Estudio de biomarcadores de regulación y proliferación celular en Lesiones Liquenoides Orales (resultados parciales)

Autores
Tomasi, Ramiro Alejandro; Pereira Prado, Vanesa; Cisneros Casanova, Nora; Robledo, Graciela Marta; Bologna Molina, Ronell
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Tomasi, Ramiro Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Anatomía Patológica A; Argentina.
Fil: Pereira Prado, Vanesa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Anatomía Patológica A
Fil: Cisneros Casanova, Nora. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Operatoria II A; Argentina.
Fil: Robledo, Graciela Marta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina.
Fil: Bologna Molina, Ronell. Universidad de la República. Facultad de Odontología; Uruguay.
Introducción: lLesiones Liquenoides Orales (LLO) son consideradas Desórdenes Potencialmente Malignos. En la actualidad, no hay estudios que utilicen estos biomarcadores y criterios actuales de clasificación.Objetivo: Estudiar la expresión de P53, Ki67, H3 y MCM3 en LLO.Materiales y métodos: Se analizaron biopsias (N=9) período 2004-2011, en la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional de Córdoba-Argentina siguiendo criterios de Van der Waal-Van der Meij. La técnica de inmunohistoquímica se realizó en el Laboratorio de Patología Molecular de la Facultad de Odontología de la Universidad de la República de Uruguay. Se aplicó consentimiento informado a pacientes CASI-ODO56I.Resultados: El índice de proliferación celular para Ki-67 fue del 8.88% mayoritariamente en la capa basa (CB) mientras que MCM3 fue del 61.66% moderada a intensa en casi todos los casos y el 16.66% para H3 predominantemente débil a moderada en la CB. Mientras que para P53 fue negativa.Discusión: Rezazadeh et al., demostraron en el carcinoma de células escamosas que MCM3 resultó positivo en el 96,4% y Ki-67 en el 78%. En nuestro estudio, reflejaron ambas una expresión positiva.Diversos estudios consideran que las variaciones y modificaciones en el estado de H3 juegan un rol en la regulación de los genes H3F3A y H3F3B a largo plazo. En nuestro estudio evidenciamos que H3 tiene una expresión de débil a moderada.Basheer et al., encontraron resultados positivos en la expresión de p53 en LPO en comparación con los grupos control. Nuestros resultados mostraron una expresión débil a nivel de la CB sugiriendo un aumento en la apoptosis celular de la zona.Conclusión: Las lesiones mostraron un bajo índice de proliferación, baja alteración en la regulación del ciclo celular que se adjudica a la expresión de los marcadores p53 y H3 y a un peor pronóstico en las posibilidades de transformación maligna.
Fil: Tomasi, Ramiro Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Anatomía Patológica A; Argentina.
Fil: Pereira Prado, Vanesa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Anatomía Patológica A
Fil: Cisneros Casanova, Nora. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Operatoria II A; Argentina.
Fil: Robledo, Graciela Marta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina.
Fil: Bologna Molina, Ronell. Universidad de la República. Facultad de Odontología; Uruguay.
Otras Ciencias de la Salud
Materia
Biomarcadores
Lesiones Liquenoides Orales
Proliferación celular
Apoptosis
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/555182

id RDUUNC_87bea2f238e9a75d54b07af795623d5e
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/555182
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Estudio de biomarcadores de regulación y proliferación celular en Lesiones Liquenoides Orales (resultados parciales)Tomasi, Ramiro AlejandroPereira Prado, VanesaCisneros Casanova, NoraRobledo, Graciela MartaBologna Molina, RonellBiomarcadoresLesiones Liquenoides OralesProliferación celularApoptosisFil: Tomasi, Ramiro Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Anatomía Patológica A; Argentina.Fil: Pereira Prado, Vanesa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Anatomía Patológica AFil: Cisneros Casanova, Nora. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Operatoria II A; Argentina.Fil: Robledo, Graciela Marta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina.Fil: Bologna Molina, Ronell. Universidad de la República. Facultad de Odontología; Uruguay.Introducción: lLesiones Liquenoides Orales (LLO) son consideradas Desórdenes Potencialmente Malignos. En la actualidad, no hay estudios que utilicen estos biomarcadores y criterios actuales de clasificación.Objetivo: Estudiar la expresión de P53, Ki67, H3 y MCM3 en LLO.Materiales y métodos: Se analizaron biopsias (N=9) período 2004-2011, en la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional de Córdoba-Argentina siguiendo criterios de Van der Waal-Van der Meij. La técnica de inmunohistoquímica se realizó en el Laboratorio de Patología Molecular de la Facultad de Odontología de la Universidad de la República de Uruguay. Se aplicó consentimiento informado a pacientes CASI-ODO56I.Resultados: El índice de proliferación celular para Ki-67 fue del 8.88% mayoritariamente en la capa basa (CB) mientras que MCM3 fue del 61.66% moderada a intensa en casi todos los casos y el 16.66% para H3 predominantemente débil a moderada en la CB. Mientras que para P53 fue negativa.Discusión: Rezazadeh et al., demostraron en el carcinoma de células escamosas que MCM3 resultó positivo en el 96,4% y Ki-67 en el 78%. En nuestro estudio, reflejaron ambas una expresión positiva.Diversos estudios consideran que las variaciones y modificaciones en el estado de H3 juegan un rol en la regulación de los genes H3F3A y H3F3B a largo plazo. En nuestro estudio evidenciamos que H3 tiene una expresión de débil a moderada.Basheer et al., encontraron resultados positivos en la expresión de p53 en LPO en comparación con los grupos control. Nuestros resultados mostraron una expresión débil a nivel de la CB sugiriendo un aumento en la apoptosis celular de la zona.Conclusión: Las lesiones mostraron un bajo índice de proliferación, baja alteración en la regulación del ciclo celular que se adjudica a la expresión de los marcadores p53 y H3 y a un peor pronóstico en las posibilidades de transformación maligna.Fil: Tomasi, Ramiro Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Anatomía Patológica A; Argentina.Fil: Pereira Prado, Vanesa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Anatomía Patológica AFil: Cisneros Casanova, Nora. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Operatoria II A; Argentina.Fil: Robledo, Graciela Marta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina.Fil: Bologna Molina, Ronell. Universidad de la República. Facultad de Odontología; Uruguay.Otras Ciencias de la Salud2019info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/555182spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:34:30Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/555182Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:34:30.344Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Estudio de biomarcadores de regulación y proliferación celular en Lesiones Liquenoides Orales (resultados parciales)
title Estudio de biomarcadores de regulación y proliferación celular en Lesiones Liquenoides Orales (resultados parciales)
spellingShingle Estudio de biomarcadores de regulación y proliferación celular en Lesiones Liquenoides Orales (resultados parciales)
Tomasi, Ramiro Alejandro
Biomarcadores
Lesiones Liquenoides Orales
Proliferación celular
Apoptosis
title_short Estudio de biomarcadores de regulación y proliferación celular en Lesiones Liquenoides Orales (resultados parciales)
title_full Estudio de biomarcadores de regulación y proliferación celular en Lesiones Liquenoides Orales (resultados parciales)
title_fullStr Estudio de biomarcadores de regulación y proliferación celular en Lesiones Liquenoides Orales (resultados parciales)
title_full_unstemmed Estudio de biomarcadores de regulación y proliferación celular en Lesiones Liquenoides Orales (resultados parciales)
title_sort Estudio de biomarcadores de regulación y proliferación celular en Lesiones Liquenoides Orales (resultados parciales)
dc.creator.none.fl_str_mv Tomasi, Ramiro Alejandro
Pereira Prado, Vanesa
Cisneros Casanova, Nora
Robledo, Graciela Marta
Bologna Molina, Ronell
author Tomasi, Ramiro Alejandro
author_facet Tomasi, Ramiro Alejandro
Pereira Prado, Vanesa
Cisneros Casanova, Nora
Robledo, Graciela Marta
Bologna Molina, Ronell
author_role author
author2 Pereira Prado, Vanesa
Cisneros Casanova, Nora
Robledo, Graciela Marta
Bologna Molina, Ronell
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Biomarcadores
Lesiones Liquenoides Orales
Proliferación celular
Apoptosis
topic Biomarcadores
Lesiones Liquenoides Orales
Proliferación celular
Apoptosis
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Tomasi, Ramiro Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Anatomía Patológica A; Argentina.
Fil: Pereira Prado, Vanesa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Anatomía Patológica A
Fil: Cisneros Casanova, Nora. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Operatoria II A; Argentina.
Fil: Robledo, Graciela Marta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina.
Fil: Bologna Molina, Ronell. Universidad de la República. Facultad de Odontología; Uruguay.
Introducción: lLesiones Liquenoides Orales (LLO) son consideradas Desórdenes Potencialmente Malignos. En la actualidad, no hay estudios que utilicen estos biomarcadores y criterios actuales de clasificación.Objetivo: Estudiar la expresión de P53, Ki67, H3 y MCM3 en LLO.Materiales y métodos: Se analizaron biopsias (N=9) período 2004-2011, en la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional de Córdoba-Argentina siguiendo criterios de Van der Waal-Van der Meij. La técnica de inmunohistoquímica se realizó en el Laboratorio de Patología Molecular de la Facultad de Odontología de la Universidad de la República de Uruguay. Se aplicó consentimiento informado a pacientes CASI-ODO56I.Resultados: El índice de proliferación celular para Ki-67 fue del 8.88% mayoritariamente en la capa basa (CB) mientras que MCM3 fue del 61.66% moderada a intensa en casi todos los casos y el 16.66% para H3 predominantemente débil a moderada en la CB. Mientras que para P53 fue negativa.Discusión: Rezazadeh et al., demostraron en el carcinoma de células escamosas que MCM3 resultó positivo en el 96,4% y Ki-67 en el 78%. En nuestro estudio, reflejaron ambas una expresión positiva.Diversos estudios consideran que las variaciones y modificaciones en el estado de H3 juegan un rol en la regulación de los genes H3F3A y H3F3B a largo plazo. En nuestro estudio evidenciamos que H3 tiene una expresión de débil a moderada.Basheer et al., encontraron resultados positivos en la expresión de p53 en LPO en comparación con los grupos control. Nuestros resultados mostraron una expresión débil a nivel de la CB sugiriendo un aumento en la apoptosis celular de la zona.Conclusión: Las lesiones mostraron un bajo índice de proliferación, baja alteración en la regulación del ciclo celular que se adjudica a la expresión de los marcadores p53 y H3 y a un peor pronóstico en las posibilidades de transformación maligna.
Fil: Tomasi, Ramiro Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Anatomía Patológica A; Argentina.
Fil: Pereira Prado, Vanesa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Anatomía Patológica A
Fil: Cisneros Casanova, Nora. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Operatoria II A; Argentina.
Fil: Robledo, Graciela Marta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina.
Fil: Bologna Molina, Ronell. Universidad de la República. Facultad de Odontología; Uruguay.
Otras Ciencias de la Salud
description Fil: Tomasi, Ramiro Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Anatomía Patológica A; Argentina.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/555182
url http://hdl.handle.net/11086/555182
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842349680071016448
score 13.13397