Laboratorio clínico con orientación pediátrica, criterios preanalíticos analíticos y Postanalíticos
- Autores
- Lanza, Adrián Alberto
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Villagra, Andrea Patricia Magdalena
- Descripción
- El diagnostico microbiológico es sumamente importante para tratar la mayoría de las enfermedades de origen infeccioso que se presentan en un hospital, y brindar resultados confiables, en el menos tiempo posible, es una de las principales prioridades en cualquier laboratorio. El ciclo diagnóstico de una enfermedad infecciosa se divide en tres etapas:preanalítica, analítica y postanalítica. En cualquiera de las diferentes etapas se pueden cometer errores, afectando el resultado, y por ende, el diagnóstico del paciente. Es por eso, que registrar y evaluar periódicamente los posibles errores que surjan a lo largo del proceso diagnostico cobra mucha importancia, ya que a través de estos se pueden aplicar medidas que minimicen los errores que se pudieran cometer.El Hospital General de Niños Pedro de Elizalde es un hospital pediátrico ubicado en la Ciudad de Buenos Aires que atiende aproximadamente a 550000 niños al año entre pacientes ambulatorios e internados.En este estudio,mediante una pasantía calificada en los distintos sectores del laboratorio de microbiología del hospital general de niños Pedro de Elizalde,se describen los procesos realizados en las diferentes etapas del diagnósticomicrobiológico analizando los eventos que se pueden clasificar como errores y proponiendo luego una serie de medidas para intentar minimizarlos.Por limitaciones del estudio no se pudieron analizar los posibles errores en la etapa postanalítica.De un total de 419 muestras ingresadas se detectaron un total de 99 errores en total (23.96%), de los cuales 85 (85.86%) ocurrieron en la etapa preanalítica y 14 (14.14%) en la etapa analítica, la distribución de los resultados coincide de manera general con otros estudios similares. En el área urocultivo fue donde se vio un mayor número de erroresespecíficamente en la etapa preanalítica. Gracias a esto se pudieron realizar recomendaciones que pudieran ayudar a minimizar los errores en estas etapas del proceso de diagnóstico microbiológico
Fil: Lanza, Adrián Alberto. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias de la Salud; Argentina.
Fil: Villagra, Andrea Patricia Magdalena. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias de la Salud; Argentina. - Materia
-
TECNICAS DE LABORATORIO CLINICO
TÉCNICAS MICROBIOLÓGICAS
FASE PREANALÍTICA
FASE ANALÍTICA
FASE POSTANALÍTICA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- info:ar-repo/semantics/Acceso abierto
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional Arturo Jauretche
- OAI Identificador
- oai:rid.unaj.edu.ar:123456789/2323
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNAJ_7f27304bfc7f0fedc552e348f4cab153 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rid.unaj.edu.ar:123456789/2323 |
network_acronym_str |
RIDUNAJ |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto |
spelling |
Laboratorio clínico con orientación pediátrica, criterios preanalíticos analíticos y PostanalíticosLanza, Adrián AlbertoTECNICAS DE LABORATORIO CLINICOTÉCNICAS MICROBIOLÓGICASFASE PREANALÍTICAFASE ANALÍTICAFASE POSTANALÍTICAEl diagnostico microbiológico es sumamente importante para tratar la mayoría de las enfermedades de origen infeccioso que se presentan en un hospital, y brindar resultados confiables, en el menos tiempo posible, es una de las principales prioridades en cualquier laboratorio. El ciclo diagnóstico de una enfermedad infecciosa se divide en tres etapas:preanalítica, analítica y postanalítica. En cualquiera de las diferentes etapas se pueden cometer errores, afectando el resultado, y por ende, el diagnóstico del paciente. Es por eso, que registrar y evaluar periódicamente los posibles errores que surjan a lo largo del proceso diagnostico cobra mucha importancia, ya que a través de estos se pueden aplicar medidas que minimicen los errores que se pudieran cometer.El Hospital General de Niños Pedro de Elizalde es un hospital pediátrico ubicado en la Ciudad de Buenos Aires que atiende aproximadamente a 550000 niños al año entre pacientes ambulatorios e internados.En este estudio,mediante una pasantía calificada en los distintos sectores del laboratorio de microbiología del hospital general de niños Pedro de Elizalde,se describen los procesos realizados en las diferentes etapas del diagnósticomicrobiológico analizando los eventos que se pueden clasificar como errores y proponiendo luego una serie de medidas para intentar minimizarlos.Por limitaciones del estudio no se pudieron analizar los posibles errores en la etapa postanalítica.De un total de 419 muestras ingresadas se detectaron un total de 99 errores en total (23.96%), de los cuales 85 (85.86%) ocurrieron en la etapa preanalítica y 14 (14.14%) en la etapa analítica, la distribución de los resultados coincide de manera general con otros estudios similares. En el área urocultivo fue donde se vio un mayor número de erroresespecíficamente en la etapa preanalítica. Gracias a esto se pudieron realizar recomendaciones que pudieran ayudar a minimizar los errores en estas etapas del proceso de diagnóstico microbiológicoFil: Lanza, Adrián Alberto. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias de la Salud; Argentina.Fil: Villagra, Andrea Patricia Magdalena. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias de la Salud; Argentina.Universidad Nacional Arturo JauretcheVillagra, Andrea Patricia Magdalena2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfhttps://rid.unaj.edu.ar/handle/123456789/2323spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/biblioarchivo.unaj.edu.ar/mostrar/pdf/scvsdf/erwe/d82d0e4bdbd1d20db93c2f35ebd2dc85592c5e82info:eu-repo/semantics/openAccessinfo:ar-repo/semantics/Acceso abiertohttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/reponame:Repositorio Institucional Digital de Acceso Abiertoinstname:Universidad Nacional Arturo Jauretche2025-09-18T11:36:53Zoai:rid.unaj.edu.ar:123456789/2323instacron:UNAJInstitucionalhttps://rid.unaj.edu.ar/homeUniversidad públicahttps://www.unaj.edu.ar/https://rid.unaj.edu.ar/server/oai/snrdrepositorio@unaj.edu.arArgentinaopendoar:2025-09-18 11:36:54.253Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto - Universidad Nacional Arturo Jauretchefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Laboratorio clínico con orientación pediátrica, criterios preanalíticos analíticos y Postanalíticos |
title |
Laboratorio clínico con orientación pediátrica, criterios preanalíticos analíticos y Postanalíticos |
spellingShingle |
Laboratorio clínico con orientación pediátrica, criterios preanalíticos analíticos y Postanalíticos Lanza, Adrián Alberto TECNICAS DE LABORATORIO CLINICO TÉCNICAS MICROBIOLÓGICAS FASE PREANALÍTICA FASE ANALÍTICA FASE POSTANALÍTICA |
title_short |
Laboratorio clínico con orientación pediátrica, criterios preanalíticos analíticos y Postanalíticos |
title_full |
Laboratorio clínico con orientación pediátrica, criterios preanalíticos analíticos y Postanalíticos |
title_fullStr |
Laboratorio clínico con orientación pediátrica, criterios preanalíticos analíticos y Postanalíticos |
title_full_unstemmed |
Laboratorio clínico con orientación pediátrica, criterios preanalíticos analíticos y Postanalíticos |
title_sort |
Laboratorio clínico con orientación pediátrica, criterios preanalíticos analíticos y Postanalíticos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Lanza, Adrián Alberto |
author |
Lanza, Adrián Alberto |
author_facet |
Lanza, Adrián Alberto |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Villagra, Andrea Patricia Magdalena |
dc.subject.none.fl_str_mv |
TECNICAS DE LABORATORIO CLINICO TÉCNICAS MICROBIOLÓGICAS FASE PREANALÍTICA FASE ANALÍTICA FASE POSTANALÍTICA |
topic |
TECNICAS DE LABORATORIO CLINICO TÉCNICAS MICROBIOLÓGICAS FASE PREANALÍTICA FASE ANALÍTICA FASE POSTANALÍTICA |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El diagnostico microbiológico es sumamente importante para tratar la mayoría de las enfermedades de origen infeccioso que se presentan en un hospital, y brindar resultados confiables, en el menos tiempo posible, es una de las principales prioridades en cualquier laboratorio. El ciclo diagnóstico de una enfermedad infecciosa se divide en tres etapas:preanalítica, analítica y postanalítica. En cualquiera de las diferentes etapas se pueden cometer errores, afectando el resultado, y por ende, el diagnóstico del paciente. Es por eso, que registrar y evaluar periódicamente los posibles errores que surjan a lo largo del proceso diagnostico cobra mucha importancia, ya que a través de estos se pueden aplicar medidas que minimicen los errores que se pudieran cometer.El Hospital General de Niños Pedro de Elizalde es un hospital pediátrico ubicado en la Ciudad de Buenos Aires que atiende aproximadamente a 550000 niños al año entre pacientes ambulatorios e internados.En este estudio,mediante una pasantía calificada en los distintos sectores del laboratorio de microbiología del hospital general de niños Pedro de Elizalde,se describen los procesos realizados en las diferentes etapas del diagnósticomicrobiológico analizando los eventos que se pueden clasificar como errores y proponiendo luego una serie de medidas para intentar minimizarlos.Por limitaciones del estudio no se pudieron analizar los posibles errores en la etapa postanalítica.De un total de 419 muestras ingresadas se detectaron un total de 99 errores en total (23.96%), de los cuales 85 (85.86%) ocurrieron en la etapa preanalítica y 14 (14.14%) en la etapa analítica, la distribución de los resultados coincide de manera general con otros estudios similares. En el área urocultivo fue donde se vio un mayor número de erroresespecíficamente en la etapa preanalítica. Gracias a esto se pudieron realizar recomendaciones que pudieran ayudar a minimizar los errores en estas etapas del proceso de diagnóstico microbiológico Fil: Lanza, Adrián Alberto. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias de la Salud; Argentina. Fil: Villagra, Andrea Patricia Magdalena. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias de la Salud; Argentina. |
description |
El diagnostico microbiológico es sumamente importante para tratar la mayoría de las enfermedades de origen infeccioso que se presentan en un hospital, y brindar resultados confiables, en el menos tiempo posible, es una de las principales prioridades en cualquier laboratorio. El ciclo diagnóstico de una enfermedad infecciosa se divide en tres etapas:preanalítica, analítica y postanalítica. En cualquiera de las diferentes etapas se pueden cometer errores, afectando el resultado, y por ende, el diagnóstico del paciente. Es por eso, que registrar y evaluar periódicamente los posibles errores que surjan a lo largo del proceso diagnostico cobra mucha importancia, ya que a través de estos se pueden aplicar medidas que minimicen los errores que se pudieran cometer.El Hospital General de Niños Pedro de Elizalde es un hospital pediátrico ubicado en la Ciudad de Buenos Aires que atiende aproximadamente a 550000 niños al año entre pacientes ambulatorios e internados.En este estudio,mediante una pasantía calificada en los distintos sectores del laboratorio de microbiología del hospital general de niños Pedro de Elizalde,se describen los procesos realizados en las diferentes etapas del diagnósticomicrobiológico analizando los eventos que se pueden clasificar como errores y proponiendo luego una serie de medidas para intentar minimizarlos.Por limitaciones del estudio no se pudieron analizar los posibles errores en la etapa postanalítica.De un total de 419 muestras ingresadas se detectaron un total de 99 errores en total (23.96%), de los cuales 85 (85.86%) ocurrieron en la etapa preanalítica y 14 (14.14%) en la etapa analítica, la distribución de los resultados coincide de manera general con otros estudios similares. En el área urocultivo fue donde se vio un mayor número de erroresespecíficamente en la etapa preanalítica. Gracias a esto se pudieron realizar recomendaciones que pudieran ayudar a minimizar los errores en estas etapas del proceso de diagnóstico microbiológico |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://rid.unaj.edu.ar/handle/123456789/2323 |
url |
https://rid.unaj.edu.ar/handle/123456789/2323 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/biblioarchivo.unaj.edu.ar/mostrar/pdf/scvsdf/erwe/d82d0e4bdbd1d20db93c2f35ebd2dc85592c5e82 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess info:ar-repo/semantics/Acceso abierto https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
info:ar-repo/semantics/Acceso abierto https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Arturo Jauretche |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Arturo Jauretche |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto instname:Universidad Nacional Arturo Jauretche |
reponame_str |
Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto |
collection |
Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto |
instname_str |
Universidad Nacional Arturo Jauretche |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto - Universidad Nacional Arturo Jauretche |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unaj.edu.ar |
_version_ |
1843613762278391808 |
score |
12.490522 |