Sistema de gestión en salud y seguridad ocupacional en Empresa Constructora Grupo Fonte

Autores
Orbe Villota, Magalí
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Tais, Cecilia
Descripción
Trabajo final de la Especialidad en Higiene y Seguridad en la Insdustria de la Construcción
Fil: Orbe Villote, Magalí. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.
Fil: Tais, Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.
En este trabajo final integrador realizo un análisis sistemático de la condición que presenta la empresa constructora en lo que respecta al cumplimiento de la normativa en Higiene y Seguridad. Se plantea como primera instancia en el capítulo 1, una recopilación de datos para poder abordar una descripción de la organización, analizando sus características, para luego proceder en el capítulo 2 a un estudio de las condiciones de trabajo realizando un relevamiento y revisión del cumplimiento de la normativa en higiene y seguridad, pudiendo así analizar las actividades que lleva adelante la empresa e identificar la magnitud de los riesgos a los que se encuentra expuesto el trabajador en los distintos rubros de la construcción, siendo estos riesgos valorados según el nivel de probabilidad, consecuencia y exposición, pudiéndose establecer cuáles van a ser las medidas para eliminar o disminuir la ocurrencia del riesgo. A partir de establecer el nivel de intervención del riesgo, en el capítulo 3 se realiza una selección de los 4 riesgos intolerables detectados en la valoración del capítulo 2 estableciendo acciones correctivas y preventivas para poder disminuir o eliminar dichos riesgos, implementando planificación, medidas de control y verificación de las mejoras planteadas. Por último, en el capítulo 4, se estudia el sistema de gestión dispuesto por la Norma IRAM 3800 para luego hacer el desarrollo de la documentación general y particular implementada anteriormente como medidas de control para el riesgo, permitiendo tener un registro para que las actividades se desarrollen correctamente.
Fil: Orbe Villote, Magalí. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.
Fil: Tais, Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.
Materia
Argentina. Ley de Higiene y Seguridad
Evaluación de riesgo
Norma IRAM 3800
Control de riesgo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/21023

id RDUUNC_841583ec6da0ae5cbd839ce90a81dd1e
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/21023
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Sistema de gestión en salud y seguridad ocupacional en Empresa Constructora Grupo FonteOrbe Villota, MagalíArgentina. Ley de Higiene y SeguridadEvaluación de riesgoNorma IRAM 3800Control de riesgoTrabajo final de la Especialidad en Higiene y Seguridad en la Insdustria de la ConstrucciónFil: Orbe Villote, Magalí. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.Fil: Tais, Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.En este trabajo final integrador realizo un análisis sistemático de la condición que presenta la empresa constructora en lo que respecta al cumplimiento de la normativa en Higiene y Seguridad. Se plantea como primera instancia en el capítulo 1, una recopilación de datos para poder abordar una descripción de la organización, analizando sus características, para luego proceder en el capítulo 2 a un estudio de las condiciones de trabajo realizando un relevamiento y revisión del cumplimiento de la normativa en higiene y seguridad, pudiendo así analizar las actividades que lleva adelante la empresa e identificar la magnitud de los riesgos a los que se encuentra expuesto el trabajador en los distintos rubros de la construcción, siendo estos riesgos valorados según el nivel de probabilidad, consecuencia y exposición, pudiéndose establecer cuáles van a ser las medidas para eliminar o disminuir la ocurrencia del riesgo. A partir de establecer el nivel de intervención del riesgo, en el capítulo 3 se realiza una selección de los 4 riesgos intolerables detectados en la valoración del capítulo 2 estableciendo acciones correctivas y preventivas para poder disminuir o eliminar dichos riesgos, implementando planificación, medidas de control y verificación de las mejoras planteadas. Por último, en el capítulo 4, se estudia el sistema de gestión dispuesto por la Norma IRAM 3800 para luego hacer el desarrollo de la documentación general y particular implementada anteriormente como medidas de control para el riesgo, permitiendo tener un registro para que las actividades se desarrollen correctamente.Fil: Orbe Villote, Magalí. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.Fil: Tais, Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.Tais, Cecilia2021info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/21023spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:43:45Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/21023Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:43:45.746Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Sistema de gestión en salud y seguridad ocupacional en Empresa Constructora Grupo Fonte
title Sistema de gestión en salud y seguridad ocupacional en Empresa Constructora Grupo Fonte
spellingShingle Sistema de gestión en salud y seguridad ocupacional en Empresa Constructora Grupo Fonte
Orbe Villota, Magalí
Argentina. Ley de Higiene y Seguridad
Evaluación de riesgo
Norma IRAM 3800
Control de riesgo
title_short Sistema de gestión en salud y seguridad ocupacional en Empresa Constructora Grupo Fonte
title_full Sistema de gestión en salud y seguridad ocupacional en Empresa Constructora Grupo Fonte
title_fullStr Sistema de gestión en salud y seguridad ocupacional en Empresa Constructora Grupo Fonte
title_full_unstemmed Sistema de gestión en salud y seguridad ocupacional en Empresa Constructora Grupo Fonte
title_sort Sistema de gestión en salud y seguridad ocupacional en Empresa Constructora Grupo Fonte
dc.creator.none.fl_str_mv Orbe Villota, Magalí
author Orbe Villota, Magalí
author_facet Orbe Villota, Magalí
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Tais, Cecilia
dc.subject.none.fl_str_mv Argentina. Ley de Higiene y Seguridad
Evaluación de riesgo
Norma IRAM 3800
Control de riesgo
topic Argentina. Ley de Higiene y Seguridad
Evaluación de riesgo
Norma IRAM 3800
Control de riesgo
dc.description.none.fl_txt_mv Trabajo final de la Especialidad en Higiene y Seguridad en la Insdustria de la Construcción
Fil: Orbe Villote, Magalí. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.
Fil: Tais, Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.
En este trabajo final integrador realizo un análisis sistemático de la condición que presenta la empresa constructora en lo que respecta al cumplimiento de la normativa en Higiene y Seguridad. Se plantea como primera instancia en el capítulo 1, una recopilación de datos para poder abordar una descripción de la organización, analizando sus características, para luego proceder en el capítulo 2 a un estudio de las condiciones de trabajo realizando un relevamiento y revisión del cumplimiento de la normativa en higiene y seguridad, pudiendo así analizar las actividades que lleva adelante la empresa e identificar la magnitud de los riesgos a los que se encuentra expuesto el trabajador en los distintos rubros de la construcción, siendo estos riesgos valorados según el nivel de probabilidad, consecuencia y exposición, pudiéndose establecer cuáles van a ser las medidas para eliminar o disminuir la ocurrencia del riesgo. A partir de establecer el nivel de intervención del riesgo, en el capítulo 3 se realiza una selección de los 4 riesgos intolerables detectados en la valoración del capítulo 2 estableciendo acciones correctivas y preventivas para poder disminuir o eliminar dichos riesgos, implementando planificación, medidas de control y verificación de las mejoras planteadas. Por último, en el capítulo 4, se estudia el sistema de gestión dispuesto por la Norma IRAM 3800 para luego hacer el desarrollo de la documentación general y particular implementada anteriormente como medidas de control para el riesgo, permitiendo tener un registro para que las actividades se desarrollen correctamente.
Fil: Orbe Villote, Magalí. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.
Fil: Tais, Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.
description Trabajo final de la Especialidad en Higiene y Seguridad en la Insdustria de la Construcción
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/21023
url http://hdl.handle.net/11086/21023
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618964516208640
score 13.070432