Avances y retrocesos en la integración del corredor bioceánico del norte: la zona de integración del centro oeste de América del Sur (ZICOSUR) y el Comíté de frontera NOA-Norte Gra...

Autores
Safarov, Alejandro Gabriel
Año de publicación
2004
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Este artículo forma parte del trabajo que el autor viene desarrollando en el marco del Centro Interdisciplinario de Investigación, Docencia y Asistencia Técnica sobre Mercosur de la Universidad Nacional de Rosario (CIDAM), con el Proyecto de Investigación y Desarrollo “Los Nuevos Regionalismos y la contigüidad territorial como factor dinámico de la Integración”. En los últimos años las Unidades administrativas subnacionales que participan tanto del Comité de Frontera NOA-NORTE GRANDE (Noroeste argentino- Norte chileno), como del proceso más abarcativo que es la Zona de Integración del Centro Oeste de América del Sur (ZICOSUR), que incluye a regiones, provincias y departamentos de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay y Perú; vienen desarrollando cada vez más sus relaciones interregionales, en el primer caso que nombramos con el apoyo de sus respectivas cancillerías y en el último con menos injerencia de aquellas. Este nuevo fenómeno es encuadrado por algunos autores en lo que ellos llaman la paradiplomacia. Con el análisis del accionar de éstos actores quisimos averiguar cuál es el grado de evolución de los mismos teniendo en cuenta que los Encuentros son anuales y de ello poder extraer conclusiones que coadyuven al desarrollo de las regiones que los integran, lo que redundaría en una mejor integración en el proceso madre que es el Mercosur. Tanto la ZICOSUR como el Comité de Frontera NOA-NORTE GRANDE, son procesos desconocidos por las poblaciones de las regiones que participan de ellos. Por otro lado no existe una estrategia por parte de las regiones partícipes de los mismos, que les permita a estas zonas - alejadas de los centros dinámicos del Cono Sur -, aumentar su participación en las decisiones que se toman a nivel MERCOSUR. Además entre las elites participantes (sectores gubernamentales y privados), no existe tampoco una coincidencia de objetivos como pudimos apreciar en el último Encuentro ZICOSUR realizado en Tucumán.
Área temática: Relaciones económicas internacionales. "Economía, medio ambiente y desarrollo"
Instituto de Relaciones Internacionales
Materia
Ciencias Jurídicas
Relaciones Internacionales
Argentina
Economía
Chile
Bolivia
Brasil
Paraguay
Perú
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/36969

id SEDICI_6c01723dd9d080551b26bb9375b1763c
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/36969
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Avances y retrocesos en la integración del corredor bioceánico del norte: la zona de integración del centro oeste de América del Sur (ZICOSUR) y el Comíté de frontera NOA-Norte GrandeSafarov, Alejandro GabrielCiencias JurídicasRelaciones InternacionalesArgentinaEconomíaChileBoliviaBrasilParaguayPerúEste artículo forma parte del trabajo que el autor viene desarrollando en el marco del Centro Interdisciplinario de Investigación, Docencia y Asistencia Técnica sobre Mercosur de la Universidad Nacional de Rosario (CIDAM), con el Proyecto de Investigación y Desarrollo “Los Nuevos Regionalismos y la contigüidad territorial como factor dinámico de la Integración”. En los últimos años las Unidades administrativas subnacionales que participan tanto del Comité de Frontera NOA-NORTE GRANDE (Noroeste argentino- Norte chileno), como del proceso más abarcativo que es la Zona de Integración del Centro Oeste de América del Sur (ZICOSUR), que incluye a regiones, provincias y departamentos de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay y Perú; vienen desarrollando cada vez más sus relaciones interregionales, en el primer caso que nombramos con el apoyo de sus respectivas cancillerías y en el último con menos injerencia de aquellas. Este nuevo fenómeno es encuadrado por algunos autores en lo que ellos llaman la paradiplomacia. Con el análisis del accionar de éstos actores quisimos averiguar cuál es el grado de evolución de los mismos teniendo en cuenta que los Encuentros son anuales y de ello poder extraer conclusiones que coadyuven al desarrollo de las regiones que los integran, lo que redundaría en una mejor integración en el proceso madre que es el Mercosur. Tanto la ZICOSUR como el Comité de Frontera NOA-NORTE GRANDE, son procesos desconocidos por las poblaciones de las regiones que participan de ellos. Por otro lado no existe una estrategia por parte de las regiones partícipes de los mismos, que les permita a estas zonas - alejadas de los centros dinámicos del Cono Sur -, aumentar su participación en las decisiones que se toman a nivel MERCOSUR. Además entre las elites participantes (sectores gubernamentales y privados), no existe tampoco una coincidencia de objetivos como pudimos apreciar en el último Encuentro ZICOSUR realizado en Tucumán.Área temática: Relaciones económicas internacionales. "Economía, medio ambiente y desarrollo"Instituto de Relaciones Internacionales2004-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/36969spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.iri.edu.ar/publicaciones_iri/IRI%20COMPLETO%20-%20Publicaciones-V05/CD-II%20Congreso/IRI/IRI_PAPERS/P_Economia/P_SAFAROV_ALEJANDRO.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-17T09:43:04Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/36969Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-17 09:43:04.777SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Avances y retrocesos en la integración del corredor bioceánico del norte: la zona de integración del centro oeste de América del Sur (ZICOSUR) y el Comíté de frontera NOA-Norte Grande
title Avances y retrocesos en la integración del corredor bioceánico del norte: la zona de integración del centro oeste de América del Sur (ZICOSUR) y el Comíté de frontera NOA-Norte Grande
spellingShingle Avances y retrocesos en la integración del corredor bioceánico del norte: la zona de integración del centro oeste de América del Sur (ZICOSUR) y el Comíté de frontera NOA-Norte Grande
Safarov, Alejandro Gabriel
Ciencias Jurídicas
Relaciones Internacionales
Argentina
Economía
Chile
Bolivia
Brasil
Paraguay
Perú
title_short Avances y retrocesos en la integración del corredor bioceánico del norte: la zona de integración del centro oeste de América del Sur (ZICOSUR) y el Comíté de frontera NOA-Norte Grande
title_full Avances y retrocesos en la integración del corredor bioceánico del norte: la zona de integración del centro oeste de América del Sur (ZICOSUR) y el Comíté de frontera NOA-Norte Grande
title_fullStr Avances y retrocesos en la integración del corredor bioceánico del norte: la zona de integración del centro oeste de América del Sur (ZICOSUR) y el Comíté de frontera NOA-Norte Grande
title_full_unstemmed Avances y retrocesos en la integración del corredor bioceánico del norte: la zona de integración del centro oeste de América del Sur (ZICOSUR) y el Comíté de frontera NOA-Norte Grande
title_sort Avances y retrocesos en la integración del corredor bioceánico del norte: la zona de integración del centro oeste de América del Sur (ZICOSUR) y el Comíté de frontera NOA-Norte Grande
dc.creator.none.fl_str_mv Safarov, Alejandro Gabriel
author Safarov, Alejandro Gabriel
author_facet Safarov, Alejandro Gabriel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Jurídicas
Relaciones Internacionales
Argentina
Economía
Chile
Bolivia
Brasil
Paraguay
Perú
topic Ciencias Jurídicas
Relaciones Internacionales
Argentina
Economía
Chile
Bolivia
Brasil
Paraguay
Perú
dc.description.none.fl_txt_mv Este artículo forma parte del trabajo que el autor viene desarrollando en el marco del Centro Interdisciplinario de Investigación, Docencia y Asistencia Técnica sobre Mercosur de la Universidad Nacional de Rosario (CIDAM), con el Proyecto de Investigación y Desarrollo “Los Nuevos Regionalismos y la contigüidad territorial como factor dinámico de la Integración”. En los últimos años las Unidades administrativas subnacionales que participan tanto del Comité de Frontera NOA-NORTE GRANDE (Noroeste argentino- Norte chileno), como del proceso más abarcativo que es la Zona de Integración del Centro Oeste de América del Sur (ZICOSUR), que incluye a regiones, provincias y departamentos de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay y Perú; vienen desarrollando cada vez más sus relaciones interregionales, en el primer caso que nombramos con el apoyo de sus respectivas cancillerías y en el último con menos injerencia de aquellas. Este nuevo fenómeno es encuadrado por algunos autores en lo que ellos llaman la paradiplomacia. Con el análisis del accionar de éstos actores quisimos averiguar cuál es el grado de evolución de los mismos teniendo en cuenta que los Encuentros son anuales y de ello poder extraer conclusiones que coadyuven al desarrollo de las regiones que los integran, lo que redundaría en una mejor integración en el proceso madre que es el Mercosur. Tanto la ZICOSUR como el Comité de Frontera NOA-NORTE GRANDE, son procesos desconocidos por las poblaciones de las regiones que participan de ellos. Por otro lado no existe una estrategia por parte de las regiones partícipes de los mismos, que les permita a estas zonas - alejadas de los centros dinámicos del Cono Sur -, aumentar su participación en las decisiones que se toman a nivel MERCOSUR. Además entre las elites participantes (sectores gubernamentales y privados), no existe tampoco una coincidencia de objetivos como pudimos apreciar en el último Encuentro ZICOSUR realizado en Tucumán.
Área temática: Relaciones económicas internacionales. "Economía, medio ambiente y desarrollo"
Instituto de Relaciones Internacionales
description Este artículo forma parte del trabajo que el autor viene desarrollando en el marco del Centro Interdisciplinario de Investigación, Docencia y Asistencia Técnica sobre Mercosur de la Universidad Nacional de Rosario (CIDAM), con el Proyecto de Investigación y Desarrollo “Los Nuevos Regionalismos y la contigüidad territorial como factor dinámico de la Integración”. En los últimos años las Unidades administrativas subnacionales que participan tanto del Comité de Frontera NOA-NORTE GRANDE (Noroeste argentino- Norte chileno), como del proceso más abarcativo que es la Zona de Integración del Centro Oeste de América del Sur (ZICOSUR), que incluye a regiones, provincias y departamentos de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay y Perú; vienen desarrollando cada vez más sus relaciones interregionales, en el primer caso que nombramos con el apoyo de sus respectivas cancillerías y en el último con menos injerencia de aquellas. Este nuevo fenómeno es encuadrado por algunos autores en lo que ellos llaman la paradiplomacia. Con el análisis del accionar de éstos actores quisimos averiguar cuál es el grado de evolución de los mismos teniendo en cuenta que los Encuentros son anuales y de ello poder extraer conclusiones que coadyuven al desarrollo de las regiones que los integran, lo que redundaría en una mejor integración en el proceso madre que es el Mercosur. Tanto la ZICOSUR como el Comité de Frontera NOA-NORTE GRANDE, son procesos desconocidos por las poblaciones de las regiones que participan de ellos. Por otro lado no existe una estrategia por parte de las regiones partícipes de los mismos, que les permita a estas zonas - alejadas de los centros dinámicos del Cono Sur -, aumentar su participación en las decisiones que se toman a nivel MERCOSUR. Además entre las elites participantes (sectores gubernamentales y privados), no existe tampoco una coincidencia de objetivos como pudimos apreciar en el último Encuentro ZICOSUR realizado en Tucumán.
publishDate 2004
dc.date.none.fl_str_mv 2004-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/36969
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/36969
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.iri.edu.ar/publicaciones_iri/IRI%20COMPLETO%20-%20Publicaciones-V05/CD-II%20Congreso/IRI/IRI_PAPERS/P_Economia/P_SAFAROV_ALEJANDRO.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1843532143720923136
score 13.004268