Sostenibilidad en la cadena de suministro. Su implicancia en una autopartista localizada en Córdoba
- Autores
- Gasparin, Analía A.
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Paiva, Luis Ernesto
- Descripción
- Trabajo final de posgrado (Especialización en Contabilidad Superior y Auditoría) -- Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Escuela de Graduados; Argentina, 2022.
Fil: Gasparin, Analía A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
El objetivo del presente trabajo fue analizar el impacto de la gestión sostenible en la cadena de suministro del sector automotriz, de una autopartista localizada en Córdoba, para definir la elaboración de Memorias de Sustentabilidad que conforman el Balance Social. Del análisis del resultado surge que la gestión sostenible significó para la empresa el inicio en temas de sostenibilidad, presentándose ante sus colaboradores nuevos desafíos. En parte, mejorar su desempeño priorizando la implementación de prácticas ambientales, de salud y seguridad en el trabajo, temas con evidencia de buen puntaje en gran parte de la cadena de suministro del sector. A su vez, se infiere que el impacto será positivo solo si sus integrantes logran involucrarse lo suficiente para iniciar el cambio a una organización culturalmente sustentable. Para ello, será necesario implementar acciones de divulgación y concientización sobre temas sociales y ambientales. Además, conocer los impactos a través de la gestión de indicadores de sustentabilidad junto con la definición de objetivos y estrategias para reducir las contribuciones negativas y mejorar las positivas. Adicionalmente, programar acciones sostenibles que generen la participación y el compromiso de sus colaboradores. Finalmente, si los desafíos se concretan y el cambio a una cultura sustentable perdura en el tiempo resultara viable comenzar a elaborar las Memorias de Sustentabilidad.
Fil: Gasparin, Analía A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. - Materia
-
Balance social
Memorias de sustentabilidad
Gestión sostenible de proveedores
Responsabilidad social empresaria
Indicadores sustentables
Cadena de suministros
Córdoba, Argentina - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/29943
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_8335ea55540e7a00870ecd637b4f2f22 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/29943 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Sostenibilidad en la cadena de suministro. Su implicancia en una autopartista localizada en CórdobaGasparin, Analía A.Balance socialMemorias de sustentabilidadGestión sostenible de proveedoresResponsabilidad social empresariaIndicadores sustentablesCadena de suministrosCórdoba, ArgentinaTrabajo final de posgrado (Especialización en Contabilidad Superior y Auditoría) -- Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Escuela de Graduados; Argentina, 2022.Fil: Gasparin, Analía A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.El objetivo del presente trabajo fue analizar el impacto de la gestión sostenible en la cadena de suministro del sector automotriz, de una autopartista localizada en Córdoba, para definir la elaboración de Memorias de Sustentabilidad que conforman el Balance Social. Del análisis del resultado surge que la gestión sostenible significó para la empresa el inicio en temas de sostenibilidad, presentándose ante sus colaboradores nuevos desafíos. En parte, mejorar su desempeño priorizando la implementación de prácticas ambientales, de salud y seguridad en el trabajo, temas con evidencia de buen puntaje en gran parte de la cadena de suministro del sector. A su vez, se infiere que el impacto será positivo solo si sus integrantes logran involucrarse lo suficiente para iniciar el cambio a una organización culturalmente sustentable. Para ello, será necesario implementar acciones de divulgación y concientización sobre temas sociales y ambientales. Además, conocer los impactos a través de la gestión de indicadores de sustentabilidad junto con la definición de objetivos y estrategias para reducir las contribuciones negativas y mejorar las positivas. Adicionalmente, programar acciones sostenibles que generen la participación y el compromiso de sus colaboradores. Finalmente, si los desafíos se concretan y el cambio a una cultura sustentable perdura en el tiempo resultara viable comenzar a elaborar las Memorias de Sustentabilidad.Fil: Gasparin, Analía A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Paiva, Luis Ernesto2022info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/29943spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:44:09Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/29943Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:44:10.032Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Sostenibilidad en la cadena de suministro. Su implicancia en una autopartista localizada en Córdoba |
title |
Sostenibilidad en la cadena de suministro. Su implicancia en una autopartista localizada en Córdoba |
spellingShingle |
Sostenibilidad en la cadena de suministro. Su implicancia en una autopartista localizada en Córdoba Gasparin, Analía A. Balance social Memorias de sustentabilidad Gestión sostenible de proveedores Responsabilidad social empresaria Indicadores sustentables Cadena de suministros Córdoba, Argentina |
title_short |
Sostenibilidad en la cadena de suministro. Su implicancia en una autopartista localizada en Córdoba |
title_full |
Sostenibilidad en la cadena de suministro. Su implicancia en una autopartista localizada en Córdoba |
title_fullStr |
Sostenibilidad en la cadena de suministro. Su implicancia en una autopartista localizada en Córdoba |
title_full_unstemmed |
Sostenibilidad en la cadena de suministro. Su implicancia en una autopartista localizada en Córdoba |
title_sort |
Sostenibilidad en la cadena de suministro. Su implicancia en una autopartista localizada en Córdoba |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gasparin, Analía A. |
author |
Gasparin, Analía A. |
author_facet |
Gasparin, Analía A. |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Paiva, Luis Ernesto |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Balance social Memorias de sustentabilidad Gestión sostenible de proveedores Responsabilidad social empresaria Indicadores sustentables Cadena de suministros Córdoba, Argentina |
topic |
Balance social Memorias de sustentabilidad Gestión sostenible de proveedores Responsabilidad social empresaria Indicadores sustentables Cadena de suministros Córdoba, Argentina |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Trabajo final de posgrado (Especialización en Contabilidad Superior y Auditoría) -- Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Escuela de Graduados; Argentina, 2022. Fil: Gasparin, Analía A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. El objetivo del presente trabajo fue analizar el impacto de la gestión sostenible en la cadena de suministro del sector automotriz, de una autopartista localizada en Córdoba, para definir la elaboración de Memorias de Sustentabilidad que conforman el Balance Social. Del análisis del resultado surge que la gestión sostenible significó para la empresa el inicio en temas de sostenibilidad, presentándose ante sus colaboradores nuevos desafíos. En parte, mejorar su desempeño priorizando la implementación de prácticas ambientales, de salud y seguridad en el trabajo, temas con evidencia de buen puntaje en gran parte de la cadena de suministro del sector. A su vez, se infiere que el impacto será positivo solo si sus integrantes logran involucrarse lo suficiente para iniciar el cambio a una organización culturalmente sustentable. Para ello, será necesario implementar acciones de divulgación y concientización sobre temas sociales y ambientales. Además, conocer los impactos a través de la gestión de indicadores de sustentabilidad junto con la definición de objetivos y estrategias para reducir las contribuciones negativas y mejorar las positivas. Adicionalmente, programar acciones sostenibles que generen la participación y el compromiso de sus colaboradores. Finalmente, si los desafíos se concretan y el cambio a una cultura sustentable perdura en el tiempo resultara viable comenzar a elaborar las Memorias de Sustentabilidad. Fil: Gasparin, Analía A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. |
description |
Trabajo final de posgrado (Especialización en Contabilidad Superior y Auditoría) -- Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Escuela de Graduados; Argentina, 2022. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/29943 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/29943 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1844618975540936704 |
score |
13.070432 |