De 1,3-diaza heterociclos a compuestos fusionados : síntesis, reactividad y estudios fotoquímicos
- Autores
- Faillace, Martín Sebastián
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Pelaez, Walter José
Ortiz, Cristina Susana
Argüello, Gustavo Alejandro
Jimenez, Liliana Beatriz
Postigo, José Alberto - Descripción
- Tesis (Doctor en Ciencias Químicas) - - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2019
Mediante la síntesis orgánica se han obtenido compuestos con diferentes utilidades, desde medicamentos hasta nuevos materiales. En este sentido, el químico que se encomienda a esta tarea está abocado al diseño de nuevos compuestos, o encontrar una vía alternativa para aquellos que escasean en la naturaleza. En este proceso, se parte de estructuras simples para generar aquellas más complejas, donde estas últimas poseen características pre-establecidas que definen sus potenciales aplicaciones; y así responder a tres preguntas básicas: ¿para qué?, ¿desde qué? y ¿cómo? En este trabajo de tesis los sustratos de partida fueron la hidantoína 15 y la 2-tiohidantoína 16. Estos 1,3- diaza heterociclos de cinco miembros son núcleos que por sí mismos no poseen ninguna actividad, sin embargo, sus derivados sintéticos sí han resultado ser biológicamente activos. Es por ello que a partir de 15 y 16 se sintetizaron familias de derivados oxigenados y azufrados, con diferentes sustituyentes arilo y, además, nuevos biciclos fusionados. Las estructuras de los principales 1,3- diaza heterociclos sintetizados se indican en Figura R.1. De los compuestos bencil y benciliden(tio)hidantoínas se estudiaron algunas de sus actividades biológicas. En general, se observó que los compuestos azufrados presentaron una buena actividad antioxidante respecto a sus contrapartes oxigenadas. Por otra parte, se destacó la actividad moduladora a de las benciliden(tio)hidantoínas fluoradas (12c & 13c) frente una cepa Staphylococcus Aureus SA1199B, la cual se caracteriza por tener sobre-expresada una proteína de eflujo norA que le otorga resistencia a norfloxacina. Por otro lado, se estudiaron algunos aspectos fotoquímicos con el objetivo de indagar un poco más respecto a las propiedades fisicoquímicas de estos compuestos. Estos estudios consistieron en la fotoisomerización y reversión térmica de las bencilidentioimidazolidinas 13a-c y bencilidenimidazotiazolonas 14a-c. De este modo, analizando la cinética de este proceso fue posible determinar algunos parámetros termodinámicos, tales como: ΔH#, ΔS# y ΔG#. Además, se estudió la emisión de fluorescencia de esta familia de compuestos y resultó interesante ver los cambios que ocurrieron al interaccionar con estructuras más complejas, más específicamente, con ADN doble hebra y MOFs (Metal Organic Frameworks).
2022 - Materia
-
Compuestos heterociclicos
Compuestos organicos de azufre
Benceno
Derivados del benceno
Staphylococcus aureus - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/13255
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_88ffbde45b291f111b02255219ddd6b1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/13255 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
De 1,3-diaza heterociclos a compuestos fusionados : síntesis, reactividad y estudios fotoquímicosFaillace, Martín SebastiánCompuestos heterociclicosCompuestos organicos de azufreBencenoDerivados del bencenoStaphylococcus aureusTesis (Doctor en Ciencias Químicas) - - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2019Mediante la síntesis orgánica se han obtenido compuestos con diferentes utilidades, desde medicamentos hasta nuevos materiales. En este sentido, el químico que se encomienda a esta tarea está abocado al diseño de nuevos compuestos, o encontrar una vía alternativa para aquellos que escasean en la naturaleza. En este proceso, se parte de estructuras simples para generar aquellas más complejas, donde estas últimas poseen características pre-establecidas que definen sus potenciales aplicaciones; y así responder a tres preguntas básicas: ¿para qué?, ¿desde qué? y ¿cómo? En este trabajo de tesis los sustratos de partida fueron la hidantoína 15 y la 2-tiohidantoína 16. Estos 1,3- diaza heterociclos de cinco miembros son núcleos que por sí mismos no poseen ninguna actividad, sin embargo, sus derivados sintéticos sí han resultado ser biológicamente activos. Es por ello que a partir de 15 y 16 se sintetizaron familias de derivados oxigenados y azufrados, con diferentes sustituyentes arilo y, además, nuevos biciclos fusionados. Las estructuras de los principales 1,3- diaza heterociclos sintetizados se indican en Figura R.1. De los compuestos bencil y benciliden(tio)hidantoínas se estudiaron algunas de sus actividades biológicas. En general, se observó que los compuestos azufrados presentaron una buena actividad antioxidante respecto a sus contrapartes oxigenadas. Por otra parte, se destacó la actividad moduladora a de las benciliden(tio)hidantoínas fluoradas (12c & 13c) frente una cepa Staphylococcus Aureus SA1199B, la cual se caracteriza por tener sobre-expresada una proteína de eflujo norA que le otorga resistencia a norfloxacina. Por otro lado, se estudiaron algunos aspectos fotoquímicos con el objetivo de indagar un poco más respecto a las propiedades fisicoquímicas de estos compuestos. Estos estudios consistieron en la fotoisomerización y reversión térmica de las bencilidentioimidazolidinas 13a-c y bencilidenimidazotiazolonas 14a-c. De este modo, analizando la cinética de este proceso fue posible determinar algunos parámetros termodinámicos, tales como: ΔH#, ΔS# y ΔG#. Además, se estudió la emisión de fluorescencia de esta familia de compuestos y resultó interesante ver los cambios que ocurrieron al interaccionar con estructuras más complejas, más específicamente, con ADN doble hebra y MOFs (Metal Organic Frameworks).2022Pelaez, Walter JoséOrtiz, Cristina SusanaArgüello, Gustavo AlejandroJimenez, Liliana BeatrizPostigo, José Alberto2019info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/13255spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:31:25Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/13255Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:31:25.589Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
De 1,3-diaza heterociclos a compuestos fusionados : síntesis, reactividad y estudios fotoquímicos |
title |
De 1,3-diaza heterociclos a compuestos fusionados : síntesis, reactividad y estudios fotoquímicos |
spellingShingle |
De 1,3-diaza heterociclos a compuestos fusionados : síntesis, reactividad y estudios fotoquímicos Faillace, Martín Sebastián Compuestos heterociclicos Compuestos organicos de azufre Benceno Derivados del benceno Staphylococcus aureus |
title_short |
De 1,3-diaza heterociclos a compuestos fusionados : síntesis, reactividad y estudios fotoquímicos |
title_full |
De 1,3-diaza heterociclos a compuestos fusionados : síntesis, reactividad y estudios fotoquímicos |
title_fullStr |
De 1,3-diaza heterociclos a compuestos fusionados : síntesis, reactividad y estudios fotoquímicos |
title_full_unstemmed |
De 1,3-diaza heterociclos a compuestos fusionados : síntesis, reactividad y estudios fotoquímicos |
title_sort |
De 1,3-diaza heterociclos a compuestos fusionados : síntesis, reactividad y estudios fotoquímicos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Faillace, Martín Sebastián |
author |
Faillace, Martín Sebastián |
author_facet |
Faillace, Martín Sebastián |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Pelaez, Walter José Ortiz, Cristina Susana Argüello, Gustavo Alejandro Jimenez, Liliana Beatriz Postigo, José Alberto |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Compuestos heterociclicos Compuestos organicos de azufre Benceno Derivados del benceno Staphylococcus aureus |
topic |
Compuestos heterociclicos Compuestos organicos de azufre Benceno Derivados del benceno Staphylococcus aureus |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Tesis (Doctor en Ciencias Químicas) - - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2019 Mediante la síntesis orgánica se han obtenido compuestos con diferentes utilidades, desde medicamentos hasta nuevos materiales. En este sentido, el químico que se encomienda a esta tarea está abocado al diseño de nuevos compuestos, o encontrar una vía alternativa para aquellos que escasean en la naturaleza. En este proceso, se parte de estructuras simples para generar aquellas más complejas, donde estas últimas poseen características pre-establecidas que definen sus potenciales aplicaciones; y así responder a tres preguntas básicas: ¿para qué?, ¿desde qué? y ¿cómo? En este trabajo de tesis los sustratos de partida fueron la hidantoína 15 y la 2-tiohidantoína 16. Estos 1,3- diaza heterociclos de cinco miembros son núcleos que por sí mismos no poseen ninguna actividad, sin embargo, sus derivados sintéticos sí han resultado ser biológicamente activos. Es por ello que a partir de 15 y 16 se sintetizaron familias de derivados oxigenados y azufrados, con diferentes sustituyentes arilo y, además, nuevos biciclos fusionados. Las estructuras de los principales 1,3- diaza heterociclos sintetizados se indican en Figura R.1. De los compuestos bencil y benciliden(tio)hidantoínas se estudiaron algunas de sus actividades biológicas. En general, se observó que los compuestos azufrados presentaron una buena actividad antioxidante respecto a sus contrapartes oxigenadas. Por otra parte, se destacó la actividad moduladora a de las benciliden(tio)hidantoínas fluoradas (12c & 13c) frente una cepa Staphylococcus Aureus SA1199B, la cual se caracteriza por tener sobre-expresada una proteína de eflujo norA que le otorga resistencia a norfloxacina. Por otro lado, se estudiaron algunos aspectos fotoquímicos con el objetivo de indagar un poco más respecto a las propiedades fisicoquímicas de estos compuestos. Estos estudios consistieron en la fotoisomerización y reversión térmica de las bencilidentioimidazolidinas 13a-c y bencilidenimidazotiazolonas 14a-c. De este modo, analizando la cinética de este proceso fue posible determinar algunos parámetros termodinámicos, tales como: ΔH#, ΔS# y ΔG#. Además, se estudió la emisión de fluorescencia de esta familia de compuestos y resultó interesante ver los cambios que ocurrieron al interaccionar con estructuras más complejas, más específicamente, con ADN doble hebra y MOFs (Metal Organic Frameworks). 2022 |
description |
Tesis (Doctor en Ciencias Químicas) - - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2019 |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/13255 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/13255 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1842349614136557568 |
score |
13.13397 |