Identificación de valores en adolescentes de la ciudad de Córdoba, Argentina

Autores
Gigena-Parker, D.; Gigena, Pablo; Páez, Olga; Lattanzi, Leonor; De Dios, Silvia; Lucero, M.; Cornejo, Lila
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Gigena-Parker, D. Universidad Nacional. Maestría de Drogodependencia; Argentina.
Fil: Gigena, Pablo Cristian. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Agüero, Natalia Edith. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Páez, Olga. Universidad Nacional de Córdoba. Escuela de Trabajo Social; Argentina.
Fil: Lattanzi, Leonor. Universidad Nacional de Córdoba. Escuela de Trabajo Social; Argentina.
Fil: De Dios, Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Escuela de Trabajo Social; Argentina.
Fil: Cornejo, Lila. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Se realizó un estudio descriptivo transversal que comprendió 253 adolescentes ambos géneros, 81 asistentes al Instituto provincial de enseñanza media IPEM Nª 377 y 172 al IPEM Nº 357, que presentaron su asentimiento y el consentimiento firmado por los padres, para participar en el estudio. En situación áulica se realizó una jornada de sensibilización Juventudes, divino tesoro y luego se aplicó la Escala de Valores para el Desarrollo Positivo Adolescente (Antolín Suárez y col 2011), cuestionario auto administrado, compuesto por 24 ítems que deben ser puntuados en una escala tipo likert comprendida entre 1 (Nada importante) y 7 (Lo más importante) para la posterior validación estadística, agrupados en ocho subescalas: prosocialidad, compromiso social, justicia e igualdad, responsabilidad, integridad, honestidad, reconocimiento social y hedonismo. A través de la misma escala se pueden obtener puntuaciones globales sobre valores sociales (9-63), personales (9-63) e individualistas (6-42). Mediante pruebas no paramétricas (Krusskal-Wallis), se evaluó la significación de diferencias entre grupos etarios, género e instituciones. Resultados: El conjunto de adolescentes de ambas instituciones de 12 a 13 años mostró puntuación con una mediana de valores sociales= 42,5; valores personales, = 49; valores individualistas = 24. El grupo de 14 a 15 años registró una mediana de puntuación de valores sociales= 38; valores personales =47; valores individualistas =24. En el grupo de 16 a 17 años de varones, las medianas de las puntuaciones fueron: valores sociales 37; valores personales 46; valores individualistas 25. Para los adolescentes de 18 o más años se registró una mediana de puntuación de valores sociales= 38,5; valores personales =47,5; valores individualistas =24,5. Solo se observó diferencias estadísticamente significativas al considerar el aspecto de valoración personal entre instituciones. Conclusiones: Los resultados obtenidos evidencian potencialidades de los adolescentes del estudios, para el desarrollo de estrategias para el cuidado de la salud individual y colectiva.
Fil: Gigena-Parker, D. Universidad Nacional. Maestría de Drogodependencia; Argentina.
Fil: Gigena, Pablo Cristian. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Agüero, Natalia Edith. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Páez, Olga. Universidad Nacional de Córdoba. Escuela de Trabajo Social; Argentina.
Fil: Lattanzi, Leonor. Universidad Nacional de Córdoba. Escuela de Trabajo Social; Argentina.
Fil: De Dios, Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Escuela de Trabajo Social; Argentina.
Fil: Cornejo, Lila. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Epidemiología
Materia
Adolescentes
Valores sociales
Valores individualistas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/556357

id RDUUNC_89625c89afac11bd05b8ac79331f3d48
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/556357
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Identificación de valores en adolescentes de la ciudad de Córdoba, ArgentinaGigena-Parker, D.Gigena, PabloPáez, OlgaLattanzi, LeonorDe Dios, SilviaLucero, M.Cornejo, LilaAdolescentesValores socialesValores individualistasFil: Gigena-Parker, D. Universidad Nacional. Maestría de Drogodependencia; Argentina.Fil: Gigena, Pablo Cristian. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Agüero, Natalia Edith. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Páez, Olga. Universidad Nacional de Córdoba. Escuela de Trabajo Social; Argentina.Fil: Lattanzi, Leonor. Universidad Nacional de Córdoba. Escuela de Trabajo Social; Argentina.Fil: De Dios, Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Escuela de Trabajo Social; Argentina.Fil: Cornejo, Lila. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.Se realizó un estudio descriptivo transversal que comprendió 253 adolescentes ambos géneros, 81 asistentes al Instituto provincial de enseñanza media IPEM Nª 377 y 172 al IPEM Nº 357, que presentaron su asentimiento y el consentimiento firmado por los padres, para participar en el estudio. En situación áulica se realizó una jornada de sensibilización Juventudes, divino tesoro y luego se aplicó la Escala de Valores para el Desarrollo Positivo Adolescente (Antolín Suárez y col 2011), cuestionario auto administrado, compuesto por 24 ítems que deben ser puntuados en una escala tipo likert comprendida entre 1 (Nada importante) y 7 (Lo más importante) para la posterior validación estadística, agrupados en ocho subescalas: prosocialidad, compromiso social, justicia e igualdad, responsabilidad, integridad, honestidad, reconocimiento social y hedonismo. A través de la misma escala se pueden obtener puntuaciones globales sobre valores sociales (9-63), personales (9-63) e individualistas (6-42). Mediante pruebas no paramétricas (Krusskal-Wallis), se evaluó la significación de diferencias entre grupos etarios, género e instituciones. Resultados: El conjunto de adolescentes de ambas instituciones de 12 a 13 años mostró puntuación con una mediana de valores sociales= 42,5; valores personales, = 49; valores individualistas = 24. El grupo de 14 a 15 años registró una mediana de puntuación de valores sociales= 38; valores personales =47; valores individualistas =24. En el grupo de 16 a 17 años de varones, las medianas de las puntuaciones fueron: valores sociales 37; valores personales 46; valores individualistas 25. Para los adolescentes de 18 o más años se registró una mediana de puntuación de valores sociales= 38,5; valores personales =47,5; valores individualistas =24,5. Solo se observó diferencias estadísticamente significativas al considerar el aspecto de valoración personal entre instituciones. Conclusiones: Los resultados obtenidos evidencian potencialidades de los adolescentes del estudios, para el desarrollo de estrategias para el cuidado de la salud individual y colectiva.Fil: Gigena-Parker, D. Universidad Nacional. Maestría de Drogodependencia; Argentina.Fil: Gigena, Pablo Cristian. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Agüero, Natalia Edith. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Páez, Olga. Universidad Nacional de Córdoba. Escuela de Trabajo Social; Argentina.Fil: Lattanzi, Leonor. Universidad Nacional de Córdoba. Escuela de Trabajo Social; Argentina.Fil: De Dios, Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Escuela de Trabajo Social; Argentina.Fil: Cornejo, Lila. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.Epidemiología2015info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/556357spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:44:17Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/556357Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:44:17.767Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Identificación de valores en adolescentes de la ciudad de Córdoba, Argentina
title Identificación de valores en adolescentes de la ciudad de Córdoba, Argentina
spellingShingle Identificación de valores en adolescentes de la ciudad de Córdoba, Argentina
Gigena-Parker, D.
Adolescentes
Valores sociales
Valores individualistas
title_short Identificación de valores en adolescentes de la ciudad de Córdoba, Argentina
title_full Identificación de valores en adolescentes de la ciudad de Córdoba, Argentina
title_fullStr Identificación de valores en adolescentes de la ciudad de Córdoba, Argentina
title_full_unstemmed Identificación de valores en adolescentes de la ciudad de Córdoba, Argentina
title_sort Identificación de valores en adolescentes de la ciudad de Córdoba, Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Gigena-Parker, D.
Gigena, Pablo
Páez, Olga
Lattanzi, Leonor
De Dios, Silvia
Lucero, M.
Cornejo, Lila
author Gigena-Parker, D.
author_facet Gigena-Parker, D.
Gigena, Pablo
Páez, Olga
Lattanzi, Leonor
De Dios, Silvia
Lucero, M.
Cornejo, Lila
author_role author
author2 Gigena, Pablo
Páez, Olga
Lattanzi, Leonor
De Dios, Silvia
Lucero, M.
Cornejo, Lila
author2_role author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Adolescentes
Valores sociales
Valores individualistas
topic Adolescentes
Valores sociales
Valores individualistas
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Gigena-Parker, D. Universidad Nacional. Maestría de Drogodependencia; Argentina.
Fil: Gigena, Pablo Cristian. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Agüero, Natalia Edith. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Páez, Olga. Universidad Nacional de Córdoba. Escuela de Trabajo Social; Argentina.
Fil: Lattanzi, Leonor. Universidad Nacional de Córdoba. Escuela de Trabajo Social; Argentina.
Fil: De Dios, Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Escuela de Trabajo Social; Argentina.
Fil: Cornejo, Lila. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Se realizó un estudio descriptivo transversal que comprendió 253 adolescentes ambos géneros, 81 asistentes al Instituto provincial de enseñanza media IPEM Nª 377 y 172 al IPEM Nº 357, que presentaron su asentimiento y el consentimiento firmado por los padres, para participar en el estudio. En situación áulica se realizó una jornada de sensibilización Juventudes, divino tesoro y luego se aplicó la Escala de Valores para el Desarrollo Positivo Adolescente (Antolín Suárez y col 2011), cuestionario auto administrado, compuesto por 24 ítems que deben ser puntuados en una escala tipo likert comprendida entre 1 (Nada importante) y 7 (Lo más importante) para la posterior validación estadística, agrupados en ocho subescalas: prosocialidad, compromiso social, justicia e igualdad, responsabilidad, integridad, honestidad, reconocimiento social y hedonismo. A través de la misma escala se pueden obtener puntuaciones globales sobre valores sociales (9-63), personales (9-63) e individualistas (6-42). Mediante pruebas no paramétricas (Krusskal-Wallis), se evaluó la significación de diferencias entre grupos etarios, género e instituciones. Resultados: El conjunto de adolescentes de ambas instituciones de 12 a 13 años mostró puntuación con una mediana de valores sociales= 42,5; valores personales, = 49; valores individualistas = 24. El grupo de 14 a 15 años registró una mediana de puntuación de valores sociales= 38; valores personales =47; valores individualistas =24. En el grupo de 16 a 17 años de varones, las medianas de las puntuaciones fueron: valores sociales 37; valores personales 46; valores individualistas 25. Para los adolescentes de 18 o más años se registró una mediana de puntuación de valores sociales= 38,5; valores personales =47,5; valores individualistas =24,5. Solo se observó diferencias estadísticamente significativas al considerar el aspecto de valoración personal entre instituciones. Conclusiones: Los resultados obtenidos evidencian potencialidades de los adolescentes del estudios, para el desarrollo de estrategias para el cuidado de la salud individual y colectiva.
Fil: Gigena-Parker, D. Universidad Nacional. Maestría de Drogodependencia; Argentina.
Fil: Gigena, Pablo Cristian. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Agüero, Natalia Edith. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Páez, Olga. Universidad Nacional de Córdoba. Escuela de Trabajo Social; Argentina.
Fil: Lattanzi, Leonor. Universidad Nacional de Córdoba. Escuela de Trabajo Social; Argentina.
Fil: De Dios, Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Escuela de Trabajo Social; Argentina.
Fil: Cornejo, Lila. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Epidemiología
description Fil: Gigena-Parker, D. Universidad Nacional. Maestría de Drogodependencia; Argentina.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/556357
url http://hdl.handle.net/11086/556357
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618978577612800
score 13.069144