Reestructuración Villa La Maternidad

Autores
Alejo, Patricio Nahuel; Rodríguez, Juan Manuel; Zapata, Brian
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Mullins, Patricio
Descripción
Trabajos finales de Arquitectura
La presente tesis se desarrolló en Villa la Maternidad, situada en el área pericentral de la ciudad de Córdoba. Es uno de los asentamientos urbanos céntricos más antiguos que surge fines de siglo XIX dentro del barrio pueblo “San Vicente”. La problemática abordada fue la falta de consolidación y precarización del tejido urbano, como así también la marginalización social dentro del mismo barrio, y la segregación físico-espacial atribuida a las acciones orientadas al lucro de agentes inmobiliarios, grupos desarrollistas y hasta el Estado mismo, como promotores de los procesos de gentrificación. Entendiendo que la Villa es una tipología de hábitat popular, que surge a partir de ocupaciones espontáneas sobre terrenos de propiedad estatal, en la cual se conforman barrios de viviendas precarias, de traza urbana irregular, con una alta ocupación del suelo, caracterizada por la carencia de infraestructura y equipamientos y a su vez que “La Maternidad” sufre constantes intentos de desalojo vulnerando sus derechos, es que decidimos enfocar nuestra tesis en la Reestructuración y consolidación in situ de Villa la Maternidad. Para concretar esta posición frente a la problemática, nos basamos en 3 estrategias de intervención, la de recuperación y revitalización de espacios públicos, la de generación y preservación de equipamientos de usos colectivos y la de consolidación y creación de viviendas las cuales desarrollamos mediante un programa urbano-arquitectónico.
Materia
Villa la maternidad (Córdoba, Córdoba, Argentina)
Intervención urbana
Recuperación urbana
Revitalización urbana
Equipamiento urbano
Vivienda social
Vivienda popular
Villa de emergencia
Córdoba (Córdoba, Argentina)
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/11490

id RDUUNC_7901bffa404ba23fd05087731d90be66
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/11490
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Reestructuración Villa La MaternidadAlejo, Patricio NahuelRodríguez, Juan ManuelZapata, BrianVilla la maternidad (Córdoba, Córdoba, Argentina)Intervención urbanaRecuperación urbanaRevitalización urbanaEquipamiento urbanoVivienda socialVivienda popularVilla de emergenciaCórdoba (Córdoba, Argentina)Trabajos finales de ArquitecturaLa presente tesis se desarrolló en Villa la Maternidad, situada en el área pericentral de la ciudad de Córdoba. Es uno de los asentamientos urbanos céntricos más antiguos que surge fines de siglo XIX dentro del barrio pueblo “San Vicente”. La problemática abordada fue la falta de consolidación y precarización del tejido urbano, como así también la marginalización social dentro del mismo barrio, y la segregación físico-espacial atribuida a las acciones orientadas al lucro de agentes inmobiliarios, grupos desarrollistas y hasta el Estado mismo, como promotores de los procesos de gentrificación. Entendiendo que la Villa es una tipología de hábitat popular, que surge a partir de ocupaciones espontáneas sobre terrenos de propiedad estatal, en la cual se conforman barrios de viviendas precarias, de traza urbana irregular, con una alta ocupación del suelo, caracterizada por la carencia de infraestructura y equipamientos y a su vez que “La Maternidad” sufre constantes intentos de desalojo vulnerando sus derechos, es que decidimos enfocar nuestra tesis en la Reestructuración y consolidación in situ de Villa la Maternidad. Para concretar esta posición frente a la problemática, nos basamos en 3 estrategias de intervención, la de recuperación y revitalización de espacios públicos, la de generación y preservación de equipamientos de usos colectivos y la de consolidación y creación de viviendas las cuales desarrollamos mediante un programa urbano-arquitectónico.Mullins, Patricio2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/octet-streamimage/jpegimage/jpegimage/jpeghttp://hdl.handle.net/11086/11490spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:44:02Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/11490Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:44:02.962Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Reestructuración Villa La Maternidad
title Reestructuración Villa La Maternidad
spellingShingle Reestructuración Villa La Maternidad
Alejo, Patricio Nahuel
Villa la maternidad (Córdoba, Córdoba, Argentina)
Intervención urbana
Recuperación urbana
Revitalización urbana
Equipamiento urbano
Vivienda social
Vivienda popular
Villa de emergencia
Córdoba (Córdoba, Argentina)
title_short Reestructuración Villa La Maternidad
title_full Reestructuración Villa La Maternidad
title_fullStr Reestructuración Villa La Maternidad
title_full_unstemmed Reestructuración Villa La Maternidad
title_sort Reestructuración Villa La Maternidad
dc.creator.none.fl_str_mv Alejo, Patricio Nahuel
Rodríguez, Juan Manuel
Zapata, Brian
author Alejo, Patricio Nahuel
author_facet Alejo, Patricio Nahuel
Rodríguez, Juan Manuel
Zapata, Brian
author_role author
author2 Rodríguez, Juan Manuel
Zapata, Brian
author2_role author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Mullins, Patricio
dc.subject.none.fl_str_mv Villa la maternidad (Córdoba, Córdoba, Argentina)
Intervención urbana
Recuperación urbana
Revitalización urbana
Equipamiento urbano
Vivienda social
Vivienda popular
Villa de emergencia
Córdoba (Córdoba, Argentina)
topic Villa la maternidad (Córdoba, Córdoba, Argentina)
Intervención urbana
Recuperación urbana
Revitalización urbana
Equipamiento urbano
Vivienda social
Vivienda popular
Villa de emergencia
Córdoba (Córdoba, Argentina)
dc.description.none.fl_txt_mv Trabajos finales de Arquitectura
La presente tesis se desarrolló en Villa la Maternidad, situada en el área pericentral de la ciudad de Córdoba. Es uno de los asentamientos urbanos céntricos más antiguos que surge fines de siglo XIX dentro del barrio pueblo “San Vicente”. La problemática abordada fue la falta de consolidación y precarización del tejido urbano, como así también la marginalización social dentro del mismo barrio, y la segregación físico-espacial atribuida a las acciones orientadas al lucro de agentes inmobiliarios, grupos desarrollistas y hasta el Estado mismo, como promotores de los procesos de gentrificación. Entendiendo que la Villa es una tipología de hábitat popular, que surge a partir de ocupaciones espontáneas sobre terrenos de propiedad estatal, en la cual se conforman barrios de viviendas precarias, de traza urbana irregular, con una alta ocupación del suelo, caracterizada por la carencia de infraestructura y equipamientos y a su vez que “La Maternidad” sufre constantes intentos de desalojo vulnerando sus derechos, es que decidimos enfocar nuestra tesis en la Reestructuración y consolidación in situ de Villa la Maternidad. Para concretar esta posición frente a la problemática, nos basamos en 3 estrategias de intervención, la de recuperación y revitalización de espacios públicos, la de generación y preservación de equipamientos de usos colectivos y la de consolidación y creación de viviendas las cuales desarrollamos mediante un programa urbano-arquitectónico.
description Trabajos finales de Arquitectura
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/11490
url http://hdl.handle.net/11086/11490
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/octet-stream
image/jpeg
image/jpeg
image/jpeg
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618972344877056
score 13.070432