Mejora continua para procesos en las áreas impositiva y laboral de una PyME

Autores
Vidman, Francina
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Funes, Mariana
Descripción
Fil: Vidman, Francina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
El presente trabajo se desarrolla en un estudio contable, pequeña empresa radicada en la ciudad de Córdoba (Argentina) desde el año 2006, con una única casa matriz. Su actividad consiste en la prestación de servicios administrativos, impositivos y laborales, contables y de consultoría, para pequeñas y medianas empresas. Con el transcurso del tiempo, el incremento de la demanda de los clientes implicó cambios en la estructura organizacional, como el aumento de personal y de las funciones desarrolladas. Sin embargo, los procesos se mantuvieron intactos, generando problemas internos que repercutieron negativamente en el cliente. La entidad manifestó su preocupación por la imposibilidad de llevar a cabo una mejora continua enfocada en el cliente y brindar servicios de calidad, para lograr su satisfacción y así mejorar la rentabilidad del negocio. Este trabajo pretende aportar una solución al problema, diseñando acciones que favorezcan la mejora continua de los procesos de las áreas impositiva y laboral, las cuales representan la segunda actividad principal de la firma. Para ello se propuso aplicar la metodología del Ciclo de vida Business Process Management que consiste en seleccionar, mejorar y controlar un proceso. En función de este análisis se logró diseñar, estandarizar e implementar un proceso Gestión de Pedidos en las áreas mencionadas, definir indicadores y controlar sus mediciones luego de la implementación. De esta manera, mediante un proceso de mejora continua, se logró aumentar la cantidad de órdenes entregadas a tiempo y reducir el tiempo de procesamiento interno.
Fil: Vidman, Francina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Materia
Córdoba
Argentina
Pequeña y mediana empresa
PYME
Servicios administrativos
COVID 19
COVID-19
SARS-CoV-2
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/18142

id RDUUNC_82d705cc8341e004259580be96cc6c35
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/18142
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Mejora continua para procesos en las áreas impositiva y laboral de una PyMEVidman, FrancinaCórdobaArgentinaPequeña y mediana empresaPYMEServicios administrativosCOVID 19COVID-19SARS-CoV-2Fil: Vidman, Francina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.El presente trabajo se desarrolla en un estudio contable, pequeña empresa radicada en la ciudad de Córdoba (Argentina) desde el año 2006, con una única casa matriz. Su actividad consiste en la prestación de servicios administrativos, impositivos y laborales, contables y de consultoría, para pequeñas y medianas empresas. Con el transcurso del tiempo, el incremento de la demanda de los clientes implicó cambios en la estructura organizacional, como el aumento de personal y de las funciones desarrolladas. Sin embargo, los procesos se mantuvieron intactos, generando problemas internos que repercutieron negativamente en el cliente. La entidad manifestó su preocupación por la imposibilidad de llevar a cabo una mejora continua enfocada en el cliente y brindar servicios de calidad, para lograr su satisfacción y así mejorar la rentabilidad del negocio. Este trabajo pretende aportar una solución al problema, diseñando acciones que favorezcan la mejora continua de los procesos de las áreas impositiva y laboral, las cuales representan la segunda actividad principal de la firma. Para ello se propuso aplicar la metodología del Ciclo de vida Business Process Management que consiste en seleccionar, mejorar y controlar un proceso. En función de este análisis se logró diseñar, estandarizar e implementar un proceso Gestión de Pedidos en las áreas mencionadas, definir indicadores y controlar sus mediciones luego de la implementación. De esta manera, mediante un proceso de mejora continua, se logró aumentar la cantidad de órdenes entregadas a tiempo y reducir el tiempo de procesamiento interno.Fil: Vidman, Francina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Funes, Mariana2020-12info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/18142spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:31:02Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/18142Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:31:02.697Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Mejora continua para procesos en las áreas impositiva y laboral de una PyME
title Mejora continua para procesos en las áreas impositiva y laboral de una PyME
spellingShingle Mejora continua para procesos en las áreas impositiva y laboral de una PyME
Vidman, Francina
Córdoba
Argentina
Pequeña y mediana empresa
PYME
Servicios administrativos
COVID 19
COVID-19
SARS-CoV-2
title_short Mejora continua para procesos en las áreas impositiva y laboral de una PyME
title_full Mejora continua para procesos en las áreas impositiva y laboral de una PyME
title_fullStr Mejora continua para procesos en las áreas impositiva y laboral de una PyME
title_full_unstemmed Mejora continua para procesos en las áreas impositiva y laboral de una PyME
title_sort Mejora continua para procesos en las áreas impositiva y laboral de una PyME
dc.creator.none.fl_str_mv Vidman, Francina
author Vidman, Francina
author_facet Vidman, Francina
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Funes, Mariana
dc.subject.none.fl_str_mv Córdoba
Argentina
Pequeña y mediana empresa
PYME
Servicios administrativos
COVID 19
COVID-19
SARS-CoV-2
topic Córdoba
Argentina
Pequeña y mediana empresa
PYME
Servicios administrativos
COVID 19
COVID-19
SARS-CoV-2
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Vidman, Francina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
El presente trabajo se desarrolla en un estudio contable, pequeña empresa radicada en la ciudad de Córdoba (Argentina) desde el año 2006, con una única casa matriz. Su actividad consiste en la prestación de servicios administrativos, impositivos y laborales, contables y de consultoría, para pequeñas y medianas empresas. Con el transcurso del tiempo, el incremento de la demanda de los clientes implicó cambios en la estructura organizacional, como el aumento de personal y de las funciones desarrolladas. Sin embargo, los procesos se mantuvieron intactos, generando problemas internos que repercutieron negativamente en el cliente. La entidad manifestó su preocupación por la imposibilidad de llevar a cabo una mejora continua enfocada en el cliente y brindar servicios de calidad, para lograr su satisfacción y así mejorar la rentabilidad del negocio. Este trabajo pretende aportar una solución al problema, diseñando acciones que favorezcan la mejora continua de los procesos de las áreas impositiva y laboral, las cuales representan la segunda actividad principal de la firma. Para ello se propuso aplicar la metodología del Ciclo de vida Business Process Management que consiste en seleccionar, mejorar y controlar un proceso. En función de este análisis se logró diseñar, estandarizar e implementar un proceso Gestión de Pedidos en las áreas mencionadas, definir indicadores y controlar sus mediciones luego de la implementación. De esta manera, mediante un proceso de mejora continua, se logró aumentar la cantidad de órdenes entregadas a tiempo y reducir el tiempo de procesamiento interno.
Fil: Vidman, Francina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
description Fil: Vidman, Francina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/18142
url http://hdl.handle.net/11086/18142
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842349602617950208
score 13.13397