Condiciones económicas y capital social como determinantes de la salud y el bienestar subjetivo. Una aplicación a países sudamericanos en 1995 y 2006

Autores
De Santis, Mariana; Villagra Torcomian, Ignacio
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: De Santis, Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Economía y Finanzas; Argentina.
Fil: Villagra Torcomian, Ignacio. Santis, Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Economía y Finanzas; Argentina.
Se estima la probabilidad conjunta de ser feliz y tener buena salud controlando el efecto de características económicas, sociales y demográficas. Se estimó un modelo probit bivariado empleando datos de la encuesta World Values Survey para Argentina en 1995 y 2006. Los resultados indican que la probabilidad de tener buena salud y de ser feliz incrementa a medida que lo hace el nivel socioeconómico y el nivel de confianza en las instituciones por parte de los individuos. Se concluye que es posible incrementar la salud y el bienestar subjetivo de las personas en desventaja socioeconómica fortaleciendo el capital social.
http://www.aaep.org.ar/anales/works/works2013/desantis.pdf
Fil: De Santis, Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Economía y Finanzas; Argentina.
Fil: Villagra Torcomian, Ignacio. Santis, Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Economía y Finanzas; Argentina.
Otras Economía y Negocios
Materia
Capital social
Bienestar subjetivo
Salud
Argentina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/18534

id RDUUNC_7fb52c6e272428c2fbe3e2b7b2c2328a
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/18534
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Condiciones económicas y capital social como determinantes de la salud y el bienestar subjetivo. Una aplicación a países sudamericanos en 1995 y 2006De Santis, MarianaVillagra Torcomian, IgnacioCapital socialBienestar subjetivoSaludArgentinaFil: De Santis, Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Economía y Finanzas; Argentina.Fil: Villagra Torcomian, Ignacio. Santis, Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Economía y Finanzas; Argentina.Se estima la probabilidad conjunta de ser feliz y tener buena salud controlando el efecto de características económicas, sociales y demográficas. Se estimó un modelo probit bivariado empleando datos de la encuesta World Values Survey para Argentina en 1995 y 2006. Los resultados indican que la probabilidad de tener buena salud y de ser feliz incrementa a medida que lo hace el nivel socioeconómico y el nivel de confianza en las instituciones por parte de los individuos. Se concluye que es posible incrementar la salud y el bienestar subjetivo de las personas en desventaja socioeconómica fortaleciendo el capital social.http://www.aaep.org.ar/anales/works/works2013/desantis.pdfFil: De Santis, Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Economía y Finanzas; Argentina.Fil: Villagra Torcomian, Ignacio. Santis, Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Economía y Finanzas; Argentina.Otras Economía y Negocios2013info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf978-987-28590-1-5http://hdl.handle.net/11086/18534spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:44:39Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/18534Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:44:40.296Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Condiciones económicas y capital social como determinantes de la salud y el bienestar subjetivo. Una aplicación a países sudamericanos en 1995 y 2006
title Condiciones económicas y capital social como determinantes de la salud y el bienestar subjetivo. Una aplicación a países sudamericanos en 1995 y 2006
spellingShingle Condiciones económicas y capital social como determinantes de la salud y el bienestar subjetivo. Una aplicación a países sudamericanos en 1995 y 2006
De Santis, Mariana
Capital social
Bienestar subjetivo
Salud
Argentina
title_short Condiciones económicas y capital social como determinantes de la salud y el bienestar subjetivo. Una aplicación a países sudamericanos en 1995 y 2006
title_full Condiciones económicas y capital social como determinantes de la salud y el bienestar subjetivo. Una aplicación a países sudamericanos en 1995 y 2006
title_fullStr Condiciones económicas y capital social como determinantes de la salud y el bienestar subjetivo. Una aplicación a países sudamericanos en 1995 y 2006
title_full_unstemmed Condiciones económicas y capital social como determinantes de la salud y el bienestar subjetivo. Una aplicación a países sudamericanos en 1995 y 2006
title_sort Condiciones económicas y capital social como determinantes de la salud y el bienestar subjetivo. Una aplicación a países sudamericanos en 1995 y 2006
dc.creator.none.fl_str_mv De Santis, Mariana
Villagra Torcomian, Ignacio
author De Santis, Mariana
author_facet De Santis, Mariana
Villagra Torcomian, Ignacio
author_role author
author2 Villagra Torcomian, Ignacio
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Capital social
Bienestar subjetivo
Salud
Argentina
topic Capital social
Bienestar subjetivo
Salud
Argentina
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: De Santis, Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Economía y Finanzas; Argentina.
Fil: Villagra Torcomian, Ignacio. Santis, Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Economía y Finanzas; Argentina.
Se estima la probabilidad conjunta de ser feliz y tener buena salud controlando el efecto de características económicas, sociales y demográficas. Se estimó un modelo probit bivariado empleando datos de la encuesta World Values Survey para Argentina en 1995 y 2006. Los resultados indican que la probabilidad de tener buena salud y de ser feliz incrementa a medida que lo hace el nivel socioeconómico y el nivel de confianza en las instituciones por parte de los individuos. Se concluye que es posible incrementar la salud y el bienestar subjetivo de las personas en desventaja socioeconómica fortaleciendo el capital social.
http://www.aaep.org.ar/anales/works/works2013/desantis.pdf
Fil: De Santis, Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Economía y Finanzas; Argentina.
Fil: Villagra Torcomian, Ignacio. Santis, Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Economía y Finanzas; Argentina.
Otras Economía y Negocios
description Fil: De Santis, Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Economía y Finanzas; Argentina.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 978-987-28590-1-5
http://hdl.handle.net/11086/18534
identifier_str_mv 978-987-28590-1-5
url http://hdl.handle.net/11086/18534
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618988397527040
score 13.070432