Argentina-EE.UU.: balance de la alianza extra OTAN
- Autores
- Picazo, María Victoria
- Año de publicación
- 2004
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Desde 1997 la Argentina reviste la condición de Gran Aliado extra-OTAN de los Estados Unidos. Dicha designación hecha por el ex presidente Bill Clinton ha sido fuertemente debatida, tanto por sus implicancias para el país como para la región en términos de equilibrio subsistémico. Así, nos encontramos con las reacciones de nuestros países vecinos, Chile y Brasil, los que se manifestaron afectados por dicha designación. Sin embargo, la mencionada alianza no ha tenido grandes repercusiones más allá del plano retórico. Un breve análisis de los posibles intereses perseguidos por los estados protagonistas de la alianza nos deja un resultado incierto respecto de los mismos. Asimismo, quedan expuestas intenciones subyacentes, como la pretensión argentina de ingresar como miembro pleno a la OTAN, manifestada tanto antes como después de la conformación de la alianza extra-OTAN. Así las cosas, este “gran éxito” de la política exterior del ex presidente Carlos Menem pasa a ser un fracaso más del alineamiento con EEUU llevado adelante durante los años noventa. De todas maneras, hoy como balance sobre los costos y beneficios de la alianza extra-OTAN puede observarse una suerte de equilibrio, ya que si bien no se manifestaron beneficios materiales tangibles, y de los casos en los que se apeló a la condición de “aliados” no se lograron grandes diferencias, tampoco los costos fueron de gran magnitud. En conclusión, la designación de la Argentina como Gran Aliada extra-OTAN resulta no ser más que el reconocimiento por parte de EEUU a los años de alineamiento, a una política de gobierno, que demostró ser acotada y coyuntural.
Área temática: Seguridad internacional. "América Latina en la agenda internacional"
Instituto de Relaciones Internacionales - Materia
-
Ciencias Jurídicas
Relaciones Internacionales
seguridad internacional
Argentina
Estados Unidos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/37040
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_523afd95a7f7562784b7a6b9ee21be9a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/37040 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Argentina-EE.UU.: balance de la alianza extra OTANPicazo, María VictoriaCiencias JurídicasRelaciones Internacionalesseguridad internacionalArgentinaEstados UnidosDesde 1997 la Argentina reviste la condición de Gran Aliado extra-OTAN de los Estados Unidos. Dicha designación hecha por el ex presidente Bill Clinton ha sido fuertemente debatida, tanto por sus implicancias para el país como para la región en términos de equilibrio subsistémico. Así, nos encontramos con las reacciones de nuestros países vecinos, Chile y Brasil, los que se manifestaron afectados por dicha designación. Sin embargo, la mencionada alianza no ha tenido grandes repercusiones más allá del plano retórico. Un breve análisis de los posibles intereses perseguidos por los estados protagonistas de la alianza nos deja un resultado incierto respecto de los mismos. Asimismo, quedan expuestas intenciones subyacentes, como la pretensión argentina de ingresar como miembro pleno a la OTAN, manifestada tanto antes como después de la conformación de la alianza extra-OTAN. Así las cosas, este “gran éxito” de la política exterior del ex presidente Carlos Menem pasa a ser un fracaso más del alineamiento con EEUU llevado adelante durante los años noventa. De todas maneras, hoy como balance sobre los costos y beneficios de la alianza extra-OTAN puede observarse una suerte de equilibrio, ya que si bien no se manifestaron beneficios materiales tangibles, y de los casos en los que se apeló a la condición de “aliados” no se lograron grandes diferencias, tampoco los costos fueron de gran magnitud. En conclusión, la designación de la Argentina como Gran Aliada extra-OTAN resulta no ser más que el reconocimiento por parte de EEUU a los años de alineamiento, a una política de gobierno, que demostró ser acotada y coyuntural.Área temática: Seguridad internacional. "América Latina en la agenda internacional"Instituto de Relaciones Internacionales2004-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/37040spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.iri.edu.ar/publicaciones_iri/IRI%20COMPLETO%20-%20Publicaciones-V05/CD-II%20Congreso/IRI/IRI_ABSTRCTS/A_Seguridad/A_picazo_Maria.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:32:30Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/37040Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:32:30.601SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Argentina-EE.UU.: balance de la alianza extra OTAN |
title |
Argentina-EE.UU.: balance de la alianza extra OTAN |
spellingShingle |
Argentina-EE.UU.: balance de la alianza extra OTAN Picazo, María Victoria Ciencias Jurídicas Relaciones Internacionales seguridad internacional Argentina Estados Unidos |
title_short |
Argentina-EE.UU.: balance de la alianza extra OTAN |
title_full |
Argentina-EE.UU.: balance de la alianza extra OTAN |
title_fullStr |
Argentina-EE.UU.: balance de la alianza extra OTAN |
title_full_unstemmed |
Argentina-EE.UU.: balance de la alianza extra OTAN |
title_sort |
Argentina-EE.UU.: balance de la alianza extra OTAN |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Picazo, María Victoria |
author |
Picazo, María Victoria |
author_facet |
Picazo, María Victoria |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Jurídicas Relaciones Internacionales seguridad internacional Argentina Estados Unidos |
topic |
Ciencias Jurídicas Relaciones Internacionales seguridad internacional Argentina Estados Unidos |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Desde 1997 la Argentina reviste la condición de Gran Aliado extra-OTAN de los Estados Unidos. Dicha designación hecha por el ex presidente Bill Clinton ha sido fuertemente debatida, tanto por sus implicancias para el país como para la región en términos de equilibrio subsistémico. Así, nos encontramos con las reacciones de nuestros países vecinos, Chile y Brasil, los que se manifestaron afectados por dicha designación. Sin embargo, la mencionada alianza no ha tenido grandes repercusiones más allá del plano retórico. Un breve análisis de los posibles intereses perseguidos por los estados protagonistas de la alianza nos deja un resultado incierto respecto de los mismos. Asimismo, quedan expuestas intenciones subyacentes, como la pretensión argentina de ingresar como miembro pleno a la OTAN, manifestada tanto antes como después de la conformación de la alianza extra-OTAN. Así las cosas, este “gran éxito” de la política exterior del ex presidente Carlos Menem pasa a ser un fracaso más del alineamiento con EEUU llevado adelante durante los años noventa. De todas maneras, hoy como balance sobre los costos y beneficios de la alianza extra-OTAN puede observarse una suerte de equilibrio, ya que si bien no se manifestaron beneficios materiales tangibles, y de los casos en los que se apeló a la condición de “aliados” no se lograron grandes diferencias, tampoco los costos fueron de gran magnitud. En conclusión, la designación de la Argentina como Gran Aliada extra-OTAN resulta no ser más que el reconocimiento por parte de EEUU a los años de alineamiento, a una política de gobierno, que demostró ser acotada y coyuntural. Área temática: Seguridad internacional. "América Latina en la agenda internacional" Instituto de Relaciones Internacionales |
description |
Desde 1997 la Argentina reviste la condición de Gran Aliado extra-OTAN de los Estados Unidos. Dicha designación hecha por el ex presidente Bill Clinton ha sido fuertemente debatida, tanto por sus implicancias para el país como para la región en términos de equilibrio subsistémico. Así, nos encontramos con las reacciones de nuestros países vecinos, Chile y Brasil, los que se manifestaron afectados por dicha designación. Sin embargo, la mencionada alianza no ha tenido grandes repercusiones más allá del plano retórico. Un breve análisis de los posibles intereses perseguidos por los estados protagonistas de la alianza nos deja un resultado incierto respecto de los mismos. Asimismo, quedan expuestas intenciones subyacentes, como la pretensión argentina de ingresar como miembro pleno a la OTAN, manifestada tanto antes como después de la conformación de la alianza extra-OTAN. Así las cosas, este “gran éxito” de la política exterior del ex presidente Carlos Menem pasa a ser un fracaso más del alineamiento con EEUU llevado adelante durante los años noventa. De todas maneras, hoy como balance sobre los costos y beneficios de la alianza extra-OTAN puede observarse una suerte de equilibrio, ya que si bien no se manifestaron beneficios materiales tangibles, y de los casos en los que se apeló a la condición de “aliados” no se lograron grandes diferencias, tampoco los costos fueron de gran magnitud. En conclusión, la designación de la Argentina como Gran Aliada extra-OTAN resulta no ser más que el reconocimiento por parte de EEUU a los años de alineamiento, a una política de gobierno, que demostró ser acotada y coyuntural. |
publishDate |
2004 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2004-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/37040 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/37040 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.iri.edu.ar/publicaciones_iri/IRI%20COMPLETO%20-%20Publicaciones-V05/CD-II%20Congreso/IRI/IRI_ABSTRCTS/A_Seguridad/A_picazo_Maria.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/ Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/ Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260172571934720 |
score |
13.13397 |