Desarrollo tumoral en cáncer de mama por activación de ácido graso sintasa en dietas ricas en ácido palmítico y fructosa

Autores
Ferrero, Victoria; Mazo, Tamara Magali; Barotto, Nelso Neri; Don, Julieta; Sosa, Liliana del Valle; Rodríguez, V.; Quintar, Amado Alfredo; Pasqualini, María Eugenia
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Ferrero, Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina.
Fil: Mazo, Tamara Magali. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico; Argentina.
Fil: Mazo, Tamara Magali. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.
Fil: Barotto, Nelso Neri. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Biología Celular, Histología y Embriología; Argentina.
Fil: Don, Julieta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Microbiología e Inmunología B; Argentina.
Fil: Sosa, Liliana del Valle. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Centro de Microscopía Electrónica; Argentina.
Fil: Rodríguez, V. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.
Fil: Quintar, Amado Alfredo. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.
Fil: Pasqualini, María Eugenia. Universidad Nacional de Córdoba. Cátedra de Biología Celular, Histología y Embriología; Argentina.
Fil: Pasqualini, María Eugenia. Universidad Nacional de Córdoba. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Argentina.
El cáncer de mama es la primera causa de mortalidad en mujeres, está asociado no sólo a factores genéticos sino epigenéticos, como los dietarios. En nuestro laboratorio demostramos que lípidos dietarios poliinsaturados (PUFAs) activan enzimas como las ciclooxigenasas, lipooxigenasas y otras peroxidasas involucradas en la regulación de la carcinogénesis. La ácido graso sintasa (FASN) participa en la lipogénesis de novo, catalizando la síntesis de ácidos grasos endógenos. En estadios tempranos de carcinogénesis, la activación de FASN es mediada por hipoxia, inducida por altas concentraciones de azúcares y grasas. Su sobreexpresión está asociada a un mal pronóstico. Sin embargo, aún se desconoce la regulación dietaria de FASN en el desarrollo de cáncer de mama. El objetivo fue evaluar si la variación en ácido palmítico (AP) y fructosa (Fr) dietarios regula la expresión de FASN mediada por hipoxia en el desarrollo de cáncer de mama murino.
https://revistas.unc.edu.ar/index.php/med/issue/view/2584
Fil: Ferrero, Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina.
Fil: Mazo, Tamara Magali. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico; Argentina.
Fil: Mazo, Tamara Magali. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.
Fil: Barotto, Nelso Neri. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Biología Celular, Histología y Embriología; Argentina.
Fil: Don, Julieta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Microbiología e Inmunología B; Argentina.
Fil: Sosa, Liliana del Valle. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Centro de Microscopía Electrónica; Argentina.
Fil: Rodríguez, V. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.
Fil: Quintar, Amado Alfredo. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.
Fil: Pasqualini, María Eugenia. Universidad Nacional de Córdoba. Cátedra de Biología Celular, Histología y Embriología; Argentina.
Fil: Pasqualini, María Eugenia. Universidad Nacional de Córdoba. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Argentina.
Otras Ciencias de la Salud
Materia
Ácido palmítico
Fructosa
Cáncer de mama
Ácido graso sintasa
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/551126

id RDUUNC_7bf9d3d8e1486791c0aeb98ae83da6c8
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/551126
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Desarrollo tumoral en cáncer de mama por activación de ácido graso sintasa en dietas ricas en ácido palmítico y fructosaFerrero, VictoriaMazo, Tamara MagaliBarotto, Nelso NeriDon, JulietaSosa, Liliana del ValleRodríguez, V.Quintar, Amado AlfredoPasqualini, María EugeniaÁcido palmíticoFructosaCáncer de mamaÁcido graso sintasaFil: Ferrero, Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina.Fil: Mazo, Tamara Magali. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico; Argentina.Fil: Mazo, Tamara Magali. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.Fil: Barotto, Nelso Neri. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Biología Celular, Histología y Embriología; Argentina.Fil: Don, Julieta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Microbiología e Inmunología B; Argentina.Fil: Sosa, Liliana del Valle. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Centro de Microscopía Electrónica; Argentina.Fil: Rodríguez, V. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.Fil: Quintar, Amado Alfredo. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.Fil: Pasqualini, María Eugenia. Universidad Nacional de Córdoba. Cátedra de Biología Celular, Histología y Embriología; Argentina.Fil: Pasqualini, María Eugenia. Universidad Nacional de Córdoba. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Argentina.El cáncer de mama es la primera causa de mortalidad en mujeres, está asociado no sólo a factores genéticos sino epigenéticos, como los dietarios. En nuestro laboratorio demostramos que lípidos dietarios poliinsaturados (PUFAs) activan enzimas como las ciclooxigenasas, lipooxigenasas y otras peroxidasas involucradas en la regulación de la carcinogénesis. La ácido graso sintasa (FASN) participa en la lipogénesis de novo, catalizando la síntesis de ácidos grasos endógenos. En estadios tempranos de carcinogénesis, la activación de FASN es mediada por hipoxia, inducida por altas concentraciones de azúcares y grasas. Su sobreexpresión está asociada a un mal pronóstico. Sin embargo, aún se desconoce la regulación dietaria de FASN en el desarrollo de cáncer de mama. El objetivo fue evaluar si la variación en ácido palmítico (AP) y fructosa (Fr) dietarios regula la expresión de FASN mediada por hipoxia en el desarrollo de cáncer de mama murino.https://revistas.unc.edu.ar/index.php/med/issue/view/2584Fil: Ferrero, Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina.Fil: Mazo, Tamara Magali. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico; Argentina.Fil: Mazo, Tamara Magali. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.Fil: Barotto, Nelso Neri. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Biología Celular, Histología y Embriología; Argentina.Fil: Don, Julieta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Microbiología e Inmunología B; Argentina.Fil: Sosa, Liliana del Valle. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Centro de Microscopía Electrónica; Argentina.Fil: Rodríguez, V. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.Fil: Quintar, Amado Alfredo. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.Fil: Pasqualini, María Eugenia. Universidad Nacional de Córdoba. Cátedra de Biología Celular, Histología y Embriología; Argentina.Fil: Pasqualini, María Eugenia. Universidad Nacional de Córdoba. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Argentina.Otras Ciencias de la Salud2022info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/551126spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:44:18Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/551126Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:44:18.587Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Desarrollo tumoral en cáncer de mama por activación de ácido graso sintasa en dietas ricas en ácido palmítico y fructosa
title Desarrollo tumoral en cáncer de mama por activación de ácido graso sintasa en dietas ricas en ácido palmítico y fructosa
spellingShingle Desarrollo tumoral en cáncer de mama por activación de ácido graso sintasa en dietas ricas en ácido palmítico y fructosa
Ferrero, Victoria
Ácido palmítico
Fructosa
Cáncer de mama
Ácido graso sintasa
title_short Desarrollo tumoral en cáncer de mama por activación de ácido graso sintasa en dietas ricas en ácido palmítico y fructosa
title_full Desarrollo tumoral en cáncer de mama por activación de ácido graso sintasa en dietas ricas en ácido palmítico y fructosa
title_fullStr Desarrollo tumoral en cáncer de mama por activación de ácido graso sintasa en dietas ricas en ácido palmítico y fructosa
title_full_unstemmed Desarrollo tumoral en cáncer de mama por activación de ácido graso sintasa en dietas ricas en ácido palmítico y fructosa
title_sort Desarrollo tumoral en cáncer de mama por activación de ácido graso sintasa en dietas ricas en ácido palmítico y fructosa
dc.creator.none.fl_str_mv Ferrero, Victoria
Mazo, Tamara Magali
Barotto, Nelso Neri
Don, Julieta
Sosa, Liliana del Valle
Rodríguez, V.
Quintar, Amado Alfredo
Pasqualini, María Eugenia
author Ferrero, Victoria
author_facet Ferrero, Victoria
Mazo, Tamara Magali
Barotto, Nelso Neri
Don, Julieta
Sosa, Liliana del Valle
Rodríguez, V.
Quintar, Amado Alfredo
Pasqualini, María Eugenia
author_role author
author2 Mazo, Tamara Magali
Barotto, Nelso Neri
Don, Julieta
Sosa, Liliana del Valle
Rodríguez, V.
Quintar, Amado Alfredo
Pasqualini, María Eugenia
author2_role author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ácido palmítico
Fructosa
Cáncer de mama
Ácido graso sintasa
topic Ácido palmítico
Fructosa
Cáncer de mama
Ácido graso sintasa
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Ferrero, Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina.
Fil: Mazo, Tamara Magali. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico; Argentina.
Fil: Mazo, Tamara Magali. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.
Fil: Barotto, Nelso Neri. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Biología Celular, Histología y Embriología; Argentina.
Fil: Don, Julieta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Microbiología e Inmunología B; Argentina.
Fil: Sosa, Liliana del Valle. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Centro de Microscopía Electrónica; Argentina.
Fil: Rodríguez, V. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.
Fil: Quintar, Amado Alfredo. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.
Fil: Pasqualini, María Eugenia. Universidad Nacional de Córdoba. Cátedra de Biología Celular, Histología y Embriología; Argentina.
Fil: Pasqualini, María Eugenia. Universidad Nacional de Córdoba. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Argentina.
El cáncer de mama es la primera causa de mortalidad en mujeres, está asociado no sólo a factores genéticos sino epigenéticos, como los dietarios. En nuestro laboratorio demostramos que lípidos dietarios poliinsaturados (PUFAs) activan enzimas como las ciclooxigenasas, lipooxigenasas y otras peroxidasas involucradas en la regulación de la carcinogénesis. La ácido graso sintasa (FASN) participa en la lipogénesis de novo, catalizando la síntesis de ácidos grasos endógenos. En estadios tempranos de carcinogénesis, la activación de FASN es mediada por hipoxia, inducida por altas concentraciones de azúcares y grasas. Su sobreexpresión está asociada a un mal pronóstico. Sin embargo, aún se desconoce la regulación dietaria de FASN en el desarrollo de cáncer de mama. El objetivo fue evaluar si la variación en ácido palmítico (AP) y fructosa (Fr) dietarios regula la expresión de FASN mediada por hipoxia en el desarrollo de cáncer de mama murino.
https://revistas.unc.edu.ar/index.php/med/issue/view/2584
Fil: Ferrero, Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina.
Fil: Mazo, Tamara Magali. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico; Argentina.
Fil: Mazo, Tamara Magali. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.
Fil: Barotto, Nelso Neri. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Biología Celular, Histología y Embriología; Argentina.
Fil: Don, Julieta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Microbiología e Inmunología B; Argentina.
Fil: Sosa, Liliana del Valle. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Centro de Microscopía Electrónica; Argentina.
Fil: Rodríguez, V. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.
Fil: Quintar, Amado Alfredo. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.
Fil: Pasqualini, María Eugenia. Universidad Nacional de Córdoba. Cátedra de Biología Celular, Histología y Embriología; Argentina.
Fil: Pasqualini, María Eugenia. Universidad Nacional de Córdoba. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Argentina.
Otras Ciencias de la Salud
description Fil: Ferrero, Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/551126
url http://hdl.handle.net/11086/551126
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618978958245888
score 13.069144