Valores y empatía como predictores de la calidad de la amistad en adolescentes de Argentina

Autores
Rodriguez, Lucas Marcelo; Resett, Santiago Alejandro; Mesurado, Maria Belen; Moreno, Eduardo
Año de publicación
2025
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Los vínculos de amistad con profundidad y baja conflictividad en la adolescencia tienen beneficios para el desarrollo psíquico de las personas, por lo que es importante evaluar su predicción. Los objetivos de este trabajo fueron: evaluar las relaciones entre los valores para el desarrollo positivo adolescente, las dimensiones de la empatía y la amistad; poner a prueba un modelo de ecuaciones estructurales con las variables mencionadas. La muestra comprendió a 330 adolescentes argentinos: 137 varones (41,5 %) y 193 mujeres (58,5 %), de entre 11 y 16 años (M = 12,82 DS = 1,03).Se llevaron a cabo correlaciones y ecuaciones estructurales, que dieron resultados positivos con toma de perspectiva, reconocimiento emocional, acción empática, grado y profundidad de la amistad. A su vez, valores sociales y personales correlacionaron negativamente con dificultades en el vínculo. El grado y profundidad de la amistad correlacionó positivamente con acción empática, reconocimiento emocional y toma de perspectiva. Por su parte, dificultades en el vínculo correlacionaron negativamente con acción empática y regulación emocional. El modelo puesto a prueba explicó el 22 % de la variancia del grado y profundidad de la amistad. En dicho modelo la empatía tuvo un papel mediador importante entre los valores para el desarrollo adolescente, el grado y la profundidad de la amistad.
Deep friendships with low conflict in adolescence has positive benefits for the psychological life of individuals, so it is important to evaluate its predictive value. The aims of this study were: to evaluate the relationships between the values of positive adolescent development, the dimensions of empathy and friendship; to test a structural equation model with the aforementioned variables. The sample consisted of 330 Argentine adolescents: 137 males (41.5 %) and 193 females (58.5 %), aged 11-16 years (M = 12.82 SD = 1.03). Correlations and structural equations were carried out. It was found that social and personal values were positively correlated with perspective taking, emotional recognition, empathic action, degree and depth of friendship. These values in turn correlated negatively with bonding difficulties. Degree and depth of friendship correlated positively with empathic action, emotional recognition and perspective taking. Bonding difficulties correlated negatively with empathic action and emotional regulation. The model tested explained 22 % of the variance in the degree and depth of friendship. In this model, empathy played an important mediating role between adolescent developmental values and the degree and depth of friendship.
Fil: Rodriguez, Lucas Marcelo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Austral. Instituto de Filosofía; Argentina
Fil: Resett, Santiago Alejandro. Universidad Austral. Instituto de Filosofía; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Mesurado, Maria Belen. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Austral. Instituto de Filosofía; Argentina
Fil: Moreno, Eduardo. Universidad del Salvador; Argentina
Materia
amistad
valores
empatía
adolescencia.
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/272724

id CONICETDig_20cb109105437861c90b6a4b22b1a47c
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/272724
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Valores y empatía como predictores de la calidad de la amistad en adolescentes de ArgentinaValues and empathy as predictors of friendship quality among adolescents in ArgentinaRodriguez, Lucas MarceloResett, Santiago AlejandroMesurado, Maria BelenMoreno, Eduardoamistadvaloresempatíaadolescencia.https://purl.org/becyt/ford/5.1https://purl.org/becyt/ford/5Los vínculos de amistad con profundidad y baja conflictividad en la adolescencia tienen beneficios para el desarrollo psíquico de las personas, por lo que es importante evaluar su predicción. Los objetivos de este trabajo fueron: evaluar las relaciones entre los valores para el desarrollo positivo adolescente, las dimensiones de la empatía y la amistad; poner a prueba un modelo de ecuaciones estructurales con las variables mencionadas. La muestra comprendió a 330 adolescentes argentinos: 137 varones (41,5 %) y 193 mujeres (58,5 %), de entre 11 y 16 años (M = 12,82 DS = 1,03).Se llevaron a cabo correlaciones y ecuaciones estructurales, que dieron resultados positivos con toma de perspectiva, reconocimiento emocional, acción empática, grado y profundidad de la amistad. A su vez, valores sociales y personales correlacionaron negativamente con dificultades en el vínculo. El grado y profundidad de la amistad correlacionó positivamente con acción empática, reconocimiento emocional y toma de perspectiva. Por su parte, dificultades en el vínculo correlacionaron negativamente con acción empática y regulación emocional. El modelo puesto a prueba explicó el 22 % de la variancia del grado y profundidad de la amistad. En dicho modelo la empatía tuvo un papel mediador importante entre los valores para el desarrollo adolescente, el grado y la profundidad de la amistad.Deep friendships with low conflict in adolescence has positive benefits for the psychological life of individuals, so it is important to evaluate its predictive value. The aims of this study were: to evaluate the relationships between the values of positive adolescent development, the dimensions of empathy and friendship; to test a structural equation model with the aforementioned variables. The sample consisted of 330 Argentine adolescents: 137 males (41.5 %) and 193 females (58.5 %), aged 11-16 years (M = 12.82 SD = 1.03). Correlations and structural equations were carried out. It was found that social and personal values were positively correlated with perspective taking, emotional recognition, empathic action, degree and depth of friendship. These values in turn correlated negatively with bonding difficulties. Degree and depth of friendship correlated positively with empathic action, emotional recognition and perspective taking. Bonding difficulties correlated negatively with empathic action and emotional regulation. The model tested explained 22 % of the variance in the degree and depth of friendship. In this model, empathy played an important mediating role between adolescent developmental values and the degree and depth of friendship.Fil: Rodriguez, Lucas Marcelo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Austral. Instituto de Filosofía; ArgentinaFil: Resett, Santiago Alejandro. Universidad Austral. Instituto de Filosofía; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Mesurado, Maria Belen. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Austral. Instituto de Filosofía; ArgentinaFil: Moreno, Eduardo. Universidad del Salvador; ArgentinaSociedad Científica Española para la Investigación y la Formación en Ciencias de la Salud2025-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/272724Rodriguez, Lucas Marcelo; Resett, Santiago Alejandro; Mesurado, Maria Belen; Moreno, Eduardo; Valores y empatía como predictores de la calidad de la amistad en adolescentes de Argentina; Sociedad Científica Española para la Investigación y la Formación en Ciencias de la Salud; European Journal of Education and Psychology; 18; 1; 9-2025; 1-141989-2209CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.uautonoma.cl/index.php/ejep/article/view/2900info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:21:56Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/272724instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:21:57.093CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Valores y empatía como predictores de la calidad de la amistad en adolescentes de Argentina
Values and empathy as predictors of friendship quality among adolescents in Argentina
title Valores y empatía como predictores de la calidad de la amistad en adolescentes de Argentina
spellingShingle Valores y empatía como predictores de la calidad de la amistad en adolescentes de Argentina
Rodriguez, Lucas Marcelo
amistad
valores
empatía
adolescencia.
title_short Valores y empatía como predictores de la calidad de la amistad en adolescentes de Argentina
title_full Valores y empatía como predictores de la calidad de la amistad en adolescentes de Argentina
title_fullStr Valores y empatía como predictores de la calidad de la amistad en adolescentes de Argentina
title_full_unstemmed Valores y empatía como predictores de la calidad de la amistad en adolescentes de Argentina
title_sort Valores y empatía como predictores de la calidad de la amistad en adolescentes de Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Rodriguez, Lucas Marcelo
Resett, Santiago Alejandro
Mesurado, Maria Belen
Moreno, Eduardo
author Rodriguez, Lucas Marcelo
author_facet Rodriguez, Lucas Marcelo
Resett, Santiago Alejandro
Mesurado, Maria Belen
Moreno, Eduardo
author_role author
author2 Resett, Santiago Alejandro
Mesurado, Maria Belen
Moreno, Eduardo
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv amistad
valores
empatía
adolescencia.
topic amistad
valores
empatía
adolescencia.
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.1
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Los vínculos de amistad con profundidad y baja conflictividad en la adolescencia tienen beneficios para el desarrollo psíquico de las personas, por lo que es importante evaluar su predicción. Los objetivos de este trabajo fueron: evaluar las relaciones entre los valores para el desarrollo positivo adolescente, las dimensiones de la empatía y la amistad; poner a prueba un modelo de ecuaciones estructurales con las variables mencionadas. La muestra comprendió a 330 adolescentes argentinos: 137 varones (41,5 %) y 193 mujeres (58,5 %), de entre 11 y 16 años (M = 12,82 DS = 1,03).Se llevaron a cabo correlaciones y ecuaciones estructurales, que dieron resultados positivos con toma de perspectiva, reconocimiento emocional, acción empática, grado y profundidad de la amistad. A su vez, valores sociales y personales correlacionaron negativamente con dificultades en el vínculo. El grado y profundidad de la amistad correlacionó positivamente con acción empática, reconocimiento emocional y toma de perspectiva. Por su parte, dificultades en el vínculo correlacionaron negativamente con acción empática y regulación emocional. El modelo puesto a prueba explicó el 22 % de la variancia del grado y profundidad de la amistad. En dicho modelo la empatía tuvo un papel mediador importante entre los valores para el desarrollo adolescente, el grado y la profundidad de la amistad.
Deep friendships with low conflict in adolescence has positive benefits for the psychological life of individuals, so it is important to evaluate its predictive value. The aims of this study were: to evaluate the relationships between the values of positive adolescent development, the dimensions of empathy and friendship; to test a structural equation model with the aforementioned variables. The sample consisted of 330 Argentine adolescents: 137 males (41.5 %) and 193 females (58.5 %), aged 11-16 years (M = 12.82 SD = 1.03). Correlations and structural equations were carried out. It was found that social and personal values were positively correlated with perspective taking, emotional recognition, empathic action, degree and depth of friendship. These values in turn correlated negatively with bonding difficulties. Degree and depth of friendship correlated positively with empathic action, emotional recognition and perspective taking. Bonding difficulties correlated negatively with empathic action and emotional regulation. The model tested explained 22 % of the variance in the degree and depth of friendship. In this model, empathy played an important mediating role between adolescent developmental values and the degree and depth of friendship.
Fil: Rodriguez, Lucas Marcelo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Austral. Instituto de Filosofía; Argentina
Fil: Resett, Santiago Alejandro. Universidad Austral. Instituto de Filosofía; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Mesurado, Maria Belen. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Austral. Instituto de Filosofía; Argentina
Fil: Moreno, Eduardo. Universidad del Salvador; Argentina
description Los vínculos de amistad con profundidad y baja conflictividad en la adolescencia tienen beneficios para el desarrollo psíquico de las personas, por lo que es importante evaluar su predicción. Los objetivos de este trabajo fueron: evaluar las relaciones entre los valores para el desarrollo positivo adolescente, las dimensiones de la empatía y la amistad; poner a prueba un modelo de ecuaciones estructurales con las variables mencionadas. La muestra comprendió a 330 adolescentes argentinos: 137 varones (41,5 %) y 193 mujeres (58,5 %), de entre 11 y 16 años (M = 12,82 DS = 1,03).Se llevaron a cabo correlaciones y ecuaciones estructurales, que dieron resultados positivos con toma de perspectiva, reconocimiento emocional, acción empática, grado y profundidad de la amistad. A su vez, valores sociales y personales correlacionaron negativamente con dificultades en el vínculo. El grado y profundidad de la amistad correlacionó positivamente con acción empática, reconocimiento emocional y toma de perspectiva. Por su parte, dificultades en el vínculo correlacionaron negativamente con acción empática y regulación emocional. El modelo puesto a prueba explicó el 22 % de la variancia del grado y profundidad de la amistad. En dicho modelo la empatía tuvo un papel mediador importante entre los valores para el desarrollo adolescente, el grado y la profundidad de la amistad.
publishDate 2025
dc.date.none.fl_str_mv 2025-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/272724
Rodriguez, Lucas Marcelo; Resett, Santiago Alejandro; Mesurado, Maria Belen; Moreno, Eduardo; Valores y empatía como predictores de la calidad de la amistad en adolescentes de Argentina; Sociedad Científica Española para la Investigación y la Formación en Ciencias de la Salud; European Journal of Education and Psychology; 18; 1; 9-2025; 1-14
1989-2209
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/272724
identifier_str_mv Rodriguez, Lucas Marcelo; Resett, Santiago Alejandro; Mesurado, Maria Belen; Moreno, Eduardo; Valores y empatía como predictores de la calidad de la amistad en adolescentes de Argentina; Sociedad Científica Española para la Investigación y la Formación en Ciencias de la Salud; European Journal of Education and Psychology; 18; 1; 9-2025; 1-14
1989-2209
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.uautonoma.cl/index.php/ejep/article/view/2900
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad Científica Española para la Investigación y la Formación en Ciencias de la Salud
publisher.none.fl_str_mv Sociedad Científica Española para la Investigación y la Formación en Ciencias de la Salud
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083367108345856
score 13.22299