Un estudio de estrategias de vinculación universidad y entorno socio-productivo
- Autores
- Allende Hernández, Olivia; González Carella, María Inés; Zanfrillo, Alicia Inés
- Año de publicación
- 2010
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Las expectativas de la sociedad acerca del rol de las instituciones de educación superior se han modificado con el correr de los años, incorporando otras visiones a los modelos de universidad, como los modelos de universidad social y emprendedora, que contemplan el compromiso de la institución con las problemáticas de su entorno y la contribución al desarrollo regional. El rol de las universidades en la sociedad de la información adquiere una importancia destacada en la transferencia de los avances científicos y tecnológicos al medio socio-productivo en que se asientan, a través de las diversas actividades de vinculación con que interactúan las organizaciones educativas y las del medio socio-productivo. En su relación con el medio socio-productivo, las instituciones de educación superior han empleado diferentes estrategias y modalidades a efectos de transferir y promocionar los avances científicos y tecnológicos en las actividades socio-productivas y promover el interés y la participación del personal académico en dichas actividades. El presente trabajo se centra en el análisis de las estrategias de vinculación de una institución de educación superior mexicana de gestión pública con el medio socio-productivo local y regional, en el marco de una red de colaboración con un grupo de investigación argentino. La metodología empleada para el estudio se basa en un abordaje cualitativo de un estudio empírico realizado a los investigadores involucrados en las actividades de transferencia científica y tecnológica acerca de las estrategias y modalidades de vinculación con el medio, el cual evidencia una escasa presencia y diversidad de servicios y productos tecnológicos transferidos al sector empresario y un avance dispar en la relación entre las diferentes instituciones.
Fil: Allende Hernández, Olivia. Universidad Tecnológica de la Mixteca; México.
Fil: González Carella, María Inés. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Zanfrillo, Alicia Inés. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina. - Fuente
- Temas de Ciencia y Tecnología, 14(42), 41-52. ISSN 2007-0977
- Materia
- Vinculación Universidad-Empresa
- Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
- OAI Identificador
- oai:nulan.mdp.edu.ar:2484
Ver los metadatos del registro completo
id |
NULAN_88fb060fb9c1a0186afb06c7b3415ead |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:nulan.mdp.edu.ar:2484 |
network_acronym_str |
NULAN |
repository_id_str |
1845 |
network_name_str |
Nülan (UNMDP-FCEyS) |
spelling |
Un estudio de estrategias de vinculación universidad y entorno socio-productivoAllende Hernández, OliviaGonzález Carella, María InésZanfrillo, Alicia InésVinculación Universidad-EmpresaLas expectativas de la sociedad acerca del rol de las instituciones de educación superior se han modificado con el correr de los años, incorporando otras visiones a los modelos de universidad, como los modelos de universidad social y emprendedora, que contemplan el compromiso de la institución con las problemáticas de su entorno y la contribución al desarrollo regional. El rol de las universidades en la sociedad de la información adquiere una importancia destacada en la transferencia de los avances científicos y tecnológicos al medio socio-productivo en que se asientan, a través de las diversas actividades de vinculación con que interactúan las organizaciones educativas y las del medio socio-productivo. En su relación con el medio socio-productivo, las instituciones de educación superior han empleado diferentes estrategias y modalidades a efectos de transferir y promocionar los avances científicos y tecnológicos en las actividades socio-productivas y promover el interés y la participación del personal académico en dichas actividades. El presente trabajo se centra en el análisis de las estrategias de vinculación de una institución de educación superior mexicana de gestión pública con el medio socio-productivo local y regional, en el marco de una red de colaboración con un grupo de investigación argentino. La metodología empleada para el estudio se basa en un abordaje cualitativo de un estudio empírico realizado a los investigadores involucrados en las actividades de transferencia científica y tecnológica acerca de las estrategias y modalidades de vinculación con el medio, el cual evidencia una escasa presencia y diversidad de servicios y productos tecnológicos transferidos al sector empresario y un avance dispar en la relación entre las diferentes instituciones.Fil: Allende Hernández, Olivia. Universidad Tecnológica de la Mixteca; México.Fil: González Carella, María Inés. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Zanfrillo, Alicia Inés. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Universidad Tecnológica de la Mixteca2010-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2484/https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2484/1/allende.etal.2010.pdf Temas de Ciencia y Tecnología, 14(42), 41-52. ISSN 2007-0977 reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesspahttp://www.utm.mx/edi_anteriores/temas42/2NOTAS_42_1.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-29T13:41:20Zoai:nulan.mdp.edu.ar:2484instacron:UNMDP-FCEySInstitucionalhttp://nulan.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://nulan.mdp.edu.ar/cgi/oai2cendocu@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18452025-09-29 13:41:21.166Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Un estudio de estrategias de vinculación universidad y entorno socio-productivo |
title |
Un estudio de estrategias de vinculación universidad y entorno socio-productivo |
spellingShingle |
Un estudio de estrategias de vinculación universidad y entorno socio-productivo Allende Hernández, Olivia Vinculación Universidad-Empresa |
title_short |
Un estudio de estrategias de vinculación universidad y entorno socio-productivo |
title_full |
Un estudio de estrategias de vinculación universidad y entorno socio-productivo |
title_fullStr |
Un estudio de estrategias de vinculación universidad y entorno socio-productivo |
title_full_unstemmed |
Un estudio de estrategias de vinculación universidad y entorno socio-productivo |
title_sort |
Un estudio de estrategias de vinculación universidad y entorno socio-productivo |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Allende Hernández, Olivia González Carella, María Inés Zanfrillo, Alicia Inés |
author |
Allende Hernández, Olivia |
author_facet |
Allende Hernández, Olivia González Carella, María Inés Zanfrillo, Alicia Inés |
author_role |
author |
author2 |
González Carella, María Inés Zanfrillo, Alicia Inés |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Vinculación Universidad-Empresa |
topic |
Vinculación Universidad-Empresa |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Las expectativas de la sociedad acerca del rol de las instituciones de educación superior se han modificado con el correr de los años, incorporando otras visiones a los modelos de universidad, como los modelos de universidad social y emprendedora, que contemplan el compromiso de la institución con las problemáticas de su entorno y la contribución al desarrollo regional. El rol de las universidades en la sociedad de la información adquiere una importancia destacada en la transferencia de los avances científicos y tecnológicos al medio socio-productivo en que se asientan, a través de las diversas actividades de vinculación con que interactúan las organizaciones educativas y las del medio socio-productivo. En su relación con el medio socio-productivo, las instituciones de educación superior han empleado diferentes estrategias y modalidades a efectos de transferir y promocionar los avances científicos y tecnológicos en las actividades socio-productivas y promover el interés y la participación del personal académico en dichas actividades. El presente trabajo se centra en el análisis de las estrategias de vinculación de una institución de educación superior mexicana de gestión pública con el medio socio-productivo local y regional, en el marco de una red de colaboración con un grupo de investigación argentino. La metodología empleada para el estudio se basa en un abordaje cualitativo de un estudio empírico realizado a los investigadores involucrados en las actividades de transferencia científica y tecnológica acerca de las estrategias y modalidades de vinculación con el medio, el cual evidencia una escasa presencia y diversidad de servicios y productos tecnológicos transferidos al sector empresario y un avance dispar en la relación entre las diferentes instituciones. Fil: Allende Hernández, Olivia. Universidad Tecnológica de la Mixteca; México. Fil: González Carella, María Inés. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina. Fil: Zanfrillo, Alicia Inés. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina. |
description |
Las expectativas de la sociedad acerca del rol de las instituciones de educación superior se han modificado con el correr de los años, incorporando otras visiones a los modelos de universidad, como los modelos de universidad social y emprendedora, que contemplan el compromiso de la institución con las problemáticas de su entorno y la contribución al desarrollo regional. El rol de las universidades en la sociedad de la información adquiere una importancia destacada en la transferencia de los avances científicos y tecnológicos al medio socio-productivo en que se asientan, a través de las diversas actividades de vinculación con que interactúan las organizaciones educativas y las del medio socio-productivo. En su relación con el medio socio-productivo, las instituciones de educación superior han empleado diferentes estrategias y modalidades a efectos de transferir y promocionar los avances científicos y tecnológicos en las actividades socio-productivas y promover el interés y la participación del personal académico en dichas actividades. El presente trabajo se centra en el análisis de las estrategias de vinculación de una institución de educación superior mexicana de gestión pública con el medio socio-productivo local y regional, en el marco de una red de colaboración con un grupo de investigación argentino. La metodología empleada para el estudio se basa en un abordaje cualitativo de un estudio empírico realizado a los investigadores involucrados en las actividades de transferencia científica y tecnológica acerca de las estrategias y modalidades de vinculación con el medio, el cual evidencia una escasa presencia y diversidad de servicios y productos tecnológicos transferidos al sector empresario y un avance dispar en la relación entre las diferentes instituciones. |
publishDate |
2010 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2010-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2484/ https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2484/1/allende.etal.2010.pdf |
url |
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2484/ https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2484/1/allende.etal.2010.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://www.utm.mx/edi_anteriores/temas42/2NOTAS_42_1.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Tecnológica de la Mixteca |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Tecnológica de la Mixteca |
dc.source.none.fl_str_mv |
Temas de Ciencia y Tecnología, 14(42), 41-52. ISSN 2007-0977 reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS) instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
reponame_str |
Nülan (UNMDP-FCEyS) |
collection |
Nülan (UNMDP-FCEyS) |
instname_str |
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
repository.name.fl_str_mv |
Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
repository.mail.fl_str_mv |
cendocu@mdp.edu.ar |
_version_ |
1844618831212838912 |
score |
13.070432 |