Volveré y seré millones abriendo las grandes alamedas
- Autores
- Ansaldi, Waldo
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Ansaldi, Waldo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados; Argentina.
Fil: Ansaldi, Waldo. Universidad Nacional de Cuyo; Argentina.
Fil: Ansaldi, Waldo. Universidad de Buenos Aires; Argentina.
Este breve análisis de coyuntura en curso comprende las seis semanas que van desde el domingo 18 de octubre al lunes 30 de noviembre de 2020. La primera fecha es insoslayable, obligada; la segunda, arbitraria, definida por el límite para concluir la redacción del artículo y enviarlo a la editora. En ese lapso se produjeron algunos hechos que pueden ser orgánicos, o solo ocasionales, para emplear la distinción gramsciana. Como es obvio, se trata de un análisis incompleto, pues el proceso está en curso. Adicionalmente, lo que no es un dato menor, entre la finalización del artículo y su publicación mediará un tiempo que puede –o no– dar respuesta a algunos de los interrogantes planteados en la coyuntura. En esos 43 días se produjeron varios acontecimientos destacados en América Latina, de los cuales, por razones de espacio, analizaré someramente solo cinco… … En un apretado final diré: 1) en Bolivia, Brasil, Chile y Perú, donde hubo elecciones, perdieron las fuerzas políticas de los gobiernos que trataron mal la pandemia del covid-19. Y donde no hubo, pero sí movilizaciones de masas, como en Guatemala, la estrategia sanitaria gubernamental equivocada también fue rechazada; 2) las movilizaciones y las elecciones han mostrado el empoderamiento de 35 las mujeres y de los jóvenes, y en cierta medida también el de los pueblos originarios (no solo en Bolivia), aun cuando el machismo en política sigue siendo dominante, especialmente en Brasil, donde es difícil ser mujer y política. 3) Nuevos liderazgos parecen proyectarse en el corto plazo; cuatro de ellos son femeninos: Verónica Mendoza (nacida en 1980) en Perú, Manuel d’Avila (1981) y Marília Arraes (1984) en Brasil, y Beatriz Sánchez (la mayor, 1970), en Chile. Entre los varones, Guilherme Boulos (1982), la esperanza de buena parte de la izquierda brasileña, así como Daniel Jadue (1967) en Chile. Contra viento y covid, Chile decidió acabar con el legado del dictador. Perú: se metieron con la generación equivocada. Brasileñes: no sean maricas. Guatemala: ¿el retorno de la pirolatría maya?
Fil: Ansaldi, Waldo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados; Argentina.
Fil: Ansaldi, Waldo. Universidad Nacional de Cuyo; Argentina.
Fil: Ansaldi, Waldo. Universidad de Buenos Aires; Argentina. - Materia
-
Covid 19
Pandemia
Coronavirus
Bolivia
Brasil
Chile
Perú
Elecciones
Fracaso
Fuerzas políticas
Gobiernos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/20088
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_7ddeb250c53ae458c206b776b34dcf70 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/20088 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Volveré y seré millones abriendo las grandes alamedasAnsaldi, WaldoCovid 19PandemiaCoronavirusBoliviaBrasilChilePerúEleccionesFracasoFuerzas políticasGobiernosFil: Ansaldi, Waldo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados; Argentina.Fil: Ansaldi, Waldo. Universidad Nacional de Cuyo; Argentina.Fil: Ansaldi, Waldo. Universidad de Buenos Aires; Argentina.Este breve análisis de coyuntura en curso comprende las seis semanas que van desde el domingo 18 de octubre al lunes 30 de noviembre de 2020. La primera fecha es insoslayable, obligada; la segunda, arbitraria, definida por el límite para concluir la redacción del artículo y enviarlo a la editora. En ese lapso se produjeron algunos hechos que pueden ser orgánicos, o solo ocasionales, para emplear la distinción gramsciana. Como es obvio, se trata de un análisis incompleto, pues el proceso está en curso. Adicionalmente, lo que no es un dato menor, entre la finalización del artículo y su publicación mediará un tiempo que puede –o no– dar respuesta a algunos de los interrogantes planteados en la coyuntura. En esos 43 días se produjeron varios acontecimientos destacados en América Latina, de los cuales, por razones de espacio, analizaré someramente solo cinco… … En un apretado final diré: 1) en Bolivia, Brasil, Chile y Perú, donde hubo elecciones, perdieron las fuerzas políticas de los gobiernos que trataron mal la pandemia del covid-19. Y donde no hubo, pero sí movilizaciones de masas, como en Guatemala, la estrategia sanitaria gubernamental equivocada también fue rechazada; 2) las movilizaciones y las elecciones han mostrado el empoderamiento de 35 las mujeres y de los jóvenes, y en cierta medida también el de los pueblos originarios (no solo en Bolivia), aun cuando el machismo en política sigue siendo dominante, especialmente en Brasil, donde es difícil ser mujer y política. 3) Nuevos liderazgos parecen proyectarse en el corto plazo; cuatro de ellos son femeninos: Verónica Mendoza (nacida en 1980) en Perú, Manuel d’Avila (1981) y Marília Arraes (1984) en Brasil, y Beatriz Sánchez (la mayor, 1970), en Chile. Entre los varones, Guilherme Boulos (1982), la esperanza de buena parte de la izquierda brasileña, así como Daniel Jadue (1967) en Chile. Contra viento y covid, Chile decidió acabar con el legado del dictador. Perú: se metieron con la generación equivocada. Brasileñes: no sean maricas. Guatemala: ¿el retorno de la pirolatría maya?Fil: Ansaldi, Waldo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados; Argentina.Fil: Ansaldi, Waldo. Universidad Nacional de Cuyo; Argentina.Fil: Ansaldi, Waldo. Universidad de Buenos Aires; Argentina.Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados2021info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf978-987-1751-97-6http://hdl.handle.net/11086/20088spahttps://rdu.unc.edu.ar/handle/11086/19081info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:43:33Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/20088Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:43:33.376Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Volveré y seré millones abriendo las grandes alamedas |
title |
Volveré y seré millones abriendo las grandes alamedas |
spellingShingle |
Volveré y seré millones abriendo las grandes alamedas Ansaldi, Waldo Covid 19 Pandemia Coronavirus Bolivia Brasil Chile Perú Elecciones Fracaso Fuerzas políticas Gobiernos |
title_short |
Volveré y seré millones abriendo las grandes alamedas |
title_full |
Volveré y seré millones abriendo las grandes alamedas |
title_fullStr |
Volveré y seré millones abriendo las grandes alamedas |
title_full_unstemmed |
Volveré y seré millones abriendo las grandes alamedas |
title_sort |
Volveré y seré millones abriendo las grandes alamedas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ansaldi, Waldo |
author |
Ansaldi, Waldo |
author_facet |
Ansaldi, Waldo |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Covid 19 Pandemia Coronavirus Bolivia Brasil Chile Perú Elecciones Fracaso Fuerzas políticas Gobiernos |
topic |
Covid 19 Pandemia Coronavirus Bolivia Brasil Chile Perú Elecciones Fracaso Fuerzas políticas Gobiernos |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Ansaldi, Waldo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados; Argentina. Fil: Ansaldi, Waldo. Universidad Nacional de Cuyo; Argentina. Fil: Ansaldi, Waldo. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Este breve análisis de coyuntura en curso comprende las seis semanas que van desde el domingo 18 de octubre al lunes 30 de noviembre de 2020. La primera fecha es insoslayable, obligada; la segunda, arbitraria, definida por el límite para concluir la redacción del artículo y enviarlo a la editora. En ese lapso se produjeron algunos hechos que pueden ser orgánicos, o solo ocasionales, para emplear la distinción gramsciana. Como es obvio, se trata de un análisis incompleto, pues el proceso está en curso. Adicionalmente, lo que no es un dato menor, entre la finalización del artículo y su publicación mediará un tiempo que puede –o no– dar respuesta a algunos de los interrogantes planteados en la coyuntura. En esos 43 días se produjeron varios acontecimientos destacados en América Latina, de los cuales, por razones de espacio, analizaré someramente solo cinco… … En un apretado final diré: 1) en Bolivia, Brasil, Chile y Perú, donde hubo elecciones, perdieron las fuerzas políticas de los gobiernos que trataron mal la pandemia del covid-19. Y donde no hubo, pero sí movilizaciones de masas, como en Guatemala, la estrategia sanitaria gubernamental equivocada también fue rechazada; 2) las movilizaciones y las elecciones han mostrado el empoderamiento de 35 las mujeres y de los jóvenes, y en cierta medida también el de los pueblos originarios (no solo en Bolivia), aun cuando el machismo en política sigue siendo dominante, especialmente en Brasil, donde es difícil ser mujer y política. 3) Nuevos liderazgos parecen proyectarse en el corto plazo; cuatro de ellos son femeninos: Verónica Mendoza (nacida en 1980) en Perú, Manuel d’Avila (1981) y Marília Arraes (1984) en Brasil, y Beatriz Sánchez (la mayor, 1970), en Chile. Entre los varones, Guilherme Boulos (1982), la esperanza de buena parte de la izquierda brasileña, así como Daniel Jadue (1967) en Chile. Contra viento y covid, Chile decidió acabar con el legado del dictador. Perú: se metieron con la generación equivocada. Brasileñes: no sean maricas. Guatemala: ¿el retorno de la pirolatría maya? Fil: Ansaldi, Waldo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados; Argentina. Fil: Ansaldi, Waldo. Universidad Nacional de Cuyo; Argentina. Fil: Ansaldi, Waldo. Universidad de Buenos Aires; Argentina. |
description |
Fil: Ansaldi, Waldo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados; Argentina. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
978-987-1751-97-6 http://hdl.handle.net/11086/20088 |
identifier_str_mv |
978-987-1751-97-6 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/20088 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://rdu.unc.edu.ar/handle/11086/19081 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1844618959326806016 |
score |
13.070432 |