Sistemas de información geográfica de lesiones orales en la ciudad de Córdoba
- Autores
- Nieto, Alex Germán; Brunotto, Mabel; Carrica, Victoriano Andrés; Zárate, Ana María
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Nieto, Alex Germán. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Biología Celular A; Argentina.
Fil: Brunotto, Mabel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Biología Celular A; Argentina.
Fil: Carrica, Victoriano Andrés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología A; Argentina.
Fil: Zárate, Ana María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Biología Celular A; Argentina.
INTRODUCCIÓN: Los sistemas de información geográfica, permiten analizar la distribución espacial de lesiones orales, pudiendo aplicarse para estrategias de salud pública. OBJETIVO: determinar la distribución espacial de pacientes con lesiones orales en Córdoba Capital, relacionándolos con la contaminación ambiental de industrias nocivas y peligrosas. MÉTODOS: estudio retrospectivo de historias clínicas de pacientes (n=311) de ambos géneros, con edades entre 17 y 88 años, con residencia actual en Córdoba Capital, atendidos en la Cátedra de Clínica Estomatológica “A”, de la Facultad de Odontología, UNC, durante los últimos seis años. Las lesiones orales que presentaron los pacientes fueron clasificadas como: lesiones orales no malignas, premalignas y malignas. Para geolocalización de pacientes se elaboraron mapas de tipo planar con el programa ArcGis10.1. Las industrias se clasificaron según Ordenanza Municipal 8133 en nocivas y peligrosas. La asociación entre las industrias y la presencia de lesiones se realizó mediante análisis de correspondencia (exploratorio). RESULTADOS. Las lesiones no malignas fueron las más prevalentes (59%); considerando lesiones premalignas y malignas las más prevalentes fueron las premalignas. Se encontró asociación entre lesiones no malignas con industrias peligrosas y de lesiones malignas con industrias nocivas. Las zonas con industrias peligrosas y nocivas se relacionaron con lesiones premalignas CONCLUSIONES: las industrias peligrosas y nocivas, principalmente las correspondintes al sector eléctrico, químico, plásticos, y plaguicidas, constituyen un factor determinante en la presencia de lesiones orales premalignas, en las que el factor tiempo es relevante pues está asociado a la transformación de estas lesiones en cánceres orales.
Fil: Nieto, Alex Germán. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Biología Celular A; Argentina.
Fil: Brunotto, Mabel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Biología Celular A; Argentina.
Fil: Carrica, Victoriano Andrés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología A; Argentina.
Fil: Zárate, Ana María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Biología Celular A; Argentina.
Otras Ciencias de la Salud - Materia
-
Geografía médica
Lesiones de los dientes
Salud bucal - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/20924
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RDUUNC_7d59c18ad614913765b545a2fdf82a4c |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/20924 |
| network_acronym_str |
RDUUNC |
| repository_id_str |
2572 |
| network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| spelling |
Sistemas de información geográfica de lesiones orales en la ciudad de CórdobaNieto, Alex GermánBrunotto, MabelCarrica, Victoriano AndrésZárate, Ana MaríaGeografía médicaLesiones de los dientesSalud bucalFil: Nieto, Alex Germán. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Biología Celular A; Argentina.Fil: Brunotto, Mabel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Biología Celular A; Argentina.Fil: Carrica, Victoriano Andrés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología A; Argentina.Fil: Zárate, Ana María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Biología Celular A; Argentina.INTRODUCCIÓN: Los sistemas de información geográfica, permiten analizar la distribución espacial de lesiones orales, pudiendo aplicarse para estrategias de salud pública. OBJETIVO: determinar la distribución espacial de pacientes con lesiones orales en Córdoba Capital, relacionándolos con la contaminación ambiental de industrias nocivas y peligrosas. MÉTODOS: estudio retrospectivo de historias clínicas de pacientes (n=311) de ambos géneros, con edades entre 17 y 88 años, con residencia actual en Córdoba Capital, atendidos en la Cátedra de Clínica Estomatológica “A”, de la Facultad de Odontología, UNC, durante los últimos seis años. Las lesiones orales que presentaron los pacientes fueron clasificadas como: lesiones orales no malignas, premalignas y malignas. Para geolocalización de pacientes se elaboraron mapas de tipo planar con el programa ArcGis10.1. Las industrias se clasificaron según Ordenanza Municipal 8133 en nocivas y peligrosas. La asociación entre las industrias y la presencia de lesiones se realizó mediante análisis de correspondencia (exploratorio). RESULTADOS. Las lesiones no malignas fueron las más prevalentes (59%); considerando lesiones premalignas y malignas las más prevalentes fueron las premalignas. Se encontró asociación entre lesiones no malignas con industrias peligrosas y de lesiones malignas con industrias nocivas. Las zonas con industrias peligrosas y nocivas se relacionaron con lesiones premalignas CONCLUSIONES: las industrias peligrosas y nocivas, principalmente las correspondintes al sector eléctrico, químico, plásticos, y plaguicidas, constituyen un factor determinante en la presencia de lesiones orales premalignas, en las que el factor tiempo es relevante pues está asociado a la transformación de estas lesiones en cánceres orales.Fil: Nieto, Alex Germán. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Biología Celular A; Argentina.Fil: Brunotto, Mabel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Biología Celular A; Argentina.Fil: Carrica, Victoriano Andrés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología A; Argentina.Fil: Zárate, Ana María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Biología Celular A; Argentina.Otras Ciencias de la SaludSociedad Argentina de Investigación Odontológica2014info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf978-987-33-6306-1http://hdl.handle.net/11086/20924spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-11-06T09:37:53Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/20924Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-11-06 09:37:54.16Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Sistemas de información geográfica de lesiones orales en la ciudad de Córdoba |
| title |
Sistemas de información geográfica de lesiones orales en la ciudad de Córdoba |
| spellingShingle |
Sistemas de información geográfica de lesiones orales en la ciudad de Córdoba Nieto, Alex Germán Geografía médica Lesiones de los dientes Salud bucal |
| title_short |
Sistemas de información geográfica de lesiones orales en la ciudad de Córdoba |
| title_full |
Sistemas de información geográfica de lesiones orales en la ciudad de Córdoba |
| title_fullStr |
Sistemas de información geográfica de lesiones orales en la ciudad de Córdoba |
| title_full_unstemmed |
Sistemas de información geográfica de lesiones orales en la ciudad de Córdoba |
| title_sort |
Sistemas de información geográfica de lesiones orales en la ciudad de Córdoba |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Nieto, Alex Germán Brunotto, Mabel Carrica, Victoriano Andrés Zárate, Ana María |
| author |
Nieto, Alex Germán |
| author_facet |
Nieto, Alex Germán Brunotto, Mabel Carrica, Victoriano Andrés Zárate, Ana María |
| author_role |
author |
| author2 |
Brunotto, Mabel Carrica, Victoriano Andrés Zárate, Ana María |
| author2_role |
author author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Geografía médica Lesiones de los dientes Salud bucal |
| topic |
Geografía médica Lesiones de los dientes Salud bucal |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Nieto, Alex Germán. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Biología Celular A; Argentina. Fil: Brunotto, Mabel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Biología Celular A; Argentina. Fil: Carrica, Victoriano Andrés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología A; Argentina. Fil: Zárate, Ana María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Biología Celular A; Argentina. INTRODUCCIÓN: Los sistemas de información geográfica, permiten analizar la distribución espacial de lesiones orales, pudiendo aplicarse para estrategias de salud pública. OBJETIVO: determinar la distribución espacial de pacientes con lesiones orales en Córdoba Capital, relacionándolos con la contaminación ambiental de industrias nocivas y peligrosas. MÉTODOS: estudio retrospectivo de historias clínicas de pacientes (n=311) de ambos géneros, con edades entre 17 y 88 años, con residencia actual en Córdoba Capital, atendidos en la Cátedra de Clínica Estomatológica “A”, de la Facultad de Odontología, UNC, durante los últimos seis años. Las lesiones orales que presentaron los pacientes fueron clasificadas como: lesiones orales no malignas, premalignas y malignas. Para geolocalización de pacientes se elaboraron mapas de tipo planar con el programa ArcGis10.1. Las industrias se clasificaron según Ordenanza Municipal 8133 en nocivas y peligrosas. La asociación entre las industrias y la presencia de lesiones se realizó mediante análisis de correspondencia (exploratorio). RESULTADOS. Las lesiones no malignas fueron las más prevalentes (59%); considerando lesiones premalignas y malignas las más prevalentes fueron las premalignas. Se encontró asociación entre lesiones no malignas con industrias peligrosas y de lesiones malignas con industrias nocivas. Las zonas con industrias peligrosas y nocivas se relacionaron con lesiones premalignas CONCLUSIONES: las industrias peligrosas y nocivas, principalmente las correspondintes al sector eléctrico, químico, plásticos, y plaguicidas, constituyen un factor determinante en la presencia de lesiones orales premalignas, en las que el factor tiempo es relevante pues está asociado a la transformación de estas lesiones en cánceres orales. Fil: Nieto, Alex Germán. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Biología Celular A; Argentina. Fil: Brunotto, Mabel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Biología Celular A; Argentina. Fil: Carrica, Victoriano Andrés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología A; Argentina. Fil: Zárate, Ana María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Biología Celular A; Argentina. Otras Ciencias de la Salud |
| description |
Fil: Nieto, Alex Germán. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Biología Celular A; Argentina. |
| publishDate |
2014 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2014 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
978-987-33-6306-1 http://hdl.handle.net/11086/20924 |
| identifier_str_mv |
978-987-33-6306-1 |
| url |
http://hdl.handle.net/11086/20924 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Argentina de Investigación Odontológica |
| publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Argentina de Investigación Odontológica |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
| reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
| instacron_str |
UNC |
| institution |
UNC |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
| repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
| _version_ |
1848046219807424512 |
| score |
12.573296 |