Diseño de estructuras resultantes de movimientos geométricos y paramétricos
- Autores
- Nicasio, Cecilia María
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Nicasio, Cecilia María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.
El Modelado Paramétrico es un importante recurso para el diseño conceptual, ya que permite controlar con precisión las modificaciones sobre el modelo digital para luego obtener su representación grafica generando nuevas geometrías las que han sido siempre uno de los instrumentos generadores del proceso de diseño de estructuras. En el enfoque paramétrico el diseñador comienza por establecer las relaciones entre las partes, construye su diseño a partir de estas relaciones y las modifica a partir de la evaluación y selección de los resultados obtenidos. Las geometrías resultantes son generadas a partir de restricciones geométricas y dimensionales preestablecidas. De esta manera se potencia la posibilidad de examinar variantes sin la necesidad de rehacer cada vez el trabajo de representación. Existen, programas paramétricos en los cuales podemos generar geometrías y modificarlas y en esa modificación encontrar nuevas alternativas estructurales. En este trabajo se utiliza una generación la cual parte de rotaciones y traslaciones, lo que comúnmente se llama movimientos en serie utilizando el programa Rinhoceros y el plugin grashopper. A través de las generaciones encontradas a partir de esos movimientos surgen nuevas alternativas de índole estructural. Se desarrollaron algoritmos para diseñar estructuras primarias y pieles a partir de ellas siendo variables y adaptaptables. El objetivo de este trabajo es realizar una reflexión de la potencialidad geométrica a la hora de descubrir nuevas estructuras obteniendo su representación en 3d. Por medio de este método se evalúa el proceso, la generación de alternativas variables, la parametrización de alguna de ellas y resultado especifico para cada una. A partir de allí se analizan las potencialidades y dificultades en las geometrías alcanzadas y su representación grafica, se realiza el ajuste de los algoritmos necesarios, reformulándolos hasta encontrar la solución más adecuada y su representación definitiva.
Fil: Nicasio, Cecilia María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.
Otras Ingenierías y Tecnologías - Materia
-
Gráfica Analógica
Gráfica Digital
Ingeniería
Diseño conceptual
Arquitectura - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/547492
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_89aed1a35de6a5448d3d3920be5c9c59 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/547492 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Diseño de estructuras resultantes de movimientos geométricos y paramétricosNicasio, Cecilia MaríaGráfica AnalógicaGráfica DigitalIngenieríaDiseño conceptualArquitecturaFil: Nicasio, Cecilia María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.El Modelado Paramétrico es un importante recurso para el diseño conceptual, ya que permite controlar con precisión las modificaciones sobre el modelo digital para luego obtener su representación grafica generando nuevas geometrías las que han sido siempre uno de los instrumentos generadores del proceso de diseño de estructuras. En el enfoque paramétrico el diseñador comienza por establecer las relaciones entre las partes, construye su diseño a partir de estas relaciones y las modifica a partir de la evaluación y selección de los resultados obtenidos. Las geometrías resultantes son generadas a partir de restricciones geométricas y dimensionales preestablecidas. De esta manera se potencia la posibilidad de examinar variantes sin la necesidad de rehacer cada vez el trabajo de representación. Existen, programas paramétricos en los cuales podemos generar geometrías y modificarlas y en esa modificación encontrar nuevas alternativas estructurales. En este trabajo se utiliza una generación la cual parte de rotaciones y traslaciones, lo que comúnmente se llama movimientos en serie utilizando el programa Rinhoceros y el plugin grashopper. A través de las generaciones encontradas a partir de esos movimientos surgen nuevas alternativas de índole estructural. Se desarrollaron algoritmos para diseñar estructuras primarias y pieles a partir de ellas siendo variables y adaptaptables. El objetivo de este trabajo es realizar una reflexión de la potencialidad geométrica a la hora de descubrir nuevas estructuras obteniendo su representación en 3d. Por medio de este método se evalúa el proceso, la generación de alternativas variables, la parametrización de alguna de ellas y resultado especifico para cada una. A partir de allí se analizan las potencialidades y dificultades en las geometrías alcanzadas y su representación grafica, se realiza el ajuste de los algoritmos necesarios, reformulándolos hasta encontrar la solución más adecuada y su representación definitiva.Fil: Nicasio, Cecilia María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.Otras Ingenierías y Tecnologías2014info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf9788897821809http://hdl.handle.net/11086/547492spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:44:23Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/547492Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:44:23.398Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Diseño de estructuras resultantes de movimientos geométricos y paramétricos |
title |
Diseño de estructuras resultantes de movimientos geométricos y paramétricos |
spellingShingle |
Diseño de estructuras resultantes de movimientos geométricos y paramétricos Nicasio, Cecilia María Gráfica Analógica Gráfica Digital Ingeniería Diseño conceptual Arquitectura |
title_short |
Diseño de estructuras resultantes de movimientos geométricos y paramétricos |
title_full |
Diseño de estructuras resultantes de movimientos geométricos y paramétricos |
title_fullStr |
Diseño de estructuras resultantes de movimientos geométricos y paramétricos |
title_full_unstemmed |
Diseño de estructuras resultantes de movimientos geométricos y paramétricos |
title_sort |
Diseño de estructuras resultantes de movimientos geométricos y paramétricos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Nicasio, Cecilia María |
author |
Nicasio, Cecilia María |
author_facet |
Nicasio, Cecilia María |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Gráfica Analógica Gráfica Digital Ingeniería Diseño conceptual Arquitectura |
topic |
Gráfica Analógica Gráfica Digital Ingeniería Diseño conceptual Arquitectura |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Nicasio, Cecilia María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina. El Modelado Paramétrico es un importante recurso para el diseño conceptual, ya que permite controlar con precisión las modificaciones sobre el modelo digital para luego obtener su representación grafica generando nuevas geometrías las que han sido siempre uno de los instrumentos generadores del proceso de diseño de estructuras. En el enfoque paramétrico el diseñador comienza por establecer las relaciones entre las partes, construye su diseño a partir de estas relaciones y las modifica a partir de la evaluación y selección de los resultados obtenidos. Las geometrías resultantes son generadas a partir de restricciones geométricas y dimensionales preestablecidas. De esta manera se potencia la posibilidad de examinar variantes sin la necesidad de rehacer cada vez el trabajo de representación. Existen, programas paramétricos en los cuales podemos generar geometrías y modificarlas y en esa modificación encontrar nuevas alternativas estructurales. En este trabajo se utiliza una generación la cual parte de rotaciones y traslaciones, lo que comúnmente se llama movimientos en serie utilizando el programa Rinhoceros y el plugin grashopper. A través de las generaciones encontradas a partir de esos movimientos surgen nuevas alternativas de índole estructural. Se desarrollaron algoritmos para diseñar estructuras primarias y pieles a partir de ellas siendo variables y adaptaptables. El objetivo de este trabajo es realizar una reflexión de la potencialidad geométrica a la hora de descubrir nuevas estructuras obteniendo su representación en 3d. Por medio de este método se evalúa el proceso, la generación de alternativas variables, la parametrización de alguna de ellas y resultado especifico para cada una. A partir de allí se analizan las potencialidades y dificultades en las geometrías alcanzadas y su representación grafica, se realiza el ajuste de los algoritmos necesarios, reformulándolos hasta encontrar la solución más adecuada y su representación definitiva. Fil: Nicasio, Cecilia María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina. Otras Ingenierías y Tecnologías |
description |
Fil: Nicasio, Cecilia María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
9788897821809 http://hdl.handle.net/11086/547492 |
identifier_str_mv |
9788897821809 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/547492 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1844618981002969088 |
score |
13.070432 |