Recuperación de un techo de madera en equilibrio aparente por la acción de dos sistemas estructurales

Autores
Gómez, José Luis; Klein, Karin; Montiel, Guillermo
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Trabajo presentado en el CONPAT 2015. XIII Congreso Latinoamericano de Patología da Construçao. XV Congresso do Controlo de Cualidade na Construçao 2015: Congresso Luso-Africano da Construçao. Lisboa, Portugal
Fil: Gómez, José Luis. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Klein, Karin. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Montiel, Guillermo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
El presente trabajo aborda un caso de patología de un techo de madera que cubre un espacio arquitectónico rectangular de 6,54 m por 11,57 m cuya estructura original fue construida a partir de cabios que se apoyan sobre muros y en una cumbrera central de madera laminada que presentaba una deformación de 13cm. A partir de los estudios preliminares se denota que dicha deformación se produce con solo el 6% de las cargas calculadas por lo que el otro porcentaje está siendo resistido por un sistema triarticulado sin ningún margen de seguridad.Para su recuperación se diseñan reticulados planos y se determina su proceso de ejecución Las cabriadas son concebidas utilizando algunos de los cabios, agregando barras de madera y una de acero generando el menor impacto visual.El nuevo sistema evita generar empujes laterales no deseados.
Fil: Gómez, José Luis. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Klein, Karin. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Montiel, Guillermo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Ingeniería Estructural
Materia
Estructuras de madera
Patología de la construcción
Patología de la madera
Restauración
Cumbrera
construcción en madera
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/17663

id RDUUNC_879e2054f4eb18b25488780a06dd4bbe
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/17663
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Recuperación de un techo de madera en equilibrio aparente por la acción de dos sistemas estructuralesGómez, José LuisKlein, KarinMontiel, GuillermoEstructuras de maderaPatología de la construcciónPatología de la maderaRestauraciónCumbreraconstrucción en maderaTrabajo presentado en el CONPAT 2015. XIII Congreso Latinoamericano de Patología da Construçao. XV Congresso do Controlo de Cualidade na Construçao 2015: Congresso Luso-Africano da Construçao. Lisboa, PortugalFil: Gómez, José Luis. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Klein, Karin. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Montiel, Guillermo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaEl presente trabajo aborda un caso de patología de un techo de madera que cubre un espacio arquitectónico rectangular de 6,54 m por 11,57 m cuya estructura original fue construida a partir de cabios que se apoyan sobre muros y en una cumbrera central de madera laminada que presentaba una deformación de 13cm. A partir de los estudios preliminares se denota que dicha deformación se produce con solo el 6% de las cargas calculadas por lo que el otro porcentaje está siendo resistido por un sistema triarticulado sin ningún margen de seguridad.Para su recuperación se diseñan reticulados planos y se determina su proceso de ejecución Las cabriadas son concebidas utilizando algunos de los cabios, agregando barras de madera y una de acero generando el menor impacto visual.El nuevo sistema evita generar empujes laterales no deseados.Fil: Gómez, José Luis. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Klein, Karin. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Montiel, Guillermo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaIngeniería EstructuralAsociación Latinoamericana de Control de Calidad, Patología y Recuperación de Portugal; Portugal2015info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/17663spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:33:49Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/17663Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:33:49.529Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Recuperación de un techo de madera en equilibrio aparente por la acción de dos sistemas estructurales
title Recuperación de un techo de madera en equilibrio aparente por la acción de dos sistemas estructurales
spellingShingle Recuperación de un techo de madera en equilibrio aparente por la acción de dos sistemas estructurales
Gómez, José Luis
Estructuras de madera
Patología de la construcción
Patología de la madera
Restauración
Cumbrera
construcción en madera
title_short Recuperación de un techo de madera en equilibrio aparente por la acción de dos sistemas estructurales
title_full Recuperación de un techo de madera en equilibrio aparente por la acción de dos sistemas estructurales
title_fullStr Recuperación de un techo de madera en equilibrio aparente por la acción de dos sistemas estructurales
title_full_unstemmed Recuperación de un techo de madera en equilibrio aparente por la acción de dos sistemas estructurales
title_sort Recuperación de un techo de madera en equilibrio aparente por la acción de dos sistemas estructurales
dc.creator.none.fl_str_mv Gómez, José Luis
Klein, Karin
Montiel, Guillermo
author Gómez, José Luis
author_facet Gómez, José Luis
Klein, Karin
Montiel, Guillermo
author_role author
author2 Klein, Karin
Montiel, Guillermo
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Estructuras de madera
Patología de la construcción
Patología de la madera
Restauración
Cumbrera
construcción en madera
topic Estructuras de madera
Patología de la construcción
Patología de la madera
Restauración
Cumbrera
construcción en madera
dc.description.none.fl_txt_mv Trabajo presentado en el CONPAT 2015. XIII Congreso Latinoamericano de Patología da Construçao. XV Congresso do Controlo de Cualidade na Construçao 2015: Congresso Luso-Africano da Construçao. Lisboa, Portugal
Fil: Gómez, José Luis. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Klein, Karin. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Montiel, Guillermo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
El presente trabajo aborda un caso de patología de un techo de madera que cubre un espacio arquitectónico rectangular de 6,54 m por 11,57 m cuya estructura original fue construida a partir de cabios que se apoyan sobre muros y en una cumbrera central de madera laminada que presentaba una deformación de 13cm. A partir de los estudios preliminares se denota que dicha deformación se produce con solo el 6% de las cargas calculadas por lo que el otro porcentaje está siendo resistido por un sistema triarticulado sin ningún margen de seguridad.Para su recuperación se diseñan reticulados planos y se determina su proceso de ejecución Las cabriadas son concebidas utilizando algunos de los cabios, agregando barras de madera y una de acero generando el menor impacto visual.El nuevo sistema evita generar empujes laterales no deseados.
Fil: Gómez, José Luis. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Klein, Karin. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Montiel, Guillermo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Ingeniería Estructural
description Trabajo presentado en el CONPAT 2015. XIII Congreso Latinoamericano de Patología da Construçao. XV Congresso do Controlo de Cualidade na Construçao 2015: Congresso Luso-Africano da Construçao. Lisboa, Portugal
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/17663
url http://hdl.handle.net/11086/17663
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Latinoamericana de Control de Calidad, Patología y Recuperación de Portugal; Portugal
publisher.none.fl_str_mv Asociación Latinoamericana de Control de Calidad, Patología y Recuperación de Portugal; Portugal
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842349667657973760
score 13.13397