Interacción entre un evento traumático y las fases de procesamiento de una memoria emocional : modulación farmacológica

Autores
Giachero, Marcelo
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Molina, Victor Alejandro
Cuadra, Gabriel Ricardo
Morón, Víctor Gabriel
Nores, Gustavo Alejandro
Wikinski, Silvia Ines
Descripción
Tesis (Doctor en Ciencias Químicas) - - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2013
Giachero, Marcelo Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.
Molina, Victor Alejandro Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Farmacología; Argentina.
Cuadra, Gabriel Ricardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Farmacología. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Farmacología Experimental de Córdoba; Argentina.
Morón, Víctor Gabriel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Bioquímica Clínica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Bioquímica Clínica e Inmunología; Argentina.
Nores, Gustavo Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Química Biológica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Química Biológica de Córdoba; Argentina.
Wikinski, Silvia Ines. Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Farmacología; Argentina.
El presente estudio investigó la memoria de miedo resultante de la interacción entre una experiencia estresante y la evocación de una traza de memoria de miedo ya establecida. Esta combinación aumentó tanto la expresión como la retención de miedo en ratas Wistar adultas. Del mismo modo, la infusión local de un agente benzodiacepínico (midazolam) en la amígdala basolateral (ABL) antes del estrés atenuó la potenciación de la memoria de miedo, lo que sugiere la participación de una reducción inducida por el estrés de la transmisión GABAérgica en la ABL en el efecto promotor del estrés. Por otro lado, se ha sugerido que mientras el gen de expresión temprana zif268 está involucrado en el proceso de reconsolidación, la expresión del factor neurotrófico derivado de cerebro (BDNF) en el hipocampo dorsal (HD) está altamente correlacionada con la consolidación. Por lo tanto, se evaluó la contribución relativa de estos dos procesos neurobiológicos a la memoria de miedo resultante de la interacción mencionada anteriormente. La infusión local en el HD de un oligonucleótido antisentido contra Zif268 o de un inhibidor de la degradación de proteínas (clasto-lactacistina-β-lactona), la cual se sugiere estar implicada en el proceso de desestabilización inducida por la evocación, no afectó a la memoria contextual resultante. En contraste, la inhibición del BDNF hipocampal atenuó la influencia promotora del estrés sobre la retención de miedo. Además, la experiencia de evocación elevó el nivel del BDNF en el HD 60 minutos después de la evocación exclusivamente en los animales estresados. Estos hallazgos sugieren la implicancia de un mecanismo sensible a BDNF hipocampal en el efecto promotor del estrés sobre la memoria de miedo después de la evocación. Por otra parte, la combinación entre el procedimiento de condicionamiento de miedo y el estrés aumentó el número de espinas dendríticas maduras en el HD. Este aumento de la densidad de las espinas dendríticas en el HD fue impedido por la infusión local del midazolam en la ABL antes del estrés. Estos resultados destacan el rol de la atenuación de la neurotransmisión GABAérgica en la ABL en la influencia del estrés sobre la memoria de miedo y la remodelación sináptica hipocampal. En conclusión, la plasticidad estructural en el HD se asocia a la facilitación de la memoria de miedo después de la combinación del condicionamiento de miedo y el evento estresante.
Giachero, Marcelo Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.
Molina, Victor Alejandro Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Farmacología; Argentina.
Cuadra, Gabriel Ricardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Farmacología. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Farmacología Experimental de Córdoba; Argentina.
Morón, Víctor Gabriel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Bioquímica Clínica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Bioquímica Clínica e Inmunología; Argentina.
Nores, Gustavo Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Química Biológica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Química Biológica de Córdoba; Argentina.
Wikinski, Silvia Ines. Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Farmacología; Argentina.
Materia
Estres psicológico
Miedo
Neurobiología de la memoria
Memoria
Farmacología
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/15368

id RDUUNC_88568e394ab5a3f44123d82a46017d1d
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/15368
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Interacción entre un evento traumático y las fases de procesamiento de una memoria emocional : modulación farmacológicaGiachero, MarceloEstres psicológicoMiedoNeurobiología de la memoriaMemoriaFarmacologíaTesis (Doctor en Ciencias Químicas) - - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2013Giachero, Marcelo Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.Molina, Victor Alejandro Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Farmacología; Argentina.Cuadra, Gabriel Ricardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Farmacología. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Farmacología Experimental de Córdoba; Argentina.Morón, Víctor Gabriel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Bioquímica Clínica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Bioquímica Clínica e Inmunología; Argentina.Nores, Gustavo Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Química Biológica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Química Biológica de Córdoba; Argentina.Wikinski, Silvia Ines. Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Farmacología; Argentina.El presente estudio investigó la memoria de miedo resultante de la interacción entre una experiencia estresante y la evocación de una traza de memoria de miedo ya establecida. Esta combinación aumentó tanto la expresión como la retención de miedo en ratas Wistar adultas. Del mismo modo, la infusión local de un agente benzodiacepínico (midazolam) en la amígdala basolateral (ABL) antes del estrés atenuó la potenciación de la memoria de miedo, lo que sugiere la participación de una reducción inducida por el estrés de la transmisión GABAérgica en la ABL en el efecto promotor del estrés. Por otro lado, se ha sugerido que mientras el gen de expresión temprana zif268 está involucrado en el proceso de reconsolidación, la expresión del factor neurotrófico derivado de cerebro (BDNF) en el hipocampo dorsal (HD) está altamente correlacionada con la consolidación. Por lo tanto, se evaluó la contribución relativa de estos dos procesos neurobiológicos a la memoria de miedo resultante de la interacción mencionada anteriormente. La infusión local en el HD de un oligonucleótido antisentido contra Zif268 o de un inhibidor de la degradación de proteínas (clasto-lactacistina-β-lactona), la cual se sugiere estar implicada en el proceso de desestabilización inducida por la evocación, no afectó a la memoria contextual resultante. En contraste, la inhibición del BDNF hipocampal atenuó la influencia promotora del estrés sobre la retención de miedo. Además, la experiencia de evocación elevó el nivel del BDNF en el HD 60 minutos después de la evocación exclusivamente en los animales estresados. Estos hallazgos sugieren la implicancia de un mecanismo sensible a BDNF hipocampal en el efecto promotor del estrés sobre la memoria de miedo después de la evocación. Por otra parte, la combinación entre el procedimiento de condicionamiento de miedo y el estrés aumentó el número de espinas dendríticas maduras en el HD. Este aumento de la densidad de las espinas dendríticas en el HD fue impedido por la infusión local del midazolam en la ABL antes del estrés. Estos resultados destacan el rol de la atenuación de la neurotransmisión GABAérgica en la ABL en la influencia del estrés sobre la memoria de miedo y la remodelación sináptica hipocampal. En conclusión, la plasticidad estructural en el HD se asocia a la facilitación de la memoria de miedo después de la combinación del condicionamiento de miedo y el evento estresante.Giachero, Marcelo Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.Molina, Victor Alejandro Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Farmacología; Argentina.Cuadra, Gabriel Ricardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Farmacología. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Farmacología Experimental de Córdoba; Argentina.Morón, Víctor Gabriel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Bioquímica Clínica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Bioquímica Clínica e Inmunología; Argentina.Nores, Gustavo Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Química Biológica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Química Biológica de Córdoba; Argentina.Wikinski, Silvia Ines. Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Farmacología; Argentina.Molina, Victor AlejandroCuadra, Gabriel RicardoMorón, Víctor GabrielNores, Gustavo AlejandroWikinski, Silvia Ines2013info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/15368spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-16T09:32:01Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/15368Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-16 09:32:02.326Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Interacción entre un evento traumático y las fases de procesamiento de una memoria emocional : modulación farmacológica
title Interacción entre un evento traumático y las fases de procesamiento de una memoria emocional : modulación farmacológica
spellingShingle Interacción entre un evento traumático y las fases de procesamiento de una memoria emocional : modulación farmacológica
Giachero, Marcelo
Estres psicológico
Miedo
Neurobiología de la memoria
Memoria
Farmacología
title_short Interacción entre un evento traumático y las fases de procesamiento de una memoria emocional : modulación farmacológica
title_full Interacción entre un evento traumático y las fases de procesamiento de una memoria emocional : modulación farmacológica
title_fullStr Interacción entre un evento traumático y las fases de procesamiento de una memoria emocional : modulación farmacológica
title_full_unstemmed Interacción entre un evento traumático y las fases de procesamiento de una memoria emocional : modulación farmacológica
title_sort Interacción entre un evento traumático y las fases de procesamiento de una memoria emocional : modulación farmacológica
dc.creator.none.fl_str_mv Giachero, Marcelo
author Giachero, Marcelo
author_facet Giachero, Marcelo
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Molina, Victor Alejandro
Cuadra, Gabriel Ricardo
Morón, Víctor Gabriel
Nores, Gustavo Alejandro
Wikinski, Silvia Ines
dc.subject.none.fl_str_mv Estres psicológico
Miedo
Neurobiología de la memoria
Memoria
Farmacología
topic Estres psicológico
Miedo
Neurobiología de la memoria
Memoria
Farmacología
dc.description.none.fl_txt_mv Tesis (Doctor en Ciencias Químicas) - - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2013
Giachero, Marcelo Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.
Molina, Victor Alejandro Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Farmacología; Argentina.
Cuadra, Gabriel Ricardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Farmacología. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Farmacología Experimental de Córdoba; Argentina.
Morón, Víctor Gabriel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Bioquímica Clínica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Bioquímica Clínica e Inmunología; Argentina.
Nores, Gustavo Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Química Biológica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Química Biológica de Córdoba; Argentina.
Wikinski, Silvia Ines. Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Farmacología; Argentina.
El presente estudio investigó la memoria de miedo resultante de la interacción entre una experiencia estresante y la evocación de una traza de memoria de miedo ya establecida. Esta combinación aumentó tanto la expresión como la retención de miedo en ratas Wistar adultas. Del mismo modo, la infusión local de un agente benzodiacepínico (midazolam) en la amígdala basolateral (ABL) antes del estrés atenuó la potenciación de la memoria de miedo, lo que sugiere la participación de una reducción inducida por el estrés de la transmisión GABAérgica en la ABL en el efecto promotor del estrés. Por otro lado, se ha sugerido que mientras el gen de expresión temprana zif268 está involucrado en el proceso de reconsolidación, la expresión del factor neurotrófico derivado de cerebro (BDNF) en el hipocampo dorsal (HD) está altamente correlacionada con la consolidación. Por lo tanto, se evaluó la contribución relativa de estos dos procesos neurobiológicos a la memoria de miedo resultante de la interacción mencionada anteriormente. La infusión local en el HD de un oligonucleótido antisentido contra Zif268 o de un inhibidor de la degradación de proteínas (clasto-lactacistina-β-lactona), la cual se sugiere estar implicada en el proceso de desestabilización inducida por la evocación, no afectó a la memoria contextual resultante. En contraste, la inhibición del BDNF hipocampal atenuó la influencia promotora del estrés sobre la retención de miedo. Además, la experiencia de evocación elevó el nivel del BDNF en el HD 60 minutos después de la evocación exclusivamente en los animales estresados. Estos hallazgos sugieren la implicancia de un mecanismo sensible a BDNF hipocampal en el efecto promotor del estrés sobre la memoria de miedo después de la evocación. Por otra parte, la combinación entre el procedimiento de condicionamiento de miedo y el estrés aumentó el número de espinas dendríticas maduras en el HD. Este aumento de la densidad de las espinas dendríticas en el HD fue impedido por la infusión local del midazolam en la ABL antes del estrés. Estos resultados destacan el rol de la atenuación de la neurotransmisión GABAérgica en la ABL en la influencia del estrés sobre la memoria de miedo y la remodelación sináptica hipocampal. En conclusión, la plasticidad estructural en el HD se asocia a la facilitación de la memoria de miedo después de la combinación del condicionamiento de miedo y el evento estresante.
Giachero, Marcelo Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.
Molina, Victor Alejandro Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Farmacología; Argentina.
Cuadra, Gabriel Ricardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Farmacología. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Farmacología Experimental de Córdoba; Argentina.
Morón, Víctor Gabriel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Bioquímica Clínica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Bioquímica Clínica e Inmunología; Argentina.
Nores, Gustavo Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Química Biológica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Química Biológica de Córdoba; Argentina.
Wikinski, Silvia Ines. Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Farmacología; Argentina.
description Tesis (Doctor en Ciencias Químicas) - - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2013
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/15368
url http://hdl.handle.net/11086/15368
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1846143411516604416
score 12.712165