Segregación urbana y mercantilización del territorio en la Ciudad de Córdoba, Argentina: caso de Villa La Maternidad
- Autores
- Ceconato, Diego; Capdevielle, Julieta; Mandrini, María Rosa
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente trabajo es un artículo publicado en la Revista Iberoamericana de Urbanismo. RIURB. Barcelona : RIURB, 2013.
Fil: Ceconato, Diego. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.
Fil: Capdevielle, Julieta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina.
Fil: Capdevielle, Julieta. Ministerio de Ciencia y Tecnología. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Mandrini, María Rosa. Ministerio de Ciencia y Tecnología. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Experimental de Vivienda Económica; Argentina
Fil: Mandrini, María Rosa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.
El presente trabajo aborda, en su primera parte, las transformaciones urbanas que tuvieron lugar en las ciudades latinoamericanas, especialmente en Argentina, con la implementación de las políticas neoliberales a partir de la década del setenta. En un segundo momento, nos centramos en la ciudad de Córdoba en donde las pautas de exclusión adquieren materialidad propia en el territorio urbano haciendo de él un centro productor y reproductor de las desigualdades sociales. El espacio urbano cordobés lleva inscripto una geografía de la desigualdad social. La ciudad se divide en áreas que constituyen el soporte de diferentes clases y grupos sociales que interactúan entre sí a través de relaciones que reflejan su distancia y desigualdad social (Veiga, 2009). Por último, nos situamos en Villa La Maternidad. La puesta en marcha en el 2004 del Programa “Mi casa mi vida” por el gobierno provincial implicó el desalojo de las familias que habitaban la villa. Este programa se sustenta en una noción restrictiva y esencialista del derecho a la vivienda, considerándola sólo como unidad física individual (unidad edificio-lote de terreno), en oposición a la concepción de la vivienda como hábitat. El desalojo implicó para las familias involucradas una pérdida de su capital espacial (Prévôt Schapiram, 2001:49) y social, conjuntamente con un proceso de cierre social, quedando limitadas y condicionadas al acceso del espacio considerado como bien social.
http://www.riurb.com/n9/09_03_CapdevielleCeconatoMadrini.pdf
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Fil: Ceconato, Diego. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.
Fil: Capdevielle, Julieta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina.
Fil: Capdevielle, Julieta. Ministerio de Ciencia y Tecnología. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Mandrini, María Rosa. Ministerio de Ciencia y Tecnología. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Experimental de Vivienda Económica; Argentina
Fil: Mandrini, María Rosa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.
Ingeniería Arquitectónica - Materia
-
Politica social
Red social
Rehabiliación urbana
Córdoba (Argentina)
Villa la Maternidad (Córdoba, Argentina)
Urbanismo - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/547717
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_877659a3180cde77672fa4b8139f7e0e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/547717 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Segregación urbana y mercantilización del territorio en la Ciudad de Córdoba, Argentina: caso de Villa La MaternidadCeconato, DiegoCapdevielle, JulietaMandrini, María RosaPolitica socialRed socialRehabiliación urbanaCórdoba (Argentina)Villa la Maternidad (Córdoba, Argentina)UrbanismoEl presente trabajo es un artículo publicado en la Revista Iberoamericana de Urbanismo. RIURB. Barcelona : RIURB, 2013.Fil: Ceconato, Diego. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.Fil: Capdevielle, Julieta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina.Fil: Capdevielle, Julieta. Ministerio de Ciencia y Tecnología. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Mandrini, María Rosa. Ministerio de Ciencia y Tecnología. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Experimental de Vivienda Económica; ArgentinaFil: Mandrini, María Rosa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.El presente trabajo aborda, en su primera parte, las transformaciones urbanas que tuvieron lugar en las ciudades latinoamericanas, especialmente en Argentina, con la implementación de las políticas neoliberales a partir de la década del setenta. En un segundo momento, nos centramos en la ciudad de Córdoba en donde las pautas de exclusión adquieren materialidad propia en el territorio urbano haciendo de él un centro productor y reproductor de las desigualdades sociales. El espacio urbano cordobés lleva inscripto una geografía de la desigualdad social. La ciudad se divide en áreas que constituyen el soporte de diferentes clases y grupos sociales que interactúan entre sí a través de relaciones que reflejan su distancia y desigualdad social (Veiga, 2009). Por último, nos situamos en Villa La Maternidad. La puesta en marcha en el 2004 del Programa “Mi casa mi vida” por el gobierno provincial implicó el desalojo de las familias que habitaban la villa. Este programa se sustenta en una noción restrictiva y esencialista del derecho a la vivienda, considerándola sólo como unidad física individual (unidad edificio-lote de terreno), en oposición a la concepción de la vivienda como hábitat. El desalojo implicó para las familias involucradas una pérdida de su capital espacial (Prévôt Schapiram, 2001:49) y social, conjuntamente con un proceso de cierre social, quedando limitadas y condicionadas al acceso del espacio considerado como bien social.http://www.riurb.com/n9/09_03_CapdevielleCeconatoMadrini.pdfinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionFil: Ceconato, Diego. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.Fil: Capdevielle, Julieta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina.Fil: Capdevielle, Julieta. Ministerio de Ciencia y Tecnología. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Mandrini, María Rosa. Ministerio de Ciencia y Tecnología. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Experimental de Vivienda Económica; ArgentinaFil: Mandrini, María Rosa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.Ingeniería Arquitectónica2013info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf2013-6242http://hdl.handle.net/11086/5477172013-6242spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-16T09:29:25Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/547717Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-16 09:29:26.029Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Segregación urbana y mercantilización del territorio en la Ciudad de Córdoba, Argentina: caso de Villa La Maternidad |
title |
Segregación urbana y mercantilización del territorio en la Ciudad de Córdoba, Argentina: caso de Villa La Maternidad |
spellingShingle |
Segregación urbana y mercantilización del territorio en la Ciudad de Córdoba, Argentina: caso de Villa La Maternidad Ceconato, Diego Politica social Red social Rehabiliación urbana Córdoba (Argentina) Villa la Maternidad (Córdoba, Argentina) Urbanismo |
title_short |
Segregación urbana y mercantilización del territorio en la Ciudad de Córdoba, Argentina: caso de Villa La Maternidad |
title_full |
Segregación urbana y mercantilización del territorio en la Ciudad de Córdoba, Argentina: caso de Villa La Maternidad |
title_fullStr |
Segregación urbana y mercantilización del territorio en la Ciudad de Córdoba, Argentina: caso de Villa La Maternidad |
title_full_unstemmed |
Segregación urbana y mercantilización del territorio en la Ciudad de Córdoba, Argentina: caso de Villa La Maternidad |
title_sort |
Segregación urbana y mercantilización del territorio en la Ciudad de Córdoba, Argentina: caso de Villa La Maternidad |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ceconato, Diego Capdevielle, Julieta Mandrini, María Rosa |
author |
Ceconato, Diego |
author_facet |
Ceconato, Diego Capdevielle, Julieta Mandrini, María Rosa |
author_role |
author |
author2 |
Capdevielle, Julieta Mandrini, María Rosa |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Politica social Red social Rehabiliación urbana Córdoba (Argentina) Villa la Maternidad (Córdoba, Argentina) Urbanismo |
topic |
Politica social Red social Rehabiliación urbana Córdoba (Argentina) Villa la Maternidad (Córdoba, Argentina) Urbanismo |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo es un artículo publicado en la Revista Iberoamericana de Urbanismo. RIURB. Barcelona : RIURB, 2013. Fil: Ceconato, Diego. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina. Fil: Capdevielle, Julieta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina. Fil: Capdevielle, Julieta. Ministerio de Ciencia y Tecnología. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Mandrini, María Rosa. Ministerio de Ciencia y Tecnología. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Experimental de Vivienda Económica; Argentina Fil: Mandrini, María Rosa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina. El presente trabajo aborda, en su primera parte, las transformaciones urbanas que tuvieron lugar en las ciudades latinoamericanas, especialmente en Argentina, con la implementación de las políticas neoliberales a partir de la década del setenta. En un segundo momento, nos centramos en la ciudad de Córdoba en donde las pautas de exclusión adquieren materialidad propia en el territorio urbano haciendo de él un centro productor y reproductor de las desigualdades sociales. El espacio urbano cordobés lleva inscripto una geografía de la desigualdad social. La ciudad se divide en áreas que constituyen el soporte de diferentes clases y grupos sociales que interactúan entre sí a través de relaciones que reflejan su distancia y desigualdad social (Veiga, 2009). Por último, nos situamos en Villa La Maternidad. La puesta en marcha en el 2004 del Programa “Mi casa mi vida” por el gobierno provincial implicó el desalojo de las familias que habitaban la villa. Este programa se sustenta en una noción restrictiva y esencialista del derecho a la vivienda, considerándola sólo como unidad física individual (unidad edificio-lote de terreno), en oposición a la concepción de la vivienda como hábitat. El desalojo implicó para las familias involucradas una pérdida de su capital espacial (Prévôt Schapiram, 2001:49) y social, conjuntamente con un proceso de cierre social, quedando limitadas y condicionadas al acceso del espacio considerado como bien social. http://www.riurb.com/n9/09_03_CapdevielleCeconatoMadrini.pdf info:eu-repo/semantics/publishedVersion Fil: Ceconato, Diego. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina. Fil: Capdevielle, Julieta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina. Fil: Capdevielle, Julieta. Ministerio de Ciencia y Tecnología. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Mandrini, María Rosa. Ministerio de Ciencia y Tecnología. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Experimental de Vivienda Económica; Argentina Fil: Mandrini, María Rosa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina. Ingeniería Arquitectónica |
description |
El presente trabajo es un artículo publicado en la Revista Iberoamericana de Urbanismo. RIURB. Barcelona : RIURB, 2013. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
status_str |
publishedVersion |
format |
article |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
2013-6242 http://hdl.handle.net/11086/547717 2013-6242 |
identifier_str_mv |
2013-6242 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/547717 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1846143356250357760 |
score |
12.712165 |