En busca de lo icónico: prolegómenos para una semiótica de la cultura pop
- Autores
- Gómez Ponce, Fernando Ariel
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Gómez Ponce, Fernando Ariel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Gómez Ponce, Fernando Ariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina.
Las páginas que la o el lector recorrerá aquí se prometen interpelar el estado de la actual cultura en su expresión masiva, mediatizada y globalizada: o, para decirlo mejor, en su versión pop. Se procura un acercamiento que reclama eludir el desdén hacia prácticas y objetos masivos, fundando allí recorridos que, en los fenómenos culturales y en la producción de sentido generada en el uso social de los signos, puede hallar respuestas valiosas para las ciencias sociales actuales. Con sus retromanías y remakes, sus afrentas y reversiones, sus polémicas y sus reivindicaciones, la cultura pop es una contienda inacabable donde se perciben las huellas materiales de las subjetividades, esos modos históricos de percepción y autopercepción que dejan huellas en los discursos (Arfuch, 2007) y que hoy parecen hablarnos de su intimidad, su experiencia y su afectividad en y a través de lo masivo-popular. La cultura pop, al menos en los términos que aquí procuramos plantear, será ese entramado donde lo masivo y lo popular se definan mutuamente, resultado de la expansión cultural de un capitalismo tardío cuya dinámica de sentido primordial es una transnacional: aquella que disputa el trazado de fronteras entre lo autóctono y lo foráneo o, como alguna vez dijo Walter Mignolo (2010), entre las historias locales y los diseños globales. En torno a esta clave de lectura, se pretende sugerir una semiótica de la cultura pop con especial interés en la creación de íconos: término-comodín sobre el cual algunos artísticas de auge y caída reciente como Britney Spears tienen mucho para decirnos.
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Fil: Gómez Ponce, Fernando Ariel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Gómez Ponce, Fernando Ariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina. - Materia
-
Cultura Pop
Semiótica
Subjetividades
Iconicidad - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/557710
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_89049f2f065174b0c3c169630dfad32c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/557710 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
En busca de lo icónico: prolegómenos para una semiótica de la cultura popGómez Ponce, Fernando ArielCultura PopSemióticaSubjetividadesIconicidadFil: Gómez Ponce, Fernando Ariel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.Fil: Gómez Ponce, Fernando Ariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina.Las páginas que la o el lector recorrerá aquí se prometen interpelar el estado de la actual cultura en su expresión masiva, mediatizada y globalizada: o, para decirlo mejor, en su versión pop. Se procura un acercamiento que reclama eludir el desdén hacia prácticas y objetos masivos, fundando allí recorridos que, en los fenómenos culturales y en la producción de sentido generada en el uso social de los signos, puede hallar respuestas valiosas para las ciencias sociales actuales. Con sus retromanías y remakes, sus afrentas y reversiones, sus polémicas y sus reivindicaciones, la cultura pop es una contienda inacabable donde se perciben las huellas materiales de las subjetividades, esos modos históricos de percepción y autopercepción que dejan huellas en los discursos (Arfuch, 2007) y que hoy parecen hablarnos de su intimidad, su experiencia y su afectividad en y a través de lo masivo-popular. La cultura pop, al menos en los términos que aquí procuramos plantear, será ese entramado donde lo masivo y lo popular se definan mutuamente, resultado de la expansión cultural de un capitalismo tardío cuya dinámica de sentido primordial es una transnacional: aquella que disputa el trazado de fronteras entre lo autóctono y lo foráneo o, como alguna vez dijo Walter Mignolo (2010), entre las historias locales y los diseños globales. En torno a esta clave de lectura, se pretende sugerir una semiótica de la cultura pop con especial interés en la creación de íconos: término-comodín sobre el cual algunos artísticas de auge y caída reciente como Britney Spears tienen mucho para decirnos.info:eu-repo/semantics/publishedVersionFil: Gómez Ponce, Fernando Ariel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.Fil: Gómez Ponce, Fernando Ariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina.https://orcid.org/0000-0001-8830-95442024info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfGómez Ponce, Fernando Ariel; En busca de lo icónico: Prolegómenos para una semiótica de la cultura pop; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; 2024; 8-23978-950-33-1813-3http://hdl.handle.net/11086/557710spa11086/553392info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:42:48Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/557710Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:42:48.996Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
En busca de lo icónico: prolegómenos para una semiótica de la cultura pop |
title |
En busca de lo icónico: prolegómenos para una semiótica de la cultura pop |
spellingShingle |
En busca de lo icónico: prolegómenos para una semiótica de la cultura pop Gómez Ponce, Fernando Ariel Cultura Pop Semiótica Subjetividades Iconicidad |
title_short |
En busca de lo icónico: prolegómenos para una semiótica de la cultura pop |
title_full |
En busca de lo icónico: prolegómenos para una semiótica de la cultura pop |
title_fullStr |
En busca de lo icónico: prolegómenos para una semiótica de la cultura pop |
title_full_unstemmed |
En busca de lo icónico: prolegómenos para una semiótica de la cultura pop |
title_sort |
En busca de lo icónico: prolegómenos para una semiótica de la cultura pop |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gómez Ponce, Fernando Ariel |
author |
Gómez Ponce, Fernando Ariel |
author_facet |
Gómez Ponce, Fernando Ariel |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
https://orcid.org/0000-0001-8830-9544 |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Cultura Pop Semiótica Subjetividades Iconicidad |
topic |
Cultura Pop Semiótica Subjetividades Iconicidad |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Gómez Ponce, Fernando Ariel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina. Fil: Gómez Ponce, Fernando Ariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina. Las páginas que la o el lector recorrerá aquí se prometen interpelar el estado de la actual cultura en su expresión masiva, mediatizada y globalizada: o, para decirlo mejor, en su versión pop. Se procura un acercamiento que reclama eludir el desdén hacia prácticas y objetos masivos, fundando allí recorridos que, en los fenómenos culturales y en la producción de sentido generada en el uso social de los signos, puede hallar respuestas valiosas para las ciencias sociales actuales. Con sus retromanías y remakes, sus afrentas y reversiones, sus polémicas y sus reivindicaciones, la cultura pop es una contienda inacabable donde se perciben las huellas materiales de las subjetividades, esos modos históricos de percepción y autopercepción que dejan huellas en los discursos (Arfuch, 2007) y que hoy parecen hablarnos de su intimidad, su experiencia y su afectividad en y a través de lo masivo-popular. La cultura pop, al menos en los términos que aquí procuramos plantear, será ese entramado donde lo masivo y lo popular se definan mutuamente, resultado de la expansión cultural de un capitalismo tardío cuya dinámica de sentido primordial es una transnacional: aquella que disputa el trazado de fronteras entre lo autóctono y lo foráneo o, como alguna vez dijo Walter Mignolo (2010), entre las historias locales y los diseños globales. En torno a esta clave de lectura, se pretende sugerir una semiótica de la cultura pop con especial interés en la creación de íconos: término-comodín sobre el cual algunos artísticas de auge y caída reciente como Britney Spears tienen mucho para decirnos. info:eu-repo/semantics/publishedVersion Fil: Gómez Ponce, Fernando Ariel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina. Fil: Gómez Ponce, Fernando Ariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina. |
description |
Fil: Gómez Ponce, Fernando Ariel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
status_str |
publishedVersion |
format |
bookPart |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Gómez Ponce, Fernando Ariel; En busca de lo icónico: Prolegómenos para una semiótica de la cultura pop; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; 2024; 8-23 978-950-33-1813-3 http://hdl.handle.net/11086/557710 |
identifier_str_mv |
Gómez Ponce, Fernando Ariel; En busca de lo icónico: Prolegómenos para una semiótica de la cultura pop; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; 2024; 8-23 978-950-33-1813-3 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/557710 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
11086/553392 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1844618937281544192 |
score |
13.070432 |