Relación entre determinantes nutricionales y estado sarcopénico en pacientes con enfermedad renal crónica en hemodiálisis
- Autores
- Focarazzo, Gianina; Kolomiejec, Agustín; Tosso, Antonella
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Celi, Alejandra
Urbaneja, Rita Belén
Defagó, María Daniela - Descripción
- Fil: Focarazzo, Gianina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
Fil: Kolomiejec, Agustín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
Fil: Tosso, Antonella. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
Los avances en la nutrición clínica, expresan a través de distintos estudios la importancia que tiene el consumo suficiente de proteínas, presentar niveles séricos adecuados de vitamina D y la práctica de actividad física en personas con Enfermedad Renal Crónica (ERC) en tratamiento de hemodiálisis, para prevenir el deterioro de la masa muscular y evitar así la sarcopenia. Actualmente, la información existente sobre sarcopenia y ERC es limitada, ya que es un tema reciente que se encuentra bajo estudio. Objetivo: Analizar la relación entre el consumo de proteínas, los niveles séricos de vitamina D y la práctica de actividad física en relación a la presencia de sarcopenia en los pacientes con ERC bajo tratamiento de hemodiálisis de la Clínica Privada Vélez Sarsfield de la Ciudad de Córdoba (CPVS), Argentina en el año 2021. Metodología: Estudio observacional descriptivo correlacional de corte transversal, en 39 pacientes con ERC en tratamiento de hemodiálisis de la CPVS. Las variables analizadas fueron: sexo, edad, IMC, consumo de fuentes proteicas, nivel sérico de vitamina D, sarcopenia y actividad física. Se realizaron cuestionarios de frecuencia de consumo alimentario y actividad física, mediciones antropométricas y valoración del rendimiento físico para evaluar la presencia de sarcopenia. Se analizaron y asociaron variables mediante InfoStat versión estudiantil 2018 aplicando el test de correlación de Irwin-Fisher bilateral. Resultados: El 76% de los pacientes presentaron un consumo suficiente de proteínas, el 33% niveles séricos de vitamina D insuficientes y el 28% deficientes, y el 89% bajo nivel de actividad física según los parámetros considerados óptimos. No se encontraron asociaciones significativas entre dichas variables con sarcopenia. Conclusiones: El consumo insuficiente de proteínas, los niveles séricos deficientes de vitamina D y bajos niveles de actividad física no presentaron asociación estadísticamente significativa con la presencia de sarcopenia, refutando así las hipótesis planteadas. Sin embargo, la prevalencia de sarcopenia en los pacientes con ERC bajo tratamiento de hemodiálisis fue del 31%.
Fil: Focarazzo, Gianina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
Fil: Kolomiejec, Agustín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
Fil: Tosso, Antonella. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina. - Materia
-
enfermedad renal crónica
sarcopenia
vitamina d
consumo de proteínas
actividad física - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/553026
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_89c685d683d4779ae6e90ba5866f0d28 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/553026 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Relación entre determinantes nutricionales y estado sarcopénico en pacientes con enfermedad renal crónica en hemodiálisisFocarazzo, GianinaKolomiejec, AgustínTosso, Antonellaenfermedad renal crónicasarcopeniavitamina dconsumo de proteínasactividad físicaFil: Focarazzo, Gianina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.Fil: Kolomiejec, Agustín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.Fil: Tosso, Antonella. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.Los avances en la nutrición clínica, expresan a través de distintos estudios la importancia que tiene el consumo suficiente de proteínas, presentar niveles séricos adecuados de vitamina D y la práctica de actividad física en personas con Enfermedad Renal Crónica (ERC) en tratamiento de hemodiálisis, para prevenir el deterioro de la masa muscular y evitar así la sarcopenia. Actualmente, la información existente sobre sarcopenia y ERC es limitada, ya que es un tema reciente que se encuentra bajo estudio. Objetivo: Analizar la relación entre el consumo de proteínas, los niveles séricos de vitamina D y la práctica de actividad física en relación a la presencia de sarcopenia en los pacientes con ERC bajo tratamiento de hemodiálisis de la Clínica Privada Vélez Sarsfield de la Ciudad de Córdoba (CPVS), Argentina en el año 2021. Metodología: Estudio observacional descriptivo correlacional de corte transversal, en 39 pacientes con ERC en tratamiento de hemodiálisis de la CPVS. Las variables analizadas fueron: sexo, edad, IMC, consumo de fuentes proteicas, nivel sérico de vitamina D, sarcopenia y actividad física. Se realizaron cuestionarios de frecuencia de consumo alimentario y actividad física, mediciones antropométricas y valoración del rendimiento físico para evaluar la presencia de sarcopenia. Se analizaron y asociaron variables mediante InfoStat versión estudiantil 2018 aplicando el test de correlación de Irwin-Fisher bilateral. Resultados: El 76% de los pacientes presentaron un consumo suficiente de proteínas, el 33% niveles séricos de vitamina D insuficientes y el 28% deficientes, y el 89% bajo nivel de actividad física según los parámetros considerados óptimos. No se encontraron asociaciones significativas entre dichas variables con sarcopenia. Conclusiones: El consumo insuficiente de proteínas, los niveles séricos deficientes de vitamina D y bajos niveles de actividad física no presentaron asociación estadísticamente significativa con la presencia de sarcopenia, refutando así las hipótesis planteadas. Sin embargo, la prevalencia de sarcopenia en los pacientes con ERC bajo tratamiento de hemodiálisis fue del 31%.Fil: Focarazzo, Gianina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.Fil: Kolomiejec, Agustín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.Fil: Tosso, Antonella. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.Celi, AlejandraUrbaneja, Rita BelénDefagó, María Daniela2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/553026spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:42:29Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/553026Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:42:30.058Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Relación entre determinantes nutricionales y estado sarcopénico en pacientes con enfermedad renal crónica en hemodiálisis |
title |
Relación entre determinantes nutricionales y estado sarcopénico en pacientes con enfermedad renal crónica en hemodiálisis |
spellingShingle |
Relación entre determinantes nutricionales y estado sarcopénico en pacientes con enfermedad renal crónica en hemodiálisis Focarazzo, Gianina enfermedad renal crónica sarcopenia vitamina d consumo de proteínas actividad física |
title_short |
Relación entre determinantes nutricionales y estado sarcopénico en pacientes con enfermedad renal crónica en hemodiálisis |
title_full |
Relación entre determinantes nutricionales y estado sarcopénico en pacientes con enfermedad renal crónica en hemodiálisis |
title_fullStr |
Relación entre determinantes nutricionales y estado sarcopénico en pacientes con enfermedad renal crónica en hemodiálisis |
title_full_unstemmed |
Relación entre determinantes nutricionales y estado sarcopénico en pacientes con enfermedad renal crónica en hemodiálisis |
title_sort |
Relación entre determinantes nutricionales y estado sarcopénico en pacientes con enfermedad renal crónica en hemodiálisis |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Focarazzo, Gianina Kolomiejec, Agustín Tosso, Antonella |
author |
Focarazzo, Gianina |
author_facet |
Focarazzo, Gianina Kolomiejec, Agustín Tosso, Antonella |
author_role |
author |
author2 |
Kolomiejec, Agustín Tosso, Antonella |
author2_role |
author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Celi, Alejandra Urbaneja, Rita Belén Defagó, María Daniela |
dc.subject.none.fl_str_mv |
enfermedad renal crónica sarcopenia vitamina d consumo de proteínas actividad física |
topic |
enfermedad renal crónica sarcopenia vitamina d consumo de proteínas actividad física |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Focarazzo, Gianina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina. Fil: Kolomiejec, Agustín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina. Fil: Tosso, Antonella. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina. Los avances en la nutrición clínica, expresan a través de distintos estudios la importancia que tiene el consumo suficiente de proteínas, presentar niveles séricos adecuados de vitamina D y la práctica de actividad física en personas con Enfermedad Renal Crónica (ERC) en tratamiento de hemodiálisis, para prevenir el deterioro de la masa muscular y evitar así la sarcopenia. Actualmente, la información existente sobre sarcopenia y ERC es limitada, ya que es un tema reciente que se encuentra bajo estudio. Objetivo: Analizar la relación entre el consumo de proteínas, los niveles séricos de vitamina D y la práctica de actividad física en relación a la presencia de sarcopenia en los pacientes con ERC bajo tratamiento de hemodiálisis de la Clínica Privada Vélez Sarsfield de la Ciudad de Córdoba (CPVS), Argentina en el año 2021. Metodología: Estudio observacional descriptivo correlacional de corte transversal, en 39 pacientes con ERC en tratamiento de hemodiálisis de la CPVS. Las variables analizadas fueron: sexo, edad, IMC, consumo de fuentes proteicas, nivel sérico de vitamina D, sarcopenia y actividad física. Se realizaron cuestionarios de frecuencia de consumo alimentario y actividad física, mediciones antropométricas y valoración del rendimiento físico para evaluar la presencia de sarcopenia. Se analizaron y asociaron variables mediante InfoStat versión estudiantil 2018 aplicando el test de correlación de Irwin-Fisher bilateral. Resultados: El 76% de los pacientes presentaron un consumo suficiente de proteínas, el 33% niveles séricos de vitamina D insuficientes y el 28% deficientes, y el 89% bajo nivel de actividad física según los parámetros considerados óptimos. No se encontraron asociaciones significativas entre dichas variables con sarcopenia. Conclusiones: El consumo insuficiente de proteínas, los niveles séricos deficientes de vitamina D y bajos niveles de actividad física no presentaron asociación estadísticamente significativa con la presencia de sarcopenia, refutando así las hipótesis planteadas. Sin embargo, la prevalencia de sarcopenia en los pacientes con ERC bajo tratamiento de hemodiálisis fue del 31%. Fil: Focarazzo, Gianina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina. Fil: Kolomiejec, Agustín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina. Fil: Tosso, Antonella. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina. |
description |
Fil: Focarazzo, Gianina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/553026 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/553026 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1844618928676929536 |
score |
13.070432 |