Estudios etnográficos de las políticas educativas y el conocimiento local desde una socioantropología relacional. El Conectar Igualdad
- Autores
- Verdún, Noelia
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Verdún, Noelia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados; Argentina.
Se realiza una aproximación a los sentidos, significados y algunos aspectos de prácticas pedagógicas de docentes a partir de la apropiación del Programa Conectar Igualdad en una escuela con modalidad especial de la localidad cordillerana de la Patagonia Norte, provincia de Río Negro. Las oportunidades teórico metodológicas que articulan la perspectiva etnográfica de esta investigación se constituyen desde una socioantropología relacional (Achilli, 2005), para un análisis a escala cotidiana de la política educativa a partir de los sentidos y significaciones sociales que construyen las y los locales en la escuela. La escuela rionegrina analizada se encuentra atravesando un giro normativo sustancial de la educación especial, en tanto que se trata de la búsqueda por dejar de ser un subsistema al interior del sistema educativo para poder constituirse como modalidad educativa transversalmente en los niveles inicial, primaria y secundaria. Analizaremos el pleno auge de dos políticas públicas al momento de realizar nuestro estudio, pero con énfasis en el Programa Conectar Igualdad. Se trata de una etnografía de los procesos de apropiación subjetiva –en este caso de saberes magisteriales (Achilli, 2009)– respecto del acceso, la inclusión social y educativa de las niñas, los niños y adolescentes en los años 2012-2013 en proceso de implementación del Conectar Igualdad.
Fil: Verdún, Noelia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados; Argentina. - Materia
-
PRACTICA PEDAGOGICAS
PROGRAMA CONECTAR IGUALDAD
ENSEÑANZA ESPECIAL
RIO NEGRO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/547493
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_85393b554b36301831dd7df05fed1c76 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/547493 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Estudios etnográficos de las políticas educativas y el conocimiento local desde una socioantropología relacional. El Conectar IgualdadVerdún, NoeliaPRACTICA PEDAGOGICASPROGRAMA CONECTAR IGUALDADENSEÑANZA ESPECIALRIO NEGROFil: Verdún, Noelia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados; Argentina.Se realiza una aproximación a los sentidos, significados y algunos aspectos de prácticas pedagógicas de docentes a partir de la apropiación del Programa Conectar Igualdad en una escuela con modalidad especial de la localidad cordillerana de la Patagonia Norte, provincia de Río Negro. Las oportunidades teórico metodológicas que articulan la perspectiva etnográfica de esta investigación se constituyen desde una socioantropología relacional (Achilli, 2005), para un análisis a escala cotidiana de la política educativa a partir de los sentidos y significaciones sociales que construyen las y los locales en la escuela. La escuela rionegrina analizada se encuentra atravesando un giro normativo sustancial de la educación especial, en tanto que se trata de la búsqueda por dejar de ser un subsistema al interior del sistema educativo para poder constituirse como modalidad educativa transversalmente en los niveles inicial, primaria y secundaria. Analizaremos el pleno auge de dos políticas públicas al momento de realizar nuestro estudio, pero con énfasis en el Programa Conectar Igualdad. Se trata de una etnografía de los procesos de apropiación subjetiva –en este caso de saberes magisteriales (Achilli, 2009)– respecto del acceso, la inclusión social y educativa de las niñas, los niños y adolescentes en los años 2012-2013 en proceso de implementación del Conectar Igualdad.Fil: Verdún, Noelia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados; Argentina.Centro de Estudios Avanzados2023-04-01info:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfVerdún, Noelia. Estudios etnográficos de las políticas educativas y el conocimiento local desde una socioantropología relacional. El Conectar Igualdad. Córdoba; Centro de Estudios Avanzados, 2023http://hdl.handle.net/11086/547493spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:34:16Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/547493Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:34:16.866Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estudios etnográficos de las políticas educativas y el conocimiento local desde una socioantropología relacional. El Conectar Igualdad |
title |
Estudios etnográficos de las políticas educativas y el conocimiento local desde una socioantropología relacional. El Conectar Igualdad |
spellingShingle |
Estudios etnográficos de las políticas educativas y el conocimiento local desde una socioantropología relacional. El Conectar Igualdad Verdún, Noelia PRACTICA PEDAGOGICAS PROGRAMA CONECTAR IGUALDAD ENSEÑANZA ESPECIAL RIO NEGRO |
title_short |
Estudios etnográficos de las políticas educativas y el conocimiento local desde una socioantropología relacional. El Conectar Igualdad |
title_full |
Estudios etnográficos de las políticas educativas y el conocimiento local desde una socioantropología relacional. El Conectar Igualdad |
title_fullStr |
Estudios etnográficos de las políticas educativas y el conocimiento local desde una socioantropología relacional. El Conectar Igualdad |
title_full_unstemmed |
Estudios etnográficos de las políticas educativas y el conocimiento local desde una socioantropología relacional. El Conectar Igualdad |
title_sort |
Estudios etnográficos de las políticas educativas y el conocimiento local desde una socioantropología relacional. El Conectar Igualdad |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Verdún, Noelia |
author |
Verdún, Noelia |
author_facet |
Verdún, Noelia |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
PRACTICA PEDAGOGICAS PROGRAMA CONECTAR IGUALDAD ENSEÑANZA ESPECIAL RIO NEGRO |
topic |
PRACTICA PEDAGOGICAS PROGRAMA CONECTAR IGUALDAD ENSEÑANZA ESPECIAL RIO NEGRO |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Verdún, Noelia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados; Argentina. Se realiza una aproximación a los sentidos, significados y algunos aspectos de prácticas pedagógicas de docentes a partir de la apropiación del Programa Conectar Igualdad en una escuela con modalidad especial de la localidad cordillerana de la Patagonia Norte, provincia de Río Negro. Las oportunidades teórico metodológicas que articulan la perspectiva etnográfica de esta investigación se constituyen desde una socioantropología relacional (Achilli, 2005), para un análisis a escala cotidiana de la política educativa a partir de los sentidos y significaciones sociales que construyen las y los locales en la escuela. La escuela rionegrina analizada se encuentra atravesando un giro normativo sustancial de la educación especial, en tanto que se trata de la búsqueda por dejar de ser un subsistema al interior del sistema educativo para poder constituirse como modalidad educativa transversalmente en los niveles inicial, primaria y secundaria. Analizaremos el pleno auge de dos políticas públicas al momento de realizar nuestro estudio, pero con énfasis en el Programa Conectar Igualdad. Se trata de una etnografía de los procesos de apropiación subjetiva –en este caso de saberes magisteriales (Achilli, 2009)– respecto del acceso, la inclusión social y educativa de las niñas, los niños y adolescentes en los años 2012-2013 en proceso de implementación del Conectar Igualdad. Fil: Verdún, Noelia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados; Argentina. |
description |
Fil: Verdún, Noelia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados; Argentina. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-04-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/book info:ar-repo/semantics/libro info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
format |
book |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Verdún, Noelia. Estudios etnográficos de las políticas educativas y el conocimiento local desde una socioantropología relacional. El Conectar Igualdad. Córdoba; Centro de Estudios Avanzados, 2023 http://hdl.handle.net/11086/547493 |
identifier_str_mv |
Verdún, Noelia. Estudios etnográficos de las políticas educativas y el conocimiento local desde una socioantropología relacional. El Conectar Igualdad. Córdoba; Centro de Estudios Avanzados, 2023 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/547493 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Centro de Estudios Avanzados |
publisher.none.fl_str_mv |
Centro de Estudios Avanzados |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1842349675586256896 |
score |
13.13397 |