Indicadores de calidad en la etapa preanalítica de un laboratorio de urgencias

Autores
Malano, Daiana Lucía
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Pacheco, Ana Belén
Descripción
Trabajo Integrador Final (Especialista en Química Clínica) - - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2023.
Fil: Malano, Daiana Lucía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.
La seguridad del paciente es un tema de gran interés en todos los sistemas de salud del mundo y la práctica de una atención libre de daños evitables es esencial. En este entorno complejo, los profesionales del laboratorio desempeñan un papel crucial al identificar y analizar errores y/o equivocaciones producidas en el ámbito del laboratorio. En los últimos años, el concepto de calidad aplicado a los servicios de salud ha ganado cada vez más terreno. Implementar un sistema de gestión de calidad ayuda a una organización a establecer las metodologías, las responsabilidades, los recursos y las actividades que le permiten una gestión orientada hacia la obtención de resultados confiables. Los resultados de laboratorio están influenciados por el proceso de examen total que puede ser clasificado en cinco etapas (pre- preanalítica, preanalítica, analítica, postanalítica y post-postanalítica). La etapa preanalítica concentra hasta el 70% del total de los errores del laboratorio y es una parte vital del proceso porque es en donde se da la mayor participación e intervención de número de profesionales de diferentes disciplinas. El uso de indicadores de calidad para evaluar y monitorear el sistema de calidad del laboratorio puede resultar extremadamente valioso ya que promueve y alienta las investigaciones cuando se producen errores y conduce a la identificación de estrategias y procedimientos de mejora. Existen programas desarrollados e implementados a nivel mundial que buscan llegar a la armonización y/o estandarización en el uso y manejo de indicadores de calidad. Por último, el uso de la métrica Seis-sigma como herramienta de calidad permite mejorar los procesos debido a que se focaliza en disminuir la variabilidad de los mismos y lograr cambios sistemáticos que aumenten la confiabilidad del servicio.
2025-11-30
Fil: Malano, Daiana Lucía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.
Materia
Química clínica
Bioquímica
Laboratorio clínico
Control de calidad
Servicios Médicos de Urgencia
Gestión de calidad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/550129

id RDUUNC_7d4c1d196f196ca625ee5fb18fa6016a
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/550129
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Indicadores de calidad en la etapa preanalítica de un laboratorio de urgenciasMalano, Daiana LucíaQuímica clínicaBioquímicaLaboratorio clínicoControl de calidadServicios Médicos de UrgenciaGestión de calidadTrabajo Integrador Final (Especialista en Química Clínica) - - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2023.Fil: Malano, Daiana Lucía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.La seguridad del paciente es un tema de gran interés en todos los sistemas de salud del mundo y la práctica de una atención libre de daños evitables es esencial. En este entorno complejo, los profesionales del laboratorio desempeñan un papel crucial al identificar y analizar errores y/o equivocaciones producidas en el ámbito del laboratorio. En los últimos años, el concepto de calidad aplicado a los servicios de salud ha ganado cada vez más terreno. Implementar un sistema de gestión de calidad ayuda a una organización a establecer las metodologías, las responsabilidades, los recursos y las actividades que le permiten una gestión orientada hacia la obtención de resultados confiables. Los resultados de laboratorio están influenciados por el proceso de examen total que puede ser clasificado en cinco etapas (pre- preanalítica, preanalítica, analítica, postanalítica y post-postanalítica). La etapa preanalítica concentra hasta el 70% del total de los errores del laboratorio y es una parte vital del proceso porque es en donde se da la mayor participación e intervención de número de profesionales de diferentes disciplinas. El uso de indicadores de calidad para evaluar y monitorear el sistema de calidad del laboratorio puede resultar extremadamente valioso ya que promueve y alienta las investigaciones cuando se producen errores y conduce a la identificación de estrategias y procedimientos de mejora. Existen programas desarrollados e implementados a nivel mundial que buscan llegar a la armonización y/o estandarización en el uso y manejo de indicadores de calidad. Por último, el uso de la métrica Seis-sigma como herramienta de calidad permite mejorar los procesos debido a que se focaliza en disminuir la variabilidad de los mismos y lograr cambios sistemáticos que aumenten la confiabilidad del servicio.2025-11-30Fil: Malano, Daiana Lucía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.Pacheco, Ana Belén2023-12-01info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/550129spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:41:20Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/550129Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:41:21.205Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Indicadores de calidad en la etapa preanalítica de un laboratorio de urgencias
title Indicadores de calidad en la etapa preanalítica de un laboratorio de urgencias
spellingShingle Indicadores de calidad en la etapa preanalítica de un laboratorio de urgencias
Malano, Daiana Lucía
Química clínica
Bioquímica
Laboratorio clínico
Control de calidad
Servicios Médicos de Urgencia
Gestión de calidad
title_short Indicadores de calidad en la etapa preanalítica de un laboratorio de urgencias
title_full Indicadores de calidad en la etapa preanalítica de un laboratorio de urgencias
title_fullStr Indicadores de calidad en la etapa preanalítica de un laboratorio de urgencias
title_full_unstemmed Indicadores de calidad en la etapa preanalítica de un laboratorio de urgencias
title_sort Indicadores de calidad en la etapa preanalítica de un laboratorio de urgencias
dc.creator.none.fl_str_mv Malano, Daiana Lucía
author Malano, Daiana Lucía
author_facet Malano, Daiana Lucía
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Pacheco, Ana Belén
dc.subject.none.fl_str_mv Química clínica
Bioquímica
Laboratorio clínico
Control de calidad
Servicios Médicos de Urgencia
Gestión de calidad
topic Química clínica
Bioquímica
Laboratorio clínico
Control de calidad
Servicios Médicos de Urgencia
Gestión de calidad
dc.description.none.fl_txt_mv Trabajo Integrador Final (Especialista en Química Clínica) - - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2023.
Fil: Malano, Daiana Lucía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.
La seguridad del paciente es un tema de gran interés en todos los sistemas de salud del mundo y la práctica de una atención libre de daños evitables es esencial. En este entorno complejo, los profesionales del laboratorio desempeñan un papel crucial al identificar y analizar errores y/o equivocaciones producidas en el ámbito del laboratorio. En los últimos años, el concepto de calidad aplicado a los servicios de salud ha ganado cada vez más terreno. Implementar un sistema de gestión de calidad ayuda a una organización a establecer las metodologías, las responsabilidades, los recursos y las actividades que le permiten una gestión orientada hacia la obtención de resultados confiables. Los resultados de laboratorio están influenciados por el proceso de examen total que puede ser clasificado en cinco etapas (pre- preanalítica, preanalítica, analítica, postanalítica y post-postanalítica). La etapa preanalítica concentra hasta el 70% del total de los errores del laboratorio y es una parte vital del proceso porque es en donde se da la mayor participación e intervención de número de profesionales de diferentes disciplinas. El uso de indicadores de calidad para evaluar y monitorear el sistema de calidad del laboratorio puede resultar extremadamente valioso ya que promueve y alienta las investigaciones cuando se producen errores y conduce a la identificación de estrategias y procedimientos de mejora. Existen programas desarrollados e implementados a nivel mundial que buscan llegar a la armonización y/o estandarización en el uso y manejo de indicadores de calidad. Por último, el uso de la métrica Seis-sigma como herramienta de calidad permite mejorar los procesos debido a que se focaliza en disminuir la variabilidad de los mismos y lograr cambios sistemáticos que aumenten la confiabilidad del servicio.
2025-11-30
Fil: Malano, Daiana Lucía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.
description Trabajo Integrador Final (Especialista en Química Clínica) - - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2023.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-12-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/550129
url http://hdl.handle.net/11086/550129
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618899193069568
score 13.070432