Exploración matemática, inferencia e innovación en John Wallis (1656)

Autores
Ortiz, Erika Rita
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Goethe, Norma B.
Beeley, Philip
Descripción
Fil: Ortiz, Erika Rita. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina.
Se estudian las estrategias de resolución de problemas, en sus aspectos epistemológicos y lógicos, que le permitieron al matemático John Wallis la elaboración de su innovador método de cálculo de cuadraturas, publicado en Arithmetica Infinitorum (1656). Dicho método, se distingue por incorporar diferentes aportes - geometría cartesiana, método de los indivisibles, álgebra de ecuaciones y su propio trabajo con series aritméticas - y su puesta al servicio de la resolución de problemas de cuadraturas, transformando radicalmente el tratamiento de esa clase de problemas. Se focaliza en las estrategias de resolución de problemas en Wallis (1656) en relación al contexto de interacción entre la geometría clásica y el álgebra de ecuaciones. Cada uno de estos ámbitos asociados a determinadas prácticas de representación e inferencia, a formas estabilizadas y compartidas de trabajo que guían la resolución de problemas. Se señalan las limitaciones del abordaje de la resolución de problemas que ofrece la epistemología de la matemática estándar y se plantea la necesidad de una caracterización alternativa que no recurra a reconstrucciones formales a través de la noción de derivación en un sistema formal y, atienda a la práctica matemática misma. Se realiza la evaluación de diversas perspectivas provenientes de la filosofía de la práctica matemática. Partiendo de dicha evaluación, se elabora un esquema para el estudio de las estrategias en contextos específicos de resolución de problemas. Se propone un esquema que recupera los aportes de las perspectivas analizadas y se añade el tratamiento de la cuestión relativa a la evaluación de las estrategias de resolución de problemas. Se plantea la noción de “rigor interpráctica”, a fin de capturar, el modo en que se determina el rigor de los argumentos que despliegan las estrategias de resolución de problemas y que se caracterizan por contener diferentes prácticas inferenciales. Por último, se estudian las estrategias de resolución de problemas desplegadas en Wallis (1656) utilizando para ello el esquema propuesto. Se destacan las ventajas del esquema para explicar el carácter innovador del trabajo de Wallis, refiriendo con ello, al desarrollo de soluciones y métodos novedosos originados por la interacción entre prácticas compartidas y bien establecidas. Las actividades de resolución son analizadas en toda su complejidad, con sus intentos de satisfacer las demandas de rigor de una larga tradición geométrica, así como la necesidad de incorporar aportes de otras áreas que permitieran resolver problemas de cuadraturas de forma general, contribuyendo al avance del conocimiento.
Fil: Ortiz, Erika Rita. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina.
Materia
FILOSOFÍA DE LA MATEMÁTICA
EPISTEMOLOGÍA
LÓGICA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/548251

id RDUUNC_892da9a5b0d13c475e1279493cc2b3f7
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/548251
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Exploración matemática, inferencia e innovación en John Wallis (1656)Ortiz, Erika RitaFILOSOFÍA DE LA MATEMÁTICAEPISTEMOLOGÍALÓGICAFil: Ortiz, Erika Rita. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina.Se estudian las estrategias de resolución de problemas, en sus aspectos epistemológicos y lógicos, que le permitieron al matemático John Wallis la elaboración de su innovador método de cálculo de cuadraturas, publicado en Arithmetica Infinitorum (1656). Dicho método, se distingue por incorporar diferentes aportes - geometría cartesiana, método de los indivisibles, álgebra de ecuaciones y su propio trabajo con series aritméticas - y su puesta al servicio de la resolución de problemas de cuadraturas, transformando radicalmente el tratamiento de esa clase de problemas. Se focaliza en las estrategias de resolución de problemas en Wallis (1656) en relación al contexto de interacción entre la geometría clásica y el álgebra de ecuaciones. Cada uno de estos ámbitos asociados a determinadas prácticas de representación e inferencia, a formas estabilizadas y compartidas de trabajo que guían la resolución de problemas. Se señalan las limitaciones del abordaje de la resolución de problemas que ofrece la epistemología de la matemática estándar y se plantea la necesidad de una caracterización alternativa que no recurra a reconstrucciones formales a través de la noción de derivación en un sistema formal y, atienda a la práctica matemática misma. Se realiza la evaluación de diversas perspectivas provenientes de la filosofía de la práctica matemática. Partiendo de dicha evaluación, se elabora un esquema para el estudio de las estrategias en contextos específicos de resolución de problemas. Se propone un esquema que recupera los aportes de las perspectivas analizadas y se añade el tratamiento de la cuestión relativa a la evaluación de las estrategias de resolución de problemas. Se plantea la noción de “rigor interpráctica”, a fin de capturar, el modo en que se determina el rigor de los argumentos que despliegan las estrategias de resolución de problemas y que se caracterizan por contener diferentes prácticas inferenciales. Por último, se estudian las estrategias de resolución de problemas desplegadas en Wallis (1656) utilizando para ello el esquema propuesto. Se destacan las ventajas del esquema para explicar el carácter innovador del trabajo de Wallis, refiriendo con ello, al desarrollo de soluciones y métodos novedosos originados por la interacción entre prácticas compartidas y bien establecidas. Las actividades de resolución son analizadas en toda su complejidad, con sus intentos de satisfacer las demandas de rigor de una larga tradición geométrica, así como la necesidad de incorporar aportes de otras áreas que permitieran resolver problemas de cuadraturas de forma general, contribuyendo al avance del conocimiento.Fil: Ortiz, Erika Rita. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina.Goethe, Norma B.Beeley, Philip2022-11info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/548251spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:43:35Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/548251Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:43:35.467Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Exploración matemática, inferencia e innovación en John Wallis (1656)
title Exploración matemática, inferencia e innovación en John Wallis (1656)
spellingShingle Exploración matemática, inferencia e innovación en John Wallis (1656)
Ortiz, Erika Rita
FILOSOFÍA DE LA MATEMÁTICA
EPISTEMOLOGÍA
LÓGICA
title_short Exploración matemática, inferencia e innovación en John Wallis (1656)
title_full Exploración matemática, inferencia e innovación en John Wallis (1656)
title_fullStr Exploración matemática, inferencia e innovación en John Wallis (1656)
title_full_unstemmed Exploración matemática, inferencia e innovación en John Wallis (1656)
title_sort Exploración matemática, inferencia e innovación en John Wallis (1656)
dc.creator.none.fl_str_mv Ortiz, Erika Rita
author Ortiz, Erika Rita
author_facet Ortiz, Erika Rita
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Goethe, Norma B.
Beeley, Philip
dc.subject.none.fl_str_mv FILOSOFÍA DE LA MATEMÁTICA
EPISTEMOLOGÍA
LÓGICA
topic FILOSOFÍA DE LA MATEMÁTICA
EPISTEMOLOGÍA
LÓGICA
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Ortiz, Erika Rita. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina.
Se estudian las estrategias de resolución de problemas, en sus aspectos epistemológicos y lógicos, que le permitieron al matemático John Wallis la elaboración de su innovador método de cálculo de cuadraturas, publicado en Arithmetica Infinitorum (1656). Dicho método, se distingue por incorporar diferentes aportes - geometría cartesiana, método de los indivisibles, álgebra de ecuaciones y su propio trabajo con series aritméticas - y su puesta al servicio de la resolución de problemas de cuadraturas, transformando radicalmente el tratamiento de esa clase de problemas. Se focaliza en las estrategias de resolución de problemas en Wallis (1656) en relación al contexto de interacción entre la geometría clásica y el álgebra de ecuaciones. Cada uno de estos ámbitos asociados a determinadas prácticas de representación e inferencia, a formas estabilizadas y compartidas de trabajo que guían la resolución de problemas. Se señalan las limitaciones del abordaje de la resolución de problemas que ofrece la epistemología de la matemática estándar y se plantea la necesidad de una caracterización alternativa que no recurra a reconstrucciones formales a través de la noción de derivación en un sistema formal y, atienda a la práctica matemática misma. Se realiza la evaluación de diversas perspectivas provenientes de la filosofía de la práctica matemática. Partiendo de dicha evaluación, se elabora un esquema para el estudio de las estrategias en contextos específicos de resolución de problemas. Se propone un esquema que recupera los aportes de las perspectivas analizadas y se añade el tratamiento de la cuestión relativa a la evaluación de las estrategias de resolución de problemas. Se plantea la noción de “rigor interpráctica”, a fin de capturar, el modo en que se determina el rigor de los argumentos que despliegan las estrategias de resolución de problemas y que se caracterizan por contener diferentes prácticas inferenciales. Por último, se estudian las estrategias de resolución de problemas desplegadas en Wallis (1656) utilizando para ello el esquema propuesto. Se destacan las ventajas del esquema para explicar el carácter innovador del trabajo de Wallis, refiriendo con ello, al desarrollo de soluciones y métodos novedosos originados por la interacción entre prácticas compartidas y bien establecidas. Las actividades de resolución son analizadas en toda su complejidad, con sus intentos de satisfacer las demandas de rigor de una larga tradición geométrica, así como la necesidad de incorporar aportes de otras áreas que permitieran resolver problemas de cuadraturas de forma general, contribuyendo al avance del conocimiento.
Fil: Ortiz, Erika Rita. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina.
description Fil: Ortiz, Erika Rita. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/548251
url http://hdl.handle.net/11086/548251
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618960299884544
score 13.070432