La iteración en el autismo: experiencia clínica en un dispositivo institucional orientado por el psicoanálisis lacaniano

Autores
Morales, Micaela Aldana
Año de publicación
2025
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Marchese, Pía
Herrera, Nicolás
Descripción
Práctica Supervisada (Licenciatura en Psicología) -- Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología, 2025.
Fil: Morales, Micaela Aldana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.
El presente trabajo se enmarca en el trayecto final de la Licenciatura en Psicología y sistematiza la experiencia de práctica profesional supervisada, llevada a cabo en la Fundación AVENIR, institución orientada por los principios del psicoanálisis lacaniano. El eje central del TIF es la iteración en el autismo, concepto que se articula con la noción de lalangue, la letra, los modos de relación al lenguaje y la forclusión del agujero. Se plantean como objetivos: explorar la manifestación clínica de la iteración, indagar los modos singulares de relación al lenguaje en sujetos autistas y articular dichas observaciones con desarrollos teóricos del psicoanálisis de orientación lacaniana. La metodología empleada es cualitativa, basada en la sistematización de observaciones clínicas realizadas durante la práctica, sostenidas en los espacios de supervisión institucional. Se reconstruyen y analizan dos casos clínicos que permiten leer distintas modalidades de iteración y sus posibles movimientos, considerando la operación de la letra, el borde simbólico y los modos de localización del goce. A partir de este análisis se concluye que la iteración no debe pensarse como un mero obstáculo ni una manifestación clínica a normalizar, sino como una respuesta singular frente a la forclusión del agujero. En algunos casos, y bajo ciertas condiciones, la iteración puede vaciarse parcialmente y permitir una articulación con otros significantes. Se subraya el valor clínico del concepto de iteración y la importancia de una posición ética que permita alojar las invenciones del sujeto autista sin forzarlas a un orden previo.
Fil: Morales, Micaela Aldana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.
Materia
Autismo
Iteración
Lenguaje
Letra
Psicoanálisis lacaniano
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/557712

id RDUUNC_859c332a0e1ba776a20ae253980cc7cc
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/557712
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling La iteración en el autismo: experiencia clínica en un dispositivo institucional orientado por el psicoanálisis lacanianoMorales, Micaela AldanaAutismoIteraciónLenguajeLetraPsicoanálisis lacanianoPráctica Supervisada (Licenciatura en Psicología) -- Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología, 2025.Fil: Morales, Micaela Aldana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.El presente trabajo se enmarca en el trayecto final de la Licenciatura en Psicología y sistematiza la experiencia de práctica profesional supervisada, llevada a cabo en la Fundación AVENIR, institución orientada por los principios del psicoanálisis lacaniano. El eje central del TIF es la iteración en el autismo, concepto que se articula con la noción de lalangue, la letra, los modos de relación al lenguaje y la forclusión del agujero. Se plantean como objetivos: explorar la manifestación clínica de la iteración, indagar los modos singulares de relación al lenguaje en sujetos autistas y articular dichas observaciones con desarrollos teóricos del psicoanálisis de orientación lacaniana. La metodología empleada es cualitativa, basada en la sistematización de observaciones clínicas realizadas durante la práctica, sostenidas en los espacios de supervisión institucional. Se reconstruyen y analizan dos casos clínicos que permiten leer distintas modalidades de iteración y sus posibles movimientos, considerando la operación de la letra, el borde simbólico y los modos de localización del goce. A partir de este análisis se concluye que la iteración no debe pensarse como un mero obstáculo ni una manifestación clínica a normalizar, sino como una respuesta singular frente a la forclusión del agujero. En algunos casos, y bajo ciertas condiciones, la iteración puede vaciarse parcialmente y permitir una articulación con otros significantes. Se subraya el valor clínico del concepto de iteración y la importancia de una posición ética que permita alojar las invenciones del sujeto autista sin forzarlas a un orden previo.Fil: Morales, Micaela Aldana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.Marchese, PíaHerrera, Nicolás2025-09-12info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/557712spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:40:58Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/557712Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:40:58.893Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv La iteración en el autismo: experiencia clínica en un dispositivo institucional orientado por el psicoanálisis lacaniano
title La iteración en el autismo: experiencia clínica en un dispositivo institucional orientado por el psicoanálisis lacaniano
spellingShingle La iteración en el autismo: experiencia clínica en un dispositivo institucional orientado por el psicoanálisis lacaniano
Morales, Micaela Aldana
Autismo
Iteración
Lenguaje
Letra
Psicoanálisis lacaniano
title_short La iteración en el autismo: experiencia clínica en un dispositivo institucional orientado por el psicoanálisis lacaniano
title_full La iteración en el autismo: experiencia clínica en un dispositivo institucional orientado por el psicoanálisis lacaniano
title_fullStr La iteración en el autismo: experiencia clínica en un dispositivo institucional orientado por el psicoanálisis lacaniano
title_full_unstemmed La iteración en el autismo: experiencia clínica en un dispositivo institucional orientado por el psicoanálisis lacaniano
title_sort La iteración en el autismo: experiencia clínica en un dispositivo institucional orientado por el psicoanálisis lacaniano
dc.creator.none.fl_str_mv Morales, Micaela Aldana
author Morales, Micaela Aldana
author_facet Morales, Micaela Aldana
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Marchese, Pía
Herrera, Nicolás
dc.subject.none.fl_str_mv Autismo
Iteración
Lenguaje
Letra
Psicoanálisis lacaniano
topic Autismo
Iteración
Lenguaje
Letra
Psicoanálisis lacaniano
dc.description.none.fl_txt_mv Práctica Supervisada (Licenciatura en Psicología) -- Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología, 2025.
Fil: Morales, Micaela Aldana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.
El presente trabajo se enmarca en el trayecto final de la Licenciatura en Psicología y sistematiza la experiencia de práctica profesional supervisada, llevada a cabo en la Fundación AVENIR, institución orientada por los principios del psicoanálisis lacaniano. El eje central del TIF es la iteración en el autismo, concepto que se articula con la noción de lalangue, la letra, los modos de relación al lenguaje y la forclusión del agujero. Se plantean como objetivos: explorar la manifestación clínica de la iteración, indagar los modos singulares de relación al lenguaje en sujetos autistas y articular dichas observaciones con desarrollos teóricos del psicoanálisis de orientación lacaniana. La metodología empleada es cualitativa, basada en la sistematización de observaciones clínicas realizadas durante la práctica, sostenidas en los espacios de supervisión institucional. Se reconstruyen y analizan dos casos clínicos que permiten leer distintas modalidades de iteración y sus posibles movimientos, considerando la operación de la letra, el borde simbólico y los modos de localización del goce. A partir de este análisis se concluye que la iteración no debe pensarse como un mero obstáculo ni una manifestación clínica a normalizar, sino como una respuesta singular frente a la forclusión del agujero. En algunos casos, y bajo ciertas condiciones, la iteración puede vaciarse parcialmente y permitir una articulación con otros significantes. Se subraya el valor clínico del concepto de iteración y la importancia de una posición ética que permita alojar las invenciones del sujeto autista sin forzarlas a un orden previo.
Fil: Morales, Micaela Aldana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.
description Práctica Supervisada (Licenciatura en Psicología) -- Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología, 2025.
publishDate 2025
dc.date.none.fl_str_mv 2025-09-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/557712
url http://hdl.handle.net/11086/557712
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618889241034752
score 13.069144