Evaluación de la enseñanza de la histología y embriología oral clínicamente integrada
- Autores
- Lucero, Rosita Nilda; Samar, María Elena; Andrawos, Alejandra
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Lucero, Rosita Nilda. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Histología y Embriología A; Argentina.
Fil: Samar, María Elena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Histología y Embriología A; Argentina.
Fil: Andrawos, Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Asesoría Pedagógica; Argentina.
Desde hace unos años se implementó la enseñanza de las histología y embriología oral dínicamente integrada, metodología de enseñanza basada en la transferencia de lo teórico a lo práctico, vehiculizado a través de la presencia y el aporte de docentes de las asignaturas clínicas. Objetivo: rastrear el impacto producido en los alumnos a nivel de su aprendizaje conceptual, procedimental y actitudinal por la implementación de una metodología. Método: se aplicó una encuesta a 130 alumnos cursantes de histología del año académico 2012. La sistematización de la información se efectuó en base a las siguientes categorías: 1- diferencias con otras metodologías de enseñanza. 2- impacto de la metodología sobre el aprendizaje. 3-grado de acuerdo con esta metodología como forma permanente de trabajo. Resultados: las respuestas fueron a la 1- más creatividad, incentiva el trabajo de grupo, promueve responsabilidad, etc. 2- divertida, emoción, favorece la integración grupal, favorece el acercamiento a la carrera, etc. 3-acuerdo, acuerdo medio, en otra época del año. No acuerdo. Conclusiones: dos conclusiones importantes respecto de las cuales se señala su carácter provisorio, hasta tanto pueda procederse a la confrontación de las mismas con los años 2011 y 2013.1-prefieren lo individual, no todos tiene igual responsabilidad.2-importante separación entre los conocimientos que aportan las clases teóricas y otras experiencias que aportan un "cierre", pero este no se vive como "adquirir" conocimiento, conocimiento es lo que "dice el profesor" y no lo que "elaboran o construyen ellos".
Fil: Lucero, Rosita Nilda. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Histología y Embriología A; Argentina.
Fil: Samar, María Elena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Histología y Embriología A; Argentina.
Fil: Andrawos, Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Asesoría Pedagógica; Argentina.
Otras Ciencias de la Salud - Materia
-
Evaluación
Educación superior
Enseñanza de histología - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/558990
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RDUUNC_5b295398d362bc0e6cd410b38d040825 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/558990 |
| network_acronym_str |
RDUUNC |
| repository_id_str |
2572 |
| network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| spelling |
Evaluación de la enseñanza de la histología y embriología oral clínicamente integradaLucero, Rosita NildaSamar, María ElenaAndrawos, AlejandraEvaluaciónEducación superiorEnseñanza de histologíaFil: Lucero, Rosita Nilda. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Histología y Embriología A; Argentina.Fil: Samar, María Elena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Histología y Embriología A; Argentina.Fil: Andrawos, Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Asesoría Pedagógica; Argentina.Desde hace unos años se implementó la enseñanza de las histología y embriología oral dínicamente integrada, metodología de enseñanza basada en la transferencia de lo teórico a lo práctico, vehiculizado a través de la presencia y el aporte de docentes de las asignaturas clínicas. Objetivo: rastrear el impacto producido en los alumnos a nivel de su aprendizaje conceptual, procedimental y actitudinal por la implementación de una metodología. Método: se aplicó una encuesta a 130 alumnos cursantes de histología del año académico 2012. La sistematización de la información se efectuó en base a las siguientes categorías: 1- diferencias con otras metodologías de enseñanza. 2- impacto de la metodología sobre el aprendizaje. 3-grado de acuerdo con esta metodología como forma permanente de trabajo. Resultados: las respuestas fueron a la 1- más creatividad, incentiva el trabajo de grupo, promueve responsabilidad, etc. 2- divertida, emoción, favorece la integración grupal, favorece el acercamiento a la carrera, etc. 3-acuerdo, acuerdo medio, en otra época del año. No acuerdo. Conclusiones: dos conclusiones importantes respecto de las cuales se señala su carácter provisorio, hasta tanto pueda procederse a la confrontación de las mismas con los años 2011 y 2013.1-prefieren lo individual, no todos tiene igual responsabilidad.2-importante separación entre los conocimientos que aportan las clases teóricas y otras experiencias que aportan un "cierre", pero este no se vive como "adquirir" conocimiento, conocimiento es lo que "dice el profesor" y no lo que "elaboran o construyen ellos".Fil: Lucero, Rosita Nilda. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Histología y Embriología A; Argentina.Fil: Samar, María Elena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Histología y Embriología A; Argentina.Fil: Andrawos, Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Asesoría Pedagógica; Argentina.Otras Ciencias de la Salud2013info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf978-950-33-1095-3http://hdl.handle.net/11086/558990spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-11-06T09:36:36Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/558990Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-11-06 09:36:36.525Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Evaluación de la enseñanza de la histología y embriología oral clínicamente integrada |
| title |
Evaluación de la enseñanza de la histología y embriología oral clínicamente integrada |
| spellingShingle |
Evaluación de la enseñanza de la histología y embriología oral clínicamente integrada Lucero, Rosita Nilda Evaluación Educación superior Enseñanza de histología |
| title_short |
Evaluación de la enseñanza de la histología y embriología oral clínicamente integrada |
| title_full |
Evaluación de la enseñanza de la histología y embriología oral clínicamente integrada |
| title_fullStr |
Evaluación de la enseñanza de la histología y embriología oral clínicamente integrada |
| title_full_unstemmed |
Evaluación de la enseñanza de la histología y embriología oral clínicamente integrada |
| title_sort |
Evaluación de la enseñanza de la histología y embriología oral clínicamente integrada |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Lucero, Rosita Nilda Samar, María Elena Andrawos, Alejandra |
| author |
Lucero, Rosita Nilda |
| author_facet |
Lucero, Rosita Nilda Samar, María Elena Andrawos, Alejandra |
| author_role |
author |
| author2 |
Samar, María Elena Andrawos, Alejandra |
| author2_role |
author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Evaluación Educación superior Enseñanza de histología |
| topic |
Evaluación Educación superior Enseñanza de histología |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Lucero, Rosita Nilda. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Histología y Embriología A; Argentina. Fil: Samar, María Elena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Histología y Embriología A; Argentina. Fil: Andrawos, Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Asesoría Pedagógica; Argentina. Desde hace unos años se implementó la enseñanza de las histología y embriología oral dínicamente integrada, metodología de enseñanza basada en la transferencia de lo teórico a lo práctico, vehiculizado a través de la presencia y el aporte de docentes de las asignaturas clínicas. Objetivo: rastrear el impacto producido en los alumnos a nivel de su aprendizaje conceptual, procedimental y actitudinal por la implementación de una metodología. Método: se aplicó una encuesta a 130 alumnos cursantes de histología del año académico 2012. La sistematización de la información se efectuó en base a las siguientes categorías: 1- diferencias con otras metodologías de enseñanza. 2- impacto de la metodología sobre el aprendizaje. 3-grado de acuerdo con esta metodología como forma permanente de trabajo. Resultados: las respuestas fueron a la 1- más creatividad, incentiva el trabajo de grupo, promueve responsabilidad, etc. 2- divertida, emoción, favorece la integración grupal, favorece el acercamiento a la carrera, etc. 3-acuerdo, acuerdo medio, en otra época del año. No acuerdo. Conclusiones: dos conclusiones importantes respecto de las cuales se señala su carácter provisorio, hasta tanto pueda procederse a la confrontación de las mismas con los años 2011 y 2013.1-prefieren lo individual, no todos tiene igual responsabilidad.2-importante separación entre los conocimientos que aportan las clases teóricas y otras experiencias que aportan un "cierre", pero este no se vive como "adquirir" conocimiento, conocimiento es lo que "dice el profesor" y no lo que "elaboran o construyen ellos". Fil: Lucero, Rosita Nilda. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Histología y Embriología A; Argentina. Fil: Samar, María Elena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Histología y Embriología A; Argentina. Fil: Andrawos, Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Asesoría Pedagógica; Argentina. Otras Ciencias de la Salud |
| description |
Fil: Lucero, Rosita Nilda. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Histología y Embriología A; Argentina. |
| publishDate |
2013 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2013 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
978-950-33-1095-3 http://hdl.handle.net/11086/558990 |
| identifier_str_mv |
978-950-33-1095-3 |
| url |
http://hdl.handle.net/11086/558990 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
| reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
| instacron_str |
UNC |
| institution |
UNC |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
| repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
| _version_ |
1848046185008332800 |
| score |
13.087074 |