Factores locales y su asociación a lesiones potencialmente malignas y cáncer oral de la ciudad de Córdoba. Un estudio Retrospectivo
- Autores
- Nieto, Alex Germán; Brunotto, Mabel; Lazos, Jerónimo; Talia, N.; Zárate, Ana María
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Nieto, Alex Germán. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Biología Celular A; Argentina.
Fil: Brunotto, Mabel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Biología Celular A; Argentina.
Fil: Lazos, Jerónimo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología A; Argentina.
Fil: Talia, N. Facultad de Filosofía y Humanidades. Observatorio Urbano Córdoba; Argentina.
Fil: Zárate, Ana María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Biología Celular A; Argentina.
Las enfermedades de origen multifactorial implican una dificultad inherente para su diagnóstico temprano y adecuado tratamiento. El interjuego de factores externos y genéticos hace que si bien los genes heredados influencien el fenotipo necesariamente lo dictaminen. Patologías como el cáncer oral y lesiones potencialmente precursoras de éste tienen un fuerte componente medio ambiental y socio cultural que impacta sobre la expresividad de los genes. El objetivo de este estudio fue evaluar la asociación de hábitos y condiciones socioculturales como factores de riesgo asociados a patologías orales potencialmente malignas y malignas en la ciudad de Córdoba-Argentina. Material y Métodos: se realizó un estudio retrospectivo de 163 pacientes con lesiones orales de leucoplasia, liquen rojo plano, queilitis descamativa crónica, nevo melanocítico y carcinomas espinocelulares diagnosticadas por biopsia y úlcera traumática crónica por diagnóstico clínico según criterio de Grinspan, 1977. Se evaluaron características clínicas y médicas por registro en historia clínica.
http://www.saio.org.ar/reunion.htm
Fil: Nieto, Alex Germán. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Biología Celular A; Argentina.
Fil: Brunotto, Mabel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Biología Celular A; Argentina.
Fil: Lazos, Jerónimo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología A; Argentina.
Fil: Talia, N. Facultad de Filosofía y Humanidades. Observatorio Urbano Córdoba; Argentina.
Fil: Zárate, Ana María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Biología Celular A; Argentina.
Otras Ciencias Médicas - Materia
-
Geolocalización
Lesiones orales
Cáncer bucal
Lesiones cancerizables - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/558346
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RDUUNC_77455978ac75f94d06a0121e331283d2 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/558346 |
| network_acronym_str |
RDUUNC |
| repository_id_str |
2572 |
| network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| spelling |
Factores locales y su asociación a lesiones potencialmente malignas y cáncer oral de la ciudad de Córdoba. Un estudio RetrospectivoNieto, Alex GermánBrunotto, MabelLazos, JerónimoTalia, N.Zárate, Ana MaríaGeolocalizaciónLesiones oralesCáncer bucalLesiones cancerizablesFil: Nieto, Alex Germán. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Biología Celular A; Argentina.Fil: Brunotto, Mabel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Biología Celular A; Argentina.Fil: Lazos, Jerónimo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología A; Argentina.Fil: Talia, N. Facultad de Filosofía y Humanidades. Observatorio Urbano Córdoba; Argentina.Fil: Zárate, Ana María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Biología Celular A; Argentina.Las enfermedades de origen multifactorial implican una dificultad inherente para su diagnóstico temprano y adecuado tratamiento. El interjuego de factores externos y genéticos hace que si bien los genes heredados influencien el fenotipo necesariamente lo dictaminen. Patologías como el cáncer oral y lesiones potencialmente precursoras de éste tienen un fuerte componente medio ambiental y socio cultural que impacta sobre la expresividad de los genes. El objetivo de este estudio fue evaluar la asociación de hábitos y condiciones socioculturales como factores de riesgo asociados a patologías orales potencialmente malignas y malignas en la ciudad de Córdoba-Argentina. Material y Métodos: se realizó un estudio retrospectivo de 163 pacientes con lesiones orales de leucoplasia, liquen rojo plano, queilitis descamativa crónica, nevo melanocítico y carcinomas espinocelulares diagnosticadas por biopsia y úlcera traumática crónica por diagnóstico clínico según criterio de Grinspan, 1977. Se evaluaron características clínicas y médicas por registro en historia clínica.http://www.saio.org.ar/reunion.htmFil: Nieto, Alex Germán. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Biología Celular A; Argentina.Fil: Brunotto, Mabel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Biología Celular A; Argentina.Fil: Lazos, Jerónimo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología A; Argentina.Fil: Talia, N. Facultad de Filosofía y Humanidades. Observatorio Urbano Córdoba; Argentina.Fil: Zárate, Ana María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Biología Celular A; Argentina.Otras Ciencias Médicas2013info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/558346spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-23T11:16:27Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/558346Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-23 11:16:27.577Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Factores locales y su asociación a lesiones potencialmente malignas y cáncer oral de la ciudad de Córdoba. Un estudio Retrospectivo |
| title |
Factores locales y su asociación a lesiones potencialmente malignas y cáncer oral de la ciudad de Córdoba. Un estudio Retrospectivo |
| spellingShingle |
Factores locales y su asociación a lesiones potencialmente malignas y cáncer oral de la ciudad de Córdoba. Un estudio Retrospectivo Nieto, Alex Germán Geolocalización Lesiones orales Cáncer bucal Lesiones cancerizables |
| title_short |
Factores locales y su asociación a lesiones potencialmente malignas y cáncer oral de la ciudad de Córdoba. Un estudio Retrospectivo |
| title_full |
Factores locales y su asociación a lesiones potencialmente malignas y cáncer oral de la ciudad de Córdoba. Un estudio Retrospectivo |
| title_fullStr |
Factores locales y su asociación a lesiones potencialmente malignas y cáncer oral de la ciudad de Córdoba. Un estudio Retrospectivo |
| title_full_unstemmed |
Factores locales y su asociación a lesiones potencialmente malignas y cáncer oral de la ciudad de Córdoba. Un estudio Retrospectivo |
| title_sort |
Factores locales y su asociación a lesiones potencialmente malignas y cáncer oral de la ciudad de Córdoba. Un estudio Retrospectivo |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Nieto, Alex Germán Brunotto, Mabel Lazos, Jerónimo Talia, N. Zárate, Ana María |
| author |
Nieto, Alex Germán |
| author_facet |
Nieto, Alex Germán Brunotto, Mabel Lazos, Jerónimo Talia, N. Zárate, Ana María |
| author_role |
author |
| author2 |
Brunotto, Mabel Lazos, Jerónimo Talia, N. Zárate, Ana María |
| author2_role |
author author author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Geolocalización Lesiones orales Cáncer bucal Lesiones cancerizables |
| topic |
Geolocalización Lesiones orales Cáncer bucal Lesiones cancerizables |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Nieto, Alex Germán. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Biología Celular A; Argentina. Fil: Brunotto, Mabel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Biología Celular A; Argentina. Fil: Lazos, Jerónimo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología A; Argentina. Fil: Talia, N. Facultad de Filosofía y Humanidades. Observatorio Urbano Córdoba; Argentina. Fil: Zárate, Ana María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Biología Celular A; Argentina. Las enfermedades de origen multifactorial implican una dificultad inherente para su diagnóstico temprano y adecuado tratamiento. El interjuego de factores externos y genéticos hace que si bien los genes heredados influencien el fenotipo necesariamente lo dictaminen. Patologías como el cáncer oral y lesiones potencialmente precursoras de éste tienen un fuerte componente medio ambiental y socio cultural que impacta sobre la expresividad de los genes. El objetivo de este estudio fue evaluar la asociación de hábitos y condiciones socioculturales como factores de riesgo asociados a patologías orales potencialmente malignas y malignas en la ciudad de Córdoba-Argentina. Material y Métodos: se realizó un estudio retrospectivo de 163 pacientes con lesiones orales de leucoplasia, liquen rojo plano, queilitis descamativa crónica, nevo melanocítico y carcinomas espinocelulares diagnosticadas por biopsia y úlcera traumática crónica por diagnóstico clínico según criterio de Grinspan, 1977. Se evaluaron características clínicas y médicas por registro en historia clínica. http://www.saio.org.ar/reunion.htm Fil: Nieto, Alex Germán. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Biología Celular A; Argentina. Fil: Brunotto, Mabel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Biología Celular A; Argentina. Fil: Lazos, Jerónimo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología A; Argentina. Fil: Talia, N. Facultad de Filosofía y Humanidades. Observatorio Urbano Córdoba; Argentina. Fil: Zárate, Ana María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Biología Celular A; Argentina. Otras Ciencias Médicas |
| description |
Fil: Nieto, Alex Germán. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Biología Celular A; Argentina. |
| publishDate |
2013 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2013 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/558346 |
| url |
http://hdl.handle.net/11086/558346 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
| reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
| instacron_str |
UNC |
| institution |
UNC |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
| repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
| _version_ |
1846785256318828544 |
| score |
12.982451 |