Educación por el patrimonio
- Autores
- Pereyra, Mariano Martín
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Fusco, Pablo Martín
- Descripción
- Maestría en Conservación y Rehabilitación del Patrimonio Arquitectónicoi
En la ciudad de Córdoba se vienen efectuando acciones sobre inmuebles patrimoniales que forman parte de catálogos municipales, provinciales y nacionales. Algunas fueron aparentemente sencillas, quizás removibles, aunque toda remoción genera huellas; otras fueron complejas como la demolición parcial o de altos porcentajes de los edificios, o la modificación exterior e interior con el agregado de nuevas construcciones. Los argumentos justificando dichas acciones fueron que los edificios ya no cumplían con su función originaria o que era necesario mejorar sus instalaciones. Incluso la gestión de los técnicos y especialistas (conservadores) pudo haberse potenciado si la población mayoritariamente hubiera apoyado en forma activa con peticiones y reclamos la tarea de aquellos. Para reclamar con argumentos válidos es preciso conocer, además de respetar y poseer algún grado de afecto, aspectos que en el caso del patrimonio (público y privado) son esenciales puesto que se respeta y quiere aquello que se conoce y valora: "nada deviene patrimonio si no ha sido valorado previamente". La educación parece ser una respuesta posible para comenzar a transformar la realidad de nuestra ciudad, y por ello la tesis aborda el tema de la enseñanza de lo patrimonial con acento en la secundaria. Las experiencias comprobables a nivel educativo son pocas, aisladas, sin permanencia en el tiempo, y no existen en los contenidos y los programas de institutos (públicos y privados) propuestas curriculares que aborden el tema. Metodológicamente se realizaron encuestas a ciudadanos y en escuelas; se investigaron leyes, currículas escolares y las formas de aprendizajes actuales. - Materia
-
Patrimonio
Educación
Enseñanza
Aprendizaje
Currícula
Valores
Leyes
Educación secundaria
Córdoba (Córdoba, Argentina) - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/4677
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_8107671f81189b819d1690030709c603 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/4677 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Educación por el patrimonioAportes y lineamientos para una propuesta educativa como currícula obligatoria en la escuela secundaria de la ciudad de CórdobaPereyra, Mariano MartínPatrimonioEducaciónEnseñanzaAprendizajeCurrículaValoresLeyesEducación secundariaCórdoba (Córdoba, Argentina)Maestría en Conservación y Rehabilitación del Patrimonio ArquitectónicoiEn la ciudad de Córdoba se vienen efectuando acciones sobre inmuebles patrimoniales que forman parte de catálogos municipales, provinciales y nacionales. Algunas fueron aparentemente sencillas, quizás removibles, aunque toda remoción genera huellas; otras fueron complejas como la demolición parcial o de altos porcentajes de los edificios, o la modificación exterior e interior con el agregado de nuevas construcciones. Los argumentos justificando dichas acciones fueron que los edificios ya no cumplían con su función originaria o que era necesario mejorar sus instalaciones. Incluso la gestión de los técnicos y especialistas (conservadores) pudo haberse potenciado si la población mayoritariamente hubiera apoyado en forma activa con peticiones y reclamos la tarea de aquellos. Para reclamar con argumentos válidos es preciso conocer, además de respetar y poseer algún grado de afecto, aspectos que en el caso del patrimonio (público y privado) son esenciales puesto que se respeta y quiere aquello que se conoce y valora: "nada deviene patrimonio si no ha sido valorado previamente". La educación parece ser una respuesta posible para comenzar a transformar la realidad de nuestra ciudad, y por ello la tesis aborda el tema de la enseñanza de lo patrimonial con acento en la secundaria. Las experiencias comprobables a nivel educativo son pocas, aisladas, sin permanencia en el tiempo, y no existen en los contenidos y los programas de institutos (públicos y privados) propuestas curriculares que aborden el tema. Metodológicamente se realizaron encuestas a ciudadanos y en escuelas; se investigaron leyes, currículas escolares y las formas de aprendizajes actuales.Fusco, Pablo Martín2016info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/4677spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:42:00Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/4677Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:42:00.864Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Educación por el patrimonio Aportes y lineamientos para una propuesta educativa como currícula obligatoria en la escuela secundaria de la ciudad de Córdoba |
title |
Educación por el patrimonio |
spellingShingle |
Educación por el patrimonio Pereyra, Mariano Martín Patrimonio Educación Enseñanza Aprendizaje Currícula Valores Leyes Educación secundaria Córdoba (Córdoba, Argentina) |
title_short |
Educación por el patrimonio |
title_full |
Educación por el patrimonio |
title_fullStr |
Educación por el patrimonio |
title_full_unstemmed |
Educación por el patrimonio |
title_sort |
Educación por el patrimonio |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Pereyra, Mariano Martín |
author |
Pereyra, Mariano Martín |
author_facet |
Pereyra, Mariano Martín |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Fusco, Pablo Martín |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Patrimonio Educación Enseñanza Aprendizaje Currícula Valores Leyes Educación secundaria Córdoba (Córdoba, Argentina) |
topic |
Patrimonio Educación Enseñanza Aprendizaje Currícula Valores Leyes Educación secundaria Córdoba (Córdoba, Argentina) |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Maestría en Conservación y Rehabilitación del Patrimonio Arquitectónicoi En la ciudad de Córdoba se vienen efectuando acciones sobre inmuebles patrimoniales que forman parte de catálogos municipales, provinciales y nacionales. Algunas fueron aparentemente sencillas, quizás removibles, aunque toda remoción genera huellas; otras fueron complejas como la demolición parcial o de altos porcentajes de los edificios, o la modificación exterior e interior con el agregado de nuevas construcciones. Los argumentos justificando dichas acciones fueron que los edificios ya no cumplían con su función originaria o que era necesario mejorar sus instalaciones. Incluso la gestión de los técnicos y especialistas (conservadores) pudo haberse potenciado si la población mayoritariamente hubiera apoyado en forma activa con peticiones y reclamos la tarea de aquellos. Para reclamar con argumentos válidos es preciso conocer, además de respetar y poseer algún grado de afecto, aspectos que en el caso del patrimonio (público y privado) son esenciales puesto que se respeta y quiere aquello que se conoce y valora: "nada deviene patrimonio si no ha sido valorado previamente". La educación parece ser una respuesta posible para comenzar a transformar la realidad de nuestra ciudad, y por ello la tesis aborda el tema de la enseñanza de lo patrimonial con acento en la secundaria. Las experiencias comprobables a nivel educativo son pocas, aisladas, sin permanencia en el tiempo, y no existen en los contenidos y los programas de institutos (públicos y privados) propuestas curriculares que aborden el tema. Metodológicamente se realizaron encuestas a ciudadanos y en escuelas; se investigaron leyes, currículas escolares y las formas de aprendizajes actuales. |
description |
Maestría en Conservación y Rehabilitación del Patrimonio Arquitectónicoi |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/4677 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/4677 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1844618916444241920 |
score |
13.070432 |