Mejoramiento genético del garbanzo en la Argentina : rasgos ecofisiológicos asociados con la determinación del rendimiento

Autores
Salto, Gabriela Evelin
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Luque, Sergio Fernando
Descripción
Trabajo Final Integrador (Área de Consolidación Sistemas Agrícolas de Producción Extensivos - Ingeniería Agronómica) -- UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2019
Fil: Salto, Gabriela Evelin. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Luque, Sergio Fernando. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
El garbanzo (Cicer arietinum L.), constituye una de las fuentes más baratas de proteína vegetal. El programa de mejoramiento genético del garbanzo (PMGG) tiene por objetivo la obtención de variedades con mayor potencial de rendimiento, calidad y adaptación a diferentes regiones y condiciones de manejo. Sin embargo, no se dispone de estudios sobre el impacto que el PMGG tuvo sobre algunos rasgos ecofisiológicos determinantes del rendimiento. Se utilizaron cuatro variedades comerciales de garbanzo tipo Kabuli, provenientes del PMGG y que representan un período de 20 años de mejora. El objetivo principal fue identificar los procesos y relaciones causales que determinan el progreso genético del rendimiento en cultivares de garbanzo liberados en diferentes años en Argentina. El rendimiento del cultivo mostró un incremento de 54 kg grano/ha/año. Esta ganancia genética estuvo fuertemente explicada por el aumento de la biomasa total producida a cosecha, con una mayor determinación de granos/m² pero sin un efecto significativo en el peso de los granos. El índice de cosecha no se vio afectado por el año de liberación de las variedades, esto evidencia que el aumento del rendimiento de las variedades modernas está asociado con una mayor producción de biomasa antes que cambios en la partición a granos.
Fil: Salto, Gabriela Evelin. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Luque, Sergio Fernando. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Materia
Garbanzo
Cicer arietinum
Fitomejoramiento
Rendimiento de cultivos
Mejora genética
Argentina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/15067

id RDUUNC_7d30c61860923371f252b717017dc0f2
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/15067
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Mejoramiento genético del garbanzo en la Argentina : rasgos ecofisiológicos asociados con la determinación del rendimientoSalto, Gabriela EvelinGarbanzoCicer arietinumFitomejoramientoRendimiento de cultivosMejora genéticaArgentinaTrabajo Final Integrador (Área de Consolidación Sistemas Agrícolas de Producción Extensivos - Ingeniería Agronómica) -- UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2019Fil: Salto, Gabriela Evelin. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Fil: Luque, Sergio Fernando. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.El garbanzo (Cicer arietinum L.), constituye una de las fuentes más baratas de proteína vegetal. El programa de mejoramiento genético del garbanzo (PMGG) tiene por objetivo la obtención de variedades con mayor potencial de rendimiento, calidad y adaptación a diferentes regiones y condiciones de manejo. Sin embargo, no se dispone de estudios sobre el impacto que el PMGG tuvo sobre algunos rasgos ecofisiológicos determinantes del rendimiento. Se utilizaron cuatro variedades comerciales de garbanzo tipo Kabuli, provenientes del PMGG y que representan un período de 20 años de mejora. El objetivo principal fue identificar los procesos y relaciones causales que determinan el progreso genético del rendimiento en cultivares de garbanzo liberados en diferentes años en Argentina. El rendimiento del cultivo mostró un incremento de 54 kg grano/ha/año. Esta ganancia genética estuvo fuertemente explicada por el aumento de la biomasa total producida a cosecha, con una mayor determinación de granos/m² pero sin un efecto significativo en el peso de los granos. El índice de cosecha no se vio afectado por el año de liberación de las variedades, esto evidencia que el aumento del rendimiento de las variedades modernas está asociado con una mayor producción de biomasa antes que cambios en la partición a granos.Fil: Salto, Gabriela Evelin. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Fil: Luque, Sergio Fernando. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Luque, Sergio Fernando2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/15067spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:42:28Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/15067Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:42:28.86Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Mejoramiento genético del garbanzo en la Argentina : rasgos ecofisiológicos asociados con la determinación del rendimiento
title Mejoramiento genético del garbanzo en la Argentina : rasgos ecofisiológicos asociados con la determinación del rendimiento
spellingShingle Mejoramiento genético del garbanzo en la Argentina : rasgos ecofisiológicos asociados con la determinación del rendimiento
Salto, Gabriela Evelin
Garbanzo
Cicer arietinum
Fitomejoramiento
Rendimiento de cultivos
Mejora genética
Argentina
title_short Mejoramiento genético del garbanzo en la Argentina : rasgos ecofisiológicos asociados con la determinación del rendimiento
title_full Mejoramiento genético del garbanzo en la Argentina : rasgos ecofisiológicos asociados con la determinación del rendimiento
title_fullStr Mejoramiento genético del garbanzo en la Argentina : rasgos ecofisiológicos asociados con la determinación del rendimiento
title_full_unstemmed Mejoramiento genético del garbanzo en la Argentina : rasgos ecofisiológicos asociados con la determinación del rendimiento
title_sort Mejoramiento genético del garbanzo en la Argentina : rasgos ecofisiológicos asociados con la determinación del rendimiento
dc.creator.none.fl_str_mv Salto, Gabriela Evelin
author Salto, Gabriela Evelin
author_facet Salto, Gabriela Evelin
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Luque, Sergio Fernando
dc.subject.none.fl_str_mv Garbanzo
Cicer arietinum
Fitomejoramiento
Rendimiento de cultivos
Mejora genética
Argentina
topic Garbanzo
Cicer arietinum
Fitomejoramiento
Rendimiento de cultivos
Mejora genética
Argentina
dc.description.none.fl_txt_mv Trabajo Final Integrador (Área de Consolidación Sistemas Agrícolas de Producción Extensivos - Ingeniería Agronómica) -- UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2019
Fil: Salto, Gabriela Evelin. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Luque, Sergio Fernando. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
El garbanzo (Cicer arietinum L.), constituye una de las fuentes más baratas de proteína vegetal. El programa de mejoramiento genético del garbanzo (PMGG) tiene por objetivo la obtención de variedades con mayor potencial de rendimiento, calidad y adaptación a diferentes regiones y condiciones de manejo. Sin embargo, no se dispone de estudios sobre el impacto que el PMGG tuvo sobre algunos rasgos ecofisiológicos determinantes del rendimiento. Se utilizaron cuatro variedades comerciales de garbanzo tipo Kabuli, provenientes del PMGG y que representan un período de 20 años de mejora. El objetivo principal fue identificar los procesos y relaciones causales que determinan el progreso genético del rendimiento en cultivares de garbanzo liberados en diferentes años en Argentina. El rendimiento del cultivo mostró un incremento de 54 kg grano/ha/año. Esta ganancia genética estuvo fuertemente explicada por el aumento de la biomasa total producida a cosecha, con una mayor determinación de granos/m² pero sin un efecto significativo en el peso de los granos. El índice de cosecha no se vio afectado por el año de liberación de las variedades, esto evidencia que el aumento del rendimiento de las variedades modernas está asociado con una mayor producción de biomasa antes que cambios en la partición a granos.
Fil: Salto, Gabriela Evelin. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Luque, Sergio Fernando. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
description Trabajo Final Integrador (Área de Consolidación Sistemas Agrícolas de Producción Extensivos - Ingeniería Agronómica) -- UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2019
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/15067
url http://hdl.handle.net/11086/15067
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618928286859264
score 13.070432