Análisis comparativo del índice eosinófilo en citologías bucales de diabéticos tipoii vs alcoholicos crónicos
- Autores
- Carda, C.; Montoliu, C.; Carda, C.; Gómez de Ferraris, María Elsa
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Flores, Viviana Yolanda. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Anatomía B; Argentina.
Fil: Carda, C. Universidad de Valencia; España.
Fil: Gómez de Ferraris, María Elsa. Universidad Nacional de Córdoba. Escuela de Posgrado; Argentina.
Introducción: la diabetes tipo ii y los alcohólicos crónicos, son patologías metabólicas que se asocian con frecuencia, manifestando a nivel bucal: hiposalivación (resultado de la sialosis) alteración en la cicatrización, infecciones, enfermedad periodontal, caries y/o afectación de la mucosa en general. Objetivo: valorar el índice eosinófilo o de maduración en citologías bucales de pacientes portadores de ambas patologías (solas o combinadas). Método: se realizaron citologías exfoliativas de la porción lateral de lengua, mediante "cytobrush", en pacientes de ambos sexos de 45 a 65 años procedentes de dos centros universitarios: córdoba (argentina) y valencia (españa). Previo consentimiento informado y siguiendo la misma metodología de trabajo, los extendidos se fijaron con "cytospray", empleándose la técnica de papanicolaou. En cada preparado se analizó la morfología celular, capacidad tintorial, presencia de flora microbiana y/o infiltrado infiamatorio. Se observaron 10 campos aleatoriosa45x, las imágenes se digitalizaron y se analizaron con el programa image pro- plus 4.5. El porcentaje de células eosinófilas (indice eosinófilo = ie), se obtuvo mediante el programa "origin 8.0". Resultados: el ie en los pacientes del grupo argentino fue: en diabéticos tipo ii=41% (14 pacientes); en alcohólicos crónicos con cirrosis hepática-58,7% (15 pacientes) y controles=72,4% (21 pacientes). En las muestras de los diabéticos, también se observó abundantes células basófilas, células anfófilas, micronúcleos, binucleaciones y plegamientos. El ie del grupo españa fue: en alcohólicos cirróticos=45% (32 pacientes); cirrótico + diabético=38% (15 pacientes) y controles=68,8% (29 pacientes). En estas muestras, se identificó una mayor cantidad de microfiora, principalmente en los extendidos de pacientes cirrótico + diabético y con un mayor infiltrado de tipo inflamatorio respecto a los controles. Conclusiones: el ie en general mostró ser menor respecto al control, en ambas patologías (solas o combinadas), de ello se infiere una maduración epitelial deficiente, que podría vincularse a la hiposalivación y al proceso de alteración metabólica. Además, si al paciente alcohólico cirrótico se le asocia una diabetes tipo ii, la mucosa bucal se ve seriamente afectada. Subsidio: secyt-unc. Res. 124/13. Agradecimiento: luis Croharé.
Fil: Flores, Viviana Yolanda. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Anatomía B; Argentina.
Fil: Carda, C. Universidad de Valencia; España.
Fil: Gómez de Ferraris, María Elsa. Universidad Nacional de Córdoba. Escuela de Posgrado; Argentina.
Otras Ciencias de la Salud - Materia
-
Índice eosinófilo
Citología bucal
Diabetes tipo II
Alcohólico
Cirrótico - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/558988
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RDUUNC_8630b32943bd46b23866feb3c517c38c |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/558988 |
| network_acronym_str |
RDUUNC |
| repository_id_str |
2572 |
| network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| spelling |
Análisis comparativo del índice eosinófilo en citologías bucales de diabéticos tipoii vs alcoholicos crónicosCarda, C.Montoliu, C.Carda, C.Gómez de Ferraris, María ElsaÍndice eosinófiloCitología bucalDiabetes tipo IIAlcohólicoCirróticoFil: Flores, Viviana Yolanda. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Anatomía B; Argentina.Fil: Carda, C. Universidad de Valencia; España.Fil: Gómez de Ferraris, María Elsa. Universidad Nacional de Córdoba. Escuela de Posgrado; Argentina.Introducción: la diabetes tipo ii y los alcohólicos crónicos, son patologías metabólicas que se asocian con frecuencia, manifestando a nivel bucal: hiposalivación (resultado de la sialosis) alteración en la cicatrización, infecciones, enfermedad periodontal, caries y/o afectación de la mucosa en general. Objetivo: valorar el índice eosinófilo o de maduración en citologías bucales de pacientes portadores de ambas patologías (solas o combinadas). Método: se realizaron citologías exfoliativas de la porción lateral de lengua, mediante "cytobrush", en pacientes de ambos sexos de 45 a 65 años procedentes de dos centros universitarios: córdoba (argentina) y valencia (españa). Previo consentimiento informado y siguiendo la misma metodología de trabajo, los extendidos se fijaron con "cytospray", empleándose la técnica de papanicolaou. En cada preparado se analizó la morfología celular, capacidad tintorial, presencia de flora microbiana y/o infiltrado infiamatorio. Se observaron 10 campos aleatoriosa45x, las imágenes se digitalizaron y se analizaron con el programa image pro- plus 4.5. El porcentaje de células eosinófilas (indice eosinófilo = ie), se obtuvo mediante el programa "origin 8.0". Resultados: el ie en los pacientes del grupo argentino fue: en diabéticos tipo ii=41% (14 pacientes); en alcohólicos crónicos con cirrosis hepática-58,7% (15 pacientes) y controles=72,4% (21 pacientes). En las muestras de los diabéticos, también se observó abundantes células basófilas, células anfófilas, micronúcleos, binucleaciones y plegamientos. El ie del grupo españa fue: en alcohólicos cirróticos=45% (32 pacientes); cirrótico + diabético=38% (15 pacientes) y controles=68,8% (29 pacientes). En estas muestras, se identificó una mayor cantidad de microfiora, principalmente en los extendidos de pacientes cirrótico + diabético y con un mayor infiltrado de tipo inflamatorio respecto a los controles. Conclusiones: el ie en general mostró ser menor respecto al control, en ambas patologías (solas o combinadas), de ello se infiere una maduración epitelial deficiente, que podría vincularse a la hiposalivación y al proceso de alteración metabólica. Además, si al paciente alcohólico cirrótico se le asocia una diabetes tipo ii, la mucosa bucal se ve seriamente afectada. Subsidio: secyt-unc. Res. 124/13. Agradecimiento: luis Croharé.Fil: Flores, Viviana Yolanda. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Anatomía B; Argentina.Fil: Carda, C. Universidad de Valencia; España.Fil: Gómez de Ferraris, María Elsa. Universidad Nacional de Córdoba. Escuela de Posgrado; Argentina.Otras Ciencias de la Salud2013info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf978-950-33-1095-3http://hdl.handle.net/11086/558988spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-11-06T09:36:22Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/558988Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-11-06 09:36:22.291Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Análisis comparativo del índice eosinófilo en citologías bucales de diabéticos tipoii vs alcoholicos crónicos |
| title |
Análisis comparativo del índice eosinófilo en citologías bucales de diabéticos tipoii vs alcoholicos crónicos |
| spellingShingle |
Análisis comparativo del índice eosinófilo en citologías bucales de diabéticos tipoii vs alcoholicos crónicos Carda, C. Índice eosinófilo Citología bucal Diabetes tipo II Alcohólico Cirrótico |
| title_short |
Análisis comparativo del índice eosinófilo en citologías bucales de diabéticos tipoii vs alcoholicos crónicos |
| title_full |
Análisis comparativo del índice eosinófilo en citologías bucales de diabéticos tipoii vs alcoholicos crónicos |
| title_fullStr |
Análisis comparativo del índice eosinófilo en citologías bucales de diabéticos tipoii vs alcoholicos crónicos |
| title_full_unstemmed |
Análisis comparativo del índice eosinófilo en citologías bucales de diabéticos tipoii vs alcoholicos crónicos |
| title_sort |
Análisis comparativo del índice eosinófilo en citologías bucales de diabéticos tipoii vs alcoholicos crónicos |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Carda, C. Montoliu, C. Carda, C. Gómez de Ferraris, María Elsa |
| author |
Carda, C. |
| author_facet |
Carda, C. Montoliu, C. Gómez de Ferraris, María Elsa |
| author_role |
author |
| author2 |
Montoliu, C. Gómez de Ferraris, María Elsa |
| author2_role |
author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Índice eosinófilo Citología bucal Diabetes tipo II Alcohólico Cirrótico |
| topic |
Índice eosinófilo Citología bucal Diabetes tipo II Alcohólico Cirrótico |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Flores, Viviana Yolanda. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Anatomía B; Argentina. Fil: Carda, C. Universidad de Valencia; España. Fil: Gómez de Ferraris, María Elsa. Universidad Nacional de Córdoba. Escuela de Posgrado; Argentina. Introducción: la diabetes tipo ii y los alcohólicos crónicos, son patologías metabólicas que se asocian con frecuencia, manifestando a nivel bucal: hiposalivación (resultado de la sialosis) alteración en la cicatrización, infecciones, enfermedad periodontal, caries y/o afectación de la mucosa en general. Objetivo: valorar el índice eosinófilo o de maduración en citologías bucales de pacientes portadores de ambas patologías (solas o combinadas). Método: se realizaron citologías exfoliativas de la porción lateral de lengua, mediante "cytobrush", en pacientes de ambos sexos de 45 a 65 años procedentes de dos centros universitarios: córdoba (argentina) y valencia (españa). Previo consentimiento informado y siguiendo la misma metodología de trabajo, los extendidos se fijaron con "cytospray", empleándose la técnica de papanicolaou. En cada preparado se analizó la morfología celular, capacidad tintorial, presencia de flora microbiana y/o infiltrado infiamatorio. Se observaron 10 campos aleatoriosa45x, las imágenes se digitalizaron y se analizaron con el programa image pro- plus 4.5. El porcentaje de células eosinófilas (indice eosinófilo = ie), se obtuvo mediante el programa "origin 8.0". Resultados: el ie en los pacientes del grupo argentino fue: en diabéticos tipo ii=41% (14 pacientes); en alcohólicos crónicos con cirrosis hepática-58,7% (15 pacientes) y controles=72,4% (21 pacientes). En las muestras de los diabéticos, también se observó abundantes células basófilas, células anfófilas, micronúcleos, binucleaciones y plegamientos. El ie del grupo españa fue: en alcohólicos cirróticos=45% (32 pacientes); cirrótico + diabético=38% (15 pacientes) y controles=68,8% (29 pacientes). En estas muestras, se identificó una mayor cantidad de microfiora, principalmente en los extendidos de pacientes cirrótico + diabético y con un mayor infiltrado de tipo inflamatorio respecto a los controles. Conclusiones: el ie en general mostró ser menor respecto al control, en ambas patologías (solas o combinadas), de ello se infiere una maduración epitelial deficiente, que podría vincularse a la hiposalivación y al proceso de alteración metabólica. Además, si al paciente alcohólico cirrótico se le asocia una diabetes tipo ii, la mucosa bucal se ve seriamente afectada. Subsidio: secyt-unc. Res. 124/13. Agradecimiento: luis Croharé. Fil: Flores, Viviana Yolanda. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Anatomía B; Argentina. Fil: Carda, C. Universidad de Valencia; España. Fil: Gómez de Ferraris, María Elsa. Universidad Nacional de Córdoba. Escuela de Posgrado; Argentina. Otras Ciencias de la Salud |
| description |
Fil: Flores, Viviana Yolanda. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Anatomía B; Argentina. |
| publishDate |
2013 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2013 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
978-950-33-1095-3 http://hdl.handle.net/11086/558988 |
| identifier_str_mv |
978-950-33-1095-3 |
| url |
http://hdl.handle.net/11086/558988 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
| reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
| instacron_str |
UNC |
| institution |
UNC |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
| repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
| _version_ |
1848046178086682625 |
| score |
13.087074 |