Expresión de Ki67 en Lesiones Liquenoides Orales VPH positivas y negativas

Autores
Tomasi, Ramiro Alejandro; Cuffini, Cecilia Gabriela; Ferreyra de Prato, Ruth
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Tomasi, Ramiro Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Anatomía Patológica A; Argentina.
Fil: Cuffini, Cecilia Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.
Fil: Cuffini, Cecilia Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Virología Dr. José María Vanella; Argentina.
Fil: Ferreyra de Prato, Ruth. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Anatomía Patológica A; Argentina.
Las lesiones Liquenoides Orales (LLO) son similares clínica e histológicamente al Liquen Plano Oral, pueden sobre infectarse con Virus del Papiloma Humano (VPH). En la actualidad, no hay estudios que comparen la expresión de Ki67 en LLO VPH positivas y negativas y que utilicen criterios actuales de clasificación.Objetivo: Comparar la expresión de Ki67 en LLO VPH positivas y negativas.Materiales y métodos: Se analizaron biopsias (N=14) período 2009-2016siguiendo criterios de Van der Waal-Van der Meij, se detectó VPH mediante la técnica Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR) y Polimorfismos de Longitud de Fragmentos de Restricción (RFLP). Se aplicó consentimiento informado a pacientes ODO-CIEIS60.Resultados: LLO VPH negativas presentaron mayor porcentaje (28,78%). En LLO VPH positivas como negativas la expresión fue mayor en el género femenino. En los casos VPH positivos, el genotipo31 presentó mayor expresión.Discusión: Acay et al. (2006), en su trabajo demostraron que la mitad de los casos de LLO fueron positivos para Ki-67 en más del 50% de las células mientras que en nuestro trabajo: todos los casos fueron positivos, pero con porcentajes de proliferación más bajos.García-Pola et al. (2001), detectaron expresión de Ki67en la capa basal (CB), mientras que en nuestro trabajo se observó en las CB, capas parabasales (CPB) e infiltrado (IN) de LLO.Conclusión: La expresión de ki67 fue mayor en LLO VPH negativas y en el género femenino tanto en VPH positivas como negativas. En la CB, CPB e IN fue mayor en LLO negativas, e indicaría una posible predicción potencial de transformación.El presente estudio muestra que la expresión de Ki67no tiene relación con la presencia o ausencia del VPH, pero sí con el género. Aunque se necesitaría seguir ampliando la muestra y realizar más estudios que puedan seguir contribuyendo al pronóstico de estas lesiones.
Fil: Tomasi, Ramiro Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Anatomía Patológica A; Argentina.
Fil: Cuffini, Cecilia Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.
Fil: Cuffini, Cecilia Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Virología Dr. José María Vanella; Argentina.
Fil: Ferreyra de Prato, Ruth. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Anatomía Patológica A; Argentina.
Otras Ciencias de la Salud
Materia
Lesiones Liquenoides Orales
Virus del Papiloma Humano
KI67
Proliferación celular
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/555066

id RDUUNC_706b785fd02c01ea5364b25d1347e090
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/555066
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Expresión de Ki67 en Lesiones Liquenoides Orales VPH positivas y negativasTomasi, Ramiro AlejandroCuffini, Cecilia GabrielaFerreyra de Prato, RuthLesiones Liquenoides OralesVirus del Papiloma HumanoKI67Proliferación celularFil: Tomasi, Ramiro Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Anatomía Patológica A; Argentina.Fil: Cuffini, Cecilia Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.Fil: Cuffini, Cecilia Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Virología Dr. José María Vanella; Argentina.Fil: Ferreyra de Prato, Ruth. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Anatomía Patológica A; Argentina.Las lesiones Liquenoides Orales (LLO) son similares clínica e histológicamente al Liquen Plano Oral, pueden sobre infectarse con Virus del Papiloma Humano (VPH). En la actualidad, no hay estudios que comparen la expresión de Ki67 en LLO VPH positivas y negativas y que utilicen criterios actuales de clasificación.Objetivo: Comparar la expresión de Ki67 en LLO VPH positivas y negativas.Materiales y métodos: Se analizaron biopsias (N=14) período 2009-2016siguiendo criterios de Van der Waal-Van der Meij, se detectó VPH mediante la técnica Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR) y Polimorfismos de Longitud de Fragmentos de Restricción (RFLP). Se aplicó consentimiento informado a pacientes ODO-CIEIS60.Resultados: LLO VPH negativas presentaron mayor porcentaje (28,78%). En LLO VPH positivas como negativas la expresión fue mayor en el género femenino. En los casos VPH positivos, el genotipo31 presentó mayor expresión.Discusión: Acay et al. (2006), en su trabajo demostraron que la mitad de los casos de LLO fueron positivos para Ki-67 en más del 50% de las células mientras que en nuestro trabajo: todos los casos fueron positivos, pero con porcentajes de proliferación más bajos.García-Pola et al. (2001), detectaron expresión de Ki67en la capa basal (CB), mientras que en nuestro trabajo se observó en las CB, capas parabasales (CPB) e infiltrado (IN) de LLO.Conclusión: La expresión de ki67 fue mayor en LLO VPH negativas y en el género femenino tanto en VPH positivas como negativas. En la CB, CPB e IN fue mayor en LLO negativas, e indicaría una posible predicción potencial de transformación.El presente estudio muestra que la expresión de Ki67no tiene relación con la presencia o ausencia del VPH, pero sí con el género. Aunque se necesitaría seguir ampliando la muestra y realizar más estudios que puedan seguir contribuyendo al pronóstico de estas lesiones.Fil: Tomasi, Ramiro Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Anatomía Patológica A; Argentina.Fil: Cuffini, Cecilia Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.Fil: Cuffini, Cecilia Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Virología Dr. José María Vanella; Argentina.Fil: Ferreyra de Prato, Ruth. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Anatomía Patológica A; Argentina.Otras Ciencias de la SaludSociedad de PatologíaBuco-Maxilo-Facial2019info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/555066spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:34:31Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/555066Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:34:31.815Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Expresión de Ki67 en Lesiones Liquenoides Orales VPH positivas y negativas
title Expresión de Ki67 en Lesiones Liquenoides Orales VPH positivas y negativas
spellingShingle Expresión de Ki67 en Lesiones Liquenoides Orales VPH positivas y negativas
Tomasi, Ramiro Alejandro
Lesiones Liquenoides Orales
Virus del Papiloma Humano
KI67
Proliferación celular
title_short Expresión de Ki67 en Lesiones Liquenoides Orales VPH positivas y negativas
title_full Expresión de Ki67 en Lesiones Liquenoides Orales VPH positivas y negativas
title_fullStr Expresión de Ki67 en Lesiones Liquenoides Orales VPH positivas y negativas
title_full_unstemmed Expresión de Ki67 en Lesiones Liquenoides Orales VPH positivas y negativas
title_sort Expresión de Ki67 en Lesiones Liquenoides Orales VPH positivas y negativas
dc.creator.none.fl_str_mv Tomasi, Ramiro Alejandro
Cuffini, Cecilia Gabriela
Ferreyra de Prato, Ruth
author Tomasi, Ramiro Alejandro
author_facet Tomasi, Ramiro Alejandro
Cuffini, Cecilia Gabriela
Ferreyra de Prato, Ruth
author_role author
author2 Cuffini, Cecilia Gabriela
Ferreyra de Prato, Ruth
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Lesiones Liquenoides Orales
Virus del Papiloma Humano
KI67
Proliferación celular
topic Lesiones Liquenoides Orales
Virus del Papiloma Humano
KI67
Proliferación celular
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Tomasi, Ramiro Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Anatomía Patológica A; Argentina.
Fil: Cuffini, Cecilia Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.
Fil: Cuffini, Cecilia Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Virología Dr. José María Vanella; Argentina.
Fil: Ferreyra de Prato, Ruth. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Anatomía Patológica A; Argentina.
Las lesiones Liquenoides Orales (LLO) son similares clínica e histológicamente al Liquen Plano Oral, pueden sobre infectarse con Virus del Papiloma Humano (VPH). En la actualidad, no hay estudios que comparen la expresión de Ki67 en LLO VPH positivas y negativas y que utilicen criterios actuales de clasificación.Objetivo: Comparar la expresión de Ki67 en LLO VPH positivas y negativas.Materiales y métodos: Se analizaron biopsias (N=14) período 2009-2016siguiendo criterios de Van der Waal-Van der Meij, se detectó VPH mediante la técnica Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR) y Polimorfismos de Longitud de Fragmentos de Restricción (RFLP). Se aplicó consentimiento informado a pacientes ODO-CIEIS60.Resultados: LLO VPH negativas presentaron mayor porcentaje (28,78%). En LLO VPH positivas como negativas la expresión fue mayor en el género femenino. En los casos VPH positivos, el genotipo31 presentó mayor expresión.Discusión: Acay et al. (2006), en su trabajo demostraron que la mitad de los casos de LLO fueron positivos para Ki-67 en más del 50% de las células mientras que en nuestro trabajo: todos los casos fueron positivos, pero con porcentajes de proliferación más bajos.García-Pola et al. (2001), detectaron expresión de Ki67en la capa basal (CB), mientras que en nuestro trabajo se observó en las CB, capas parabasales (CPB) e infiltrado (IN) de LLO.Conclusión: La expresión de ki67 fue mayor en LLO VPH negativas y en el género femenino tanto en VPH positivas como negativas. En la CB, CPB e IN fue mayor en LLO negativas, e indicaría una posible predicción potencial de transformación.El presente estudio muestra que la expresión de Ki67no tiene relación con la presencia o ausencia del VPH, pero sí con el género. Aunque se necesitaría seguir ampliando la muestra y realizar más estudios que puedan seguir contribuyendo al pronóstico de estas lesiones.
Fil: Tomasi, Ramiro Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Anatomía Patológica A; Argentina.
Fil: Cuffini, Cecilia Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.
Fil: Cuffini, Cecilia Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Virología Dr. José María Vanella; Argentina.
Fil: Ferreyra de Prato, Ruth. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Anatomía Patológica A; Argentina.
Otras Ciencias de la Salud
description Fil: Tomasi, Ramiro Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Anatomía Patológica A; Argentina.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/555066
url http://hdl.handle.net/11086/555066
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad de PatologíaBuco-Maxilo-Facial
publisher.none.fl_str_mv Sociedad de PatologíaBuco-Maxilo-Facial
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842349680489398272
score 13.13397