Los feminicidios del periodismo. Herramientas para repensar la difusión de feminicidios y cómo sensibilizar a la sociedad
- Autores
- Rivarola, Ana Elízabeth
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Bratti, María Fernanda
- Descripción
- Trabajo Final para optar al grado académico de Licenciatura en Comunicación Social, Universidad Nacional de Córdoba. Calificación: 9 (nueve). Orientación Gráfica
Fil: Rivarola, Ana Elízabeth. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
De acuerdo a los datos recolectados por el Laboratorio de Femicidios, Crímenes de Odio LGTBIQ+ y desapariciones forzadas dentro de la Provincia de Córdoba (CiPeCo, FCC-UNC), se observa con preocupación el tratamiento periodístico a la hora de comunicar feminicidios en los medios de comunicación digitales. Considerando la importancia de los medios como creadores de opinión pública, se reconoce la necesidad de brindar herramientas que faciliten la información responsable de este tipo de crímenes contra las mujeres y los miembros de la comunidad LGBTIQ+. Para este trabajo se tomó como base lo relevado por el mencionado Laboratorio durante los años 2019 y 2020, y 9 decálogos y guías para el tratamiento responsable de la violencia de género realizados por especialistas en la temática. A partir de allí se realizó un recorrido teórico a través de los conceptos más importantes en la lucha por la igualdad de género, así como por las leyes y acuerdos internacionales que respaldan la misma en nuestro país y el mundo. En virtud de estos datos se elaboró un recursero digital destinado a periodistas de medios digitales de la Provincia de Córdoba, que sirva de referencia a quien deba escribir y publicar una nota de esta índole desde una perspectiva sociocultural que permita sensibilizar a las audiencias sobre las violencias por razones de género. Esta caja de herramientas, compuesta por dos infografías y una biblioteca digital, busca habilitar accesos a material teórico, investigaciones, marcos legales, información sobre diversas fuentes de consulta, etc., que simplifiquen la tarea de búsqueda e indagación de periodistas, así como también crear un vínculo fluido entre la academia y los medios de comunicación digitales de la Provincia de Córdoba.
Fil: Rivarola, Ana Elízabeth. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina. - Materia
-
Feminicidios
Crímenes de odio
Comunidad LGBTIQ+
Violencia de género
Medios de comunicación digital
Córdoba, Argentina - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/30181
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RDUUNC_8918813d6a6dd6ba71cd404f95eecffd |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/30181 |
| network_acronym_str |
RDUUNC |
| repository_id_str |
2572 |
| network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| spelling |
Los feminicidios del periodismo. Herramientas para repensar la difusión de feminicidios y cómo sensibilizar a la sociedadRivarola, Ana ElízabethFeminicidiosCrímenes de odioComunidad LGBTIQ+Violencia de géneroMedios de comunicación digitalCórdoba, ArgentinaTrabajo Final para optar al grado académico de Licenciatura en Comunicación Social, Universidad Nacional de Córdoba. Calificación: 9 (nueve). Orientación GráficaFil: Rivarola, Ana Elízabeth. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.De acuerdo a los datos recolectados por el Laboratorio de Femicidios, Crímenes de Odio LGTBIQ+ y desapariciones forzadas dentro de la Provincia de Córdoba (CiPeCo, FCC-UNC), se observa con preocupación el tratamiento periodístico a la hora de comunicar feminicidios en los medios de comunicación digitales. Considerando la importancia de los medios como creadores de opinión pública, se reconoce la necesidad de brindar herramientas que faciliten la información responsable de este tipo de crímenes contra las mujeres y los miembros de la comunidad LGBTIQ+. Para este trabajo se tomó como base lo relevado por el mencionado Laboratorio durante los años 2019 y 2020, y 9 decálogos y guías para el tratamiento responsable de la violencia de género realizados por especialistas en la temática. A partir de allí se realizó un recorrido teórico a través de los conceptos más importantes en la lucha por la igualdad de género, así como por las leyes y acuerdos internacionales que respaldan la misma en nuestro país y el mundo. En virtud de estos datos se elaboró un recursero digital destinado a periodistas de medios digitales de la Provincia de Córdoba, que sirva de referencia a quien deba escribir y publicar una nota de esta índole desde una perspectiva sociocultural que permita sensibilizar a las audiencias sobre las violencias por razones de género. Esta caja de herramientas, compuesta por dos infografías y una biblioteca digital, busca habilitar accesos a material teórico, investigaciones, marcos legales, información sobre diversas fuentes de consulta, etc., que simplifiquen la tarea de búsqueda e indagación de periodistas, así como también crear un vínculo fluido entre la academia y los medios de comunicación digitales de la Provincia de Córdoba.Fil: Rivarola, Ana Elízabeth. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.Bratti, María Fernanda2021info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfRivarola, Ana Elízabeth. (2021). “Los feminicidios del periodismo. Herramientas para repensar la difusión de feminicidios y cómo sensibilizar a la sociedad”. Trabajo Final para optar al grado académico de Licenciatura en Comunicación Social, Universidad Nacional de Córdoba (inédita).http://hdl.handle.net/11086/30181spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-23T11:18:47Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/30181Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-23 11:18:47.816Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Los feminicidios del periodismo. Herramientas para repensar la difusión de feminicidios y cómo sensibilizar a la sociedad |
| title |
Los feminicidios del periodismo. Herramientas para repensar la difusión de feminicidios y cómo sensibilizar a la sociedad |
| spellingShingle |
Los feminicidios del periodismo. Herramientas para repensar la difusión de feminicidios y cómo sensibilizar a la sociedad Rivarola, Ana Elízabeth Feminicidios Crímenes de odio Comunidad LGBTIQ+ Violencia de género Medios de comunicación digital Córdoba, Argentina |
| title_short |
Los feminicidios del periodismo. Herramientas para repensar la difusión de feminicidios y cómo sensibilizar a la sociedad |
| title_full |
Los feminicidios del periodismo. Herramientas para repensar la difusión de feminicidios y cómo sensibilizar a la sociedad |
| title_fullStr |
Los feminicidios del periodismo. Herramientas para repensar la difusión de feminicidios y cómo sensibilizar a la sociedad |
| title_full_unstemmed |
Los feminicidios del periodismo. Herramientas para repensar la difusión de feminicidios y cómo sensibilizar a la sociedad |
| title_sort |
Los feminicidios del periodismo. Herramientas para repensar la difusión de feminicidios y cómo sensibilizar a la sociedad |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Rivarola, Ana Elízabeth |
| author |
Rivarola, Ana Elízabeth |
| author_facet |
Rivarola, Ana Elízabeth |
| author_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Bratti, María Fernanda |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Feminicidios Crímenes de odio Comunidad LGBTIQ+ Violencia de género Medios de comunicación digital Córdoba, Argentina |
| topic |
Feminicidios Crímenes de odio Comunidad LGBTIQ+ Violencia de género Medios de comunicación digital Córdoba, Argentina |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Trabajo Final para optar al grado académico de Licenciatura en Comunicación Social, Universidad Nacional de Córdoba. Calificación: 9 (nueve). Orientación Gráfica Fil: Rivarola, Ana Elízabeth. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina. De acuerdo a los datos recolectados por el Laboratorio de Femicidios, Crímenes de Odio LGTBIQ+ y desapariciones forzadas dentro de la Provincia de Córdoba (CiPeCo, FCC-UNC), se observa con preocupación el tratamiento periodístico a la hora de comunicar feminicidios en los medios de comunicación digitales. Considerando la importancia de los medios como creadores de opinión pública, se reconoce la necesidad de brindar herramientas que faciliten la información responsable de este tipo de crímenes contra las mujeres y los miembros de la comunidad LGBTIQ+. Para este trabajo se tomó como base lo relevado por el mencionado Laboratorio durante los años 2019 y 2020, y 9 decálogos y guías para el tratamiento responsable de la violencia de género realizados por especialistas en la temática. A partir de allí se realizó un recorrido teórico a través de los conceptos más importantes en la lucha por la igualdad de género, así como por las leyes y acuerdos internacionales que respaldan la misma en nuestro país y el mundo. En virtud de estos datos se elaboró un recursero digital destinado a periodistas de medios digitales de la Provincia de Córdoba, que sirva de referencia a quien deba escribir y publicar una nota de esta índole desde una perspectiva sociocultural que permita sensibilizar a las audiencias sobre las violencias por razones de género. Esta caja de herramientas, compuesta por dos infografías y una biblioteca digital, busca habilitar accesos a material teórico, investigaciones, marcos legales, información sobre diversas fuentes de consulta, etc., que simplifiquen la tarea de búsqueda e indagación de periodistas, así como también crear un vínculo fluido entre la academia y los medios de comunicación digitales de la Provincia de Córdoba. Fil: Rivarola, Ana Elízabeth. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina. |
| description |
Trabajo Final para optar al grado académico de Licenciatura en Comunicación Social, Universidad Nacional de Córdoba. Calificación: 9 (nueve). Orientación Gráfica |
| publishDate |
2021 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
Rivarola, Ana Elízabeth. (2021). “Los feminicidios del periodismo. Herramientas para repensar la difusión de feminicidios y cómo sensibilizar a la sociedad”. Trabajo Final para optar al grado académico de Licenciatura en Comunicación Social, Universidad Nacional de Córdoba (inédita). http://hdl.handle.net/11086/30181 |
| identifier_str_mv |
Rivarola, Ana Elízabeth. (2021). “Los feminicidios del periodismo. Herramientas para repensar la difusión de feminicidios y cómo sensibilizar a la sociedad”. Trabajo Final para optar al grado académico de Licenciatura en Comunicación Social, Universidad Nacional de Córdoba (inédita). |
| url |
http://hdl.handle.net/11086/30181 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
| reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
| instacron_str |
UNC |
| institution |
UNC |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
| repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
| _version_ |
1846785313976877056 |
| score |
12.982451 |