Implementación de las TIC en los procesos de enseñanza y de aprendizaje de las asignaturas proyectuales del ciclo básico de diseño industrial

Autores
O'Donohoe, Andrés
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Logares, Sergio
Tartara, Romina Andrea
Descripción
Trabajo Final de la Especialización en Enseñanza Universitaria de la Arquitectura y el Diseño
Fil: Logares, Sergio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.
Fil: Tartara, Romina Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.
Fil: O'Donohoe, Andrés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.
La acelerada transformación de la educación desde 2020, impulsada por la emergencia sanitaria, ha planteado al sistema universitario numerosos retos. En particular, en la carrera de Diseño Industrial, este desafío se ha manifestado en la necesidad de reconvertir la enseñanza y el aprendizaje de una disciplina proyectual donde la metodología de taller presencial es fundamental para la construcción colectiva del conocimiento. Aunque inicialmente se consideró que la enseñanza presencial sólo se virtualizó como respuesta a un hecho extraordinario, la prolongación de las clases virtuales en asignaturas proyectuales ha permitido transferir prácticas exitosas al retorno a la presencialidad. A pesar de que antes de este contexto ya había un proceso de migración a la virtualidad, las metodologías utilizadas eran generalmente desconocidas y rechazadas. Este contexto ha llevado a cuestionar las metodologías tradicionales de enseñanza. La realidad de las universidades públicas y masivas nos desafía a identificar qué herramientas aplicadas durante la emergencia son útiles para afrontar la masividad en la presencialidad. El retorno a la presencialidad desde 2022 es el principal caso de estudio, centrado en las asignaturas proyectuales que intentaron mantener herramientas virtuales. Se propone un esquema para incorporar las TIC en estas asignaturas, promoviendo su uso como herramientas didácticas que integren y complementen la modalidad presencial, mejorando el rendimiento y autonomía de los estudiantes. Este trabajo se enfoca en diseñar nuevas metodologías que respondan a los desafíos actuales y futuros, alineándose con el Objetivo de Desarrollo Sostenible de Educación de Calidad (ODS4).
Fil: Logares, Sergio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.
Fil: Tartara, Romina Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.
Fil: O'Donohoe, Andrés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.
Materia
Enseñanza del diseño industrial
TIC
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/553790

id RDUUNC_7bd87a92da182907f3f9b45d7b758a0e
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/553790
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Implementación de las TIC en los procesos de enseñanza y de aprendizaje de las asignaturas proyectuales del ciclo básico de diseño industrialO'Donohoe, AndrésEnseñanza del diseño industrialTICTrabajo Final de la Especialización en Enseñanza Universitaria de la Arquitectura y el DiseñoFil: Logares, Sergio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.Fil: Tartara, Romina Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.Fil: O'Donohoe, Andrés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.La acelerada transformación de la educación desde 2020, impulsada por la emergencia sanitaria, ha planteado al sistema universitario numerosos retos. En particular, en la carrera de Diseño Industrial, este desafío se ha manifestado en la necesidad de reconvertir la enseñanza y el aprendizaje de una disciplina proyectual donde la metodología de taller presencial es fundamental para la construcción colectiva del conocimiento. Aunque inicialmente se consideró que la enseñanza presencial sólo se virtualizó como respuesta a un hecho extraordinario, la prolongación de las clases virtuales en asignaturas proyectuales ha permitido transferir prácticas exitosas al retorno a la presencialidad. A pesar de que antes de este contexto ya había un proceso de migración a la virtualidad, las metodologías utilizadas eran generalmente desconocidas y rechazadas. Este contexto ha llevado a cuestionar las metodologías tradicionales de enseñanza. La realidad de las universidades públicas y masivas nos desafía a identificar qué herramientas aplicadas durante la emergencia son útiles para afrontar la masividad en la presencialidad. El retorno a la presencialidad desde 2022 es el principal caso de estudio, centrado en las asignaturas proyectuales que intentaron mantener herramientas virtuales. Se propone un esquema para incorporar las TIC en estas asignaturas, promoviendo su uso como herramientas didácticas que integren y complementen la modalidad presencial, mejorando el rendimiento y autonomía de los estudiantes. Este trabajo se enfoca en diseñar nuevas metodologías que respondan a los desafíos actuales y futuros, alineándose con el Objetivo de Desarrollo Sostenible de Educación de Calidad (ODS4).Fil: Logares, Sergio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.Fil: Tartara, Romina Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.Fil: O'Donohoe, Andrés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.Logares, SergioTartara, Romina Andrea2024info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/553790spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-23T11:16:21Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/553790Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-23 11:16:21.705Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Implementación de las TIC en los procesos de enseñanza y de aprendizaje de las asignaturas proyectuales del ciclo básico de diseño industrial
title Implementación de las TIC en los procesos de enseñanza y de aprendizaje de las asignaturas proyectuales del ciclo básico de diseño industrial
spellingShingle Implementación de las TIC en los procesos de enseñanza y de aprendizaje de las asignaturas proyectuales del ciclo básico de diseño industrial
O'Donohoe, Andrés
Enseñanza del diseño industrial
TIC
title_short Implementación de las TIC en los procesos de enseñanza y de aprendizaje de las asignaturas proyectuales del ciclo básico de diseño industrial
title_full Implementación de las TIC en los procesos de enseñanza y de aprendizaje de las asignaturas proyectuales del ciclo básico de diseño industrial
title_fullStr Implementación de las TIC en los procesos de enseñanza y de aprendizaje de las asignaturas proyectuales del ciclo básico de diseño industrial
title_full_unstemmed Implementación de las TIC en los procesos de enseñanza y de aprendizaje de las asignaturas proyectuales del ciclo básico de diseño industrial
title_sort Implementación de las TIC en los procesos de enseñanza y de aprendizaje de las asignaturas proyectuales del ciclo básico de diseño industrial
dc.creator.none.fl_str_mv O'Donohoe, Andrés
author O'Donohoe, Andrés
author_facet O'Donohoe, Andrés
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Logares, Sergio
Tartara, Romina Andrea
dc.subject.none.fl_str_mv Enseñanza del diseño industrial
TIC
topic Enseñanza del diseño industrial
TIC
dc.description.none.fl_txt_mv Trabajo Final de la Especialización en Enseñanza Universitaria de la Arquitectura y el Diseño
Fil: Logares, Sergio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.
Fil: Tartara, Romina Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.
Fil: O'Donohoe, Andrés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.
La acelerada transformación de la educación desde 2020, impulsada por la emergencia sanitaria, ha planteado al sistema universitario numerosos retos. En particular, en la carrera de Diseño Industrial, este desafío se ha manifestado en la necesidad de reconvertir la enseñanza y el aprendizaje de una disciplina proyectual donde la metodología de taller presencial es fundamental para la construcción colectiva del conocimiento. Aunque inicialmente se consideró que la enseñanza presencial sólo se virtualizó como respuesta a un hecho extraordinario, la prolongación de las clases virtuales en asignaturas proyectuales ha permitido transferir prácticas exitosas al retorno a la presencialidad. A pesar de que antes de este contexto ya había un proceso de migración a la virtualidad, las metodologías utilizadas eran generalmente desconocidas y rechazadas. Este contexto ha llevado a cuestionar las metodologías tradicionales de enseñanza. La realidad de las universidades públicas y masivas nos desafía a identificar qué herramientas aplicadas durante la emergencia son útiles para afrontar la masividad en la presencialidad. El retorno a la presencialidad desde 2022 es el principal caso de estudio, centrado en las asignaturas proyectuales que intentaron mantener herramientas virtuales. Se propone un esquema para incorporar las TIC en estas asignaturas, promoviendo su uso como herramientas didácticas que integren y complementen la modalidad presencial, mejorando el rendimiento y autonomía de los estudiantes. Este trabajo se enfoca en diseñar nuevas metodologías que respondan a los desafíos actuales y futuros, alineándose con el Objetivo de Desarrollo Sostenible de Educación de Calidad (ODS4).
Fil: Logares, Sergio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.
Fil: Tartara, Romina Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.
Fil: O'Donohoe, Andrés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.
description Trabajo Final de la Especialización en Enseñanza Universitaria de la Arquitectura y el Diseño
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/553790
url http://hdl.handle.net/11086/553790
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1846785253435244544
score 12.982451