Formulación del Proyecto: "Prevención en Acción"

Autores
Mercado, Silvia Frida; Secchi, Dante Gustavo; Martínez, María Cecilia; Ponce, Rubén Hugo
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Mercado, Silvia Frida. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Semiología; Argentina.
Fil: Secchi, Dante Gustavo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología A; Argentina.
Fil: Martínez, María Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Integral Niños y Adolescentes; Argentina.
Fil: Ponce, Rubén Hugo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Química Biológica A; Argentina.
Introducción: En la actualidad se manifiesta una problemática alarmante sobre el consumo de drogas legales e ilegales que afectan a personas de todas las edades, en especial a los adolescentes. Por ello es importante atender especialmente este grupo etario, a fin de de transmitir las consecuencias que produce el consumo de las mismas sobre la salud general y bucal. En relación a esta última son relevantes las úlceras en la mucosa oral, la caries dental, la enfermedad periodontal, el desgaste dentario, el dolor en la articulación témporo-mandibular y la predisposición al desarrollo de cáncer oral, entre otras lesiones. Objetivo general: Concientizar a los adolescentes sobre los riesgos del consumo de sustancias psicoactivas en su salud. Objetivos específicos: Fomentar en los adolescentes la adquisición de buenas prácticas de higiene bucodental; propiciar el conocimiento de enfermedades, alteraciones y lesiones que provocan el consumo de drogas psicoactivas; y promover agentes multiplicadores para la prevención de la droga dependencia. Metodología: Las actividades se realizarán en el establecimiento educativo de nivel secundario ?Instituto Francisco Luis Bernárdez? de Córdoba, con un abordaje interdisciplinario. Se realizarán talleres con la participación activa de estudiantes, padres, docentes y no docentes. En un trabajo participativo con los actores se abordarán temáticas de higiene bucal, alimentación saludable y daños que producen el consumo de sustancias psicoactivas, alcohol y tabaco sobre la salud. Como cierre, se realizará una dramatización y expresión corporal de situaciones relacionadas al consumo de sustancias psicoactivas. Durante la intervención se recopilarán los conceptos vertidos por los adolescentes y padres mediante un cuestionario anónimo calibrado. Resultados esperados: Que se promueva la incorporación de buenos hábitos de higiene bucal, y se concientice en los adolescentes y comunidad en general sobre los riesgos del consumo de sustancias nocivas y sus implicancias en la salud física, psíquica y social, que ante una problemática cercana se busquen estrategias de ayuda. Además, estas actividades fortalecerían los equipos de salud de la Facultad de Odontología para la toma de decisiones clínicas, fomentando las buenas prácticas en la población.
Fil: Mercado, Silvia Frida. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Semiología; Argentina.
Fil: Secchi, Dante Gustavo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología A; Argentina.
Fil: Martínez, María Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Integral Niños y Adolescentes; Argentina.
Fil: Ponce, Rubén Hugo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Química Biológica A; Argentina.
Otras Ciencias de la Salud
Materia
Salud bucal
Adolescentes
Uso de sustancias
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/548283

id RDUUNC_811b1614f464f29b132ce5e758bca884
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/548283
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Formulación del Proyecto: "Prevención en Acción"Mercado, Silvia FridaSecchi, Dante GustavoMartínez, María CeciliaPonce, Rubén HugoSalud bucalAdolescentesUso de sustanciasFil: Mercado, Silvia Frida. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Semiología; Argentina.Fil: Secchi, Dante Gustavo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología A; Argentina.Fil: Martínez, María Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Integral Niños y Adolescentes; Argentina.Fil: Ponce, Rubén Hugo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Química Biológica A; Argentina.Introducción: En la actualidad se manifiesta una problemática alarmante sobre el consumo de drogas legales e ilegales que afectan a personas de todas las edades, en especial a los adolescentes. Por ello es importante atender especialmente este grupo etario, a fin de de transmitir las consecuencias que produce el consumo de las mismas sobre la salud general y bucal. En relación a esta última son relevantes las úlceras en la mucosa oral, la caries dental, la enfermedad periodontal, el desgaste dentario, el dolor en la articulación témporo-mandibular y la predisposición al desarrollo de cáncer oral, entre otras lesiones. Objetivo general: Concientizar a los adolescentes sobre los riesgos del consumo de sustancias psicoactivas en su salud. Objetivos específicos: Fomentar en los adolescentes la adquisición de buenas prácticas de higiene bucodental; propiciar el conocimiento de enfermedades, alteraciones y lesiones que provocan el consumo de drogas psicoactivas; y promover agentes multiplicadores para la prevención de la droga dependencia. Metodología: Las actividades se realizarán en el establecimiento educativo de nivel secundario ?Instituto Francisco Luis Bernárdez? de Córdoba, con un abordaje interdisciplinario. Se realizarán talleres con la participación activa de estudiantes, padres, docentes y no docentes. En un trabajo participativo con los actores se abordarán temáticas de higiene bucal, alimentación saludable y daños que producen el consumo de sustancias psicoactivas, alcohol y tabaco sobre la salud. Como cierre, se realizará una dramatización y expresión corporal de situaciones relacionadas al consumo de sustancias psicoactivas. Durante la intervención se recopilarán los conceptos vertidos por los adolescentes y padres mediante un cuestionario anónimo calibrado. Resultados esperados: Que se promueva la incorporación de buenos hábitos de higiene bucal, y se concientice en los adolescentes y comunidad en general sobre los riesgos del consumo de sustancias nocivas y sus implicancias en la salud física, psíquica y social, que ante una problemática cercana se busquen estrategias de ayuda. Además, estas actividades fortalecerían los equipos de salud de la Facultad de Odontología para la toma de decisiones clínicas, fomentando las buenas prácticas en la población.Fil: Mercado, Silvia Frida. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Semiología; Argentina.Fil: Secchi, Dante Gustavo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología A; Argentina.Fil: Martínez, María Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Integral Niños y Adolescentes; Argentina.Fil: Ponce, Rubén Hugo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Química Biológica A; Argentina.Otras Ciencias de la SaludUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología2016info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf978-950-33-1301-5http://hdl.handle.net/11086/548283spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-16T09:27:46Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/548283Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-16 09:27:47.057Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Formulación del Proyecto: "Prevención en Acción"
title Formulación del Proyecto: "Prevención en Acción"
spellingShingle Formulación del Proyecto: "Prevención en Acción"
Mercado, Silvia Frida
Salud bucal
Adolescentes
Uso de sustancias
title_short Formulación del Proyecto: "Prevención en Acción"
title_full Formulación del Proyecto: "Prevención en Acción"
title_fullStr Formulación del Proyecto: "Prevención en Acción"
title_full_unstemmed Formulación del Proyecto: "Prevención en Acción"
title_sort Formulación del Proyecto: "Prevención en Acción"
dc.creator.none.fl_str_mv Mercado, Silvia Frida
Secchi, Dante Gustavo
Martínez, María Cecilia
Ponce, Rubén Hugo
author Mercado, Silvia Frida
author_facet Mercado, Silvia Frida
Secchi, Dante Gustavo
Martínez, María Cecilia
Ponce, Rubén Hugo
author_role author
author2 Secchi, Dante Gustavo
Martínez, María Cecilia
Ponce, Rubén Hugo
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Salud bucal
Adolescentes
Uso de sustancias
topic Salud bucal
Adolescentes
Uso de sustancias
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Mercado, Silvia Frida. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Semiología; Argentina.
Fil: Secchi, Dante Gustavo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología A; Argentina.
Fil: Martínez, María Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Integral Niños y Adolescentes; Argentina.
Fil: Ponce, Rubén Hugo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Química Biológica A; Argentina.
Introducción: En la actualidad se manifiesta una problemática alarmante sobre el consumo de drogas legales e ilegales que afectan a personas de todas las edades, en especial a los adolescentes. Por ello es importante atender especialmente este grupo etario, a fin de de transmitir las consecuencias que produce el consumo de las mismas sobre la salud general y bucal. En relación a esta última son relevantes las úlceras en la mucosa oral, la caries dental, la enfermedad periodontal, el desgaste dentario, el dolor en la articulación témporo-mandibular y la predisposición al desarrollo de cáncer oral, entre otras lesiones. Objetivo general: Concientizar a los adolescentes sobre los riesgos del consumo de sustancias psicoactivas en su salud. Objetivos específicos: Fomentar en los adolescentes la adquisición de buenas prácticas de higiene bucodental; propiciar el conocimiento de enfermedades, alteraciones y lesiones que provocan el consumo de drogas psicoactivas; y promover agentes multiplicadores para la prevención de la droga dependencia. Metodología: Las actividades se realizarán en el establecimiento educativo de nivel secundario ?Instituto Francisco Luis Bernárdez? de Córdoba, con un abordaje interdisciplinario. Se realizarán talleres con la participación activa de estudiantes, padres, docentes y no docentes. En un trabajo participativo con los actores se abordarán temáticas de higiene bucal, alimentación saludable y daños que producen el consumo de sustancias psicoactivas, alcohol y tabaco sobre la salud. Como cierre, se realizará una dramatización y expresión corporal de situaciones relacionadas al consumo de sustancias psicoactivas. Durante la intervención se recopilarán los conceptos vertidos por los adolescentes y padres mediante un cuestionario anónimo calibrado. Resultados esperados: Que se promueva la incorporación de buenos hábitos de higiene bucal, y se concientice en los adolescentes y comunidad en general sobre los riesgos del consumo de sustancias nocivas y sus implicancias en la salud física, psíquica y social, que ante una problemática cercana se busquen estrategias de ayuda. Además, estas actividades fortalecerían los equipos de salud de la Facultad de Odontología para la toma de decisiones clínicas, fomentando las buenas prácticas en la población.
Fil: Mercado, Silvia Frida. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Semiología; Argentina.
Fil: Secchi, Dante Gustavo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología A; Argentina.
Fil: Martínez, María Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Integral Niños y Adolescentes; Argentina.
Fil: Ponce, Rubén Hugo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Química Biológica A; Argentina.
Otras Ciencias de la Salud
description Fil: Mercado, Silvia Frida. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Semiología; Argentina.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 978-950-33-1301-5
http://hdl.handle.net/11086/548283
identifier_str_mv 978-950-33-1301-5
url http://hdl.handle.net/11086/548283
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1846143314250694656
score 12.712165