El interés de EE.UU. en la Triple Frontera
- Autores
- Escobar, Luciano Hernán
- Año de publicación
- 2004
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- A partir de los atentados del 11 de septiembre a las torres gemelas en Nueva York y a la sede del Pentágono en Washington, todos atribuidos a la red terrorista Al Quaeda, liderada por el Saudí Osama Bin Laden, la cuestión terrorista se ha convertido en la máxima prioridad en la agenda de seguridad de los EEUU traspolando la cuestión a las agendas de diversos países del globo. Tan es así que el cono sur no ha quedado al margen de esta nueva lectura del sistema internacional ya que rápidamente se señaló a la triple frontera como asiento de células dormidas del terrorismo internacional, acuñado sobre las circunstancia de la numerosa comunidad árabe que habita la región.
Instituto de Relaciones Internacionales (IRI) - Materia
-
Ciencias Jurídicas
Relaciones Internacionales
Estados Unidos
frontera
Atentado Terrorista
Árabes - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/9748
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_7377c070fe802d4f9e36d08aa0c66a8f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/9748 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
El interés de EE.UU. en la Triple FronteraEscobar, Luciano HernánCiencias JurídicasRelaciones InternacionalesEstados UnidosfronteraAtentado TerroristaÁrabesA partir de los atentados del 11 de septiembre a las torres gemelas en Nueva York y a la sede del Pentágono en Washington, todos atribuidos a la red terrorista Al Quaeda, liderada por el Saudí Osama Bin Laden, la cuestión terrorista se ha convertido en la máxima prioridad en la agenda de seguridad de los EEUU traspolando la cuestión a las agendas de diversos países del globo. Tan es así que el cono sur no ha quedado al margen de esta nueva lectura del sistema internacional ya que rápidamente se señaló a la triple frontera como asiento de células dormidas del terrorismo internacional, acuñado sobre las circunstancia de la numerosa comunidad árabe que habita la región.Instituto de Relaciones Internacionales (IRI)2004info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/9748spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.iri.edu.ar/revistas/revista_dvd/revistas/R27/II%20Congreso%2027/P_ESCOBAR_LUCIANO.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1515-3371info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:23:39Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/9748Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:23:39.451SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El interés de EE.UU. en la Triple Frontera |
title |
El interés de EE.UU. en la Triple Frontera |
spellingShingle |
El interés de EE.UU. en la Triple Frontera Escobar, Luciano Hernán Ciencias Jurídicas Relaciones Internacionales Estados Unidos frontera Atentado Terrorista Árabes |
title_short |
El interés de EE.UU. en la Triple Frontera |
title_full |
El interés de EE.UU. en la Triple Frontera |
title_fullStr |
El interés de EE.UU. en la Triple Frontera |
title_full_unstemmed |
El interés de EE.UU. en la Triple Frontera |
title_sort |
El interés de EE.UU. en la Triple Frontera |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Escobar, Luciano Hernán |
author |
Escobar, Luciano Hernán |
author_facet |
Escobar, Luciano Hernán |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Jurídicas Relaciones Internacionales Estados Unidos frontera Atentado Terrorista Árabes |
topic |
Ciencias Jurídicas Relaciones Internacionales Estados Unidos frontera Atentado Terrorista Árabes |
dc.description.none.fl_txt_mv |
A partir de los atentados del 11 de septiembre a las torres gemelas en Nueva York y a la sede del Pentágono en Washington, todos atribuidos a la red terrorista Al Quaeda, liderada por el Saudí Osama Bin Laden, la cuestión terrorista se ha convertido en la máxima prioridad en la agenda de seguridad de los EEUU traspolando la cuestión a las agendas de diversos países del globo. Tan es así que el cono sur no ha quedado al margen de esta nueva lectura del sistema internacional ya que rápidamente se señaló a la triple frontera como asiento de células dormidas del terrorismo internacional, acuñado sobre las circunstancia de la numerosa comunidad árabe que habita la región. Instituto de Relaciones Internacionales (IRI) |
description |
A partir de los atentados del 11 de septiembre a las torres gemelas en Nueva York y a la sede del Pentágono en Washington, todos atribuidos a la red terrorista Al Quaeda, liderada por el Saudí Osama Bin Laden, la cuestión terrorista se ha convertido en la máxima prioridad en la agenda de seguridad de los EEUU traspolando la cuestión a las agendas de diversos países del globo. Tan es así que el cono sur no ha quedado al margen de esta nueva lectura del sistema internacional ya que rápidamente se señaló a la triple frontera como asiento de células dormidas del terrorismo internacional, acuñado sobre las circunstancia de la numerosa comunidad árabe que habita la región. |
publishDate |
2004 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2004 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/9748 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/9748 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.iri.edu.ar/revistas/revista_dvd/revistas/R27/II%20Congreso%2027/P_ESCOBAR_LUCIANO.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1515-3371 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260061776248832 |
score |
13.13397 |