El comercio internacional de software y servicios informáticos argentinos en EE.UU
- Autores
- Cordon Sajour, Enrique Gastón
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Jones, Carola
Morero, Hernán Alejandro - Descripción
- Tesis (Maestría en Comercio Internacional)
Fil: Cordon Sajour, Enrique Gastón. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
El avance de las tecnologías de información y comunicaciones a nivel mundial, da un marco propicio para el escalamiento de las industrias de software y servicios informáticos (SSI). El presente trabajo centra su atención en la situación actual del sector de SSI de Argentina y particularmente en el análisis de las exportaciones hacia los Estados Unidos. En primera instancia, consta del estudio del sector SSI a nivel mundial. Se realiza una reseña histórica respecto del surgimiento del mismo, luego se adentra en el estudio y análisis a nivel mundial de una herramienta proporcionada por el Foro Económico Mundial denominada Networked Readiness Index. Con ella, se identifica cómo países de diversos continentes están aprovechando las oportunidades que brindan los avances de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC). Se destaca que Argentina en el año 2016 se ubicó en el puesto N° 89 con un índice de 3.8, respecto de un total de 139 países, lo cual indica a prima facie, que existe un importante margen para escalar. En segunda instancia se analiza el sector de SSI de Argentina, desde sus orígenes identificando las variables económicas, políticas y legislativas que influyeron en la evolución del mismo, hasta determinar la situación actual mediante el análisis de datos estadísticos, identificando de esta forma las fortalezas y debilidades que posee el sector de SSI argentino. Se continúa con el análisis del mercado de destino, se trata del sector de SSI estadounidense, se caracteriza al país, y se analiza el mismo con datos estadísticos, se reconocen principales proveedores y socios, y se identifican de esta forma las oportunidades y amenazas que Argentina posee a la hora de introducir productos y servicios de software a dicho país. El estudio realizado permitió concluir que, si bien el contexto económico y político favoreció en gran medida al crecimiento del sector y a las exportaciones de SSI hacia los EEUU, existe una gran brecha para continuar creciendo con el objetivo de incrementar las exportaciones vía mayor inversión en investigación y desarrollo de software de alta tecnología.
Fil: Cordon Sajour, Enrique Gastón. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. - Materia
-
Comercio internacional
Software
Servicios informáticos
Industria del software
Argentina
Estados Unidos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/22053
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_87d736cd2aae995f7505936e00f92325 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/22053 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
El comercio internacional de software y servicios informáticos argentinos en EE.UUCordon Sajour, Enrique GastónComercio internacionalSoftwareServicios informáticosIndustria del softwareArgentinaEstados UnidosTesis (Maestría en Comercio Internacional)Fil: Cordon Sajour, Enrique Gastón. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.El avance de las tecnologías de información y comunicaciones a nivel mundial, da un marco propicio para el escalamiento de las industrias de software y servicios informáticos (SSI). El presente trabajo centra su atención en la situación actual del sector de SSI de Argentina y particularmente en el análisis de las exportaciones hacia los Estados Unidos. En primera instancia, consta del estudio del sector SSI a nivel mundial. Se realiza una reseña histórica respecto del surgimiento del mismo, luego se adentra en el estudio y análisis a nivel mundial de una herramienta proporcionada por el Foro Económico Mundial denominada Networked Readiness Index. Con ella, se identifica cómo países de diversos continentes están aprovechando las oportunidades que brindan los avances de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC). Se destaca que Argentina en el año 2016 se ubicó en el puesto N° 89 con un índice de 3.8, respecto de un total de 139 países, lo cual indica a prima facie, que existe un importante margen para escalar. En segunda instancia se analiza el sector de SSI de Argentina, desde sus orígenes identificando las variables económicas, políticas y legislativas que influyeron en la evolución del mismo, hasta determinar la situación actual mediante el análisis de datos estadísticos, identificando de esta forma las fortalezas y debilidades que posee el sector de SSI argentino. Se continúa con el análisis del mercado de destino, se trata del sector de SSI estadounidense, se caracteriza al país, y se analiza el mismo con datos estadísticos, se reconocen principales proveedores y socios, y se identifican de esta forma las oportunidades y amenazas que Argentina posee a la hora de introducir productos y servicios de software a dicho país. El estudio realizado permitió concluir que, si bien el contexto económico y político favoreció en gran medida al crecimiento del sector y a las exportaciones de SSI hacia los EEUU, existe una gran brecha para continuar creciendo con el objetivo de incrementar las exportaciones vía mayor inversión en investigación y desarrollo de software de alta tecnología.Fil: Cordon Sajour, Enrique Gastón. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Jones, CarolaMorero, Hernán Alejandro2021info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/22053spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:41:16Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/22053Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:41:17.228Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El comercio internacional de software y servicios informáticos argentinos en EE.UU |
title |
El comercio internacional de software y servicios informáticos argentinos en EE.UU |
spellingShingle |
El comercio internacional de software y servicios informáticos argentinos en EE.UU Cordon Sajour, Enrique Gastón Comercio internacional Software Servicios informáticos Industria del software Argentina Estados Unidos |
title_short |
El comercio internacional de software y servicios informáticos argentinos en EE.UU |
title_full |
El comercio internacional de software y servicios informáticos argentinos en EE.UU |
title_fullStr |
El comercio internacional de software y servicios informáticos argentinos en EE.UU |
title_full_unstemmed |
El comercio internacional de software y servicios informáticos argentinos en EE.UU |
title_sort |
El comercio internacional de software y servicios informáticos argentinos en EE.UU |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cordon Sajour, Enrique Gastón |
author |
Cordon Sajour, Enrique Gastón |
author_facet |
Cordon Sajour, Enrique Gastón |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Jones, Carola Morero, Hernán Alejandro |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Comercio internacional Software Servicios informáticos Industria del software Argentina Estados Unidos |
topic |
Comercio internacional Software Servicios informáticos Industria del software Argentina Estados Unidos |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Tesis (Maestría en Comercio Internacional) Fil: Cordon Sajour, Enrique Gastón. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. El avance de las tecnologías de información y comunicaciones a nivel mundial, da un marco propicio para el escalamiento de las industrias de software y servicios informáticos (SSI). El presente trabajo centra su atención en la situación actual del sector de SSI de Argentina y particularmente en el análisis de las exportaciones hacia los Estados Unidos. En primera instancia, consta del estudio del sector SSI a nivel mundial. Se realiza una reseña histórica respecto del surgimiento del mismo, luego se adentra en el estudio y análisis a nivel mundial de una herramienta proporcionada por el Foro Económico Mundial denominada Networked Readiness Index. Con ella, se identifica cómo países de diversos continentes están aprovechando las oportunidades que brindan los avances de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC). Se destaca que Argentina en el año 2016 se ubicó en el puesto N° 89 con un índice de 3.8, respecto de un total de 139 países, lo cual indica a prima facie, que existe un importante margen para escalar. En segunda instancia se analiza el sector de SSI de Argentina, desde sus orígenes identificando las variables económicas, políticas y legislativas que influyeron en la evolución del mismo, hasta determinar la situación actual mediante el análisis de datos estadísticos, identificando de esta forma las fortalezas y debilidades que posee el sector de SSI argentino. Se continúa con el análisis del mercado de destino, se trata del sector de SSI estadounidense, se caracteriza al país, y se analiza el mismo con datos estadísticos, se reconocen principales proveedores y socios, y se identifican de esta forma las oportunidades y amenazas que Argentina posee a la hora de introducir productos y servicios de software a dicho país. El estudio realizado permitió concluir que, si bien el contexto económico y político favoreció en gran medida al crecimiento del sector y a las exportaciones de SSI hacia los EEUU, existe una gran brecha para continuar creciendo con el objetivo de incrementar las exportaciones vía mayor inversión en investigación y desarrollo de software de alta tecnología. Fil: Cordon Sajour, Enrique Gastón. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. |
description |
Tesis (Maestría en Comercio Internacional) |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/22053 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/22053 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1844618897375887360 |
score |
13.070432 |