La Universidad y su vinculación con el entorno socioproductivo

Autores
Bertero, Evangelina Soledad; Donnet, Carolina; Jesica Tamara, Etcheverria; Gianotti, Nadia Carolina; Zanichelli, María Natividad
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Las universidades se conforman como actores claves en el tejido social por sus actividades características de formación, docencia, investigación y vinculación con el entorno socioeconómico. Actualmente, la demanda por parte de los gobiernos para que estas instituciones tengan un rol más activo en su contribución al crecimiento y desarrollo económico, ha incentivado la vinculación de la Universidad con diferentes actores sociales. Es así, que resulta pertinente destacar que dentro del marco de la vinculación de las universidades con el entorno socioproductivo se comprende a las “prácticas en empresas”, como la forma de acercar a los estudiantes a organizaciones no académicas con el objetivo de que éstos obtengan experiencia laboral o profesional. Ante el contexto descripto, se incluye nuestra presentación, que tiene como objetivo relatar las experiencias y resultados obtenidos dentro del Programa Universidad Trabajo de la Universidad Nacional del Litoral, quien ha logrado posicionarse como un actor fundamental de vinculación con el entorno socioproductivo. En primer lugar, nos centraremos en el Sistema de Pasantías Educativas, el que ha permitido la incorporación de futuros profesionales tanto en organismos públicos como privados de la región, a fin de adaptar y vincular las prácticas educativas universitarias a las necesidades de crecimiento tecnológico y profesionalización de estas organizaciones. En segundo lugar, se abordará el Portal de Empleo, plataforma on line, que posibilita a los graduados de la universidad tomar contacto directo con las ofertas de empleo publicadas por las empresas del país, convirtiéndose en un sistema de búsqueda laboral proactivo. En tercer lugar se describirá el Ciclo de Inserción Laboral, herramienta que permite brindar capacitación altamente especializada a los alumnos y graduados respecto de las cuestiones que hacen al mercado de trabajo. Por último, se hará referencia a la Feria de Empleo y Posgrado, un espacio innovador que fomenta la interacción directa entre quienes buscan empleo y aquellas instituciones públicas y/o privadas que necesitan incorporar profesionales a su organización en pos de mantener y mejorar su desarrollo. Finalmente, se expondrán las reflexiones que pretenden resaltar la importancia de las actividades de vinculación por parte de la Universidad Nacional del Litoral.
publishedVersion
Materia
vinculación
universidad
Programa Universidad Trabajo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/2457

id RDUUNC_7ffbb71ef33e07276bb3a91455334e39
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/2457
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling La Universidad y su vinculación con el entorno socioproductivoBertero, Evangelina SoledadDonnet, CarolinaJesica Tamara, EtcheverriaGianotti, Nadia CarolinaZanichelli, María NatividadvinculaciónuniversidadPrograma Universidad TrabajoLas universidades se conforman como actores claves en el tejido social por sus actividades características de formación, docencia, investigación y vinculación con el entorno socioeconómico. Actualmente, la demanda por parte de los gobiernos para que estas instituciones tengan un rol más activo en su contribución al crecimiento y desarrollo económico, ha incentivado la vinculación de la Universidad con diferentes actores sociales. Es así, que resulta pertinente destacar que dentro del marco de la vinculación de las universidades con el entorno socioproductivo se comprende a las “prácticas en empresas”, como la forma de acercar a los estudiantes a organizaciones no académicas con el objetivo de que éstos obtengan experiencia laboral o profesional. Ante el contexto descripto, se incluye nuestra presentación, que tiene como objetivo relatar las experiencias y resultados obtenidos dentro del Programa Universidad Trabajo de la Universidad Nacional del Litoral, quien ha logrado posicionarse como un actor fundamental de vinculación con el entorno socioproductivo. En primer lugar, nos centraremos en el Sistema de Pasantías Educativas, el que ha permitido la incorporación de futuros profesionales tanto en organismos públicos como privados de la región, a fin de adaptar y vincular las prácticas educativas universitarias a las necesidades de crecimiento tecnológico y profesionalización de estas organizaciones. En segundo lugar, se abordará el Portal de Empleo, plataforma on line, que posibilita a los graduados de la universidad tomar contacto directo con las ofertas de empleo publicadas por las empresas del país, convirtiéndose en un sistema de búsqueda laboral proactivo. En tercer lugar se describirá el Ciclo de Inserción Laboral, herramienta que permite brindar capacitación altamente especializada a los alumnos y graduados respecto de las cuestiones que hacen al mercado de trabajo. Por último, se hará referencia a la Feria de Empleo y Posgrado, un espacio innovador que fomenta la interacción directa entre quienes buscan empleo y aquellas instituciones públicas y/o privadas que necesitan incorporar profesionales a su organización en pos de mantener y mejorar su desarrollo. Finalmente, se expondrán las reflexiones que pretenden resaltar la importancia de las actividades de vinculación por parte de la Universidad Nacional del Litoral.publishedVersionRed Vitec2014info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/2457spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-16T09:28:51Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/2457Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-16 09:28:51.882Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv La Universidad y su vinculación con el entorno socioproductivo
title La Universidad y su vinculación con el entorno socioproductivo
spellingShingle La Universidad y su vinculación con el entorno socioproductivo
Bertero, Evangelina Soledad
vinculación
universidad
Programa Universidad Trabajo
title_short La Universidad y su vinculación con el entorno socioproductivo
title_full La Universidad y su vinculación con el entorno socioproductivo
title_fullStr La Universidad y su vinculación con el entorno socioproductivo
title_full_unstemmed La Universidad y su vinculación con el entorno socioproductivo
title_sort La Universidad y su vinculación con el entorno socioproductivo
dc.creator.none.fl_str_mv Bertero, Evangelina Soledad
Donnet, Carolina
Jesica Tamara, Etcheverria
Gianotti, Nadia Carolina
Zanichelli, María Natividad
author Bertero, Evangelina Soledad
author_facet Bertero, Evangelina Soledad
Donnet, Carolina
Jesica Tamara, Etcheverria
Gianotti, Nadia Carolina
Zanichelli, María Natividad
author_role author
author2 Donnet, Carolina
Jesica Tamara, Etcheverria
Gianotti, Nadia Carolina
Zanichelli, María Natividad
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv vinculación
universidad
Programa Universidad Trabajo
topic vinculación
universidad
Programa Universidad Trabajo
dc.description.none.fl_txt_mv Las universidades se conforman como actores claves en el tejido social por sus actividades características de formación, docencia, investigación y vinculación con el entorno socioeconómico. Actualmente, la demanda por parte de los gobiernos para que estas instituciones tengan un rol más activo en su contribución al crecimiento y desarrollo económico, ha incentivado la vinculación de la Universidad con diferentes actores sociales. Es así, que resulta pertinente destacar que dentro del marco de la vinculación de las universidades con el entorno socioproductivo se comprende a las “prácticas en empresas”, como la forma de acercar a los estudiantes a organizaciones no académicas con el objetivo de que éstos obtengan experiencia laboral o profesional. Ante el contexto descripto, se incluye nuestra presentación, que tiene como objetivo relatar las experiencias y resultados obtenidos dentro del Programa Universidad Trabajo de la Universidad Nacional del Litoral, quien ha logrado posicionarse como un actor fundamental de vinculación con el entorno socioproductivo. En primer lugar, nos centraremos en el Sistema de Pasantías Educativas, el que ha permitido la incorporación de futuros profesionales tanto en organismos públicos como privados de la región, a fin de adaptar y vincular las prácticas educativas universitarias a las necesidades de crecimiento tecnológico y profesionalización de estas organizaciones. En segundo lugar, se abordará el Portal de Empleo, plataforma on line, que posibilita a los graduados de la universidad tomar contacto directo con las ofertas de empleo publicadas por las empresas del país, convirtiéndose en un sistema de búsqueda laboral proactivo. En tercer lugar se describirá el Ciclo de Inserción Laboral, herramienta que permite brindar capacitación altamente especializada a los alumnos y graduados respecto de las cuestiones que hacen al mercado de trabajo. Por último, se hará referencia a la Feria de Empleo y Posgrado, un espacio innovador que fomenta la interacción directa entre quienes buscan empleo y aquellas instituciones públicas y/o privadas que necesitan incorporar profesionales a su organización en pos de mantener y mejorar su desarrollo. Finalmente, se expondrán las reflexiones que pretenden resaltar la importancia de las actividades de vinculación por parte de la Universidad Nacional del Litoral.
publishedVersion
description Las universidades se conforman como actores claves en el tejido social por sus actividades características de formación, docencia, investigación y vinculación con el entorno socioeconómico. Actualmente, la demanda por parte de los gobiernos para que estas instituciones tengan un rol más activo en su contribución al crecimiento y desarrollo económico, ha incentivado la vinculación de la Universidad con diferentes actores sociales. Es así, que resulta pertinente destacar que dentro del marco de la vinculación de las universidades con el entorno socioproductivo se comprende a las “prácticas en empresas”, como la forma de acercar a los estudiantes a organizaciones no académicas con el objetivo de que éstos obtengan experiencia laboral o profesional. Ante el contexto descripto, se incluye nuestra presentación, que tiene como objetivo relatar las experiencias y resultados obtenidos dentro del Programa Universidad Trabajo de la Universidad Nacional del Litoral, quien ha logrado posicionarse como un actor fundamental de vinculación con el entorno socioproductivo. En primer lugar, nos centraremos en el Sistema de Pasantías Educativas, el que ha permitido la incorporación de futuros profesionales tanto en organismos públicos como privados de la región, a fin de adaptar y vincular las prácticas educativas universitarias a las necesidades de crecimiento tecnológico y profesionalización de estas organizaciones. En segundo lugar, se abordará el Portal de Empleo, plataforma on line, que posibilita a los graduados de la universidad tomar contacto directo con las ofertas de empleo publicadas por las empresas del país, convirtiéndose en un sistema de búsqueda laboral proactivo. En tercer lugar se describirá el Ciclo de Inserción Laboral, herramienta que permite brindar capacitación altamente especializada a los alumnos y graduados respecto de las cuestiones que hacen al mercado de trabajo. Por último, se hará referencia a la Feria de Empleo y Posgrado, un espacio innovador que fomenta la interacción directa entre quienes buscan empleo y aquellas instituciones públicas y/o privadas que necesitan incorporar profesionales a su organización en pos de mantener y mejorar su desarrollo. Finalmente, se expondrán las reflexiones que pretenden resaltar la importancia de las actividades de vinculación por parte de la Universidad Nacional del Litoral.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/2457
url http://hdl.handle.net/11086/2457
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Red Vitec
publisher.none.fl_str_mv Red Vitec
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1846143340599312384
score 12.712165