Factores que intervienen en la deserción académica en contexto de pandemia : Estudio de tipo cuantitativo descriptivo - transversal, a realizarse con los estudiantes que desertaron...

Autores
Álvarez Alba, Rocío Rosario; Vilte, Jesús Gabriel; Gutiérrez, Silvina; Lucero, Natalia Alejandra
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Soria, Valeria
Descripción
Fil: Álvarez Alba, Rocío Rosario. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Vilte, Jesús Gabriel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Gutiérrez, Silvina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Lucero, Natalia Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
La deserción universitaria es un fenómeno en aumento y, para establecer políticas y estrategias efectivas a fin de aumentar la tasa de egreso en el nivel educativo superior, debe revisarse en profundidad la evolución de la enseñanza en los últimos decenios y la relación cantidad-calidad educativa. Para ello, es necesario que se proponga una aproximación al tema tomando la palabra de quienes hayan vivenciado este tipo de experiencia, sobre todo teniendo en cuenta el contexto de pandemia y el impacto que esta tuvo en el ámbito educativo. En razón de lo anterior, el objetivo gira en torno a describir los factores que intervinieron en la deserción académica durante el contexto de pandemia en los estudiantes de quinto año de la carrera Licenciatura en Enfermería, perteneciente a la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Córdoba. Con ello, se pretende profundizar el conocimiento alrededor del fenómeno y, a su vez, abrir un antecedente para próximas investigaciones a nivel institucional. También se espera que los resultados afecten positivamente a la dinámica de la carrera y las cátedras en general, puesto que este fenómeno es de gran significación en tanto que representa la última etapa en la formación de los futuros y futuras Licenciadas en Enfermería. La metodología será cuantitativa de tipo descriptiva - transversal, y la variable de estudio será Factores que intervienen en la deserción de los estudiantes en contexto de pandemia, de la cual se tomarán en cuenta las dimensiones 1) Individual, 2) Económica, 3) Institucional y 4) Académica, con sus respectivos indicadores. La población estará conformada por aquellas personas que hayan cursado de manera parcial materias de 5to año de la Licenciatura en Enfermería de la UNC y hayan desertado en el transcurso del 2022. La técnica a aplicar será una encuesta en modalidad auto administrada vía Formularios de Google, y el instrumento constará de un cuestionario con preguntas abiertas y semiestructuradas al fin de obtener la mayor información posible, facilitar la recolección de datos y profundizar en las opiniones de los encuestados. En relación a la estructura, el proyecto constará de dos capítulos: En el Capítulo 1 se encuentra todo aquello relacionado con el problema de investigación, en tanto la Definición del problema, la Justificación, el Marco Teórico y la Definición conceptual de la Variable junto a los objetivos. En el Capítulo 2, se explicita todo respecto al diseño metodológico, es decir, Tipo de estudio, Operacionalización de la Variable, Población y Muestra, Técnica e Instrumento de recolección de Datos y Plan de Recolección, Procesamiento, Presentación y Análisis de Datos, para finalmente se encuentre el cronograma y el presupuesto. Asimismo, es posible encontrar en la sección de anexos la documentación pertinente para las notas de autorización, el consentimiento informado, el instrumento de recolección de datos y la tabla matriz.
Fil: Álvarez Alba, Rocío Rosario. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Vilte, Jesús Gabriel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Gutiérrez, Silvina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Lucero, Natalia Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Materia
enfermería deserción
estudiantes universitarios
dificultades académicas
enseñanza aprendizaje
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/29802

id RDUUNC_86cb9684a9f1ce2a22994197a5475a58
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/29802
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Factores que intervienen en la deserción académica en contexto de pandemia : Estudio de tipo cuantitativo descriptivo - transversal, a realizarse con los estudiantes que desertaron en el quinto año de la carrera Licenciatura en Enfermería de Universidad Nacional de Córdoba durante pandemia, en el segundo semestre del 2022Álvarez Alba, Rocío RosarioVilte, Jesús GabrielGutiérrez, SilvinaLucero, Natalia Alejandraenfermería deserciónestudiantes universitariosdificultades académicasenseñanza aprendizajeFil: Álvarez Alba, Rocío Rosario. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Fil: Vilte, Jesús Gabriel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Fil: Gutiérrez, Silvina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Fil: Lucero, Natalia Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.La deserción universitaria es un fenómeno en aumento y, para establecer políticas y estrategias efectivas a fin de aumentar la tasa de egreso en el nivel educativo superior, debe revisarse en profundidad la evolución de la enseñanza en los últimos decenios y la relación cantidad-calidad educativa. Para ello, es necesario que se proponga una aproximación al tema tomando la palabra de quienes hayan vivenciado este tipo de experiencia, sobre todo teniendo en cuenta el contexto de pandemia y el impacto que esta tuvo en el ámbito educativo. En razón de lo anterior, el objetivo gira en torno a describir los factores que intervinieron en la deserción académica durante el contexto de pandemia en los estudiantes de quinto año de la carrera Licenciatura en Enfermería, perteneciente a la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Córdoba. Con ello, se pretende profundizar el conocimiento alrededor del fenómeno y, a su vez, abrir un antecedente para próximas investigaciones a nivel institucional. También se espera que los resultados afecten positivamente a la dinámica de la carrera y las cátedras en general, puesto que este fenómeno es de gran significación en tanto que representa la última etapa en la formación de los futuros y futuras Licenciadas en Enfermería. La metodología será cuantitativa de tipo descriptiva - transversal, y la variable de estudio será Factores que intervienen en la deserción de los estudiantes en contexto de pandemia, de la cual se tomarán en cuenta las dimensiones 1) Individual, 2) Económica, 3) Institucional y 4) Académica, con sus respectivos indicadores. La población estará conformada por aquellas personas que hayan cursado de manera parcial materias de 5to año de la Licenciatura en Enfermería de la UNC y hayan desertado en el transcurso del 2022. La técnica a aplicar será una encuesta en modalidad auto administrada vía Formularios de Google, y el instrumento constará de un cuestionario con preguntas abiertas y semiestructuradas al fin de obtener la mayor información posible, facilitar la recolección de datos y profundizar en las opiniones de los encuestados. En relación a la estructura, el proyecto constará de dos capítulos: En el Capítulo 1 se encuentra todo aquello relacionado con el problema de investigación, en tanto la Definición del problema, la Justificación, el Marco Teórico y la Definición conceptual de la Variable junto a los objetivos. En el Capítulo 2, se explicita todo respecto al diseño metodológico, es decir, Tipo de estudio, Operacionalización de la Variable, Población y Muestra, Técnica e Instrumento de recolección de Datos y Plan de Recolección, Procesamiento, Presentación y Análisis de Datos, para finalmente se encuentre el cronograma y el presupuesto. Asimismo, es posible encontrar en la sección de anexos la documentación pertinente para las notas de autorización, el consentimiento informado, el instrumento de recolección de datos y la tabla matriz.Fil: Álvarez Alba, Rocío Rosario. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Fil: Vilte, Jesús Gabriel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Fil: Gutiérrez, Silvina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Fil: Lucero, Natalia Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Soria, Valeria2022-05-19info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/29802spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:43:56Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/29802Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:43:57.041Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Factores que intervienen en la deserción académica en contexto de pandemia : Estudio de tipo cuantitativo descriptivo - transversal, a realizarse con los estudiantes que desertaron en el quinto año de la carrera Licenciatura en Enfermería de Universidad Nacional de Córdoba durante pandemia, en el segundo semestre del 2022
title Factores que intervienen en la deserción académica en contexto de pandemia : Estudio de tipo cuantitativo descriptivo - transversal, a realizarse con los estudiantes que desertaron en el quinto año de la carrera Licenciatura en Enfermería de Universidad Nacional de Córdoba durante pandemia, en el segundo semestre del 2022
spellingShingle Factores que intervienen en la deserción académica en contexto de pandemia : Estudio de tipo cuantitativo descriptivo - transversal, a realizarse con los estudiantes que desertaron en el quinto año de la carrera Licenciatura en Enfermería de Universidad Nacional de Córdoba durante pandemia, en el segundo semestre del 2022
Álvarez Alba, Rocío Rosario
enfermería deserción
estudiantes universitarios
dificultades académicas
enseñanza aprendizaje
title_short Factores que intervienen en la deserción académica en contexto de pandemia : Estudio de tipo cuantitativo descriptivo - transversal, a realizarse con los estudiantes que desertaron en el quinto año de la carrera Licenciatura en Enfermería de Universidad Nacional de Córdoba durante pandemia, en el segundo semestre del 2022
title_full Factores que intervienen en la deserción académica en contexto de pandemia : Estudio de tipo cuantitativo descriptivo - transversal, a realizarse con los estudiantes que desertaron en el quinto año de la carrera Licenciatura en Enfermería de Universidad Nacional de Córdoba durante pandemia, en el segundo semestre del 2022
title_fullStr Factores que intervienen en la deserción académica en contexto de pandemia : Estudio de tipo cuantitativo descriptivo - transversal, a realizarse con los estudiantes que desertaron en el quinto año de la carrera Licenciatura en Enfermería de Universidad Nacional de Córdoba durante pandemia, en el segundo semestre del 2022
title_full_unstemmed Factores que intervienen en la deserción académica en contexto de pandemia : Estudio de tipo cuantitativo descriptivo - transversal, a realizarse con los estudiantes que desertaron en el quinto año de la carrera Licenciatura en Enfermería de Universidad Nacional de Córdoba durante pandemia, en el segundo semestre del 2022
title_sort Factores que intervienen en la deserción académica en contexto de pandemia : Estudio de tipo cuantitativo descriptivo - transversal, a realizarse con los estudiantes que desertaron en el quinto año de la carrera Licenciatura en Enfermería de Universidad Nacional de Córdoba durante pandemia, en el segundo semestre del 2022
dc.creator.none.fl_str_mv Álvarez Alba, Rocío Rosario
Vilte, Jesús Gabriel
Gutiérrez, Silvina
Lucero, Natalia Alejandra
author Álvarez Alba, Rocío Rosario
author_facet Álvarez Alba, Rocío Rosario
Vilte, Jesús Gabriel
Gutiérrez, Silvina
Lucero, Natalia Alejandra
author_role author
author2 Vilte, Jesús Gabriel
Gutiérrez, Silvina
Lucero, Natalia Alejandra
author2_role author
author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Soria, Valeria
dc.subject.none.fl_str_mv enfermería deserción
estudiantes universitarios
dificultades académicas
enseñanza aprendizaje
topic enfermería deserción
estudiantes universitarios
dificultades académicas
enseñanza aprendizaje
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Álvarez Alba, Rocío Rosario. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Vilte, Jesús Gabriel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Gutiérrez, Silvina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Lucero, Natalia Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
La deserción universitaria es un fenómeno en aumento y, para establecer políticas y estrategias efectivas a fin de aumentar la tasa de egreso en el nivel educativo superior, debe revisarse en profundidad la evolución de la enseñanza en los últimos decenios y la relación cantidad-calidad educativa. Para ello, es necesario que se proponga una aproximación al tema tomando la palabra de quienes hayan vivenciado este tipo de experiencia, sobre todo teniendo en cuenta el contexto de pandemia y el impacto que esta tuvo en el ámbito educativo. En razón de lo anterior, el objetivo gira en torno a describir los factores que intervinieron en la deserción académica durante el contexto de pandemia en los estudiantes de quinto año de la carrera Licenciatura en Enfermería, perteneciente a la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Córdoba. Con ello, se pretende profundizar el conocimiento alrededor del fenómeno y, a su vez, abrir un antecedente para próximas investigaciones a nivel institucional. También se espera que los resultados afecten positivamente a la dinámica de la carrera y las cátedras en general, puesto que este fenómeno es de gran significación en tanto que representa la última etapa en la formación de los futuros y futuras Licenciadas en Enfermería. La metodología será cuantitativa de tipo descriptiva - transversal, y la variable de estudio será Factores que intervienen en la deserción de los estudiantes en contexto de pandemia, de la cual se tomarán en cuenta las dimensiones 1) Individual, 2) Económica, 3) Institucional y 4) Académica, con sus respectivos indicadores. La población estará conformada por aquellas personas que hayan cursado de manera parcial materias de 5to año de la Licenciatura en Enfermería de la UNC y hayan desertado en el transcurso del 2022. La técnica a aplicar será una encuesta en modalidad auto administrada vía Formularios de Google, y el instrumento constará de un cuestionario con preguntas abiertas y semiestructuradas al fin de obtener la mayor información posible, facilitar la recolección de datos y profundizar en las opiniones de los encuestados. En relación a la estructura, el proyecto constará de dos capítulos: En el Capítulo 1 se encuentra todo aquello relacionado con el problema de investigación, en tanto la Definición del problema, la Justificación, el Marco Teórico y la Definición conceptual de la Variable junto a los objetivos. En el Capítulo 2, se explicita todo respecto al diseño metodológico, es decir, Tipo de estudio, Operacionalización de la Variable, Población y Muestra, Técnica e Instrumento de recolección de Datos y Plan de Recolección, Procesamiento, Presentación y Análisis de Datos, para finalmente se encuentre el cronograma y el presupuesto. Asimismo, es posible encontrar en la sección de anexos la documentación pertinente para las notas de autorización, el consentimiento informado, el instrumento de recolección de datos y la tabla matriz.
Fil: Álvarez Alba, Rocío Rosario. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Vilte, Jesús Gabriel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Gutiérrez, Silvina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Lucero, Natalia Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
description Fil: Álvarez Alba, Rocío Rosario. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-05-19
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/29802
url http://hdl.handle.net/11086/29802
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618969769574400
score 13.070432