Apuntes sobre los índices, las prótesis y la iconicidad

Autores
Barreiros, Raúl
Año de publicación
2008
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Barreiros, Raúl. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes; Argentina
A la extensión de la capacidad de ver que produce, por ejemplo, el espejo retrovisor del automóvil, la podemos llamar prótesis, que es cosa, mera cosa. Siguiendo a Eco1, prótesis se define como lo que se atiene estrictamente a la función, pero no es esto toda la verdad. Así, por ejemplo, un colmillo postizo colocado en la boca de una persona es prótesis en tanto atiende a su función masticatoria. Sin embargo, también podemos aseverar que cumple función de signo en lo estético –pasa por un diente–, satisfaciendo uno de los postulados de Eco con respecto al signo: sirve para mentir. De esta manera, acompañamos a la medicina que llama prótesis a la cosa desde estas dos funciones: la mecánica y la estética, dado que cualquier parte del cuerpo es estética por culpa de la cultura y la carencia de instintos que obligan a estos malabares.
Fuente
issn:1852-5164
Crítica; año III nº5
Materia
Índice
Ícono
Umberto Eco
Charles Sanders Peirce
Semiótica
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional Digital (UNA)
Institución
Universidad Nacional de las Artes
OAI Identificador
oai:repositorio.una.edu.ar:56777/1155

id RIDUNA_1a300fb00c7926404427ae19efa5a769
oai_identifier_str oai:repositorio.una.edu.ar:56777/1155
network_acronym_str RIDUNA
repository_id_str 4465
network_name_str Repositorio Institucional Digital (UNA)
spelling Apuntes sobre los índices, las prótesis y la iconicidadBarreiros, RaúlÍndiceÍconoUmberto EcoCharles Sanders PeirceSemióticaFil: Barreiros, Raúl. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes; ArgentinaA la extensión de la capacidad de ver que produce, por ejemplo, el espejo retrovisor del automóvil, la podemos llamar prótesis, que es cosa, mera cosa. Siguiendo a Eco1, prótesis se define como lo que se atiene estrictamente a la función, pero no es esto toda la verdad. Así, por ejemplo, un colmillo postizo colocado en la boca de una persona es prótesis en tanto atiende a su función masticatoria. Sin embargo, también podemos aseverar que cumple función de signo en lo estético –pasa por un diente–, satisfaciendo uno de los postulados de Eco con respecto al signo: sirve para mentir. De esta manera, acompañamos a la medicina que llama prótesis a la cosa desde estas dos funciones: la mecánica y la estética, dado que cualquier parte del cuerpo es estética por culpa de la cultura y la carencia de instintos que obligan a estos malabares.Barreiros, Raúl2008-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://repositorio.una.edu.ar/handle/56777/1155issn:1852-5164Crítica; año III nº5reponame:Repositorio Institucional Digital (UNA)instname:Universidad Nacional de las Artesspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-04T09:44:42Zoai:repositorio.una.edu.ar:56777/1155instacron:UNAInstitucionalhttps://repositorio.una.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://repositorio.una.edu.ar/oai/m.kirchheimer@una.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:44652025-09-04 09:44:42.272Repositorio Institucional Digital (UNA) - Universidad Nacional de las Artesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Apuntes sobre los índices, las prótesis y la iconicidad
title Apuntes sobre los índices, las prótesis y la iconicidad
spellingShingle Apuntes sobre los índices, las prótesis y la iconicidad
Barreiros, Raúl
Índice
Ícono
Umberto Eco
Charles Sanders Peirce
Semiótica
title_short Apuntes sobre los índices, las prótesis y la iconicidad
title_full Apuntes sobre los índices, las prótesis y la iconicidad
title_fullStr Apuntes sobre los índices, las prótesis y la iconicidad
title_full_unstemmed Apuntes sobre los índices, las prótesis y la iconicidad
title_sort Apuntes sobre los índices, las prótesis y la iconicidad
dc.creator.none.fl_str_mv Barreiros, Raúl
author Barreiros, Raúl
author_facet Barreiros, Raúl
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Barreiros, Raúl
dc.subject.none.fl_str_mv Índice
Ícono
Umberto Eco
Charles Sanders Peirce
Semiótica
topic Índice
Ícono
Umberto Eco
Charles Sanders Peirce
Semiótica
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Barreiros, Raúl. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes; Argentina
A la extensión de la capacidad de ver que produce, por ejemplo, el espejo retrovisor del automóvil, la podemos llamar prótesis, que es cosa, mera cosa. Siguiendo a Eco1, prótesis se define como lo que se atiene estrictamente a la función, pero no es esto toda la verdad. Así, por ejemplo, un colmillo postizo colocado en la boca de una persona es prótesis en tanto atiende a su función masticatoria. Sin embargo, también podemos aseverar que cumple función de signo en lo estético –pasa por un diente–, satisfaciendo uno de los postulados de Eco con respecto al signo: sirve para mentir. De esta manera, acompañamos a la medicina que llama prótesis a la cosa desde estas dos funciones: la mecánica y la estética, dado que cualquier parte del cuerpo es estética por culpa de la cultura y la carencia de instintos que obligan a estos malabares.
description Fil: Barreiros, Raúl. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes; Argentina
publishDate 2008
dc.date.none.fl_str_mv 2008-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://repositorio.una.edu.ar/handle/56777/1155
url http://repositorio.una.edu.ar/handle/56777/1155
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv issn:1852-5164
Crítica; año III nº5
reponame:Repositorio Institucional Digital (UNA)
instname:Universidad Nacional de las Artes
reponame_str Repositorio Institucional Digital (UNA)
collection Repositorio Institucional Digital (UNA)
instname_str Universidad Nacional de las Artes
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital (UNA) - Universidad Nacional de las Artes
repository.mail.fl_str_mv m.kirchheimer@una.edu.ar
_version_ 1842341286796853248
score 12.623145