Prácticas profesionales y desinformación en medios digitales: "Somos pocos y hacemos lo que podemos"
- Autores
- Massa, Jimena María; Rodríguez, Santiago; Echevarría, Mirta
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Massa, Jimena María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Fil: Rodríguez, Santiago. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Fil: Echevarría, Mirta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Este trabajo presenta una aproximación a las prácticas profesionales de periodistas que trabajan en medios digitales de la ciudad de Córdoba (Argentina) y aborda las posibles relaciones entre tales rutinas de trabajo y la presencia / ausencia de noticias falsas y/o desinformación en la producción periodística local. El trabajo se inscribe en la línea de la ecología de los medios, en tanto tiene en cuenta las transformaciones tecnológicas, culturales y cognitivas de las últimas décadas, y forma parte de una investigación en curso sobre los nuevos escenarios del periodismo que se desarrolla en la Universidad Nacional de Córdoba. Los datos presentados surgen de una exploración cualitativa que abarca el análisis de noticias de seis medios de comunicación y entrevistas en profundidad a periodistas de cada una de esas empresas, procurando establecer relaciones de causalidad entre condiciones de producción y calidad de la información. La precarización de las condiciones laborales -con la consagración de la multitarea como modalidad cada vez más naturalizada- y el papel preponderante de las redes sociales como fuentes de información y como herramientas de fidelización de las audiencias son dos de los elementos salientes de un escenario caracterizado por la diseminación creciente de información falsa y/o errónea. Entre otras consecuencias, tal escenario impacta en la calidad del diálogo público y demanda un esfuerzo analítico que permita diseñar estrategias para la preservación del derecho ciudadano a la información.
https://www.aacademica.org/segundo.congreso.latinoamericano.de.comunicacion.de.la.unvm/37
Fil: Massa, Jimena María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Fil: Rodríguez, Santiago. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Fil: Echevarría, Mirta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Periodismo - Materia
-
Periodismo digital
Desinformación
Nuevos profesionales
Medios de comunicación - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/25330
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_845b60c33e8212d9699971015e4b2615 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/25330 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Prácticas profesionales y desinformación en medios digitales: "Somos pocos y hacemos lo que podemos"Massa, Jimena MaríaRodríguez, SantiagoEchevarría, MirtaPeriodismo digitalDesinformaciónNuevos profesionalesMedios de comunicaciónFil: Massa, Jimena María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.Fil: Rodríguez, Santiago. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.Fil: Echevarría, Mirta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.Este trabajo presenta una aproximación a las prácticas profesionales de periodistas que trabajan en medios digitales de la ciudad de Córdoba (Argentina) y aborda las posibles relaciones entre tales rutinas de trabajo y la presencia / ausencia de noticias falsas y/o desinformación en la producción periodística local. El trabajo se inscribe en la línea de la ecología de los medios, en tanto tiene en cuenta las transformaciones tecnológicas, culturales y cognitivas de las últimas décadas, y forma parte de una investigación en curso sobre los nuevos escenarios del periodismo que se desarrolla en la Universidad Nacional de Córdoba. Los datos presentados surgen de una exploración cualitativa que abarca el análisis de noticias de seis medios de comunicación y entrevistas en profundidad a periodistas de cada una de esas empresas, procurando establecer relaciones de causalidad entre condiciones de producción y calidad de la información. La precarización de las condiciones laborales -con la consagración de la multitarea como modalidad cada vez más naturalizada- y el papel preponderante de las redes sociales como fuentes de información y como herramientas de fidelización de las audiencias son dos de los elementos salientes de un escenario caracterizado por la diseminación creciente de información falsa y/o errónea. Entre otras consecuencias, tal escenario impacta en la calidad del diálogo público y demanda un esfuerzo analítico que permita diseñar estrategias para la preservación del derecho ciudadano a la información.https://www.aacademica.org/segundo.congreso.latinoamericano.de.comunicacion.de.la.unvm/37Fil: Massa, Jimena María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.Fil: Rodríguez, Santiago. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.Fil: Echevarría, Mirta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.Periodismo2020info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfMassa, Jimena María, Rodríguez, Santiago y Echevarría, Mirta (2020). Prácticas profesionales y desinformación en medios digitales: “Somos pocos y hacemos lo que podemos”. 2º Congreso Latinoamericano de Comunicación de la UNVM. Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales. Universidad Nacional Villa María, Villa María, Córdoba.http://hdl.handle.net/11086/25330spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:34:47Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/25330Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:34:47.898Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Prácticas profesionales y desinformación en medios digitales: "Somos pocos y hacemos lo que podemos" |
title |
Prácticas profesionales y desinformación en medios digitales: "Somos pocos y hacemos lo que podemos" |
spellingShingle |
Prácticas profesionales y desinformación en medios digitales: "Somos pocos y hacemos lo que podemos" Massa, Jimena María Periodismo digital Desinformación Nuevos profesionales Medios de comunicación |
title_short |
Prácticas profesionales y desinformación en medios digitales: "Somos pocos y hacemos lo que podemos" |
title_full |
Prácticas profesionales y desinformación en medios digitales: "Somos pocos y hacemos lo que podemos" |
title_fullStr |
Prácticas profesionales y desinformación en medios digitales: "Somos pocos y hacemos lo que podemos" |
title_full_unstemmed |
Prácticas profesionales y desinformación en medios digitales: "Somos pocos y hacemos lo que podemos" |
title_sort |
Prácticas profesionales y desinformación en medios digitales: "Somos pocos y hacemos lo que podemos" |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Massa, Jimena María Rodríguez, Santiago Echevarría, Mirta |
author |
Massa, Jimena María |
author_facet |
Massa, Jimena María Rodríguez, Santiago Echevarría, Mirta |
author_role |
author |
author2 |
Rodríguez, Santiago Echevarría, Mirta |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Periodismo digital Desinformación Nuevos profesionales Medios de comunicación |
topic |
Periodismo digital Desinformación Nuevos profesionales Medios de comunicación |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Massa, Jimena María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina. Fil: Rodríguez, Santiago. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina. Fil: Echevarría, Mirta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina. Este trabajo presenta una aproximación a las prácticas profesionales de periodistas que trabajan en medios digitales de la ciudad de Córdoba (Argentina) y aborda las posibles relaciones entre tales rutinas de trabajo y la presencia / ausencia de noticias falsas y/o desinformación en la producción periodística local. El trabajo se inscribe en la línea de la ecología de los medios, en tanto tiene en cuenta las transformaciones tecnológicas, culturales y cognitivas de las últimas décadas, y forma parte de una investigación en curso sobre los nuevos escenarios del periodismo que se desarrolla en la Universidad Nacional de Córdoba. Los datos presentados surgen de una exploración cualitativa que abarca el análisis de noticias de seis medios de comunicación y entrevistas en profundidad a periodistas de cada una de esas empresas, procurando establecer relaciones de causalidad entre condiciones de producción y calidad de la información. La precarización de las condiciones laborales -con la consagración de la multitarea como modalidad cada vez más naturalizada- y el papel preponderante de las redes sociales como fuentes de información y como herramientas de fidelización de las audiencias son dos de los elementos salientes de un escenario caracterizado por la diseminación creciente de información falsa y/o errónea. Entre otras consecuencias, tal escenario impacta en la calidad del diálogo público y demanda un esfuerzo analítico que permita diseñar estrategias para la preservación del derecho ciudadano a la información. https://www.aacademica.org/segundo.congreso.latinoamericano.de.comunicacion.de.la.unvm/37 Fil: Massa, Jimena María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina. Fil: Rodríguez, Santiago. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina. Fil: Echevarría, Mirta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina. Periodismo |
description |
Fil: Massa, Jimena María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Massa, Jimena María, Rodríguez, Santiago y Echevarría, Mirta (2020). Prácticas profesionales y desinformación en medios digitales: “Somos pocos y hacemos lo que podemos”. 2º Congreso Latinoamericano de Comunicación de la UNVM. Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales. Universidad Nacional Villa María, Villa María, Córdoba. http://hdl.handle.net/11086/25330 |
identifier_str_mv |
Massa, Jimena María, Rodríguez, Santiago y Echevarría, Mirta (2020). Prácticas profesionales y desinformación en medios digitales: “Somos pocos y hacemos lo que podemos”. 2º Congreso Latinoamericano de Comunicación de la UNVM. Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales. Universidad Nacional Villa María, Villa María, Córdoba. |
url |
http://hdl.handle.net/11086/25330 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1842349684636516353 |
score |
13.13397 |