Participación social y salud comunitaria: Sistematización de una experiencia actual en clubes barriales de Santa Fe.

Autores
Speziale, Pablo
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Echegoyemberry, María Natalia
Descripción
La salud es un derecho reconocido internacionalmente desde hace décadas. Podría considerarse que la Declaración de Alma Ata generó un cambio de perspectiva en ese sentido. La misma y diversos documentos internacionales también reconocen la importancia de adoptar estrategias destinadas a potenciar la atención primaria de la salud, focalizadas principalmente en la prevención y promoción de salud. Sin embargo, en la ciudad de Santa Fe y alrededores, a pesar de ser una de las localidades con mayores recursos económicos destinados a dichas prácticas y con una vasta red de efectores de atención primaria, las prácticas de participación social y salud comunitaria son escasas. Existe un deficitario vínculo entre los CAPs (Centros de Atención Primaria) y la comunidad. A partir de ello, una organización de clubes barriales de la zona, la Liga Infantil de los Barrios (LIB), lleva adelante un Frente de Salud Comunitaria (FSC-LIB) que a través de relevamientos de salud y abordaje de prevención en consumos problemáticos busca facilitar el nexo entre la comunidad y los efectores de salud públicos. Las prácticas cotidianas que suceden al interior del Frente de Salud Comunitario no se encuentran visibilizadas, reconocidas, ni discutidas en el ámbito académico, de ahí el interés de esta tesis. Por ello, el presente trabajo tiene como objetivo sistematizar la experiencia del FSC-LIB, en clubes pertenecientes a dicha organización, durante el período 2019 - 2021.
Fil: Fil: Speziale, Pablo. Universidad del Gran Rosario, Argentina
Materia
Atención primaria de salud
Salud Comunitaria
Participación social en salud
Promotores/as comunitarios/as de la salud
Sistematización de experiencias
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR)
Repositorio
RepHipUNR (UNR)
Institución
Universidad Nacional de Rosario
OAI Identificador
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/24279

id RepHipUNR_d4bfbe0aad71874e02d3b228a700f1a6
oai_identifier_str oai:rephip.unr.edu.ar:2133/24279
network_acronym_str RepHipUNR
repository_id_str 1550
network_name_str RepHipUNR (UNR)
spelling Participación social y salud comunitaria: Sistematización de una experiencia actual en clubes barriales de Santa Fe.Speziale, PabloAtención primaria de saludSalud ComunitariaParticipación social en saludPromotores/as comunitarios/as de la saludSistematización de experienciasLa salud es un derecho reconocido internacionalmente desde hace décadas. Podría considerarse que la Declaración de Alma Ata generó un cambio de perspectiva en ese sentido. La misma y diversos documentos internacionales también reconocen la importancia de adoptar estrategias destinadas a potenciar la atención primaria de la salud, focalizadas principalmente en la prevención y promoción de salud. Sin embargo, en la ciudad de Santa Fe y alrededores, a pesar de ser una de las localidades con mayores recursos económicos destinados a dichas prácticas y con una vasta red de efectores de atención primaria, las prácticas de participación social y salud comunitaria son escasas. Existe un deficitario vínculo entre los CAPs (Centros de Atención Primaria) y la comunidad. A partir de ello, una organización de clubes barriales de la zona, la Liga Infantil de los Barrios (LIB), lleva adelante un Frente de Salud Comunitaria (FSC-LIB) que a través de relevamientos de salud y abordaje de prevención en consumos problemáticos busca facilitar el nexo entre la comunidad y los efectores de salud públicos. Las prácticas cotidianas que suceden al interior del Frente de Salud Comunitario no se encuentran visibilizadas, reconocidas, ni discutidas en el ámbito académico, de ahí el interés de esta tesis. Por ello, el presente trabajo tiene como objetivo sistematizar la experiencia del FSC-LIB, en clubes pertenecientes a dicha organización, durante el período 2019 - 2021.Fil: Fil: Speziale, Pablo. Universidad del Gran Rosario, ArgentinaEchegoyemberry, María Natalia2022-08-17info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/24279spainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR)http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-09-04T09:45:48Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/24279instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-09-04 09:45:49.226RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse
dc.title.none.fl_str_mv Participación social y salud comunitaria: Sistematización de una experiencia actual en clubes barriales de Santa Fe.
title Participación social y salud comunitaria: Sistematización de una experiencia actual en clubes barriales de Santa Fe.
spellingShingle Participación social y salud comunitaria: Sistematización de una experiencia actual en clubes barriales de Santa Fe.
Speziale, Pablo
Atención primaria de salud
Salud Comunitaria
Participación social en salud
Promotores/as comunitarios/as de la salud
Sistematización de experiencias
title_short Participación social y salud comunitaria: Sistematización de una experiencia actual en clubes barriales de Santa Fe.
title_full Participación social y salud comunitaria: Sistematización de una experiencia actual en clubes barriales de Santa Fe.
title_fullStr Participación social y salud comunitaria: Sistematización de una experiencia actual en clubes barriales de Santa Fe.
title_full_unstemmed Participación social y salud comunitaria: Sistematización de una experiencia actual en clubes barriales de Santa Fe.
title_sort Participación social y salud comunitaria: Sistematización de una experiencia actual en clubes barriales de Santa Fe.
dc.creator.none.fl_str_mv Speziale, Pablo
author Speziale, Pablo
author_facet Speziale, Pablo
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Echegoyemberry, María Natalia
dc.subject.none.fl_str_mv Atención primaria de salud
Salud Comunitaria
Participación social en salud
Promotores/as comunitarios/as de la salud
Sistematización de experiencias
topic Atención primaria de salud
Salud Comunitaria
Participación social en salud
Promotores/as comunitarios/as de la salud
Sistematización de experiencias
dc.description.none.fl_txt_mv La salud es un derecho reconocido internacionalmente desde hace décadas. Podría considerarse que la Declaración de Alma Ata generó un cambio de perspectiva en ese sentido. La misma y diversos documentos internacionales también reconocen la importancia de adoptar estrategias destinadas a potenciar la atención primaria de la salud, focalizadas principalmente en la prevención y promoción de salud. Sin embargo, en la ciudad de Santa Fe y alrededores, a pesar de ser una de las localidades con mayores recursos económicos destinados a dichas prácticas y con una vasta red de efectores de atención primaria, las prácticas de participación social y salud comunitaria son escasas. Existe un deficitario vínculo entre los CAPs (Centros de Atención Primaria) y la comunidad. A partir de ello, una organización de clubes barriales de la zona, la Liga Infantil de los Barrios (LIB), lleva adelante un Frente de Salud Comunitaria (FSC-LIB) que a través de relevamientos de salud y abordaje de prevención en consumos problemáticos busca facilitar el nexo entre la comunidad y los efectores de salud públicos. Las prácticas cotidianas que suceden al interior del Frente de Salud Comunitario no se encuentran visibilizadas, reconocidas, ni discutidas en el ámbito académico, de ahí el interés de esta tesis. Por ello, el presente trabajo tiene como objetivo sistematizar la experiencia del FSC-LIB, en clubes pertenecientes a dicha organización, durante el período 2019 - 2021.
Fil: Fil: Speziale, Pablo. Universidad del Gran Rosario, Argentina
description La salud es un derecho reconocido internacionalmente desde hace décadas. Podría considerarse que la Declaración de Alma Ata generó un cambio de perspectiva en ese sentido. La misma y diversos documentos internacionales también reconocen la importancia de adoptar estrategias destinadas a potenciar la atención primaria de la salud, focalizadas principalmente en la prevención y promoción de salud. Sin embargo, en la ciudad de Santa Fe y alrededores, a pesar de ser una de las localidades con mayores recursos económicos destinados a dichas prácticas y con una vasta red de efectores de atención primaria, las prácticas de participación social y salud comunitaria son escasas. Existe un deficitario vínculo entre los CAPs (Centros de Atención Primaria) y la comunidad. A partir de ello, una organización de clubes barriales de la zona, la Liga Infantil de los Barrios (LIB), lleva adelante un Frente de Salud Comunitaria (FSC-LIB) que a través de relevamientos de salud y abordaje de prevención en consumos problemáticos busca facilitar el nexo entre la comunidad y los efectores de salud públicos. Las prácticas cotidianas que suceden al interior del Frente de Salud Comunitario no se encuentran visibilizadas, reconocidas, ni discutidas en el ámbito académico, de ahí el interés de esta tesis. Por ello, el presente trabajo tiene como objetivo sistematizar la experiencia del FSC-LIB, en clubes pertenecientes a dicha organización, durante el período 2019 - 2021.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-08-17
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/2133/24279
url http://hdl.handle.net/2133/24279
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR)
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Licencia RepHip
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR)
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Licencia RepHip
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RepHipUNR (UNR)
instname:Universidad Nacional de Rosario
reponame_str RepHipUNR (UNR)
collection RepHipUNR (UNR)
instname_str Universidad Nacional de Rosario
repository.name.fl_str_mv RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario
repository.mail.fl_str_mv rephip@unr.edu.ar
_version_ 1842340762071597057
score 12.623145