Incendios forestales, comportamiento de la vegetación y dinámica hídrica en la Reserva Natural de la Defensa La Calera. Cuenca del Río Suquía, Córdoba
- Autores
- Sánchez, Sofía Soledad
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Karlin, Marcos Sebastián
- Descripción
- Trabajo final integrador. (Area de Consolidación Planificación y Manejo de Cuencas Hidrográficas)--UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2015.
La Reserva Natural de la Defensa La Calera, constituye un lugar de referencia para evaluar el estado de la flora serrana y del Espinal. Se procedió a identificar y cuantificar la dinámica de la sucesión secundaria de las comunidades vegetales de los “espinillales” (bosquecillos de Acacia caven y A. aroma asociados a pastizales) luego de eventos de incendio, y su efecto en la dinámica hídrica. Se midió diversidad florística por el Método Fitosociológico de Braun Blanquet y se calculó el coeficiente de Lyapunov a fin de establecer la disimilitud entre sitios relevados. Se diseñó un modelo de estados y transición que permite interpretar comportamientos estructurales y dinámicos. A fin de estudiar los efectos en la dinámica hídrica se midieron las curvas de infiltración para los suelos quemados y suelos no quemados aledaños mediante un infiltrómetro de en distintas fechas post incendio. Se calcularon los caudales de escorrentía potenciales anuales diferenciando microcuencas dentro del área de la RNDLC, teniendo en cuenta diferentes condiciones de terreno que hacen variar al coeficiente de escorrentía, aplicando el Método Racional. Se puede asumir que los incendios ocurridos fueron de baja intensidad tal que permitieron el rebrote y supervivencia de las especies claves o indicadoras analizadas. La capacidad de infiltración se reduce a la mitad el año del incendio, aunque se recupera antes del año del siniestro cuando los incendios son de baja intensidad. Los eventos del año 2013 afectaron 1091,4 Has. y causaron una pérdida del 3% de retención de agua respecto a la línea base, incrementando los valores de escorrentía para toda la cuenca en estudio. - Materia
-
Incendios forestales
Flora
Balance hídrico del suelo
Infiltración
Escorrentía
Reserva Natural de la Defensa La Calera
Córdoba
Argentina - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/2564
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RDUUNC_7bf2178f2495500c3d216b18a9e11202 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/2564 |
| network_acronym_str |
RDUUNC |
| repository_id_str |
2572 |
| network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| spelling |
Incendios forestales, comportamiento de la vegetación y dinámica hídrica en la Reserva Natural de la Defensa La Calera. Cuenca del Río Suquía, CórdobaSánchez, Sofía SoledadIncendios forestalesFloraBalance hídrico del sueloInfiltraciónEscorrentíaReserva Natural de la Defensa La CaleraCórdobaArgentinaTrabajo final integrador. (Area de Consolidación Planificación y Manejo de Cuencas Hidrográficas)--UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2015.La Reserva Natural de la Defensa La Calera, constituye un lugar de referencia para evaluar el estado de la flora serrana y del Espinal. Se procedió a identificar y cuantificar la dinámica de la sucesión secundaria de las comunidades vegetales de los “espinillales” (bosquecillos de Acacia caven y A. aroma asociados a pastizales) luego de eventos de incendio, y su efecto en la dinámica hídrica. Se midió diversidad florística por el Método Fitosociológico de Braun Blanquet y se calculó el coeficiente de Lyapunov a fin de establecer la disimilitud entre sitios relevados. Se diseñó un modelo de estados y transición que permite interpretar comportamientos estructurales y dinámicos. A fin de estudiar los efectos en la dinámica hídrica se midieron las curvas de infiltración para los suelos quemados y suelos no quemados aledaños mediante un infiltrómetro de en distintas fechas post incendio. Se calcularon los caudales de escorrentía potenciales anuales diferenciando microcuencas dentro del área de la RNDLC, teniendo en cuenta diferentes condiciones de terreno que hacen variar al coeficiente de escorrentía, aplicando el Método Racional. Se puede asumir que los incendios ocurridos fueron de baja intensidad tal que permitieron el rebrote y supervivencia de las especies claves o indicadoras analizadas. La capacidad de infiltración se reduce a la mitad el año del incendio, aunque se recupera antes del año del siniestro cuando los incendios son de baja intensidad. Los eventos del año 2013 afectaron 1091,4 Has. y causaron una pérdida del 3% de retención de agua respecto a la línea base, incrementando los valores de escorrentía para toda la cuenca en estudio.Karlin, Marcos Sebastián2015info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/2564spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-23T11:15:30Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/2564Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-23 11:15:31.019Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Incendios forestales, comportamiento de la vegetación y dinámica hídrica en la Reserva Natural de la Defensa La Calera. Cuenca del Río Suquía, Córdoba |
| title |
Incendios forestales, comportamiento de la vegetación y dinámica hídrica en la Reserva Natural de la Defensa La Calera. Cuenca del Río Suquía, Córdoba |
| spellingShingle |
Incendios forestales, comportamiento de la vegetación y dinámica hídrica en la Reserva Natural de la Defensa La Calera. Cuenca del Río Suquía, Córdoba Sánchez, Sofía Soledad Incendios forestales Flora Balance hídrico del suelo Infiltración Escorrentía Reserva Natural de la Defensa La Calera Córdoba Argentina |
| title_short |
Incendios forestales, comportamiento de la vegetación y dinámica hídrica en la Reserva Natural de la Defensa La Calera. Cuenca del Río Suquía, Córdoba |
| title_full |
Incendios forestales, comportamiento de la vegetación y dinámica hídrica en la Reserva Natural de la Defensa La Calera. Cuenca del Río Suquía, Córdoba |
| title_fullStr |
Incendios forestales, comportamiento de la vegetación y dinámica hídrica en la Reserva Natural de la Defensa La Calera. Cuenca del Río Suquía, Córdoba |
| title_full_unstemmed |
Incendios forestales, comportamiento de la vegetación y dinámica hídrica en la Reserva Natural de la Defensa La Calera. Cuenca del Río Suquía, Córdoba |
| title_sort |
Incendios forestales, comportamiento de la vegetación y dinámica hídrica en la Reserva Natural de la Defensa La Calera. Cuenca del Río Suquía, Córdoba |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Sánchez, Sofía Soledad |
| author |
Sánchez, Sofía Soledad |
| author_facet |
Sánchez, Sofía Soledad |
| author_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Karlin, Marcos Sebastián |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Incendios forestales Flora Balance hídrico del suelo Infiltración Escorrentía Reserva Natural de la Defensa La Calera Córdoba Argentina |
| topic |
Incendios forestales Flora Balance hídrico del suelo Infiltración Escorrentía Reserva Natural de la Defensa La Calera Córdoba Argentina |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Trabajo final integrador. (Area de Consolidación Planificación y Manejo de Cuencas Hidrográficas)--UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2015. La Reserva Natural de la Defensa La Calera, constituye un lugar de referencia para evaluar el estado de la flora serrana y del Espinal. Se procedió a identificar y cuantificar la dinámica de la sucesión secundaria de las comunidades vegetales de los “espinillales” (bosquecillos de Acacia caven y A. aroma asociados a pastizales) luego de eventos de incendio, y su efecto en la dinámica hídrica. Se midió diversidad florística por el Método Fitosociológico de Braun Blanquet y se calculó el coeficiente de Lyapunov a fin de establecer la disimilitud entre sitios relevados. Se diseñó un modelo de estados y transición que permite interpretar comportamientos estructurales y dinámicos. A fin de estudiar los efectos en la dinámica hídrica se midieron las curvas de infiltración para los suelos quemados y suelos no quemados aledaños mediante un infiltrómetro de en distintas fechas post incendio. Se calcularon los caudales de escorrentía potenciales anuales diferenciando microcuencas dentro del área de la RNDLC, teniendo en cuenta diferentes condiciones de terreno que hacen variar al coeficiente de escorrentía, aplicando el Método Racional. Se puede asumir que los incendios ocurridos fueron de baja intensidad tal que permitieron el rebrote y supervivencia de las especies claves o indicadoras analizadas. La capacidad de infiltración se reduce a la mitad el año del incendio, aunque se recupera antes del año del siniestro cuando los incendios son de baja intensidad. Los eventos del año 2013 afectaron 1091,4 Has. y causaron una pérdida del 3% de retención de agua respecto a la línea base, incrementando los valores de escorrentía para toda la cuenca en estudio. |
| description |
Trabajo final integrador. (Area de Consolidación Planificación y Manejo de Cuencas Hidrográficas)--UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2015. |
| publishDate |
2015 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2015 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/2564 |
| url |
http://hdl.handle.net/11086/2564 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
| reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
| instacron_str |
UNC |
| institution |
UNC |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
| repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
| _version_ |
1846785226866425856 |
| score |
12.982451 |