Efecto de la longevidad de semilla de garbanzo (Cicer arietinum L.) en el porcentaje de emergencia de plantas a campo
- Autores
- Balbo, Raquel; Allende, María José; Carreras, Julia Juana del Carmen; Reginatto, Julieta; Godano, Melina Cecilia; Senn, Andrea Carolina
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Ponencia presentada en el 1° Congreso Argentino de Semillas. Modalidad virtual, 3 y 4 de noviembre de 2020
Fil: Balbo, Raquel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Allende, María José. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Allende, María José. Universidad Nacional de Villa María. Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Básicas y Aplicadas; Argentina.
Fil: Carreras, Julia Juana del Carmen. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Reginatto, Julieta. Granaria S.A., Jesús María; Argentina.
Fil: Godano, Melina Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Senn, Andrea Carolina. Universidad Nacional de Villa María. Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Básicas y Aplicadas; Argentina.
En las etapas de la cadena productiva del cultivo de garbanzo, existe una instancia de partida que involucra a la semilla. La calidad de la semilla está determinada por su pureza genética, física, calidad sanitaria y fisiológica. La misma va disminuyendo con el tiempo, la semilla envejece y se deteriora. Para estudiar el efecto del almacenamiento en la emergencia de plantas, se evaluaron ensayos en 5 localidades (Chañaritos, Cañada de Luque, Tuclame, Capital; Córdoba y Candelaria, San Luis), en 4 campañas (2017 a 2020); con un diseño de bloques al azar con tres repeticiones. En la siembra inicial se utilizó material del Banco de Germoplasma de Garbanzo FCA – UNC. Las semillas tenían tres años de almacenamiento (cosecha 2014) a -5°C. Los genotipos evaluados fueron 10, incluyendo cultivares comerciales, pre-comerciales y líneas en evaluación; tipo kabuli y desi. Se contabilizó el porcentaje (%) de plantas emergidas a los 30 días de la siembra. Los datos se analizaron mediante software InfoStat, utilizando diferentes criterios y una variable. Se encontraron diferencias significativas respecto a los años, 2017 fue el de menor % de plantas emergidas y de 2018 a 2020 mayor %, para todos los genotipos. Para el período 2018 – 2020, en promedio, no hay diferencias entre genotipos. Se concluyó que, a mayor longevidad de la semilla, la emergencia de plantas a campo disminuye. Resulta conveniente utilizar semilla de cosechas recientes, para asegurar el éxito inicial del cultivo. Cada ambiente (suelo y clima) contribuye a la emergencia y desarrollo final de la planta.
Fil: Balbo, Raquel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Allende, María José. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Allende, María José. Universidad Nacional de Villa María. Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Básicas y Aplicadas; Argentina.
Fil: Carreras, Julia Juana del Carmen. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Reginatto, Julieta. Granaria S.A., Jesús María; Argentina.
Fil: Godano, Melina Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Senn, Andrea Carolina. Universidad Nacional de Villa María. Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Básicas y Aplicadas; Argentina. - Fuente
- 1° Congreso Argentino de Semillas "Germinando nuevas ideas" : libro de resúmenes
ISBN: 9789878688374
https://laboratoriosalap.com.ar/wp-content/uploads/2021/04/1o-Congreso-Argentino-De-Semillas_4.pdf - Materia
-
Garbanzo
Semillas
Almacenamiento - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/27648
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_8400f0f8f317413ca69ae191b5912fc6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/27648 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Efecto de la longevidad de semilla de garbanzo (Cicer arietinum L.) en el porcentaje de emergencia de plantas a campoBalbo, RaquelAllende, María JoséCarreras, Julia Juana del CarmenReginatto, JulietaGodano, Melina CeciliaSenn, Andrea CarolinaGarbanzoSemillasAlmacenamientoPonencia presentada en el 1° Congreso Argentino de Semillas. Modalidad virtual, 3 y 4 de noviembre de 2020Fil: Balbo, Raquel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Fil: Allende, María José. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Fil: Allende, María José. Universidad Nacional de Villa María. Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Básicas y Aplicadas; Argentina.Fil: Carreras, Julia Juana del Carmen. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Fil: Reginatto, Julieta. Granaria S.A., Jesús María; Argentina.Fil: Godano, Melina Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Fil: Senn, Andrea Carolina. Universidad Nacional de Villa María. Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Básicas y Aplicadas; Argentina.En las etapas de la cadena productiva del cultivo de garbanzo, existe una instancia de partida que involucra a la semilla. La calidad de la semilla está determinada por su pureza genética, física, calidad sanitaria y fisiológica. La misma va disminuyendo con el tiempo, la semilla envejece y se deteriora. Para estudiar el efecto del almacenamiento en la emergencia de plantas, se evaluaron ensayos en 5 localidades (Chañaritos, Cañada de Luque, Tuclame, Capital; Córdoba y Candelaria, San Luis), en 4 campañas (2017 a 2020); con un diseño de bloques al azar con tres repeticiones. En la siembra inicial se utilizó material del Banco de Germoplasma de Garbanzo FCA – UNC. Las semillas tenían tres años de almacenamiento (cosecha 2014) a -5°C. Los genotipos evaluados fueron 10, incluyendo cultivares comerciales, pre-comerciales y líneas en evaluación; tipo kabuli y desi. Se contabilizó el porcentaje (%) de plantas emergidas a los 30 días de la siembra. Los datos se analizaron mediante software InfoStat, utilizando diferentes criterios y una variable. Se encontraron diferencias significativas respecto a los años, 2017 fue el de menor % de plantas emergidas y de 2018 a 2020 mayor %, para todos los genotipos. Para el período 2018 – 2020, en promedio, no hay diferencias entre genotipos. Se concluyó que, a mayor longevidad de la semilla, la emergencia de plantas a campo disminuye. Resulta conveniente utilizar semilla de cosechas recientes, para asegurar el éxito inicial del cultivo. Cada ambiente (suelo y clima) contribuye a la emergencia y desarrollo final de la planta.Fil: Balbo, Raquel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Fil: Allende, María José. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Fil: Allende, María José. Universidad Nacional de Villa María. Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Básicas y Aplicadas; Argentina.Fil: Carreras, Julia Juana del Carmen. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Fil: Reginatto, Julieta. Granaria S.A., Jesús María; Argentina.Fil: Godano, Melina Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Fil: Senn, Andrea Carolina. Universidad Nacional de Villa María. Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Básicas y Aplicadas; Argentina.2020info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/276481° Congreso Argentino de Semillas "Germinando nuevas ideas" : libro de resúmenesISBN: 9789878688374https://laboratoriosalap.com.ar/wp-content/uploads/2021/04/1o-Congreso-Argentino-De-Semillas_4.pdfreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNCspainfo:eu-repo/semantics/openAccess2025-10-16T09:28:28Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/27648Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-16 09:28:29.094Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Efecto de la longevidad de semilla de garbanzo (Cicer arietinum L.) en el porcentaje de emergencia de plantas a campo |
title |
Efecto de la longevidad de semilla de garbanzo (Cicer arietinum L.) en el porcentaje de emergencia de plantas a campo |
spellingShingle |
Efecto de la longevidad de semilla de garbanzo (Cicer arietinum L.) en el porcentaje de emergencia de plantas a campo Balbo, Raquel Garbanzo Semillas Almacenamiento |
title_short |
Efecto de la longevidad de semilla de garbanzo (Cicer arietinum L.) en el porcentaje de emergencia de plantas a campo |
title_full |
Efecto de la longevidad de semilla de garbanzo (Cicer arietinum L.) en el porcentaje de emergencia de plantas a campo |
title_fullStr |
Efecto de la longevidad de semilla de garbanzo (Cicer arietinum L.) en el porcentaje de emergencia de plantas a campo |
title_full_unstemmed |
Efecto de la longevidad de semilla de garbanzo (Cicer arietinum L.) en el porcentaje de emergencia de plantas a campo |
title_sort |
Efecto de la longevidad de semilla de garbanzo (Cicer arietinum L.) en el porcentaje de emergencia de plantas a campo |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Balbo, Raquel Allende, María José Carreras, Julia Juana del Carmen Reginatto, Julieta Godano, Melina Cecilia Senn, Andrea Carolina |
author |
Balbo, Raquel |
author_facet |
Balbo, Raquel Allende, María José Carreras, Julia Juana del Carmen Reginatto, Julieta Godano, Melina Cecilia Senn, Andrea Carolina |
author_role |
author |
author2 |
Allende, María José Carreras, Julia Juana del Carmen Reginatto, Julieta Godano, Melina Cecilia Senn, Andrea Carolina |
author2_role |
author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Garbanzo Semillas Almacenamiento |
topic |
Garbanzo Semillas Almacenamiento |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Ponencia presentada en el 1° Congreso Argentino de Semillas. Modalidad virtual, 3 y 4 de noviembre de 2020 Fil: Balbo, Raquel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina. Fil: Allende, María José. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina. Fil: Allende, María José. Universidad Nacional de Villa María. Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Básicas y Aplicadas; Argentina. Fil: Carreras, Julia Juana del Carmen. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina. Fil: Reginatto, Julieta. Granaria S.A., Jesús María; Argentina. Fil: Godano, Melina Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina. Fil: Senn, Andrea Carolina. Universidad Nacional de Villa María. Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Básicas y Aplicadas; Argentina. En las etapas de la cadena productiva del cultivo de garbanzo, existe una instancia de partida que involucra a la semilla. La calidad de la semilla está determinada por su pureza genética, física, calidad sanitaria y fisiológica. La misma va disminuyendo con el tiempo, la semilla envejece y se deteriora. Para estudiar el efecto del almacenamiento en la emergencia de plantas, se evaluaron ensayos en 5 localidades (Chañaritos, Cañada de Luque, Tuclame, Capital; Córdoba y Candelaria, San Luis), en 4 campañas (2017 a 2020); con un diseño de bloques al azar con tres repeticiones. En la siembra inicial se utilizó material del Banco de Germoplasma de Garbanzo FCA – UNC. Las semillas tenían tres años de almacenamiento (cosecha 2014) a -5°C. Los genotipos evaluados fueron 10, incluyendo cultivares comerciales, pre-comerciales y líneas en evaluación; tipo kabuli y desi. Se contabilizó el porcentaje (%) de plantas emergidas a los 30 días de la siembra. Los datos se analizaron mediante software InfoStat, utilizando diferentes criterios y una variable. Se encontraron diferencias significativas respecto a los años, 2017 fue el de menor % de plantas emergidas y de 2018 a 2020 mayor %, para todos los genotipos. Para el período 2018 – 2020, en promedio, no hay diferencias entre genotipos. Se concluyó que, a mayor longevidad de la semilla, la emergencia de plantas a campo disminuye. Resulta conveniente utilizar semilla de cosechas recientes, para asegurar el éxito inicial del cultivo. Cada ambiente (suelo y clima) contribuye a la emergencia y desarrollo final de la planta. Fil: Balbo, Raquel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina. Fil: Allende, María José. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina. Fil: Allende, María José. Universidad Nacional de Villa María. Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Básicas y Aplicadas; Argentina. Fil: Carreras, Julia Juana del Carmen. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina. Fil: Reginatto, Julieta. Granaria S.A., Jesús María; Argentina. Fil: Godano, Melina Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina. Fil: Senn, Andrea Carolina. Universidad Nacional de Villa María. Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Básicas y Aplicadas; Argentina. |
description |
Ponencia presentada en el 1° Congreso Argentino de Semillas. Modalidad virtual, 3 y 4 de noviembre de 2020 |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/27648 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/27648 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
1° Congreso Argentino de Semillas "Germinando nuevas ideas" : libro de resúmenes ISBN: 9789878688374 https://laboratoriosalap.com.ar/wp-content/uploads/2021/04/1o-Congreso-Argentino-De-Semillas_4.pdf reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1846143330923053057 |
score |
12.711113 |