Histología, Embriología Oral Clínicamente Orientadas

Autores
Samar, María Elena
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
libro
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Samar, María Elena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Histología y Embriología A; Argentina.
El conocimiento del cuerpo humano en general y del sistema odontoestomatognático en particular se logra bajo los enfoques diversos y complementarios de Anatomía, Embriología e Histología (Ciencias Morfológicas), cuya relación se favorece al desarrollar los contenidos de cada disciplina alrededor de los mismos ejes de organización. El conocimiento por parte del alumno de la formación y la morfología funcional de células, tejidos, órganos y sistemas que tienen relación con las acciones médico/odontológicas es de fundamental importancia para tender a preservar y/o recuperar su normalidad estructural y funcional tanto en el organismo general como en el sistema bucal específicamente. La OPS (Organización Panamericana de la Salud) considera que la formación en salud debe ser permanente y de carácter integrador. El comité de especialistas en el área de las Ciencias Morfológicas plantea recomendaciones específicas para su enseñanza integrada entre sí y con otras disciplinas básicas y clínicas, junto a los aspectos sociales que influyen en el proceso de salud/enfermedad. A partir de estas recomendaciones un equipo de docentes de la Universidad Nacional de Córdoba hemos elaborado esta cuarta edición, revisada y actualizada, del libro de estudio Histología y Embriología Oral clínicamente orientadas, concientizados de que el odontólogo debe asistir al hombre tanto a nivel individual como familiar y comunitario, valorizando las acciones de promoción y protección de la salud. En esta edición se trabajó adaptándolo a la Terminología Histológica Internacional de FICAT (Federative Internacional Committee on Anatomical Terminology). Basándonos en sus recomendaciones elaboramos la terminología en español a partir de los términos en latín incluidos en Terminologia Histologica International: Terms for human Cytology and Histology (FICAT. Wolters Kluver/Lippincott Williams and Wilkins. United Kingdom. 2008), resultando nuestro texto innovador en relación a la bibliografía que se ofrece en idioma español. De esta manera adherimos a los objetivos de SILAT (Simposios Iberolatinoamericanos de Terminología Anatómica, Histológica y Embriológica). Los Simposios Ibero-Latinoamericanos de Terminología Anatómica, Histológica y Embriológica, creados en Facultad de Medicina de la Universidad de Costa Rica (2009) son órganos técnicos de consulta (Comité de Expertos) dependientes de la Asociación Panamericana de Anatomía (APA). A través de APA se relacionan con las Sociedades Científicas Nacionales y con la Federación Internacional de Asociaciones de Anatomía. En los SILAT se estudia, analiza, traduce y divulga la terminología morfológica internacional con el fin de que las instituciones educativas de Medicina de habla hispana y portuguesa la empleen cotidianamente. Desde 2009 participamos activamente en los SILAT como signatarios de su acta fundacional y expertos en Histología y Embriología.
publishedVersion
Fil: Samar, María Elena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Histología y Embriología A; Argentina.
Otras Ciencias de la Salud
Materia
Histología
Embriología
Cavidad oral
Orientación clínica
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/559321

id RDUUNC_880eca7675f992988baf3ade2668f9c9
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/559321
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Histología, Embriología Oral Clínicamente OrientadasSamar, María ElenaHistologíaEmbriologíaCavidad oralOrientación clínicaFil: Samar, María Elena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Histología y Embriología A; Argentina.El conocimiento del cuerpo humano en general y del sistema odontoestomatognático en particular se logra bajo los enfoques diversos y complementarios de Anatomía, Embriología e Histología (Ciencias Morfológicas), cuya relación se favorece al desarrollar los contenidos de cada disciplina alrededor de los mismos ejes de organización. El conocimiento por parte del alumno de la formación y la morfología funcional de células, tejidos, órganos y sistemas que tienen relación con las acciones médico/odontológicas es de fundamental importancia para tender a preservar y/o recuperar su normalidad estructural y funcional tanto en el organismo general como en el sistema bucal específicamente. La OPS (Organización Panamericana de la Salud) considera que la formación en salud debe ser permanente y de carácter integrador. El comité de especialistas en el área de las Ciencias Morfológicas plantea recomendaciones específicas para su enseñanza integrada entre sí y con otras disciplinas básicas y clínicas, junto a los aspectos sociales que influyen en el proceso de salud/enfermedad. A partir de estas recomendaciones un equipo de docentes de la Universidad Nacional de Córdoba hemos elaborado esta cuarta edición, revisada y actualizada, del libro de estudio Histología y Embriología Oral clínicamente orientadas, concientizados de que el odontólogo debe asistir al hombre tanto a nivel individual como familiar y comunitario, valorizando las acciones de promoción y protección de la salud. En esta edición se trabajó adaptándolo a la Terminología Histológica Internacional de FICAT (Federative Internacional Committee on Anatomical Terminology). Basándonos en sus recomendaciones elaboramos la terminología en español a partir de los términos en latín incluidos en Terminologia Histologica International: Terms for human Cytology and Histology (FICAT. Wolters Kluver/Lippincott Williams and Wilkins. United Kingdom. 2008), resultando nuestro texto innovador en relación a la bibliografía que se ofrece en idioma español. De esta manera adherimos a los objetivos de SILAT (Simposios Iberolatinoamericanos de Terminología Anatómica, Histológica y Embriológica). Los Simposios Ibero-Latinoamericanos de Terminología Anatómica, Histológica y Embriológica, creados en Facultad de Medicina de la Universidad de Costa Rica (2009) son órganos técnicos de consulta (Comité de Expertos) dependientes de la Asociación Panamericana de Anatomía (APA). A través de APA se relacionan con las Sociedades Científicas Nacionales y con la Federación Internacional de Asociaciones de Anatomía. En los SILAT se estudia, analiza, traduce y divulga la terminología morfológica internacional con el fin de que las instituciones educativas de Medicina de habla hispana y portuguesa la empleen cotidianamente. Desde 2009 participamos activamente en los SILAT como signatarios de su acta fundacional y expertos en Histología y Embriología.publishedVersionFil: Samar, María Elena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Histología y Embriología A; Argentina.Otras Ciencias de la Salud2017info:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/559321spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-11-13T08:46:35Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/559321Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-11-13 08:46:36.021Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Histología, Embriología Oral Clínicamente Orientadas
title Histología, Embriología Oral Clínicamente Orientadas
spellingShingle Histología, Embriología Oral Clínicamente Orientadas
Samar, María Elena
Histología
Embriología
Cavidad oral
Orientación clínica
title_short Histología, Embriología Oral Clínicamente Orientadas
title_full Histología, Embriología Oral Clínicamente Orientadas
title_fullStr Histología, Embriología Oral Clínicamente Orientadas
title_full_unstemmed Histología, Embriología Oral Clínicamente Orientadas
title_sort Histología, Embriología Oral Clínicamente Orientadas
dc.creator.none.fl_str_mv Samar, María Elena
author Samar, María Elena
author_facet Samar, María Elena
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Histología
Embriología
Cavidad oral
Orientación clínica
topic Histología
Embriología
Cavidad oral
Orientación clínica
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Samar, María Elena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Histología y Embriología A; Argentina.
El conocimiento del cuerpo humano en general y del sistema odontoestomatognático en particular se logra bajo los enfoques diversos y complementarios de Anatomía, Embriología e Histología (Ciencias Morfológicas), cuya relación se favorece al desarrollar los contenidos de cada disciplina alrededor de los mismos ejes de organización. El conocimiento por parte del alumno de la formación y la morfología funcional de células, tejidos, órganos y sistemas que tienen relación con las acciones médico/odontológicas es de fundamental importancia para tender a preservar y/o recuperar su normalidad estructural y funcional tanto en el organismo general como en el sistema bucal específicamente. La OPS (Organización Panamericana de la Salud) considera que la formación en salud debe ser permanente y de carácter integrador. El comité de especialistas en el área de las Ciencias Morfológicas plantea recomendaciones específicas para su enseñanza integrada entre sí y con otras disciplinas básicas y clínicas, junto a los aspectos sociales que influyen en el proceso de salud/enfermedad. A partir de estas recomendaciones un equipo de docentes de la Universidad Nacional de Córdoba hemos elaborado esta cuarta edición, revisada y actualizada, del libro de estudio Histología y Embriología Oral clínicamente orientadas, concientizados de que el odontólogo debe asistir al hombre tanto a nivel individual como familiar y comunitario, valorizando las acciones de promoción y protección de la salud. En esta edición se trabajó adaptándolo a la Terminología Histológica Internacional de FICAT (Federative Internacional Committee on Anatomical Terminology). Basándonos en sus recomendaciones elaboramos la terminología en español a partir de los términos en latín incluidos en Terminologia Histologica International: Terms for human Cytology and Histology (FICAT. Wolters Kluver/Lippincott Williams and Wilkins. United Kingdom. 2008), resultando nuestro texto innovador en relación a la bibliografía que se ofrece en idioma español. De esta manera adherimos a los objetivos de SILAT (Simposios Iberolatinoamericanos de Terminología Anatómica, Histológica y Embriológica). Los Simposios Ibero-Latinoamericanos de Terminología Anatómica, Histológica y Embriológica, creados en Facultad de Medicina de la Universidad de Costa Rica (2009) son órganos técnicos de consulta (Comité de Expertos) dependientes de la Asociación Panamericana de Anatomía (APA). A través de APA se relacionan con las Sociedades Científicas Nacionales y con la Federación Internacional de Asociaciones de Anatomía. En los SILAT se estudia, analiza, traduce y divulga la terminología morfológica internacional con el fin de que las instituciones educativas de Medicina de habla hispana y portuguesa la empleen cotidianamente. Desde 2009 participamos activamente en los SILAT como signatarios de su acta fundacional y expertos en Histología y Embriología.
publishedVersion
Fil: Samar, María Elena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Histología y Embriología A; Argentina.
Otras Ciencias de la Salud
description Fil: Samar, María Elena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Histología y Embriología A; Argentina.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
info:ar-repo/semantics/libro
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
format book
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/559321
url http://hdl.handle.net/11086/559321
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1848680320603258880
score 13.25334