“Había agüita… y nos quedamos a pelear la vida”. Estrategias de Vida de Productores Hortícolas. Chacra de la Merced

Autores
Criado, Silvia Gertrudis
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Benencia, Roberto
Descripción
Fil: Criado, Silvia Gertrudis. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados; Argentina.
Este trabajo trata sobre las estrategias implementadas por familias de horticultores que vivían en Chacra de la Merced, en el cinturón verde de Córdoba. Ocurrió un proceso de transformación territorial y ante la falta de mano de obra, personas de nacionalidad boliviana adquirieron protagonismo en los trabajos de campo. Un ambiente, en creciente contaminación y degradación. Liberación de líquidos cloacales al río Suquía y la actividad extractiva de áridos, causaron transformaciones de índole socio productivo. Se plantea, identificar y analizar las estrategias de vida implementadas por familias, trabajadoras hortícolas. Indagar sobre el lugar que ocupan y la influencia que ejercen las redes de relaciones sociales y el uso de los recursos agro productivos. El abordaje es de tipo cualitativo. Se realizaron, entrevistas en profundidad y observaciones etnográficas. Las prácticas agrícolas, el capital social y cultural incidieron en la localización, permanencia y migración de las familias bolivianas. Ocurrió migración intra regional, entre las distintas zonas del cinturón verde. Estructuraron una red socio ambiental, que se auto sustenta, que viabiliza y favorece la permanencia en la horticultura y el acceso a los recursos agro productivos. Los nativos, con sus prácticas conservacionistas, crearon un “universo agroecológico”, fuente de valores y saberes que les permitía resistir y permanecer en el lugar. El abandono de la actividad hortícola en Chacra de la Merced, estuvo signado por la emergencia de un creciente entramado de limitantes: contaminación del agua de riego, dificultad para acceder a la tierra, exigencias de comercialización y creciente demanda de la actividad extractiva.
Fil: Criado, Silvia Gertrudis. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados; Argentina.
Materia
AGRICULTURA
HORTICULTURA
FAMILIA
MIGRANTES
REDES
RECURSOS
AMBIENTE
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/553206

id RDUUNC_8ba142fe6ee49d9dabdd4b9851c0489a
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/553206
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling “Había agüita… y nos quedamos a pelear la vida”. Estrategias de Vida de Productores Hortícolas. Chacra de la MercedCriado, Silvia GertrudisAGRICULTURAHORTICULTURAFAMILIAMIGRANTESREDESRECURSOSAMBIENTEFil: Criado, Silvia Gertrudis. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados; Argentina.Este trabajo trata sobre las estrategias implementadas por familias de horticultores que vivían en Chacra de la Merced, en el cinturón verde de Córdoba. Ocurrió un proceso de transformación territorial y ante la falta de mano de obra, personas de nacionalidad boliviana adquirieron protagonismo en los trabajos de campo. Un ambiente, en creciente contaminación y degradación. Liberación de líquidos cloacales al río Suquía y la actividad extractiva de áridos, causaron transformaciones de índole socio productivo. Se plantea, identificar y analizar las estrategias de vida implementadas por familias, trabajadoras hortícolas. Indagar sobre el lugar que ocupan y la influencia que ejercen las redes de relaciones sociales y el uso de los recursos agro productivos. El abordaje es de tipo cualitativo. Se realizaron, entrevistas en profundidad y observaciones etnográficas. Las prácticas agrícolas, el capital social y cultural incidieron en la localización, permanencia y migración de las familias bolivianas. Ocurrió migración intra regional, entre las distintas zonas del cinturón verde. Estructuraron una red socio ambiental, que se auto sustenta, que viabiliza y favorece la permanencia en la horticultura y el acceso a los recursos agro productivos. Los nativos, con sus prácticas conservacionistas, crearon un “universo agroecológico”, fuente de valores y saberes que les permitía resistir y permanecer en el lugar. El abandono de la actividad hortícola en Chacra de la Merced, estuvo signado por la emergencia de un creciente entramado de limitantes: contaminación del agua de riego, dificultad para acceder a la tierra, exigencias de comercialización y creciente demanda de la actividad extractiva.Fil: Criado, Silvia Gertrudis. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados; Argentina.Benencia, Roberto2019-12-01info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfapplication/pdfCriado, Silvia Gertrudis. “Había agüita… y nos quedamos a pelear la vida”. Estrategias de Vida de Productores Hortícolas. Chacra de la Merced. -- Tesis (Doctorado). Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Estudios Avanzados. Doctorado en Estudios Sociales Agrarios, 2019http://hdl.handle.net/11086/553206spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-11T10:21:53Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/553206Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-11 10:21:54.139Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv “Había agüita… y nos quedamos a pelear la vida”. Estrategias de Vida de Productores Hortícolas. Chacra de la Merced
title “Había agüita… y nos quedamos a pelear la vida”. Estrategias de Vida de Productores Hortícolas. Chacra de la Merced
spellingShingle “Había agüita… y nos quedamos a pelear la vida”. Estrategias de Vida de Productores Hortícolas. Chacra de la Merced
Criado, Silvia Gertrudis
AGRICULTURA
HORTICULTURA
FAMILIA
MIGRANTES
REDES
RECURSOS
AMBIENTE
title_short “Había agüita… y nos quedamos a pelear la vida”. Estrategias de Vida de Productores Hortícolas. Chacra de la Merced
title_full “Había agüita… y nos quedamos a pelear la vida”. Estrategias de Vida de Productores Hortícolas. Chacra de la Merced
title_fullStr “Había agüita… y nos quedamos a pelear la vida”. Estrategias de Vida de Productores Hortícolas. Chacra de la Merced
title_full_unstemmed “Había agüita… y nos quedamos a pelear la vida”. Estrategias de Vida de Productores Hortícolas. Chacra de la Merced
title_sort “Había agüita… y nos quedamos a pelear la vida”. Estrategias de Vida de Productores Hortícolas. Chacra de la Merced
dc.creator.none.fl_str_mv Criado, Silvia Gertrudis
author Criado, Silvia Gertrudis
author_facet Criado, Silvia Gertrudis
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Benencia, Roberto
dc.subject.none.fl_str_mv AGRICULTURA
HORTICULTURA
FAMILIA
MIGRANTES
REDES
RECURSOS
AMBIENTE
topic AGRICULTURA
HORTICULTURA
FAMILIA
MIGRANTES
REDES
RECURSOS
AMBIENTE
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Criado, Silvia Gertrudis. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados; Argentina.
Este trabajo trata sobre las estrategias implementadas por familias de horticultores que vivían en Chacra de la Merced, en el cinturón verde de Córdoba. Ocurrió un proceso de transformación territorial y ante la falta de mano de obra, personas de nacionalidad boliviana adquirieron protagonismo en los trabajos de campo. Un ambiente, en creciente contaminación y degradación. Liberación de líquidos cloacales al río Suquía y la actividad extractiva de áridos, causaron transformaciones de índole socio productivo. Se plantea, identificar y analizar las estrategias de vida implementadas por familias, trabajadoras hortícolas. Indagar sobre el lugar que ocupan y la influencia que ejercen las redes de relaciones sociales y el uso de los recursos agro productivos. El abordaje es de tipo cualitativo. Se realizaron, entrevistas en profundidad y observaciones etnográficas. Las prácticas agrícolas, el capital social y cultural incidieron en la localización, permanencia y migración de las familias bolivianas. Ocurrió migración intra regional, entre las distintas zonas del cinturón verde. Estructuraron una red socio ambiental, que se auto sustenta, que viabiliza y favorece la permanencia en la horticultura y el acceso a los recursos agro productivos. Los nativos, con sus prácticas conservacionistas, crearon un “universo agroecológico”, fuente de valores y saberes que les permitía resistir y permanecer en el lugar. El abandono de la actividad hortícola en Chacra de la Merced, estuvo signado por la emergencia de un creciente entramado de limitantes: contaminación del agua de riego, dificultad para acceder a la tierra, exigencias de comercialización y creciente demanda de la actividad extractiva.
Fil: Criado, Silvia Gertrudis. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados; Argentina.
description Fil: Criado, Silvia Gertrudis. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados; Argentina.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-12-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Criado, Silvia Gertrudis. “Había agüita… y nos quedamos a pelear la vida”. Estrategias de Vida de Productores Hortícolas. Chacra de la Merced. -- Tesis (Doctorado). Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Estudios Avanzados. Doctorado en Estudios Sociales Agrarios, 2019
http://hdl.handle.net/11086/553206
identifier_str_mv Criado, Silvia Gertrudis. “Había agüita… y nos quedamos a pelear la vida”. Estrategias de Vida de Productores Hortícolas. Chacra de la Merced. -- Tesis (Doctorado). Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Estudios Avanzados. Doctorado en Estudios Sociales Agrarios, 2019
url http://hdl.handle.net/11086/553206
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842975264463650816
score 12.993085