Hacia la institucionalización de las normas de bioseguridad en la Facultad de Odontología- Universidad Nacional de Córdoba
- Autores
- Castillo, Beatriz del Carmen; Irazuzta, María Laura del Carmen; Priotto, Elba Gladis; Bregains, Liliana Elena; Castillo, Graciela del Valle; Rezzónico, María Silvina; Castillo, María Cristina Teresita
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Castillo, Beatriz del Carmen. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Asesoría Pedagógica; Argentina.
Fil: Irazuzta, María Laura del Carmen. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Integral Niños y Adolescentes B. Área Ortodoncia; Argentina.
Fil: Priotto, Elba Gladis, Teresa Beatriz. Escuela de Posgrado. Facultad de Odontología. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.
Fil: Bregains, Liliana Elena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Metodología de la Investigación en Ciencias de la Salud; Argentina.
Fil: Castillo, Graciela del Valle. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Química Biológica B; Argentina.
Fil: Rezzónico, María Silvina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Asesoría Pedagógica; Argentina.
Fil: Castillo, María Cristina Teresita . Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Asesoría Pedagógica; Argentina.
Para lograr estándares de calidad en la formación en Higiene y Bioseguridad (HyB), es necesario promover acciones en los equipos de gestión que lleven a la institucionalización de las mismas. Rosas Peraza expresa "el esfuerzo aislado y la buena voluntad de algunos docentes, sin un modelo integrador de los contenidos y prácticas no permitirá la apropiación de un paradigma moral y ético que soporte la práctica diaria de la bioseguridad durante el ejercicio profesional." Objetivo: Diseñar estrategias en la línea de la investigación-acción, para institucionalización de las Normas de HyB en la Facultad. Materiales y métodos: Se trabajará con responsables de áreas de gestión de la Facultad por su función de diseñar y ejecutar políticas: Integrantes del HCD, Decana, Vicedecana, Secretarios, Subsecretario Administrativo, Directores de los Departamentos Académicos. La investigación se llevará a cabo en el marco de la investigación-acción, porque se orienta a incidir en prácticas institucionales para transformarlas; sigue un proceso de ciclos de reflexión, planificación, acción, observación y reflexión. Implica una modalidad de investigación colaborativa, pertinente para esta investigación, porque la institucionalización de las Normas requiere de trabajo conjunto entre los actores sociales y el equipo de investigadores a partir de la reflexión crítica de la realidad. Impacto: Los resultados de la investigación ofrecerán a responsables de la gestión, el marco para crear una nueva conciencia subjetiva en relación a estos conocimientos de manera tal que lleven a la institucionalización de las Normas. Además podrán transferirse a otras unidades académicas e instituciones relacionadas con las Ciencias de la Salud. Asimismo el Proyecto aportará conocimientos que permitirán reajustar -si fuese necesario- Programas de Formación del Grado respecto a una nueva concepción de HyB. La formación de estudiantes en un ámbito en el que estos principios se enseñen y se practiquen permitirá contar con profesionales conscientes de su responsabilidad, que contribuirán al desarrollo sostenible de sus comunidades, comprometidos con las demandas de respeto por el hombre y el ambiente.
Fil: Castillo, Beatriz del Carmen. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Asesoría Pedagógica; Argentina.
Fil: Irazuzta, María Laura del Carmen. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Integral Niños y Adolescentes B. Área Ortodoncia; Argentina.
Fil: Priotto, Elba Gladis, Teresa Beatriz. Escuela de Posgrado. Facultad de Odontología. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.
Fil: Bregains, Liliana Elena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Metodología de la Investigación en Ciencias de la Salud; Argentina.
Fil: Castillo, Graciela del Valle. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Química Biológica B; Argentina.
Fil: Rezzónico, María Silvina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Asesoría Pedagógica; Argentina.
Fil: Castillo, María Cristina Teresita . Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Asesoría Pedagógica; Argentina.
Otras Ciencias de la Salud - Materia
-
Bioseguridad
Normas
Institucionalización - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/558773
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RDUUNC_b4a58618ff4de1cd70ec61cf8fb91b22 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/558773 |
| network_acronym_str |
RDUUNC |
| repository_id_str |
2572 |
| network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| spelling |
Hacia la institucionalización de las normas de bioseguridad en la Facultad de Odontología- Universidad Nacional de CórdobaCastillo, Beatriz del CarmenIrazuzta, María Laura del CarmenPriotto, Elba GladisBregains, Liliana ElenaCastillo, Graciela del ValleRezzónico, María SilvinaCastillo, María Cristina TeresitaBioseguridadNormasInstitucionalizaciónFil: Castillo, Beatriz del Carmen. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Asesoría Pedagógica; Argentina.Fil: Irazuzta, María Laura del Carmen. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Integral Niños y Adolescentes B. Área Ortodoncia; Argentina.Fil: Priotto, Elba Gladis, Teresa Beatriz. Escuela de Posgrado. Facultad de Odontología. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.Fil: Bregains, Liliana Elena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Metodología de la Investigación en Ciencias de la Salud; Argentina.Fil: Castillo, Graciela del Valle. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Química Biológica B; Argentina.Fil: Rezzónico, María Silvina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Asesoría Pedagógica; Argentina.Fil: Castillo, María Cristina Teresita . Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Asesoría Pedagógica; Argentina.Para lograr estándares de calidad en la formación en Higiene y Bioseguridad (HyB), es necesario promover acciones en los equipos de gestión que lleven a la institucionalización de las mismas. Rosas Peraza expresa "el esfuerzo aislado y la buena voluntad de algunos docentes, sin un modelo integrador de los contenidos y prácticas no permitirá la apropiación de un paradigma moral y ético que soporte la práctica diaria de la bioseguridad durante el ejercicio profesional." Objetivo: Diseñar estrategias en la línea de la investigación-acción, para institucionalización de las Normas de HyB en la Facultad. Materiales y métodos: Se trabajará con responsables de áreas de gestión de la Facultad por su función de diseñar y ejecutar políticas: Integrantes del HCD, Decana, Vicedecana, Secretarios, Subsecretario Administrativo, Directores de los Departamentos Académicos. La investigación se llevará a cabo en el marco de la investigación-acción, porque se orienta a incidir en prácticas institucionales para transformarlas; sigue un proceso de ciclos de reflexión, planificación, acción, observación y reflexión. Implica una modalidad de investigación colaborativa, pertinente para esta investigación, porque la institucionalización de las Normas requiere de trabajo conjunto entre los actores sociales y el equipo de investigadores a partir de la reflexión crítica de la realidad. Impacto: Los resultados de la investigación ofrecerán a responsables de la gestión, el marco para crear una nueva conciencia subjetiva en relación a estos conocimientos de manera tal que lleven a la institucionalización de las Normas. Además podrán transferirse a otras unidades académicas e instituciones relacionadas con las Ciencias de la Salud. Asimismo el Proyecto aportará conocimientos que permitirán reajustar -si fuese necesario- Programas de Formación del Grado respecto a una nueva concepción de HyB. La formación de estudiantes en un ámbito en el que estos principios se enseñen y se practiquen permitirá contar con profesionales conscientes de su responsabilidad, que contribuirán al desarrollo sostenible de sus comunidades, comprometidos con las demandas de respeto por el hombre y el ambiente.Fil: Castillo, Beatriz del Carmen. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Asesoría Pedagógica; Argentina.Fil: Irazuzta, María Laura del Carmen. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Integral Niños y Adolescentes B. Área Ortodoncia; Argentina.Fil: Priotto, Elba Gladis, Teresa Beatriz. Escuela de Posgrado. Facultad de Odontología. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.Fil: Bregains, Liliana Elena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Metodología de la Investigación en Ciencias de la Salud; Argentina.Fil: Castillo, Graciela del Valle. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Química Biológica B; Argentina.Fil: Rezzónico, María Silvina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Asesoría Pedagógica; Argentina.Fil: Castillo, María Cristina Teresita . Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Asesoría Pedagógica; Argentina.Otras Ciencias de la Salud2013info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/558773spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-11-06T09:37:38Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/558773Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-11-06 09:37:38.76Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Hacia la institucionalización de las normas de bioseguridad en la Facultad de Odontología- Universidad Nacional de Córdoba |
| title |
Hacia la institucionalización de las normas de bioseguridad en la Facultad de Odontología- Universidad Nacional de Córdoba |
| spellingShingle |
Hacia la institucionalización de las normas de bioseguridad en la Facultad de Odontología- Universidad Nacional de Córdoba Castillo, Beatriz del Carmen Bioseguridad Normas Institucionalización |
| title_short |
Hacia la institucionalización de las normas de bioseguridad en la Facultad de Odontología- Universidad Nacional de Córdoba |
| title_full |
Hacia la institucionalización de las normas de bioseguridad en la Facultad de Odontología- Universidad Nacional de Córdoba |
| title_fullStr |
Hacia la institucionalización de las normas de bioseguridad en la Facultad de Odontología- Universidad Nacional de Córdoba |
| title_full_unstemmed |
Hacia la institucionalización de las normas de bioseguridad en la Facultad de Odontología- Universidad Nacional de Córdoba |
| title_sort |
Hacia la institucionalización de las normas de bioseguridad en la Facultad de Odontología- Universidad Nacional de Córdoba |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Castillo, Beatriz del Carmen Irazuzta, María Laura del Carmen Priotto, Elba Gladis Bregains, Liliana Elena Castillo, Graciela del Valle Rezzónico, María Silvina Castillo, María Cristina Teresita |
| author |
Castillo, Beatriz del Carmen |
| author_facet |
Castillo, Beatriz del Carmen Irazuzta, María Laura del Carmen Priotto, Elba Gladis Bregains, Liliana Elena Castillo, Graciela del Valle Rezzónico, María Silvina Castillo, María Cristina Teresita |
| author_role |
author |
| author2 |
Irazuzta, María Laura del Carmen Priotto, Elba Gladis Bregains, Liliana Elena Castillo, Graciela del Valle Rezzónico, María Silvina Castillo, María Cristina Teresita |
| author2_role |
author author author author author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Bioseguridad Normas Institucionalización |
| topic |
Bioseguridad Normas Institucionalización |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Castillo, Beatriz del Carmen. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Asesoría Pedagógica; Argentina. Fil: Irazuzta, María Laura del Carmen. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Integral Niños y Adolescentes B. Área Ortodoncia; Argentina. Fil: Priotto, Elba Gladis, Teresa Beatriz. Escuela de Posgrado. Facultad de Odontología. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina. Fil: Bregains, Liliana Elena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Metodología de la Investigación en Ciencias de la Salud; Argentina. Fil: Castillo, Graciela del Valle. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Química Biológica B; Argentina. Fil: Rezzónico, María Silvina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Asesoría Pedagógica; Argentina. Fil: Castillo, María Cristina Teresita . Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Asesoría Pedagógica; Argentina. Para lograr estándares de calidad en la formación en Higiene y Bioseguridad (HyB), es necesario promover acciones en los equipos de gestión que lleven a la institucionalización de las mismas. Rosas Peraza expresa "el esfuerzo aislado y la buena voluntad de algunos docentes, sin un modelo integrador de los contenidos y prácticas no permitirá la apropiación de un paradigma moral y ético que soporte la práctica diaria de la bioseguridad durante el ejercicio profesional." Objetivo: Diseñar estrategias en la línea de la investigación-acción, para institucionalización de las Normas de HyB en la Facultad. Materiales y métodos: Se trabajará con responsables de áreas de gestión de la Facultad por su función de diseñar y ejecutar políticas: Integrantes del HCD, Decana, Vicedecana, Secretarios, Subsecretario Administrativo, Directores de los Departamentos Académicos. La investigación se llevará a cabo en el marco de la investigación-acción, porque se orienta a incidir en prácticas institucionales para transformarlas; sigue un proceso de ciclos de reflexión, planificación, acción, observación y reflexión. Implica una modalidad de investigación colaborativa, pertinente para esta investigación, porque la institucionalización de las Normas requiere de trabajo conjunto entre los actores sociales y el equipo de investigadores a partir de la reflexión crítica de la realidad. Impacto: Los resultados de la investigación ofrecerán a responsables de la gestión, el marco para crear una nueva conciencia subjetiva en relación a estos conocimientos de manera tal que lleven a la institucionalización de las Normas. Además podrán transferirse a otras unidades académicas e instituciones relacionadas con las Ciencias de la Salud. Asimismo el Proyecto aportará conocimientos que permitirán reajustar -si fuese necesario- Programas de Formación del Grado respecto a una nueva concepción de HyB. La formación de estudiantes en un ámbito en el que estos principios se enseñen y se practiquen permitirá contar con profesionales conscientes de su responsabilidad, que contribuirán al desarrollo sostenible de sus comunidades, comprometidos con las demandas de respeto por el hombre y el ambiente. Fil: Castillo, Beatriz del Carmen. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Asesoría Pedagógica; Argentina. Fil: Irazuzta, María Laura del Carmen. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Integral Niños y Adolescentes B. Área Ortodoncia; Argentina. Fil: Priotto, Elba Gladis, Teresa Beatriz. Escuela de Posgrado. Facultad de Odontología. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina. Fil: Bregains, Liliana Elena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Metodología de la Investigación en Ciencias de la Salud; Argentina. Fil: Castillo, Graciela del Valle. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Química Biológica B; Argentina. Fil: Rezzónico, María Silvina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Asesoría Pedagógica; Argentina. Fil: Castillo, María Cristina Teresita . Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Asesoría Pedagógica; Argentina. Otras Ciencias de la Salud |
| description |
Fil: Castillo, Beatriz del Carmen. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Asesoría Pedagógica; Argentina. |
| publishDate |
2013 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2013 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/558773 |
| url |
http://hdl.handle.net/11086/558773 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
| reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
| instacron_str |
UNC |
| institution |
UNC |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
| repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
| _version_ |
1848046213197201408 |
| score |
12.576249 |