Auditoria odontológica de estructura en un consultorio para ortodoncia
- Autores
- Escudero Cantcheff, Cristina
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Rugani de Cravero, Marta
- Descripción
- Fil: Escudero Cantcheff, Cristina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
La Auditoría Odontológica tiene su origen a partir de la auditoria médica, que corresponde a la disciplina que se encarga de la evaluación sistemática de la atención en salud. La auditoría en salud hace referencia a una forma de aseguramiento de la calidad en la atención al paciente y aborda un amplio conjunto de acciones relacionadas a la estructura, al proceso y a los resultados obtenidos en la prestación de un servicio de salud. Tiene como objeto el diseño, la implementación y el desarrollo de un sistema de garantías de calidad por medio de la adopción de criterios de acreditación, diseño de indicadores, algoritmos, establecimiento de estándares de calidad, para acceder mediante ellos a la apreciación de la eficiencia, eficacia y efectividad de la gestión en salud y valorar así los niveles de calidad en la atención y sus impactos futuros. La evaluación de estas variables en un determinado servicio de salud no es una tarea simple, ya que, además de la importancia en juicios de valor que implica, también conlleva la interpretación de abstractos e intereses no siempre conducentes al bien común. En los sistemas de salud públicos el estado es el mayor interesado en que los servicios sean brindados con calidad y eficiencia. En los sistemas privados las contradicciones entre pacientes, profesionales y financistas son las que generan la necesidad del control y evaluación de calidad y eficiencia.
Fil: Escudero Cantcheff, Cristina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina. - Materia
-
FODA
Garantías de calidad
Criterios de acreditación - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/547401
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_8a483e99066d93bf25ce933f7e6d1724 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/547401 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Auditoria odontológica de estructura en un consultorio para ortodonciaEscudero Cantcheff, CristinaFODAGarantías de calidadCriterios de acreditaciónFil: Escudero Cantcheff, Cristina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.La Auditoría Odontológica tiene su origen a partir de la auditoria médica, que corresponde a la disciplina que se encarga de la evaluación sistemática de la atención en salud. La auditoría en salud hace referencia a una forma de aseguramiento de la calidad en la atención al paciente y aborda un amplio conjunto de acciones relacionadas a la estructura, al proceso y a los resultados obtenidos en la prestación de un servicio de salud. Tiene como objeto el diseño, la implementación y el desarrollo de un sistema de garantías de calidad por medio de la adopción de criterios de acreditación, diseño de indicadores, algoritmos, establecimiento de estándares de calidad, para acceder mediante ellos a la apreciación de la eficiencia, eficacia y efectividad de la gestión en salud y valorar así los niveles de calidad en la atención y sus impactos futuros. La evaluación de estas variables en un determinado servicio de salud no es una tarea simple, ya que, además de la importancia en juicios de valor que implica, también conlleva la interpretación de abstractos e intereses no siempre conducentes al bien común. En los sistemas de salud públicos el estado es el mayor interesado en que los servicios sean brindados con calidad y eficiencia. En los sistemas privados las contradicciones entre pacientes, profesionales y financistas son las que generan la necesidad del control y evaluación de calidad y eficiencia.Fil: Escudero Cantcheff, Cristina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.Rugani de Cravero, Marta2020info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/547401spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-16T09:29:43Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/547401Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-16 09:29:44.156Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Auditoria odontológica de estructura en un consultorio para ortodoncia |
title |
Auditoria odontológica de estructura en un consultorio para ortodoncia |
spellingShingle |
Auditoria odontológica de estructura en un consultorio para ortodoncia Escudero Cantcheff, Cristina FODA Garantías de calidad Criterios de acreditación |
title_short |
Auditoria odontológica de estructura en un consultorio para ortodoncia |
title_full |
Auditoria odontológica de estructura en un consultorio para ortodoncia |
title_fullStr |
Auditoria odontológica de estructura en un consultorio para ortodoncia |
title_full_unstemmed |
Auditoria odontológica de estructura en un consultorio para ortodoncia |
title_sort |
Auditoria odontológica de estructura en un consultorio para ortodoncia |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Escudero Cantcheff, Cristina |
author |
Escudero Cantcheff, Cristina |
author_facet |
Escudero Cantcheff, Cristina |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Rugani de Cravero, Marta |
dc.subject.none.fl_str_mv |
FODA Garantías de calidad Criterios de acreditación |
topic |
FODA Garantías de calidad Criterios de acreditación |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Escudero Cantcheff, Cristina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina. La Auditoría Odontológica tiene su origen a partir de la auditoria médica, que corresponde a la disciplina que se encarga de la evaluación sistemática de la atención en salud. La auditoría en salud hace referencia a una forma de aseguramiento de la calidad en la atención al paciente y aborda un amplio conjunto de acciones relacionadas a la estructura, al proceso y a los resultados obtenidos en la prestación de un servicio de salud. Tiene como objeto el diseño, la implementación y el desarrollo de un sistema de garantías de calidad por medio de la adopción de criterios de acreditación, diseño de indicadores, algoritmos, establecimiento de estándares de calidad, para acceder mediante ellos a la apreciación de la eficiencia, eficacia y efectividad de la gestión en salud y valorar así los niveles de calidad en la atención y sus impactos futuros. La evaluación de estas variables en un determinado servicio de salud no es una tarea simple, ya que, además de la importancia en juicios de valor que implica, también conlleva la interpretación de abstractos e intereses no siempre conducentes al bien común. En los sistemas de salud públicos el estado es el mayor interesado en que los servicios sean brindados con calidad y eficiencia. En los sistemas privados las contradicciones entre pacientes, profesionales y financistas son las que generan la necesidad del control y evaluación de calidad y eficiencia. Fil: Escudero Cantcheff, Cristina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina. |
description |
Fil: Escudero Cantcheff, Cristina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/547401 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/547401 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1846143364773183488 |
score |
12.712165 |