Calidad de la alimentación en los adultos mayores que asisten al Centro de jubilados y pensionados, Hogar de día y al Instituto de pilates Corpus Salud, de la cuidad de Morteros, p...

Autores
Carballo, Maribel
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Mamondi, Verónica
Descripción
Fil: Carballo, Maribel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
El proceso de envejecimiento, implica una serie de cambios fisiológicos, bioquímicos, biológicos y psicológicos, capaces de modificar los hábitos alimentarios y la calidad de la alimentación en las personas mayores (AM). Objetivo: Evaluar la calidad nutricional de la alimentación en los adultos mayores que asisten al Centro de jubilados y pensionados, Hogar de día y al Instituto de pilates Corpus Salud de la cuidad de Morteros, provincia de Córdoba durante el período 2022-2023. Metodología: Estudio descriptivo, de modalidad empírica observacional, corte transversal simple. Se construyó una muestra de 56 personas adultas mayores de 60 años que asistían al Centro de jubilados y pensionados, Hogar de día y al Instituto de pilates Corpus Salud en Morteros, Córdoba. Se implementó la “Encuesta de calidad de alimentación del Adulto mayor” (ECAAM), utilizando un cuestionario estructurado auto-administrado y anónimo. Resultados y Conclusión: La encuesta de calidad de alimentación del adulto mayor (ECAAM) fue aplicada a 56 adultos mayores (AM) de 60 años pertenecientes a tres Instituciones diferentes de la cuidad de Morteros, provincia de Córdoba. El cuestionario se dividió en dos subescalas, los valores obtenidos en la primer subescala (Hábitos alimentarios saludables), reflejaron que el 77% (n=43) de los AM presentaban mala calidad de sus hábitos alimentarios, en la segunda subescala (Hábitos alimentarios no saludables) los resultados muestran que el 55% (n=31) de los participantes del estudio presentaron buena calidad de sus hábitos alimentarios, al tener una baja frecuencia de consumo de alimentos no saludables. Los valores totales de la ECAAM muestran que el 75% de los AM (n=42) en estudio presentaron mala calidad nutricional de su alimentación, haciéndolos vulnerables a sufrir malnutrición y enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT).
2025-06
Fil: Carballo, Maribel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
Materia
adulto mayor
calidad de alimentación
hábitos alimentarios
frecuencia de consumo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/553517

id RDUUNC_8845d0cc14dda8161be6ee088f33a13c
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/553517
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Calidad de la alimentación en los adultos mayores que asisten al Centro de jubilados y pensionados, Hogar de día y al Instituto de pilates Corpus Salud, de la cuidad de Morteros, provincia de Córdoba en el período 2022-2023Carballo, Maribeladulto mayorcalidad de alimentaciónhábitos alimentariosfrecuencia de consumoFil: Carballo, Maribel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.El proceso de envejecimiento, implica una serie de cambios fisiológicos, bioquímicos, biológicos y psicológicos, capaces de modificar los hábitos alimentarios y la calidad de la alimentación en las personas mayores (AM). Objetivo: Evaluar la calidad nutricional de la alimentación en los adultos mayores que asisten al Centro de jubilados y pensionados, Hogar de día y al Instituto de pilates Corpus Salud de la cuidad de Morteros, provincia de Córdoba durante el período 2022-2023. Metodología: Estudio descriptivo, de modalidad empírica observacional, corte transversal simple. Se construyó una muestra de 56 personas adultas mayores de 60 años que asistían al Centro de jubilados y pensionados, Hogar de día y al Instituto de pilates Corpus Salud en Morteros, Córdoba. Se implementó la “Encuesta de calidad de alimentación del Adulto mayor” (ECAAM), utilizando un cuestionario estructurado auto-administrado y anónimo. Resultados y Conclusión: La encuesta de calidad de alimentación del adulto mayor (ECAAM) fue aplicada a 56 adultos mayores (AM) de 60 años pertenecientes a tres Instituciones diferentes de la cuidad de Morteros, provincia de Córdoba. El cuestionario se dividió en dos subescalas, los valores obtenidos en la primer subescala (Hábitos alimentarios saludables), reflejaron que el 77% (n=43) de los AM presentaban mala calidad de sus hábitos alimentarios, en la segunda subescala (Hábitos alimentarios no saludables) los resultados muestran que el 55% (n=31) de los participantes del estudio presentaron buena calidad de sus hábitos alimentarios, al tener una baja frecuencia de consumo de alimentos no saludables. Los valores totales de la ECAAM muestran que el 75% de los AM (n=42) en estudio presentaron mala calidad nutricional de su alimentación, haciéndolos vulnerables a sufrir malnutrición y enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT).2025-06Fil: Carballo, Maribel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.Mamondi, Verónica2023-06info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/553517spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:42:22Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/553517Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:42:22.749Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Calidad de la alimentación en los adultos mayores que asisten al Centro de jubilados y pensionados, Hogar de día y al Instituto de pilates Corpus Salud, de la cuidad de Morteros, provincia de Córdoba en el período 2022-2023
title Calidad de la alimentación en los adultos mayores que asisten al Centro de jubilados y pensionados, Hogar de día y al Instituto de pilates Corpus Salud, de la cuidad de Morteros, provincia de Córdoba en el período 2022-2023
spellingShingle Calidad de la alimentación en los adultos mayores que asisten al Centro de jubilados y pensionados, Hogar de día y al Instituto de pilates Corpus Salud, de la cuidad de Morteros, provincia de Córdoba en el período 2022-2023
Carballo, Maribel
adulto mayor
calidad de alimentación
hábitos alimentarios
frecuencia de consumo
title_short Calidad de la alimentación en los adultos mayores que asisten al Centro de jubilados y pensionados, Hogar de día y al Instituto de pilates Corpus Salud, de la cuidad de Morteros, provincia de Córdoba en el período 2022-2023
title_full Calidad de la alimentación en los adultos mayores que asisten al Centro de jubilados y pensionados, Hogar de día y al Instituto de pilates Corpus Salud, de la cuidad de Morteros, provincia de Córdoba en el período 2022-2023
title_fullStr Calidad de la alimentación en los adultos mayores que asisten al Centro de jubilados y pensionados, Hogar de día y al Instituto de pilates Corpus Salud, de la cuidad de Morteros, provincia de Córdoba en el período 2022-2023
title_full_unstemmed Calidad de la alimentación en los adultos mayores que asisten al Centro de jubilados y pensionados, Hogar de día y al Instituto de pilates Corpus Salud, de la cuidad de Morteros, provincia de Córdoba en el período 2022-2023
title_sort Calidad de la alimentación en los adultos mayores que asisten al Centro de jubilados y pensionados, Hogar de día y al Instituto de pilates Corpus Salud, de la cuidad de Morteros, provincia de Córdoba en el período 2022-2023
dc.creator.none.fl_str_mv Carballo, Maribel
author Carballo, Maribel
author_facet Carballo, Maribel
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Mamondi, Verónica
dc.subject.none.fl_str_mv adulto mayor
calidad de alimentación
hábitos alimentarios
frecuencia de consumo
topic adulto mayor
calidad de alimentación
hábitos alimentarios
frecuencia de consumo
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Carballo, Maribel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
El proceso de envejecimiento, implica una serie de cambios fisiológicos, bioquímicos, biológicos y psicológicos, capaces de modificar los hábitos alimentarios y la calidad de la alimentación en las personas mayores (AM). Objetivo: Evaluar la calidad nutricional de la alimentación en los adultos mayores que asisten al Centro de jubilados y pensionados, Hogar de día y al Instituto de pilates Corpus Salud de la cuidad de Morteros, provincia de Córdoba durante el período 2022-2023. Metodología: Estudio descriptivo, de modalidad empírica observacional, corte transversal simple. Se construyó una muestra de 56 personas adultas mayores de 60 años que asistían al Centro de jubilados y pensionados, Hogar de día y al Instituto de pilates Corpus Salud en Morteros, Córdoba. Se implementó la “Encuesta de calidad de alimentación del Adulto mayor” (ECAAM), utilizando un cuestionario estructurado auto-administrado y anónimo. Resultados y Conclusión: La encuesta de calidad de alimentación del adulto mayor (ECAAM) fue aplicada a 56 adultos mayores (AM) de 60 años pertenecientes a tres Instituciones diferentes de la cuidad de Morteros, provincia de Córdoba. El cuestionario se dividió en dos subescalas, los valores obtenidos en la primer subescala (Hábitos alimentarios saludables), reflejaron que el 77% (n=43) de los AM presentaban mala calidad de sus hábitos alimentarios, en la segunda subescala (Hábitos alimentarios no saludables) los resultados muestran que el 55% (n=31) de los participantes del estudio presentaron buena calidad de sus hábitos alimentarios, al tener una baja frecuencia de consumo de alimentos no saludables. Los valores totales de la ECAAM muestran que el 75% de los AM (n=42) en estudio presentaron mala calidad nutricional de su alimentación, haciéndolos vulnerables a sufrir malnutrición y enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT).
2025-06
Fil: Carballo, Maribel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
description Fil: Carballo, Maribel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/553517
url http://hdl.handle.net/11086/553517
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618925497647104
score 13.070432