Tejiendo el derecho a la salud colectiva con jóvenes de Barrio Ciudad Ampliación Ferreyra

Autores
Machinandiarena, Ana Paola
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Machinandiarena, Ana Paola. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Machinandiarena, Ana Paola. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina.
La presente ponencia intenta una síntesis de la sistematización de la experiencia de intervención con jóvenes adolescentes de 11 a 18 años en el Centro de Atención Primaria de la Salud de Barrio Ciudad Ampliación Ferreyra entre los años 2007 a 2015 realizada en el marco del proceso de Especialización en Salud del Colegio de Profesionales en Servicio Social de la Provincia de Córdoba.El proceso sistematizado refiere a las intervenciones disciplinarias e interdisciplinarias realizadas en promoción de la salud, durante los primeros 9 años de existencia del barrio ciudad (que fuera inaugurado el 17 de octubre de 2006). Este proceso recoge algunas conceptualizaciones construidas en la intervención, el diagnóstico participativo realizado con los sujetos, el objeto de intervención, la caracterización de los sujetos, los objetivos y líneas de acción implementadas en el proceso. Siguiendo esta línea, se tomaron decisiones en relación a la conceptualización de las juventudes en tanto constructo socio-histórico (Acevedo y otros, 2012), y de la salud no sólo como derecho individual, sino como derecho colectivo de los pueblos, y como activo de las comunidades (Breilh, 2004 [2003]). Por eso, las líneas de acción desarrolladas estuvieron, y están, entramadas a otras líneas de trabajo con otros sujetos e instituciones del barrio ciudad.Construir estrategias de intervención con acento en la promoción de la salud con jóvenes desde un centro de salud - que es considerado en el imaginario social como un espacio de control y asistencia - nos desafía cotidianamente, y en especial al Trabajo Social, a repensar la especificidad profesional, las articulaciones, nuestro rol en la construcción de un sistema efectivo de protección de derechos de los y las niños/as y jóvenes, las opciones teóricas, políticas, éticas y metodológicas en relación con estos sujetos. Es por esto que se entiende a la estrategia de intervención como construcción de lo viable, ?es decir, se define en el entrecruzamiento entre lo posible (elementos externos al campo profesional [y al campo de intervención]) y lo necesario (elementos internos al campo profesional [y cercanos a la vida cotidiana de los sujetos])? (Bertona, 2008:27 tomando aportes de Nora Aquín, 2007). Se parte, entonces, de la consideración de la estrategia de intervención como proceso, dispositivo y construcción global (Nora Aquín, 2011 [2007]). Se propone discutir, entonces, sobre las distintas líneas de acción que posibilitan la construcción conjunta de la promoción de la salud colectiva de los y las jóvenes, sin dejar de discurrir sobre las estrategias más ligadas a la asistencia ante situaciones de vulneración de derechos.Así, la ponencia avanzará sobre algunos aspectos de este desafío, que de ninguna manera está acabado, sino que, por el contrario, propone e interpela a profundizar cada más en esta opción de construcción de ciudadanía colectiva con los y las jóvenes del Barrio Ciudad Ampliación Ferreyra.
https://drive.google.com/file/d/1h4phgzJ8Fn0qGFQlRrEsqZtFE7Q8x4r9/view
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Fil: Machinandiarena, Ana Paola. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Machinandiarena, Ana Paola. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina.
Ciencias Sociales Interdisciplinarias
Materia
Juventudes
Atención primaria de la salud
Participación comunitaria
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/557058

id RDUUNC_821fd50c81d4a4100e84803538d75e4f
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/557058
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Tejiendo el derecho a la salud colectiva con jóvenes de Barrio Ciudad Ampliación FerreyraMachinandiarena, Ana PaolaJuventudesAtención primaria de la saludParticipación comunitariaFil: Machinandiarena, Ana Paola. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.Fil: Machinandiarena, Ana Paola. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina.La presente ponencia intenta una síntesis de la sistematización de la experiencia de intervención con jóvenes adolescentes de 11 a 18 años en el Centro de Atención Primaria de la Salud de Barrio Ciudad Ampliación Ferreyra entre los años 2007 a 2015 realizada en el marco del proceso de Especialización en Salud del Colegio de Profesionales en Servicio Social de la Provincia de Córdoba.El proceso sistematizado refiere a las intervenciones disciplinarias e interdisciplinarias realizadas en promoción de la salud, durante los primeros 9 años de existencia del barrio ciudad (que fuera inaugurado el 17 de octubre de 2006). Este proceso recoge algunas conceptualizaciones construidas en la intervención, el diagnóstico participativo realizado con los sujetos, el objeto de intervención, la caracterización de los sujetos, los objetivos y líneas de acción implementadas en el proceso. Siguiendo esta línea, se tomaron decisiones en relación a la conceptualización de las juventudes en tanto constructo socio-histórico (Acevedo y otros, 2012), y de la salud no sólo como derecho individual, sino como derecho colectivo de los pueblos, y como activo de las comunidades (Breilh, 2004 [2003]). Por eso, las líneas de acción desarrolladas estuvieron, y están, entramadas a otras líneas de trabajo con otros sujetos e instituciones del barrio ciudad.Construir estrategias de intervención con acento en la promoción de la salud con jóvenes desde un centro de salud - que es considerado en el imaginario social como un espacio de control y asistencia - nos desafía cotidianamente, y en especial al Trabajo Social, a repensar la especificidad profesional, las articulaciones, nuestro rol en la construcción de un sistema efectivo de protección de derechos de los y las niños/as y jóvenes, las opciones teóricas, políticas, éticas y metodológicas en relación con estos sujetos. Es por esto que se entiende a la estrategia de intervención como construcción de lo viable, ?es decir, se define en el entrecruzamiento entre lo posible (elementos externos al campo profesional [y al campo de intervención]) y lo necesario (elementos internos al campo profesional [y cercanos a la vida cotidiana de los sujetos])? (Bertona, 2008:27 tomando aportes de Nora Aquín, 2007). Se parte, entonces, de la consideración de la estrategia de intervención como proceso, dispositivo y construcción global (Nora Aquín, 2011 [2007]). Se propone discutir, entonces, sobre las distintas líneas de acción que posibilitan la construcción conjunta de la promoción de la salud colectiva de los y las jóvenes, sin dejar de discurrir sobre las estrategias más ligadas a la asistencia ante situaciones de vulneración de derechos.Así, la ponencia avanzará sobre algunos aspectos de este desafío, que de ninguna manera está acabado, sino que, por el contrario, propone e interpela a profundizar cada más en esta opción de construcción de ciudadanía colectiva con los y las jóvenes del Barrio Ciudad Ampliación Ferreyra.https://drive.google.com/file/d/1h4phgzJ8Fn0qGFQlRrEsqZtFE7Q8x4r9/viewinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionFil: Machinandiarena, Ana Paola. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.Fil: Machinandiarena, Ana Paola. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina.Ciencias Sociales Interdisciplinarias2017info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf978-987-42-6032-1http://hdl.handle.net/11086/557058spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:32:03Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/557058Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:32:03.297Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Tejiendo el derecho a la salud colectiva con jóvenes de Barrio Ciudad Ampliación Ferreyra
title Tejiendo el derecho a la salud colectiva con jóvenes de Barrio Ciudad Ampliación Ferreyra
spellingShingle Tejiendo el derecho a la salud colectiva con jóvenes de Barrio Ciudad Ampliación Ferreyra
Machinandiarena, Ana Paola
Juventudes
Atención primaria de la salud
Participación comunitaria
title_short Tejiendo el derecho a la salud colectiva con jóvenes de Barrio Ciudad Ampliación Ferreyra
title_full Tejiendo el derecho a la salud colectiva con jóvenes de Barrio Ciudad Ampliación Ferreyra
title_fullStr Tejiendo el derecho a la salud colectiva con jóvenes de Barrio Ciudad Ampliación Ferreyra
title_full_unstemmed Tejiendo el derecho a la salud colectiva con jóvenes de Barrio Ciudad Ampliación Ferreyra
title_sort Tejiendo el derecho a la salud colectiva con jóvenes de Barrio Ciudad Ampliación Ferreyra
dc.creator.none.fl_str_mv Machinandiarena, Ana Paola
author Machinandiarena, Ana Paola
author_facet Machinandiarena, Ana Paola
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Juventudes
Atención primaria de la salud
Participación comunitaria
topic Juventudes
Atención primaria de la salud
Participación comunitaria
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Machinandiarena, Ana Paola. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Machinandiarena, Ana Paola. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina.
La presente ponencia intenta una síntesis de la sistematización de la experiencia de intervención con jóvenes adolescentes de 11 a 18 años en el Centro de Atención Primaria de la Salud de Barrio Ciudad Ampliación Ferreyra entre los años 2007 a 2015 realizada en el marco del proceso de Especialización en Salud del Colegio de Profesionales en Servicio Social de la Provincia de Córdoba.El proceso sistematizado refiere a las intervenciones disciplinarias e interdisciplinarias realizadas en promoción de la salud, durante los primeros 9 años de existencia del barrio ciudad (que fuera inaugurado el 17 de octubre de 2006). Este proceso recoge algunas conceptualizaciones construidas en la intervención, el diagnóstico participativo realizado con los sujetos, el objeto de intervención, la caracterización de los sujetos, los objetivos y líneas de acción implementadas en el proceso. Siguiendo esta línea, se tomaron decisiones en relación a la conceptualización de las juventudes en tanto constructo socio-histórico (Acevedo y otros, 2012), y de la salud no sólo como derecho individual, sino como derecho colectivo de los pueblos, y como activo de las comunidades (Breilh, 2004 [2003]). Por eso, las líneas de acción desarrolladas estuvieron, y están, entramadas a otras líneas de trabajo con otros sujetos e instituciones del barrio ciudad.Construir estrategias de intervención con acento en la promoción de la salud con jóvenes desde un centro de salud - que es considerado en el imaginario social como un espacio de control y asistencia - nos desafía cotidianamente, y en especial al Trabajo Social, a repensar la especificidad profesional, las articulaciones, nuestro rol en la construcción de un sistema efectivo de protección de derechos de los y las niños/as y jóvenes, las opciones teóricas, políticas, éticas y metodológicas en relación con estos sujetos. Es por esto que se entiende a la estrategia de intervención como construcción de lo viable, ?es decir, se define en el entrecruzamiento entre lo posible (elementos externos al campo profesional [y al campo de intervención]) y lo necesario (elementos internos al campo profesional [y cercanos a la vida cotidiana de los sujetos])? (Bertona, 2008:27 tomando aportes de Nora Aquín, 2007). Se parte, entonces, de la consideración de la estrategia de intervención como proceso, dispositivo y construcción global (Nora Aquín, 2011 [2007]). Se propone discutir, entonces, sobre las distintas líneas de acción que posibilitan la construcción conjunta de la promoción de la salud colectiva de los y las jóvenes, sin dejar de discurrir sobre las estrategias más ligadas a la asistencia ante situaciones de vulneración de derechos.Así, la ponencia avanzará sobre algunos aspectos de este desafío, que de ninguna manera está acabado, sino que, por el contrario, propone e interpela a profundizar cada más en esta opción de construcción de ciudadanía colectiva con los y las jóvenes del Barrio Ciudad Ampliación Ferreyra.
https://drive.google.com/file/d/1h4phgzJ8Fn0qGFQlRrEsqZtFE7Q8x4r9/view
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Fil: Machinandiarena, Ana Paola. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Machinandiarena, Ana Paola. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina.
Ciencias Sociales Interdisciplinarias
description Fil: Machinandiarena, Ana Paola. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv 978-987-42-6032-1
http://hdl.handle.net/11086/557058
identifier_str_mv 978-987-42-6032-1
url http://hdl.handle.net/11086/557058
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842349629899800576
score 13.13397